Lo habitual es que los médicos nos comportemos cada vez más como técnicos y tratemos a los pacientes cada vez más como objetos (…) Pero en el fondo todos los médicos sabemos que los factores psicológicos tienen una influencia decisiva en el origen y la evolución de muchas enfermedades…". V. Fuster

Llevar a cabo una atención centrada en el paciente en las consultas requiere, por parte de los profesionales, tener una competencia relacional formada por múltiples conocimientos, habilidades y actitudes que incluyen el autoconocimiento.
Se han identificado , según Lidz y Appelbaum en su" bioética para clínicos" , cuatro capacidades específicas de los pacientes:
1) El conocimiento de hechos importantes tanto históricos (y biográficos) como contextuales, inasequibles para los demás miembros del equipo terapéutico.
2) La capacidad de evaluar síntomas dentro de un contexto complejo que sólo los pacientes comprenden.
3) La responsabilidad de iniciar el tratamiento en la mayoría de las situaciones.
4) Y la responsabilidad de poner en práctica los autocuidados y los cambios en el estilo de vida necesarios para el éxito de un tratamiento.
Por lo que ignorar esto, es un auténtico ejercicio de estupidez . Si nos olvidamos de nuestros pacientes , nuestros pacientes se olvidarán de nosotros, en justa reciprocidad