- Ya vamos estando acostumbrados, afortunadamente, a que los estudios demuestren lo que el sentido común nos dictaba. Ya ocurrió con el estudio Accord  que nos vino a recordar los inconvenientes de ser un taliban  de el control estricto de la Diabetes , con el estudio Affirm sobre la fibrilación auricular y otros.
En Medicina Clínica se ha publicado un estudio , hace dos meses, que viene a decir que en pacientes de 80 años no es bueno pasarse  ni tampoco no llegar. Es decir  , ni tanto ni tan calvo , como dice un proverbio español.
 Se trata de un estudio analítico observacional de 4 años  de seguimiento de una cohorte de 323 individuos de más de 80 años de  Martorell (Barcelona), analizando la relación entre presión arterial y  mortalidad. Cifras de presión arterial sistólica inferiores a 130 mmHg  se asociaron a mayor mortalidad. Los factores predictores más potentes  fueron el diagnóstico previo de cardiopatía isquémica, la hipotensión  ortostática y la dependencia para las actividades de la vida diaria. 
Se observó una tasa de mortalidad de 14,5% / año. La mayoría de las  muertes (60%) fue de causa cardiovascular. La mayor tasa de mortalidad  (63,5%) fue para aquellos individuos con presión arterial sistólica  (PAS) <130 mmHg. En cambio, la menor mortalidad (25,5%) se dio en el  grupo de individuos con PAS de 140-159 mmHg (Hazard Ratio [HR] 0,39, intervalo de confianza [IC] 0,21-0, 72). 
Ser mujer (HR 0,62, IC 0,39 a 0.97), la edad al inicio del estudio  (HR 1,11, IC 1,04-1,18), los antecedentes de cardiopatía isquémica ( HR  2,14, IC 1,23-3,70), la hipotensión ortostática (HR 3,78, IC 1.88-7.60) y  I'índex de Barthel (HR 0,97, IC 0,96 - 0,98) fueron factores  independientes predictores de mortalidad.
En mayores de 80 años, la PA debe ser ni demasiado alta (> 160  mmHg) ni demasiado baja (<130 mmHg). También puede ser necesario  actualizar las guías de práctica clínica. 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario