- Hoy ha fallecido la madre de una amiga , con 74 años, debido a un fenómeno emergente que es la Anorexia Nerviosa en mujeres de edad madura. Se trata de un fenómeno inquietante que está eclosionando en EEUU y que también apunta en Europa: es la Anorexia Tardía.
En países europeos como España la prevalencia de población mayor de 65 años se modificará del 16,9%
registrada en 2001 a 19,2% para 2015.
El envejecimiento natural del individuo depende de la interacción de 3 factores, la programación genética, el estilo de vida y el medio ambiente. De éstos, solamente el estilo de vida es susceptible de cambio por el individuo, por lo que mantener un estado nutricional adecuado es fundamental
para lograr un envejecimiento exitoso. La pérdida de peso y la anorexia como síntomas son problemas clínicos comunes en la población geriátrica.Pero estamos hablando no de hiporexia relacionada con la edad sino de una auténtica Anorexia nerviosa en el anciano . Muchos autores creen que esto es un mito, pero al parecer no es así (pincha aquí)
Afecta a mujeres de mediana edad y también a ancianas, muchas de ellas ejecutivas y profesionales de éxito, que luchan desesperadamente por mantener una figura atractiva para mantenerse en el mundo donde se desenvuelven.También es consecuencia de un fenómeno depresivo intenso que les lleva a la muerte como ha ocurrido hoy
Las causas más comúnmente descritas son:
Psicológicas. Entre las causas más comunes se encuentra la depresión, identificándose como causa de pérdida de peso hasta en un 35% en la población geriátrica.
Médicas. Se incluyen patologías que incrementan el metabolismo (hipertiroidismo, feocromocitoma, discinesia tardía y enfermedad pulmonar obstructiva crónica), y aquellas que ocasionan malabsorción (enteropatía por gluten..)
Fármacos : Digital, Aines, Diuréticos, ARA II
El trastorno de la imagen corporal en el anciano puede ser una característica más frecuente de lo que
pensamos.Allaz et al informaron de que el 75% de las mujeres entre 30 y 74 años de edad están insatisfechas con su peso, mientras que el 71% expresa su deseo por perder peso y sólo el 4% tiene intención de aumentarlo.
Los casos de anorexia de inicio tardío, "los detonantes son otros diferentes de los de la Anorexia en jóvenes: estados de estrés psicosocial, relacionados con situaciones novedosas o conflictivas, como problemas con la pareja o en el trabajo; la insatisfacción con la imagen tiene una menor relevancia en su origen", explica Fernando Fernández Aranda, responsable de la Unidad de Trastornos de la Alimentación del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de Bellvitge, de L"Hospitalet de Llobregat (Barcelona). "Es una forma de evasión o de agresión personal", apunta el especialista, que ha llevado a cabo un estudio a fondo con 96 mujeres que sufrían anorexia tardía. "Son personas con dificultades para afrontar los conflictos directamente"
En muchas ocasiones se manifiesta como factor de base la necesidad patológica de obtener la aprobación de los demás. Por eso son cumplidoras, amables y eficientes. Pero el rasgo de la personalidad más vulnerable frente a la anorexia es el perfeccionismo. Aquellos pacientes que exhiban estos rasgos debemos tenerlo en cuenta para si aparecen signos de alarma
Aquí teneis una presentación sobre el tema de los trastornos de conducta alimentaria en general.
La Utopía
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Mostrando entradas con la etiqueta Trastornos alimentarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trastornos alimentarios. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de mayo de 2011
sábado, 22 de mayo de 2010
Anorexia

Hace pocas semanas , tomé la decisión de ingresar a una adolescente de 14 años , cuyo IMC era de 15, y que comenzó dejando de cenar y casi no desayunando, y todo por reafirmarse frente a su madre , un poco "gordita". Me impresionó ver cómo iba gradualmente perdiendo peso hasta quedarse con una imagen casi fantasmagórica .Cumplía criterios de Anorexia Nerviosa
Creemos que los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son un fenómeno exclusivo de las sociedades occidentales, de reciente aparición, producido o alentado por los medios de comunicación de masas . Pero , en realidad, conductas semejantes a lo que hoy identificamos como TCA (Anorexia y Bulimia ), han existido desde la antigüedad.
Ya en la Edad Media la Iglesia tachaba a los ayunadores de soberbios ya que se pensaba que la autoinanición generaba un estado mental superior , que trascendía a la propia carne, que daba un cierto sentido trascendente de superar la propia materia.
En la novela " Hambre" de Knut Hamsum (Premio Nóbel) el protagonista dice "Observaba que cuando ayunaba de forma prolongada , mi cerebro parecía desprenderse de mi cabeza y lanzarse al vacío. Mi cabeza se aligeraba, y como si no sintiera su peso sobre mis hombros".
En culturas alejadas de la occidental, los TCA virtualmente no han existido y sólo aparecen tras la incorporación de los valores del occidente desarrollado a la mismas. Los Medios de comunicacion de masas influyen poderosamente en la vivencia de la imagen propia que tienen las personas, particularmente las mujeres. La universalización del prototipo de mujer alta y delgada, conduce a una distorsión de la propia imagen corporal que predispone a la psicopatología.
El cambio de lo que tradicionalmente se consideró riqueza y valor social acontecido a finales del s. XIX y comienzos del XX, junto a la incorporación de la mujer al mundo del trabajo en las ciudades, coinciden paso a paso con lo que, respecto a la estética, se dio en llamar el estilo moderno y el de la nueva mujer; "menos es más" es el lema. La anorexia y la bulimia son consecuencia lógica de la norma imperante.
Los trastornos de la conducta alimentaria se desarrollan generalmente en la adolescencia y suelen estar vinculados con la dificultad para resolver conflictos ligados al proceso de emancipación y crecimiento, siendo necesario el proceso de individuación en la familia.
Para otros , se trataría de un proceso de protesta del cuerpo frente a la presión ejercida sobre el individuo por el poder de otros. Ghandi sería la figura paradigmática de esta teoría
La anorexia nerviosa se sospechará en aquellos pacientes que inician una dieta, pierden peso y presentan alteraciones en la percepción de su imagen corporal. El DSM IV y CIE-10 establecen los criterios diagnósticos.
En la anorexia nerviosa el primer paso y fundamental es la reposición nutricional, sin la cual la psicoterapia es de escaso valor.
Os dejo un corto , de la televisión sueca, que pretende sensibilizar sobre este problema:
lunes, 8 de febrero de 2010
¿Cómo se come en el mundo?
En la revista Time , publican un reportaje fotográfico sobre la composición y el presupuesto para la comida en diferentes partes del mundo. Es muy ilustrativo

En Italia, con un presupuesto semanal de unos 260 dólares
O sea que con lo que se gasta una familia en EEUU en una semana, la familia del Chad comería durante 5 años, y la de Ecuador durante 3 meses......
En EE.UU con un presupuesto semanal en torno a los 400 dólares para comida

En China (Beijing) con un presupuesto semanal en torno a 155 dólares

En Ecuador , con un presupuesto semanal de unos 31 dólares
-En Chad , con un presupuesto semanal de 1,2 dólares

Y encima se come mal. Cuanto más presupuesto hay ,menos frutas y alimentos frescos, más comida precocinada y llena de conservantes,........Si como dicen algunos , se es lo que se come, eso explica muchas cosas
¿No es para pararse a pensar? ¿Y para que se actúe ya , para paliar esta deleznable diferencia de oportunidades, que suponen la muerte ó el hambre para unos y el exceso para otros?
lunes, 1 de septiembre de 2008
EBRIOREXIA. La nueva atrapabobos de las famosas. Riesgo para nuestras jóvenes

En el periódista digital publican esta interesante noticia sobre una nueva forma de mantenerse delgadas a toda costa , consumiendo alcohol a la vez que se practica el ciclo atracón-vómito -anorexia: http://blogs.periodistadigital.com/vidasaludable.php/2008/08/27/
Anorexia y bulimia son dos enfermedades que tienen a muchas familias en alerta. No dejan de crecer las enfermedades psicológicas relacionadas con la alimentación. Ahora nace la ebriorexia, que es una conjugación de anorexia, bulimia y alcoholismo. No comer sometiéndose a una abstinencia alimenticia voluntaria, realizar un atracón y posteriormente provocar el vómito y como tónica dominante en ambas conductas, abusar de las bebidas alcohólicas, así es la ebriorexia.
Las famosas han sido las pioneras en esta enfermedad. Victoria Beckham, Lindsay Lohan, Tara Reid o Misha Burton han sido algunas de los personajes hollywoodenses que se han relacionado con esta enfermedad, pues han sido "pilladas" en numerosas ocasiones bajo los efectos del alcohol y su físico ha sido más de una vez criticado por lucir una extrema delgadez. Además, las visitas a los centros de desentoxicación no ha hecho más que agravar los rumores.
Victoria Beckham afirmó hace tiempo que intentaba combatir su delgadez consumiendo alcohol para meter más calorías en su cuerpo. Lindsay Lohan reconoció que padecía anorexia y su madre confirmó sus problemas con el alcohol, incluso los periodistas captaron imágenes de la actriz en una discoteca bebiendo vodka y tomando pastillas adelgazantes.
La obsesión por estar delgado, la creciente aceptación social sobre el consumo de drogas y bebidas alcohólicas, se combina con la moda de las rehabilitaciones, un peligroso cóctel responsable del aumento de la nueva enfermedad.
Las famosas han sido las pioneras en esta enfermedad. Victoria Beckham, Lindsay Lohan, Tara Reid o Misha Burton han sido algunas de los personajes hollywoodenses que se han relacionado con esta enfermedad, pues han sido "pilladas" en numerosas ocasiones bajo los efectos del alcohol y su físico ha sido más de una vez criticado por lucir una extrema delgadez. Además, las visitas a los centros de desentoxicación no ha hecho más que agravar los rumores.
Victoria Beckham afirmó hace tiempo que intentaba combatir su delgadez consumiendo alcohol para meter más calorías en su cuerpo. Lindsay Lohan reconoció que padecía anorexia y su madre confirmó sus problemas con el alcohol, incluso los periodistas captaron imágenes de la actriz en una discoteca bebiendo vodka y tomando pastillas adelgazantes.
La obsesión por estar delgado, la creciente aceptación social sobre el consumo de drogas y bebidas alcohólicas, se combina con la moda de las rehabilitaciones, un peligroso cóctel responsable del aumento de la nueva enfermedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)