La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

domingo, 26 de febrero de 2012

No se acepta la Vocación como medio de pago....

- Excelente artículo publicado hace una semana en el diario "El País" y que reproduzco a continuación. Puede ser suscrito por muchísimos compañeros que trabajan a diario mucho y bién , sin más que cambiar los datos referentes al puesto y al lugar de trabajo:

Soy doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Jefe de Sección y responsable de una Unidad de cirugía de columna en un hospital del Servicio Público de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Ni trabajo, ni he trabajado jamás en la sanidad privada.

Las medidas de austeridad que, al parecer, se van a imponer en el SESCAM me van a afectar del siguiente modo: 1º: Rebaja del complemento específico que me supondrá un 3% de mi sueldo; 2º: Rebaja del 15% en lo que se me paga por hora de guardia; 3º: Anulación del complemento por quinta guardia (ahora con la no reposición de vacantes esto sucederá todos los meses); 4º: Suspensión del programa de cirugía autoconcertada con la que reducíamos listas de espera y mejorábamos nuestros sueldos. 5º: Incremento del IRPF




En total, puede sumar entre un 30-40% de mi nómina mensual. Si a todo esto, le sumamos que se nos va a imponer un incremento de horario de 2,5 horas semanales, nos encontramos en una situación muy frustrante y desmotivadora. Tan solo me queda pedir que alguien, a ser posible Doña Dolores de Cospedal, me dé, por favor, un único motivo por el que no limitarme exclusiva y rigurosamente durante mi actividad diaria a las ocupaciones que son obligatorias, y para lo demás, no mover ni un dedo, cumpliendo a rajatabla el tópico del funcionario. Cualquiera que sepa un poquito acerca del funcionamiento de un hospital público, sabe que si esta actitud se generaliza, puede conducir a su práctico colapso por inactividad, y a que muchos médicos abandonemos el sistema público en beneficio de la Sanidad Privada (me asusta mucho esta posibilidad porque parece provocada).

Y no me respondan que apele a mi vocación, ya que con ella no puedo pagar mis facturas, aunque lo he intentado, pero en todas partes me ha sido rechazada como medio de pago. Ni tampoco me recuerden la suerte que tengo por estar trabajando y encima en lo que me gusta. Mi suerte ya la agoté, empezando por la época del Instituto y Selectividad, luego gasté mucha durante los seis años de carrera y gracias a ella aprobé docenas de exámenes extraños; y casi la agoté por completo en el examen MIR; aún así me quedó una pequeña ración que consumí cuando aprobé la oposición de mi Comunidad con el número 1 para disfrutar de una plaza en propiedad.

Ya no me quedan ni más suerte, ni más paciencia.
— Carlos Vicario Espinosa.

viernes, 24 de febrero de 2012

Nunca es demasiado tarde

- En la película "El Curioso caso  de Benjamin Button" nos resumen  una filosofía de la vida que quiero actualizar hoy , porque me parece  que son un soplo de aliento para seguir adelante en tiempos difíciles:

“El curioso caso de Benjamin Button” es una película en la que  un hombre  nace con ochenta años y va rejuveneciendo a medida que pasa el tiempo, es decir, en lugar de cumplir años los descumple.


“Si te sirve de algo, nunca es demasiado tarde -o  demasiado pronto- para ser quien quieras ser.
No hay límite en el tiempo, empieza cuando quieras.
Puedes cambiar o no hacerlo, no hay normas al respecto.
De todo podemos sacar una lectura positiva o negativa, espero que tú saques la positiva.
Espero que veas cosas que te sorprendan.
Espero que sientas cosas que nunca hayas sentido.
Espero que conozcas a personas con otro punto de vista.
Espero que vivas una vida de la que te sientas orgullosa.
Y, si ves que no es así, espero que tengas la fortaleza para empezar de nuevo”.

Porque nunca es demasiado tarde. 

martes, 21 de febrero de 2012

Rumores, Reflexiones, Problemas, Soluciones.....

- Estas últimas semanas, con la falta de información sobre las medidas que se implantarán al final en nuestro Sistema de Salud, los rumores se han disparado: que si los  compañeros que hacen los salientes de guardia no van a ser contratados, que si nos tenemos que sustituir  en vacaciones, que si 10 horas menos de guardia,  que unos sí y otros no................
    SInceramente, creo que los que nos" gobiernan" tienen un carajal mental  de padre y muy señor mío: no saben exactamente qué quieren hacer ni cómo quieren hacerlo. Sólo han dejado transparentar que hay que ahorrar. A la fuerza. La calidad del sistema  no parece que les interese, ó al menos no hablan de ella.
 Muchas personas, estábamos deseando que se marcharan los  que llevaban 30 años en el poder y que han ido viendo que ésto se hundía sin hacer nada. Que dilapidaron durante lustros el dinero que no tenían. Que han hipotecado el futuro de nuestros hijos. Que son en gran parte , los responsables de la situación actual.
 Pero creíamos que el cambio en el gobierno de la región y de la nación, iba a traer consigo un verdadero cambio en la forma de hacer las cosas. Sin embargo sólo hemos oido hablar de que como no hay un duro nuestros sueldos han de menguar y  nuestros impuestos subir. Sin embargo, no veo ideas claras sobre qué cosas han de persistir y cuidarse para no perder calidad en los dos pilares de nuestra sociedad: Educación y Sanidad.
  Para lo que sí ha servido esta sopa de rumores sin tregua es para ver cómo los Sindicatos siguen predicando lo mismo sin hacer autocrítica, importándoles más su permanencia en el machito que los intereses de los que trabajan. También ha servido para que aflore lo peor de las personas egoistas: que en tiempos de crisis  sólo piensan en salvar sus espaldas. Muchos que conozco han ofrecido a la nueva administración en el altar del sacrificio a sus compañeros que hacen los salientes de guardia a cambio de que no se les tocaran esas malditas diez horas de guardia. Han ofrecido renunciar en parte a descansar tras la guardia (un derecho largamente perseguido y cortamente disfrutado en el tiempo) y hacer esas dos horas y media que la Administración aún no ha explicado para qué valen ni su necesidad, en el día  siguiente de la guardia, sin importarles  el que estaban contribuyendo a que se eliminasen esos puestos de trabajo imprescindibles para el buen funcionamiento de los Equipos de A. primaria. ¡Qué ruindad! Así nos luce el pelo, desunidos y dispersos frente a una Administración  decidida a recortar sin ton ni son en muchas cosas necesarias.
   Sólo recuperando los VALORES que nunca debemos olvidar , podremos hacer frente a ésto . Está en nuestras manos:

lunes, 20 de febrero de 2012

El Jubilado

- Historia  de un Jubilado, interpretada por un  miembro de un grupo de teatro de Tenerife.
Para no perdérselo...


martes, 14 de febrero de 2012

Sonreir a la Crisis

-  Dado que los sindicatos y demás  políticos y cantamañanas han estado callados durante 7 años mientras el país se hundía, "amordazados" por unos milloncitos de euros para su cortijo de  ayudas a la formación (formación de qué?), quizá, viendo su "gran inteligencia"   podrían sugerir una solución así para ponerle "al mal tiempo , buena cara" y así todo el mundo iría sonriendo al trabajo. Así trabajaremos más horas , con menos sueldo, la misma responsabilidad y con más presión, pero daríamos "buena imagen" que es lo que han hecho ellos mientras hundían España con su forma de organizar el mundo laboral.

La Aspirina es útil en la Prevención del Ca. Colorectal en pacientes de Alto Riesgo

- Nuestros amigos de 3 clics, se hacen eco del artículo del LAncet en que se concluye que el uso de Aspirina puede ser útil en la prevención del Cáncer Colorectal en individuos de alto riesgo.

Aunque hay que decir que el estudio se hace con 600 mg de Aspirina, por lo que habrá que esperar a otros estudios que lo confirmen  y con menos dosis, ó de momento utizar una dosis similar en nuestro medio.



"Hace casi un año vimos como el uso de aspirina a largo plazo disminuye la mortalidad por cáncer. Concluíamos entonces que las limitaciones metodológicas de los estudios y la falta de evaluación del riesgo de sangrado por aspirina desaconsejaban el uso de aspirina como tratamiento preventivo de la mortalidad por cáncer. Se acaba de publicar un estudio que muestra el efecto protector de aspirina sobre la incidencia de cáncer colorrectal (CCR) en pacientes afectos de un tipo de CCR hereditario: el asociado al síndrome de Lynch.
En el síndrome hereditario de Lynch hay un riesgo más elevado que en la población general de padecer CCR (conocido como CCR familiar no polipósico), de endometrio, ovárico, pancreático, de intestino delgado, de la vesícula biliar, del uréter , gástrico, renal o cerebral, en función del subtipo de síndrome (tipo 1 o 2). El 2-7% de CCR se asocian a síndrome de Lynch, que supone una aparición más precoz del cáncer respecto a la población general.
Más de 800 individuos con síndrome de Lynch fueron distribuidos aleatoriamente a recibir 600 mg de aspirina diarios (grupo intervención) o placebo (grupo control), a lo largo de una media de 29 meses. En el momento de finalizar la intervención no hubo diferencias entre los dos grupos en cuanto a la incidencia de CCR. Tampoco hubo diferencias en los cinco años del inicio de la intervención.
Sin embargo, al analizar el subgrupo de pacientes que habían recibido tratamiento (aspirina o placebo) durante al menos dos años se observó una menor incidencia de CCR a los cinco años del inicio del estudio en el grupo intervención (hazard ratio-enlace - 0,41, intervalo de confianza [IC] 0,19 a 0,86; razón de riesgo de incidencia 0,37, IC 0,18 a 0,78; un efecto equivalente al de la vigilancia mediante colonoscopias periódicas).
No se observaron, en cambio, efectos de la aspirina en la prevención de otros tipos de cáncer asociados al síndrome de Lynch. Tampoco se encontraron diferencias entre los grupos en cuanto a efectos adversos durante la intervención (y no se dispone de datos post-intervención).
Futuros estudios deberán determinar la dosis (es posible que dosis inferiores a las utilizadas en este estudio sean efectivas) y duración del tratamiento preventivo con aspirina en individuos con alto riesgo de CCR. Mientras tanto, se puede considerar el uso de aspirina en estos pacientes, tratando de minimizar los efectos adversos de este fármaco."

lunes, 13 de febrero de 2012

20 Claves para reconocer un Médico Imbécil….

En el blog Salud en acción  presentarón esta reflexión que me han  enviado amablemente  
"Si no fueran tan temibles
nos darían risa.
Si no fueran tan dañinos
nos darían lástima".
J. M. Serrat
Es imposible huir de ellos. Nos rodean. Establecen las reglas del juego y nos obligan a jugarlo. Si la moneda sale cara: ganan ellos, y si sale cruz: nosotros perdemos. Tienen, en el lugar del corazón, su propio ombligo. Sonríen felices como conejos, sólo porque son idiotas como lagartos.
Van 20 claves. Pero hay más, muchas más. Casi todas ellas las he identificado en mí mismo en algún momento de mi vida. He superado unas pocas, pero el resto me vuelven a crecer como una hierba empecinada que se resiste a morir. Ustedes ya saben, ese imbécil también soy yo.

1.     Supone que su condición de médico lo habilita para opinar con impunidad de todo cuanto se le ponga delante. 
2.     Considera que sus explicaciones respecto de los acontecimientos de la vida de las personas son: suficientes, únicas, verdaderas.
3.     Convierte a todo diagnóstico en un juicio moral, distribuye culpabilidades y aplica sanciones. Su práctica es policial y él se siente un gendarme de la “vida correcta”.
4.     Piensa que los modos de existencia de las personas obedecen a decisiones racionales y voluntarias. 
5.     No educa ni hace sugerencias, ¡da órdenes! Y acusa a quienes no las cumplen por su debilidad de carácter o su escasa inteligencia para comprender sus razones autoevidentes.
6.     Se siente autorizado a dar consejos sobre la vida privada de las personas, especialmente cuando nadie se los pide. Sus temas preferidos son: las relaciones personales, la conducta sexual, los valores, incluso cuando es evidente que carece de la más mínima aptitud para hacerlo.
7.     Cree que acumular información es garantía de “conocimiento”.  Que la mera suma de datos produce el “significado”.
8.     No establece diferencias entre la epidemiología y la clínica, entre las poblaciones y los individuos. 
9.     Considera que las “probabilidades” son “hechos”.
10.   Considera que el ejercicio de la medicina consiste en la aplicación automática de un conjunto –bastante limitado- de algoritmos y cursos de acción.
11.   Reconoce la existencia del error, pero sólo en los demás. 
12.   Comprende el significado de la “incertidumbre clínica”, pero jamás la ha sentido personalmente.
13.   Tipifica a todas las emociones y sentimientos como síntomas y actúa en consecuencia.
14.   Piensa que enseñar es exhibir lo que conoce como un tesoro al que sólo él tiene acceso.
15.   Cree que el reconocimiento no proviene de las personas sino de los journals.
16.   Piensa que los más  jóvenes son tan ignorantes que no pueden reconocer sus méritos por lo que no se le acercan. Jamás se le ha ocurrido pensar que, precisamente porque reconocen sus atributos, es que huyen de él como de la peste.
17.   Siempre encuentra escenarios donde exhibirse. Supone –¡está convencido de ello!- que los demás quieren saber de él y conocer el repertorio completo de sus merecimientos.
18.   Convierte todo lo que toca en instrumento para su promoción personal. Sus actos son mercancías y sus únicas recompensas “utilidades”.
19.   Busca la fama, la exhibición y el dinero porque supone que los merece. Ignora  la solidaridad, la gratitud y la austeridad porque no imagina para que sirven.
20.   Circula satisfecho y feliz con su producto –que es él mismo- pero sólo porque su propia vulgaridad le impide advertir el bochornoso espectáculo que representa.

En fin , seguiré  intentando no caer en ninguna de éstas, no como éste de abajo:


sábado, 11 de febrero de 2012

37 SITUACIONES CLINICAS EN QUE NO SON UTILES LAS PRUEBAS HABITUALES

- En la Revista Anales de Medicina Interna se ha publicado un artículo. en el que valoran la idoneidad de  37 pruebas que se solicitan habitualmente en la clínica. Debemos ser conscientes de que no dá igual pedir una ergometría a un paciente joven de bajo riesgo con un dolor precordial atípico porque la probabilidad de un falso positivo no es baladí y ello conllevaría nuevas pruebas que incrementarían los riesgos y el costo del diagnóstico. Lo mismo decir cuando hacemos "crucecitas" en los volantes de analítica , ya que cada prueba tiene un coste y además dichas pruebas deberían ir correlacionadas con la sospecha clínica para ser rentables. No es raro ver los volantes , sobre todo en el hospital, con una raya vertical que ocupa todas las casillas posibles,  "ya que voy de pesca , voy a ver qué saco" parecen pensar quienes así actúan. Y loego , pasa lo que pasa, viene elevada un poco la GOT y la GPT ( a lo mejor por haber tomado paracetamol) y ya piden  una serología de hepatitis B y C  y a veces un TAC  ó una ecografía para valorar LOES hepáticas. Por no hablar de la ansiedad que les provoca a algunos pacientes.

El American College of Physicians convocó a un grupo de expertos con el objetivo de identificar pruebas de uso frecuente que a su juicio se sobreemplean. sin que su uso aporte beneficios al paciente ni al Sistema.
Es fundamental distinguir entre costo y valor. Una intervención cara puede proporcionar buen valor si sus beneficios netos (el grado en que los beneficios son mayores que los daños) son lo suficientemente importantes como para justificar los costos. Ejemplos de intervenciones caras, pero de gran valor, son el tratamiento antirretroviral para la infección por el VIH.
Otro ejemplo son los cardioversores-desfibriladores implantables para pacientes que reúnen los criterios clínicos para el tratamiento y tienen una expectativa de supervivencia razonable con buen estado funcional por más de un año. A la inversa, las intervenciones de bajo costo pueden proporcionar bajo valor si tienen poco o ningún beneficio neto.
 Ejemplos de pruebas de poco costo y escaso valor son la prueba de Papanicolaou anual (en relación con la prueba efectuada cada tres años) para mujeres de bajo riesgo y la radiografía de tórax preoperatoria en personas asintomáticas y sanas

 El empleo adecuado de las pruebas de pesquisa y las pruebas diagnósticas es un componente importante de la atención sanitaria de gran valor porque estas pruebas son una parte esencial de los costos de dicha atención.
El primer principìo general para el empleo adecuado de pruebas diagnósticas es que estas pruebas no se deben efectuar si los resultados no cambiarán el tratamiento. Por ejemplo, la radiografía de tórax cuatro semanas después del diagnóstico de neumonía en un paciente que respondió al tratamiento no afectará a éste, ya que la resolución de las anomalías radiográficas tarda 6-8 semanas. La prueba produce costos, pero no brinda beneficio al paciente.

El segundo principio general es que cuando la probabilidad de enfermedad es baja, es más probable un resultado falso-positivo que un resultado positivo verdadero.

 Por último, es importante saber que el costo verdadero de una prueba incluye también los costos posteriores en los que se incurre por haberla efectuado.

 El grupo de trabajo considera que en estas 37 situaciones identificadas, más pruebas, en lugar de mejorar la situación, no proporcionan más beneficio o pueden ser perjudiciales:




37 situaciones clínicas en las que una prueba NO refleja atención de "alto valor"
1. Repetir la ecografía de pesquisa para el aneurisma de la aorta abdominal tras un estudio negativo.

2. Efectuar la arteriografía coronaria en pacientes con angina crónica estable con síntomas bien controlados por el tratamiento médico o que carecen de criterios específicos de alto riesgo en la prueba de esfuerzo.

3. Realizar un ecocardiograma en pacientes asintomáticos con soplos cardíacos inocentes, en general soplos grado I–II/VI mesosistólicos breves que se escuchan a lo largo del borde esternal izquierdo.

4. Efectuar un ecocardiograma periódico en pacientes asintomáticos con estenosis aórtica leve en lapsos inferiores a 3-5 años.

5. Repetir sistemáticamente el ecocardiograma en pacientes asintomáticos con insuficiencia mitral leve y ventrículo izquierdo con tamaño y función normales.

6. Obtener electrocardiogramas para la pesquisa de cardiopatía en pacientes con bajo riesgo de enfermedad coronaria.

7. Obtener un electrocardiograma de esfuerzo como pesquisa en adultos asintomáticos de bajo riesgo.

8. Realizar una prueba de esfuerzo con estudios por imágenes (ecocardiográfica o nuclear) como prueba diagnóstica inicial en pacientes con enfermedad coronaria conocida o presunta que pueden hacer ejercicio y no tienen trastornos electrocardiográficos en reposo que puedan interferir con la interpretación de los resultados de la prueba.

9. Medir el péptido natriurético cerebral en la evaluación inicial de pacientes con signos típicos de insuficiencia cardíaca.

10. Efectuar la pesquisa anual de la lipidemia en pacientes que no reciben hipolipemiantes o tratamiento dietético cuando no hay motivos para el cambio de su lipidograma.

11. Emplear la resonancia magnética (RM) en lugar de la mamografía como prueba de detección de cáncer de mama para mujeres con riesgo promedio.

12. En mujeres asintomáticas con cáncer de mama ya tratado, efectuar hemogramas completos, estudios bioquímicos, estudios de marcadores tumorales, radiografía de tórax o estudios por imágenes que no sean los
adecuados.

13. Realizar la radioabsorciometría de doble energía para la osteoporosis en mujeres menores de 65 años sin factores de riesgo.

14. Efectuar pruebas de pesquisa en personas con bajo riesgo de infección por el virus de la hepatitis B.

15. Efectuar pruebas de detección del cáncer de cuello uterino en mujeres de bajo riesgo mayores de 65 años que han sufrido histerectomía total (útero y cuello) por enfermedad benigna.

16.
Pesquisa para el cáncer colorectal en adultos mayores de 75 años o en adultos con expectativa de vida menor de
10 años.

17. Repetir la colonoscopia dentro de los 5 años de una colonoscopia anterior en pacientes asintomáticos que tienen adenomas de bajo riesgo.

18. Pruebas de detección del cáncer de próstata en hombres mayores de 75 años o con expectativa de vida menor de 10 años.

19. Emplear los valores del antígeno CA-125 para la pesquisa de cáncer de ovario en ausencia de riesgo aumentado.

20. Efectuar estudios por imágenes en pacientes con lumbalgia inespecífica.

21. Efectuar radiografía de tórax preoperatoria cuando no hay presunción clínica de patología intratorácica.

22. Indicar exámenes complementarios preoperatorios sistemáticos, tales como hemograma completo, hepatograma y pruebas metabólicas en pacientes por lo demás sanos que serán sometidos a cirugía programada.

23. Realizar estudios de coagulación preoperatorios en pacientes sin factores de riesgo ni trastornos conocidos predisponentes de hemorragia y con antecedentes negativos de hemorragia.

24. Efectuar pruebas serológicas por presunta enfermedad de Lyme temprana.

25.
Efectuar pruebas serológicas para enfermedad de Lyme en pacientes con síntomas crónicos inespecíficos y sin evidencia clínica de enfermedad de Lyme diseminada.

26. Efectuar estudios por imágenes sinusales para pacientes con rinosinusitis aguda en ausencia de factores predisponentes de causas microbianas atípicas.

27. Efectuar estudios por imágenes en pacientes con migraña clásica, recidivante examen neurológico normal.

28. Efectuar estudios por imágenes cerebrales (TC o RM) para evaluar el síncope simple en pacientes con examen neurológico normal.

29.
Realizar un ecocardiograma sistemático para evaluar el síncope, a menos que la anamnesis, el examen físico y el electrocardiograma no proporcionen el diagnóstico o se sospeche una cardiopatía subyacente.

30. Efectuar una radiografía de tórax antes del alta a pacientes hospitalizados con neumonía extrahospitalaria que tienen recuperación satisfactoria.

31. Obtener una TC en un paciente con neumonía confirmada por radiografía de tórax en ausencia de complicaciones clínicas o radiográficas

32. Realizar estudios por imágenes en lugar de una medición de dímero D de alta sensibilidad como prueba diagnóstica inicial en pacientes con baja probabilidad de tromboembolia venosa.

33. Medir el dímero D en lugar de efectuar los estudios por imágenes adecuados (ecografía de las extremidades, arteriografía por TC o gammagrafía de ventilación perfusión), en pacientes con probabilidad alta o intermedia de tromboembolia venosa.

34. Efectuar estudios por imágenes para el seguimiento de nódulos pulmonares  ≤4 mm descubiertos incidentalmente en personas de bajo riesgo.

35. Controlar a los pacientes con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica con todas las pruebas de función pulmonar, incluidos los volúmenes pulmonares y la capacidad de difusión en lugar de la espirometría sola (o el control de la tasa de flujo espiratorio máximo en el asma).

36. Efectuar la prueba de anticuerpos antinucleares en pacientes con síntomas inespecíficos, como fatiga y mialgia o en pacientes con fibromialgia.

37. Pesquisar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica con espirometría en personas sin síntomas respiratorios.

miércoles, 8 de febrero de 2012

E cuando arrivo a casa............

- Hoy he vuelto a casa a las 17:30 horas , sin comer,  tras una jornada laboral  de 9 horas , porque además de los 84 pacientes citados por vía "ordinaria" , he tenido 6 pacientes sin cita ( todos por banalidades que podrían haber esperado ó  haberse autocuidado) y una  emergencia por la que he debido estar fuera de la consulta casi dos horas. Si no llega a ser porque mi residente ha estado ahí , echándome una mano, en vez de llegar a las cinco y media de la tarde , habría tenido que hacer noche en el Centro de Salud.
 Así que hoy , lo único que me apetece es escuchar música y leer un poco mi postergado  libro que comencé hace dos meses....... y  sonreir un poquito, porque  hay que ir entrenando el sentido del humor para estas situaciones que ,me temo, se van a repetir y ampliar con lo que , parece se nos viene encima. Así que ahora toca  relajarse con "el sillón ball":

 

martes, 7 de febrero de 2012

150 Respuestas en Incapacidad Temporal

-El día a día de la consulta en Atención Primaria obliga a manejar con agilidad las situaciones más habituales en el ámbito de la incapacidad temporal; pero existen circunstancias menos corrientes que a menudo generan dudas acerca de cuál es el procedimiento correcto. Con esta obra se pretende poner a disposición de los médicos de familia una guía rápida de preguntas y respuestas que puedan consultar.


Este libro no pretende ser una obra exhaustiva sino que se orienta a la resolución de los problemas de carácter legal y administrativo que surgen en el ámbito de la incapacidad temporal con la intención de ser útil como guía de consulta para mejora el trabajo diario.
Podeis descargarlo  aquí , en la Biblioteca virtual de SEMFYC

domingo, 5 de febrero de 2012

¿DEBEMOS TOCAR A LOS PACIENTES?

- La medicina moderna está en peligro de perder una herramienta poderosa y antigua: el contacto humano. El escritor y médico Abraham Verghese describe nuestro extraño y nuevo mundo en el que los pacientes se han convertido en simples datos y llama a regresar al examen médico tradicional cara a cara. Tan sólo el rito de tocar a los pacientes para explorarlos hace que el paciente se sienta valorado como ser humano que sufre y es escuchado por otros ser humano en quien confía. La mano, como la mirada ó como la palabra son la más alta tecnología que el médico ha tenido y tendrá jamás. No soy enemigo de la tecnología actual : ecógrafos, TAC, RMN.... es más necesitamos su apoyo para ser más eficaces en la ayuda a los pacientes, pero éstas máquinas no pueden NUNCA sustituir al contacto humano. Este vídeo es para no olvidar:


sábado, 4 de febrero de 2012

¿HAY QUE TEMER EL COPAGO?

- En un próximo número de Gaceta Sanitaria se va a publicar el informe SESPAS y otros artículos entre los que se incluye éste relacionado con el famoso  Copago  de Marisol Rodriguez y Jaume Puig , y habla de porqué   no hay que tenerle miedo. Os transcribo alguna de las ideas que vierte , que  me parecen de lo más interesante. Y mucho más , ahora que parece que la crisis de la Sanidad tengamos que pagarla sólo los médicos y sanitarios en general. Ya va siendo hora de que los políticos impliquen a la población  en el mejor uso de los recursos disponibles y no sólo esquilmen  nuestro  bolsillo .
Aquí os presento parte de este artículo y sus conclusiones:




 Se entiende por copago la participación del usuario en el coste de un servicio; en este caso, un servicio sanitario. Dicha participación puede tener la forma de franquicia, un montante fijo o un determinado porcentaje del precio del servicio. El debate sobre la conveniencia y la oportunidad de los copagos no es nuevo.
. La novedad es que, impulsado por la crisis económica, el debate ha trascendido los foros y revistas especializados, y ha llegado a la sociedad. Sin embargo, mientras en la sociedad la percepción
generalizada es que el copago «acabará cayendo por su propio peso», los políticos de uno y otro color siguen proclamando, como hace años, que nunca lo implantarán. Falta de olfato, exceso de miedo, o falso paternalismo preelectoral.
Los copagos responden a una tensión entre responsabilidad social (fiscalidad general) y responsabilidad individual (copagos). Es bien conocido que cuando algo está plenamente asegurado, los individuos tendemos a mostrar menos cuidado en conservarlo y cuidarlo. Además, como «ya hemos pagado» y nos cuesta cero en el momento de consumo, tendemos a sobreconsumirlo. Puesto que pagamos cero (aunque su coste, evidentemente, no es cero), lo utilizamos hasta que el beneficio que obtenemos también es cero. Por consiguiente, los seguros sanitarios, tanto públicos como privados, tienen un problema de eficiencia porque incentivan un uso excesivo de la atención sanitaria, entendiendo por «excesivo» todo aquel
consumo cuyo beneficio es inferior a su coste.
 El consumo excesivo genera más gasto, lo cual conduce a un incremento de primas, en el caso de los seguros privados, y a la necesidad de más ingresos (impuestos, cotizaciones, tasas, etc.) en el caso de los sistemas públicos.
Por lo tanto, el objetivo de los copagos es triple:
  1.      -moderar el consumo de servicios sanitarios, corresponsabilizando a los ciudadanos; 
  2.     - conseguir que los servicios que se dejan de consumir sean los de menos valor para no afectar a la salud;
  3.     - y  en ocasiones, servir de fuente adicional de financiación de la sanidad. Mal aplicados, sin embargo, tienen problemas. Si no se establecen límites o techos máximos, pueden constituir un «impuesto» sobre los más enfermos.



