Pués bien, entre otras cosas interesantes están las evidencias que sustentan la prescripción de anovulatorios en la consulta. Todos , que yo sepa, solicitamos analíticas con multitud de peticiones: hemogramas, glucosa, colesterol, el consabido estudio de coagulación que no sirve para casi nada, función renal..... y en muchos sitios la consabida citología ANUAL que está demostrado que es un disparate, una cosa es una citología si no tiene hechas previas y con periodicidad de tres años si no hay patología que lo justifique y otra la barbaridad de pedir citologías anuales para todas las usuarias de los anovulatorios aunque tengan pareja estable y no sean de riesgo. Hay más de 60 millones de usuarias en el mundo con anticonceptivos, por lo que ésto no es algo trivial .
Sin embargo en una de estas guías clínicas revisan la evidencia que existe para solicitar estas pruebas y le dan .....CATEGORIA D , es decir , que no existen pruebas de que esto valga para algo ó incluso que dificulta el acceso a anticonceptivos a personas que podrían beneficiarse de ellos.
COC = Contraceptivos orales combinados. POPs = Pildora sólo gestágenos
Así que , menos analíticas y más anamnesis respecto a factores de riesgo vascular y tomar la T. arterial . Pruebas, las justas.
Nos ahorraremos pruebas y dinero, y además tendrá algo más de sentido lo que hacemos.