La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

lunes, 12 de julio de 2010

HAY QUE SABER GANAR. ESPAÑA CAMPEONA EN TODO

-Incluso en la victoria de algo tan grande como un mundial de fútbol, los verdaderamente grandes muestran al mundo que:
- Se puede ganar sin perder la cabeza y homenajear a un compañero fallecido justo cuando estás en el momento de tu mayor gloria profesional. Los valores humanos deben prevalecer, aún en momentos en que la emoción está muy alto,






-Que alineando a este jugador , los de Holanda lo tenían crudo




- Que siempre hay que dar prioridad a El Amor

sábado, 10 de julio de 2010

¡Impresionante!

- Por más que lo pienso y lo veo , no me explico cual será el truco, pero me parece fantástico.




¿Será la grapadora ó la enfermera?

Historia de hotel de un Congresista Solitario


Esta historia me ha llegado vía e-mail pero podría ser perfectamente cierta. ¡Cuidadín!
- Me registré en un hotel durante un Congreso y al sentirme un poco solo y con una sensación de libertad que nunca había sentido, decidí llamar a una de esas “empresas de acompañantes”, de esas que reparten información a la salida de los aeropuertos en algunos lugares.

Entre los papeles que tenía, encontré a una que se llamaba “Verónica” y después de analizar con cuidado la fotografía, me decidí a llamarla. Levanté el teléfono con mis manos (que temblaban y sudaban por la expectativa) y marqué el número que indicaba.

- Hola! – contestó un mujer con una sensual voz.

- Hola! Veo que sabes dar masajes y la verdad es que necesito que vengas a mi habitación y me des uno muy bueno. No, espera, en realidad lo que quiero es sexo! Tengo ganas de tener una larga sesión de sexo salvaje ¡pero ya! Estoy hablando en serio, deseo que dure toda la noche y estoy dispuesto a participar de cualquier cosa… si eso tiene un nombre que puedas pronunciar ¡yo puedo hacerlo! Trae toda clase de implementos, accesorios y juguetes para que te asegures que me mantendré despierto toda la noche… quiero que me amarres, inmovilices y que me llenes el cuerpo con lo que quieras para después limpiarnoslo uno al otro, ¿qué te parece?

- Suena fantástico, pero para hacer llamadas externas, primero marque el 9

viernes, 9 de julio de 2010

Revisión E. Alzheimer , Boletin INFAC


-
En el Boletín Infac de Junio pasado se publica una revisión de la E. de Alzheimer que os recomiendo leer para ponerse al día de la situación y saber que hay que elegir cuidadosamente a los pacientes (pocos) que pueden beneficiarse de los fármacos disponibles actualmente.

Conclusiones:
-No hay ningún tratamiento preventivo de la demencia, ni que disminuya la progresión de la enfermedad.
- El deterioro cognitivo ligero no se debe tratar con fármacos.
- Las medidas no farmacológicas son el primer escalón del tratamiento de la EA y deben mantenerse aun en el caso de que se indique un tratamiento farmacológico, que nunca
debe sustituir a aquéllas.
- El tratamiento farmacológico de la EA tiene una utilidad y eficacia muy limitada.
- Se debe considerar la interrupción del tratamiento con inhibidores de acetilcolinesterasa cuando no hay beneficio.
- Para algunos síntomas no cognitivos pueden ser útiles los antipsicóticos pero deben valorarse sus posibles efectos adversos.

jueves, 8 de julio de 2010

Alopurinol en la Angina Estable


En la edición del Lancet del pasado mes de Junio se publican los resultados de un estudio aleatorizado controlado , cruzado con placebo, en el que se valora el efecto de altas dosis de Alopurinol en pacientes con Angina Estable. Los autores incluyen 65 pacientes entre 18 y 85 años con enfermedad arterial coronaria documentada con angiofrafía y prueba de esfuerzo positiva y angor estable de al menos dos meses de estabilidad. Se hizo asignación al azar para recibir 600 mg de Alopurinol al día durante 6 semanas ó placebo antes del cruce. El objetivo primario fué el tiempo de depresión del ST y los secundarios el tiempo total de ejercicio ó de aparición del dolor en la prueba de esfuerzo.
No parece que hubo efectos secundarios importantes en el estudio, y el resultado fué que el Alopurinol mejoró los parámetros antedichos .
Se concluye conque el Alopurinol parece un tratamiento antiisquémico eficaz, barato y razonablemente seguro en pacientes con Angina Estable.

