La Utopía
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
miércoles, 5 de agosto de 2009
La canción del verano : "La mitosis"
Es una forma de que la "juventú" aprenda lo de las células madre y las fases de la mitosis ,que deberían incorporar en las metodologías de la educación.
Yo, durante la carrera me aprendí las hexosas con música de Santana pero éste vídeo me ha superado.
Espero que a los que antes de oir la canción , sabían lo que era la mitosis, no se les olvide ó les deje un trauma.
Propongo a estas 8 chicas y a la música de Shakira para "mejor canción del año" en las revistas médicas más leídas.
domingo, 2 de agosto de 2009
Historia de un Letrero
¿Cuantas veces hemos metido la pata, a pesar incluso de decir la verdad ó de llevar razón por no haber sabido transmitirlo?.
La mayor parte de las veces sólo es cuestión de tener un estilo algo imaginativo y decir lo mismo, pero simplemente con un sonrisa, ó incluso una mirada diferente, cambia completamente el resultado .
Este vídeo, premiado en el Festival de Cannes en 2008, lo ilustra perfectamente, y es una muestra "visible" (más que palpable), de que lo dicho por Einstein y anteriormente por muchos otros sabios, es puritita verdad.
Gracias a J. Novo , del Grupo Gallego de Comunicación por proporcionarnos el enlace!
sábado, 1 de agosto de 2009
Un poco de relax
Os invito a ver el segundo tanque de acuario más grande del mundo. Ubicado en el acuario Okinawa Churaumi de Japón, y acompañado de una música relajante , nos recuerda que la belleza de la naturaleza es inconmensurable, y además nos ayuda a ponernos en sintonía con lo mejor de nosotros.
Que lo disfruteis, como yo lo he hecho, y pienso repetir muchas veces.
Ah! se me olvidaba deciros que si le dais al boton de HD en el vídeo original , cuyo enlace es http://www.youtube.com/watch?v=u7deClndzQw ,aún lo vereis con mejor calidad.
viernes, 31 de julio de 2009
Sobre el buén uso de medicamentos en Olas de calor

Entre sus Recomendaciones están:
En caso de ola de calor, las medidas preventivas más importantes y más inmediatas a poner enpráctica se basan en:
- La vigilancia del estado general de los pacientes en el aspecto clínico y biológico
teniendo en cuenta el conjunto de factores de riesgo, el control del conjunto de medidas higiénico-dietéticas, especialmente ambiente fresco,aireación e hidratación.
- En ningún caso está justificado considerar, en principio y sistemáticamente, la
disminución o la suspensión de los medicamentos que pueden interaccionar con la
adaptación del organismo al calor.
-Es necesario proceder a una evaluación clínica del estado de hidratación de las personas
con riesgo antes de tomar cada decisión terapéutica, completada especialmente con:
una evaluación de los aportes hídricos;
el control del peso, de la frecuencia cardiaca y de la tensión arterial;
En caso de ola de calor, se recomienda a los profesionales de la salud que deban atender
a los pacientes que presenten factores de riesgo:
revisar la lista de medicamentos que toma el paciente, bien sean de prescripción o de
automedicación; ¡Cuidado con los neurolépticos!
identificar los medicamentos que pueden alterar la adaptación del organismo al calor,
consultando la lista que figura en el presente documento y los documentos legales de los
medicamentos (las Fichas Técnicas y los Prospectos de los medicamentos autorizados y
disponibles que se encuentren en la web de esta Agencia en
https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm) que aportan
las informaciones necesarias para proceder a esta evaluación;
reevaluar la necesidad de cada uno de los medicamentos en términos de beneficio-riesgo
individual y suprimir los inadecuados y no indispensables, teniendo en cuenta la patología
tratada, el estado del enfermo, el riesgo de síndrome de retirada y los efectos indeseables;
especialmente prestar mucha atención, en las personas de edad avanzada, a la asociación
de medicamentos nefrotóxicos y evitar la prescripción de antinflamatorios no esteroideos, especialmente nefrotóxicos en caso de deshidratación;
en caso de fiebre, evitar la prescripción de paracetamol por su ineficacia para tratar el golpe
de calor y por una posible agravación de la afectación hepática, a menudo presente;
recomendar a los pacientes que no tomen ningún medicamento sin consejo médico,
incluidos los de dispensación sin receta.
Contra ETA

ASESINOS !!!! no mereceis otro nombre, ni otro trato ASESINOS !!! no mereceis sino el desprecio de toda la sociedad , ASESINOS!!!
sábado, 25 de julio de 2009
Otro Anuncio Original de Agua mineral
jueves, 23 de julio de 2009
Gripe A. Una buena oportunidad para potenciar la Medicina Preventiva

Andalucía: 902 505 060
Aragón: 112 y 061
Baleares: 061
Canarias: 012
Cantabria: 942 35 74 18
Cataluña: “Sanidad responde” 902 111 444
Galicia: 061
Comunidad Valenciana: 900 161 161
Resto de Comunidades Autónomas: 112
En general, las recomendaciones pueden ser muy fáciles de recordar -y de seguir- si se aplica la regla A-B-C-D-E:
A
A lavarse las manos (¿cómo?)
B
Boca y nariz tapadas al estornudar o toser.
C
Casa: si tienes gripe evita lugares con mucha gente ¡quédate en casa!
D
Duerme bien, ten una alimentación saludable, bebe agua, lleva una vida físicamente activa, evita las bebidas alcohólicas y el tabaco.
E
Enfermedad: si empiezas a tener síntomas de gripe, llama a los servicios sanitarios de tu comunidad autónoma.