     Si no se vinculan al nivel de renta (pudiendo llegar a la exención), la carga del copago acaba siendo mucho mayor, en términos relativos, en el caso de los pobres que en el de los ricos. Si se establecen de manera uniforme, sin tener en cuenta la efectividad del servicio o tratamiento, dejan al paciente la difícil decisión de discriminar entre lo de más valor y lo de menos valor. Si afectan sólo a un tipo de bienes o a un nivel asistencial, se corre el riesgo de que se produzcan desviaciones del consumo hacia aquellos bienes o niveles
no afectados, y el coste termine por ser mayor.

Si no se protege a los pobres y los más enfermos, puede haber un efecto de compensación y llegar a generar más gasto del que se ahorra debido al empeoramiento de la salud de los enfermos más graves . Por eso, el debate sobre el copago no debe plantearse como una disyuntiva extrema  entre el sí y el no.
Experiencia internacional
En nueve de los 15 países de la Unión Europea existen copagos para todos los tipos de servicios: visitas médicas, hospitalizaciones, farmacia, atención dental y otros servicios, como urgencias, pruebas
diagnósticas, transporte sanitario, prótesis, etc. De estos nueve países, siete tienen un sistema de salud que responde al modelo de seguridad social (modelo Bismark) y dos son países nórdicos (Finlandia y Suecia) con un sistema nacional de salud tipo Beveridge.
Los sistemas de seguridad social suelen tener un grado de cobertura mayor, estipulada y delimitada explícitamente, con gran nivel de elección y muchos copagos. En los sistemas nacionales de salud del norte de Europa la cobertura suele ser, asimismo, amplia, pero también se pagan más impuestos y hay bastantes copagos, aunque limitados en cuantía y normalmente vinculados al nivel de renta. En ningún país se equipara acceso universal con gratuidad absoluta en el momento de utilizar los servicios. En los sistemas sanitarios del sur de Europa hay menos copagos, pero hay más prestaciones no cubiertas por el sistema público, lo cual da lugar a más gasto privado, vía pagos directos o por la compra de seguros privados suplementarios.

Recomendaciones
En definitiva, recomendaríamos:
        1) Modificar el diseño del copago farmacéutico, eliminando la arbitraria distinción entre activos y pensionistas, e incluir los medicamentos hospitalarios de dispensación ambulatoria.
        2) Introducir un copago fijo en las visitas y en las urgencias.
        3) Introducir tasas por servicios complementarios cubiertos y precios públicos por prestaciones actualmente no cubiertas.
        4) Modular los copagos en función de criterios clínicos y de coste efectividad con copagos evitables siempre que sea posible.
        5) Implementar mecanismos de protección de los más débiles económicamente y los más enfermos.         Esto podría consistir en la fijación de un límite máximo de contribución al trimestre o al
año en función de la renta familiar, con exención total de las rentas más bajas, ya sean procedentes del trabajo o la pensión, y tratamiento especial de los casos de enfermedad crónica o multipatología.
El copago y otras formas de contribución no deben empobrecer, por lo cual el límite debería suponer un porcentaje reducido de la renta familiar

jueves, 2 de febrero de 2012

Echarse un Amante

- Este relato , de Jorge Bucay , me ha venido a la memoria tras ver en la consulta a algunas personas  a las que algún colega que pasa la consulta con prisas  y sin tiempo para hablar con los pacientes (mal endémico en el Sistema de salud), les había prescrito antidepresivos  y ellos no querían tomarlos. Es frecuente confundir la tristeza normal por una pérdida con la depresión ,que es una tristeza patológica, desproporcionada . ¡Ah, si tuviéramos tiempo en la consulta para comunicarnos bién con los que acuden a la consulta!:

" Muchas personas tienen un amante y otras quisieran tenerlo. Y también están las que no lo tienen, o las que lo tenían y lo perdieron. Y son generalmente estas dos últimas, las que vienen a mi consultorio para decirme que están tristes o que tienen distintos síntomas, como insomnio, falta de voluntad, pesimismo, crisis de llanto o los más diversos dolores.

Me cuentan que sus vidas transcurren de manera monótona y sin expectativas, que trabajan nada más que para subsistir y, que no saben en que ocupar su tiempo libre.




Antes de contarme esto ya habían visitado otros consultorios en los que recibieron la condolencia de un diagnóstico seguro: “Depresión” y la infaltable receta del antidepresivo de turno. Si yo he llegado a conocer a estas personas es, porque obviamente, no mejoraron y vinieron a verme buscando soluciones a su rosario de dolencias.

Entonces, después de que las escucho atentamente, les digo que no necesitan un antidepresivo: ¡que lo que realmente necesitan es un amante!



Es increíble ver la expresión de sus ojos cuando reciben mi veredicto. Están las que piensan: “¡¡Cómo es posible que un profesional se despache alegremente con una sugerencia tan poco científica!!” Y también están las que, escandalizadas, se despiden y no vuelven nunca mas.
A las que deciden quedarse y no salen espantadas por el consejo, les doy la siguiente definición:
Amante es: “Lo que nos apasiona”. Lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos y es también quien a veces, no nos deja dormir. Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno. Lo que nos deja saber que la vida tiene motivación y sentido. A veces a nuestro amante lo encontramos en nuestra pareja, en otros casos en alguien que no es nuestra pareja. También solemos hallarlo en la investigación científica, en la literatura, en la música, en la política, en el deporte, en el trabajo, cuando es vocacional, en la necesidad de trascender espiritualmente, en la amistad, en la buena mesa, en el estudio o en el obsesivo placer de un hobby....En fin, es “alguien” o “algo” que nos pone de “novio con la vida” y nos aparta del triste destino de durar.
¿Y qué es durar? – Durar... ... ... ... es tener miedo a vivir.
Aprendamos a vivir y dejemos de sobrevivir."

 

miércoles, 1 de febrero de 2012

La MInistra defiende la libre elección de médico . Más de lo mismo

- Hoy hemos comido con el Notición del día: LA Ministra Ana Mato dice que habrá libre elección de Médico y Pediatra, para dar cumplimiento a la ley 41 /2002 de Autonomía del paciente.






    Creíamos que lo habíamos visto casi todo con Leyre Pajín y después de tanto ruido aparecen estas nueces. Entonces Sra Ministra :
    ¿ Cómo van a elegir médico en los centros rurales en los que sólo hay un médico ? Esto ocurre  en todos los pueblos  de España ,de menos de 1500 habitantes  que yo sepa. ¿O es que van a poder elegir a un médico de Barcelona los habitantes de un pueblo de Jaén?
    ¿Entonces , si en un pueblo ó en un centro hay dos médicos y uno es "percibido"  como mejor que otro, qué harán : asignarle al "bueno" 3000 cartillas y al "menos bueno" 300 sólamente, por decir algo?
_  Y en los Centros urbanos, "premiarán" a los médicos más competentes   , siempre según  la población,  con un cupo asfixiante que le obligue a trabajar aún más y en condiciones como las actuales de un paciente cada cinco minutos? ¿Y sin lista de espera, verdad?
Esta monserga, Sra Ministra, ya nos la conocemos y es sencillamente una forma más de demagogia , que no tiene  en cuenta que diciendo esas ocurrencias, se penaliza a los médicos que más se entregan y más se implican con la población , y se puede penalizar asímismo a un médico competente simplemente porque sea más serio ó menos simpático y menos complaciente  que otros que suplen sus carencias formativas con la charlatanería , la sonrisa permanente  y la aquiescencia para todo. ¿Ó acaso ignora Vd  y sus asesores que hay  muchos pacientes manipuladores, que quieren bajas innecesarias, fármacos que no están indicados para su problema, ó que solicitan se les pasen las medicinas de otro médico privado  al que han acudido porque su médico asignado no ha accedido a una derivación innecesaria?
  Sepa que los médicos más quemados, son los que ceden a todo lo que pide el paciente para no dejarse más piel emocional en cada contacto asistencial.  Además , con lo que pagan por cada  cartilla, unos 40 céntimos más ó menos, se le otorga al paciente el derecho a acudir a las  consultas ó a las urgencias todos los días y horas del año GRATIS TOTAL.
 Y con estas decisiones ,  más las que ya estamos sufriendo en nuestros sueldos  e impuestos,la proporción de médicos  con  Burn-out crecerá exponencialmente .
   - ¿Porqué no se atreve ningún político a valorar el copago modulado según los niveles de renta, ó el quitar de la financiación  los fármacos  para autocuidados que valen menos de 2ó tres euros?

Como dice J. Ramón Repullo al respecto en éste artículo:
Si no hay decisiones organizativas y asignativas, este sistema de libérrima elección de hospital, servicio y médico, lleva en la práctica a que la Consejería de Sanidad desintegre su acción sobre oferta y demanda: por una parte, podrá seguir haciendo inversiones y asignación presupuestaria de acuerdo a sus propias preferencias (por lo tanto, el crecimiento o abandono de los centros y servicios dependerá en buena medida del juego cortesano y de las amistades peligrosas); y por otra, dejará que la demanda busque la oferta, y se ajuste en función de la deseabilidad del servicio y de la espera del mismo.

Será la obstinación y estupidez del paciente (como ahora en la lista de espera quirúrgica) la que le ate a su hospital general próximo masificado, en vez de viajar al otro lado de Madrid para que le vean dos meses antes; seguramente también quedará excluido del cómputo de espera de consulta por su propia culpa…



La excusa de la libre elección sirve para abdicar de planificar poblacionalmente, oculta los molestos problemas de accesibilidad, y evita tener que enfrentarse a dilemas de equidad. Qué confortable es abandonarse a la mano invisible, vía racionamiento implícito e invisible. Como decíamos al principio: la Consejería pone los recursos donde le parece, los financia como quiere, y a quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga; Apáñate como puedas, querido paciente y querido médico.


Así que ésta noticia, Sra Ministra, es una mala noticia para médicos y pacientes, que nos podía haber ahorrado. Estamos deseando oir siquiera alguna buena noticia en estos tiempos de tribulación.