Veremos si los resultados se confirman en condiciones de práctica clínica real.

La Caña de Bambú. Cuento indio


-Me gusta leer el blog Carreteras Secundarias, porque en él se hace notar una y otra vez lo efímero de la vida y la futilidad que supone acumular riquezas estúpidamente sin dedicarse a lo verdaderamente importante, que es ayudar a los demás, y tener sentimiento de pertenencia a la manada ,como decía nuestro recordado Carlos Cristos en "Las alas de la vida". En nuestro trabajo convivimos cada día con la muerte y sus aledaños y comprendemos mejor que otros el significado de este cuento de la India:

Existía un próspero reino en el norte de la India. Su monarca había alcanzado ya una edad avanzada. Un día hizo llamar a un sabio que vivía dedicado a la meditación profunda en el bosque y dijo:
Hombre piadoso, tu rey quiere que tomes esta caña de bambú y que recorras todo el reino con ella. Te diré lo que debes hacer: Viajarás sin descanso de ciudad en ciudad, de pueblo en pueblo y de aldea en aldea. Cuando encuentres a una persona que consideres la más tonta, deberás entregarle esta caña. Aunque no reconozca otro rey que mi verdadero yo interior, señor, habré de hacer lo que me dices por complacerte. Me pondré en camino enseguida.
El sabio cogió la caña que le había dado el monarca y partió raudo. Viajó sin descanso, llegando sus pies a todos los caminos de la India. Recorrió muchos lugares y conoció muchas personas, pero no halló ningún ser humano al que considerase el más tonto. Transcurrieron algunos meses y volvió hasta el palacio del rey. Tuvo noticias de que el monarca había enfermado de gravedad y corrió hasta sus aposentos. Los médicos le explicaron al sabio que el rey estaba en la antesala de la muerte y se esperaba un fatal desenlace en minutos. El sabio se aproximó al lecho del moribundo.Con voz quebrada pero audible, el monarca se lamentaba:¡Qué desafortunado soy, qué desafortunado! Toda mi vida acumulando enormes riquezas y, ¿qué haré ahora para llevarlas conmigo? ¡No quiero dejarlas, no quiero dejarlas!
El sabio entregó la caña de bambú al rey.

miércoles, 7 de julio de 2010

Palabras

-Hay palabras que hacen sonreír, otras entristecen a quien lass pronuncia ó las escucha. Hay palabras que de tanto manosearlas, han perdido su auténtico significado: honor, esfuerzo, sacrificio, paz, democracia y tantas otras que, este espacio se quedaría pequeño para ponerlas todas. A base de ridiculizar términos como amor, escucha ó compasión, estas palabras dejan de sugerirnos emociones ó imágenes en nuestro cerebro, y a partir de ahí dejan de tener significado. Y eso empobrece al hombre. Sobre todo cuando el lugar que deberían ocupar esas palabras en nuestras conciencias y en nuestra sociedad lo viene a ocupar sólo ................el dinero, el maldito dinero, el nuevo y universal dios, en cuyo nombre , se embrutecen millones de personas que oprimen a otras tantas personas a las que no se les reconoce su mínima dignidad como humanos.

Sin embargo , en un concurso sobre qué palabra era la más bonita de nuestro idioma, la que ganó por mayoría fué la palabra Cariño. ¡Todavía hay esperanza!


-Por eso rescato esta imagen, que una vez más , vale más que mil palabras, para expresar eso mismo: