La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

miércoles, 2 de junio de 2010

El valor de los Todólogos en tiempos de crisis


-Hay cosas que no pueden aprenderse en los libros: ser capaz de mirar serenamente a los ojos del paciente que entra con la natural ansiedad a la consulta , porque teme que lo que va a decirnos puede ser el comienzo de una enfermedad grave, esa mirada que transmite al paciente el mensaje de que nos interesa él como persona, que nos vamos a preocupar porque reciba una asistencia digna y personalizada y que estaremos con él pase lo que pase.
- La capacidad de acompañar a un paciente en situación terminal , cuando se va apagando poquito a poco, y ya no tiene muchas personas con las que hablar de sus miedos y preocupaciones, de su ansiedad ante la muerte próxima y de sus consecuencias para su familia.
- La forma de tratar a los pacientes, que ante un mismo síntoma , lo matizan con sus creencias y temores, y nuestra forma de solidarizarnos emocionalmente con ellos, tampoco puede aprenderse en un libro que trate sobre dichas patologías. Lo mismo que anotar en la historia clínica que el cabeza de familia está en paro, ó que tiene un hijo adolescente con problemas ó que ha fallecido su esposo tampoco figura en muchos libros de medicina, pero ...nos explica tantas cosas que nosotros sí hemos aprendido el valor de referenciarlo en la hoja de problemas . "Dime cómo es tu hoja de problemas y te diré cómo trabajas", leía yo hace tiempo en uno de mis libros favoritos de entrevista clínica
- El trato amable y personalizado, aunque el Sistema y sus dirigentes se empeñen en asignarnos cinco minutos por paciente a sabiendas de que es imposible hacerlo bién en ese tiempo ridículo.
- El llamar a los pacientes por sus nombres, saludarlos a la entrada y cogerles la mano u ofrecerles un pañuelo de papel si la entrevista discurre por derroteros emocionalmente sagrados.
En muchas ocasiones no basta sólo con una buena formación técnica, que es fundamental tener, pero que debe ir acompañada de un trato empático y bidireccional para que la entrevista sea verdaderamente un encuentro médico -paciente como lo entendemos los médicos de familia (ó de cabecera si se prefiere , como dice mi admirado J. Gervás).
Ayudar y acompañar a nuestros pacientes, aceptando nuestras limitaciones pero ensanchando nuestra faceta humanista multiplicará los encuentros positivos para ambos . Y todo ésto , aunque nos rebajen el sueldo los mismos a los que les parece normal asignar cinco minutos por paciente.

martes, 1 de junio de 2010

Imaginación al poder

- En los tiempos que corren nos vamos a tener que exprimir el caletre para resistir las embestidas de la falta de dinero que se piensa enjugar con parte de nuestros sueldos. Habrá que sacar de donde parece que no había. ¿Serán buenso tiempos para la clínica , tal como la entendían los clásicos?
Para que luego digan que los funcionarios no tenemos imaginación,os dejo esta demostración irrefutable, para comenzar la semana con buén humor:

lunes, 31 de mayo de 2010

Día Mundial Sin Tabaco. El niño Adicto

Con motivo del Día Mundial contra el Tabaco, en el que se publicarán multitud de comentarios al respecto así como información ya conocida sobre el tema, me ha parecido conveniente, para contribuir a una llamada de atención sobre este tema que nos debe interesar a todos los que estamos comprometidos con la Salud Pública, la noticia de que en Indonesia (y probablemente en más países de ese entorno) el 25 % de los niños entre 3 y 15 años han probado los cigarrillos. En dichos paises no hay legislación contra el tabaco. Esperemos que en el nuestro se apruebe cuanto antes la ley que prohibirá fumar en lugares públicos , para proteger la salud de los fumadores pasivos y hacer que nuestros pequeños estén lejos de padecer un problema como el que os muestro en este vídeo.
Este niño, Ardi Rizal , de tan sólo 2 años , ya fuma como un adulto aunque pueda parecer ciencia ficción. Ardi vive en Sumatra (Indonesia), tiene dos años y fuma cuarenta cigarrillos al día. Sus padres dicen que ellos saben cómo cuidar a su hijo: Mohamed (30 años), el padre de la criatura, le dio su primer cigarro cuando Ardi tenía 18 meses y no está nada preocupado por la salud del pequeño… ¡Al contrario. Dice que le ve muy saludable!........
Sirva este vídeo como un alegato contra el mayor problema de salud pública evitable de nuestro ámbito :


domingo, 30 de mayo de 2010

Con tal de recaudar......

El Furor recaudatorio de los Gobiernos, que no dejan pasar una , si ello supone recaudar dinero que les sirva para recuperar su furor dilapidador, da lugar a imágenes como ésta

sábado, 29 de mayo de 2010

La sonrisa es lo más humano....

Gracias a la divulgadora sanitaria Esther Samper, la creadora del blog Medtempus, hemos podido contemplar la expresión de Jhonatan, un bebé de 8 meses, afectado de sordera congénita, cuando tras un implante coclear , puede oir por primera vez la voz de su madre. Es todo un ejemplo de sintonía emocional tanto con lenguaje verbal como no verbal, es ...............simplemente emocionante. Apuesto a que lo veis varias veces ( yo lo he hecho,lo confieso, y lo haré varias veces más).


miércoles, 26 de mayo de 2010

La Ministra Pide Paciencia


La Sra Ministra de Sanidad, ha pedido a los médicos Paciencia para asumir los recortes salariales. Si no fuera por la que está cayendo, hubiera creído que es una broma más en el imaginario de nuestra ministra, tras lo que tuvimos que escuchar, padecer y pagar con el tema de la Gripe A y otros similares.......
- Por si no lo sabe aún, que parece que no, tras más de un año en el cargo, muchos médicos tenemos todos los días , desde hace años la paciencia de tolerar listas con un paciente citado cada cinco minutos. Y esto es sencillamente intolerable y estúpido. Eso supone salir del trabajo la mayoría de los días más allá de las cuatro de la tarde. Y ni Vd ni sus antecesores han hecho nada para paliar ni mejorar ésto.
-Todos los días, muchos médicos dedicamos más de una hora a hacer papeles, repetir recetas , hacer informes de balnearios, colegios, partes de asistencia... e infinidad de burocracia estúpida e innecesaria , pero tenemos la paciencia de seguir haciéndola mientras esperamos ,inútilmente, que algún Ministro ó Consejero inicie la senda que conduzca al fin a que todo ese papeleo absurdo termine . Pero aún estamos esperando , siquiera que las recetas se racionalicen, sin que en todos estos años se haya hecho nada para disminuirla, en la mayor parte del país.
- Seguimos esperando , Pacientemente, que algún Gobierno se digne , apostar por una Atención Primaria fuerte, consolidada, que sea el verdadero eje del sistema, con presupuestos y plantillas adecuadas para solventar sus necesidades y no como se viene haciendo , obligándonos a demora cero con consultas masificadas, plantillas escuálidas con más de 1.700 pacientes en muchos casos, y cada vez con mayores responsabilidades y tareas
- Seguimos teniendo Paciencia , esperando que podamos hacer buena investigación , así como docencia en condiciones y Atención a la Comunidad, todo lo cual no deja de ser una entelequia, en la actual A. Primaria masificada y con más de un 60 % de burn-out en sus filas, incluidos los residentes . Pero Vds miran para otro lado y sólo se acuerdan de la investigación , de la docencia y de la A. Primaria para sus discursos grandilocuentes y para hacerse la foto en los congresos.
- Personalmente, y creo que como yo hay algunos más, llevo 27 años esperando, poder realizar nuestro trabajo de forma que la excelencia fuera una meta incentivada por la Administración y favorecida por sus políticas, para que el sistema se beneficiara de la formación y el conocimiento logrado con esfuerzo y fuera del horario laboral, pero cuando llega el momento , la carrera profesional que pactan con sus amigos los sindicatos es de "café para todos".
-Explíqueme, Sra Ministra cómo es posible que existan diferencias retributivas entre médicos del mismo nivel asistencial de hasta el 48% y que Vds no hayan hecho nada al respecto , permitiendo que cada Comunidad Autónoma hiciera de su capa un sayo. Evidentemente el recorte será diferente para unos que para otros . Muy normal ¿verdad Sra Ministra?
................................................Podría seguir enumerando los disparates a los que hemos asistido desde hace tiempo inmemorial, pero entre ellos no quiero dejar de citar lo que supone el despilfarro de miles de millones en medicamentos innecesariamente financiados para proteger sus graneros de votos, hasta que ya la situación es insostenible y hay que congelar hasta las pensiones. Muchos de estos pensionistas y muchos de mis pacientes activos, hoy en el paro desde hace tiempo y con malas expectativas de cambio, vienen a nuestras consultas para compartir su angustia y su deseperación porque algunos van a perder sus casas que un día avalaron con la de sus padres, que también la perderán........ y cuando les miras a los ojos, llenos de lágrimas no sabes qué decirles.
Y Vd, nos pide MAS PACIENCIA.

martes, 25 de mayo de 2010

Tiroiditis



Con una media de no menos de 50 pacientes al día, excluidas las recetas, es necesario, imprescindible diría yo, tener empaquetados en la mente buenos esquemas para el manejo eficaz y eficiente de patologías frecuentes. Entre ellass están las Tiroiditis . Este esquema me parece que ayuda en ese sentido a recordar datos clave para el diagnóstico: