
En la
página de 3 clics se hacen eco de un artículo del
New England de finales del pasado año, respecto a si el nuevo antiagregante, inhibidor directo de la trombina, y del que tanto se habla últimamente,
Dabigatran, es mejor que la warfarina (sintrom) ó no. Parece que a dosis de 110 mg los efectos son similares pero con menor incidencia de hemorragias mayores., y a dosis de 150 mg los efectos son similares.
El resumen es el siguiente:
Los anticoagulantes orales (acenocumarol y warfarina) reducen el riesgo de accidente vasculocerebral (ACV) en pacientes con Fibrilación Auricular (AC XFA) pero comportan un cierto riesgo de hemorragia y precisan de un seguimiento de los valores de INR. UN ensayo clínico abierto, de no inferioridad, en 18113 pacientes con AC xFA comparó warfarina a dosis ajustadas (grupo no ciego) y dabigatrán (110 ó 150 mg dos veces al día; grupo simple ciego) durante una media de dos años.
Resultados: La incidencia anual de ACV ó embolismo sistémico (variable principal) fué de 1,69 % en el grupo warfarina, de 1,53 % en el grupo Dabigatran 110 mg y de 1,11% en el de Dabigatran 150 mg .
La incidencia anual de hemorragia mayor fué de 3,36 %, 2,71% (p= 0,003) y 3,11 % (No significativa) respectivamente
Repercusiones para la práctica clínica:
Dabigatran es un inhibidor directo de la Trombina, que todavía no tiene la indicación en pacientes con AC x FA. No obstante ,en estos pacientes, y respecto a warfarina en dosis ajustadas, DAbigatran 110 mg no reduce significativamente la incidencia de ACV pero sí la de hemorragias mayores. Dabigatran 150 mg reduce la incidencia de ACV en un 34 % con una inciedencia similar de hemorragias mayores y muestra una tendencia ,no significativa, de reducción de la mortalidad global.