
Entre sus Recomendaciones están:
En caso de ola de calor, las medidas preventivas más importantes y más inmediatas a poner enpráctica se basan en:
- La vigilancia del estado general de los pacientes en el aspecto clínico y biológico
teniendo en cuenta el conjunto de factores de riesgo, el control del conjunto de medidas higiénico-dietéticas, especialmente ambiente fresco,aireación e hidratación.
- En ningún caso está justificado considerar, en principio y sistemáticamente, la
disminución o la suspensión de los medicamentos que pueden interaccionar con la
adaptación del organismo al calor.
-Es necesario proceder a una evaluación clínica del estado de hidratación de las personas
con riesgo antes de tomar cada decisión terapéutica, completada especialmente con:
una evaluación de los aportes hídricos;
el control del peso, de la frecuencia cardiaca y de la tensión arterial;
En caso de ola de calor, se recomienda a los profesionales de la salud que deban atender
a los pacientes que presenten factores de riesgo:
revisar la lista de medicamentos que toma el paciente, bien sean de prescripción o de
automedicación; ¡Cuidado con los neurolépticos!
identificar los medicamentos que pueden alterar la adaptación del organismo al calor,
consultando la lista que figura en el presente documento y los documentos legales de los
medicamentos (las Fichas Técnicas y los Prospectos de los medicamentos autorizados y
disponibles que se encuentren en la web de esta Agencia en
https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm) que aportan
las informaciones necesarias para proceder a esta evaluación;
reevaluar la necesidad de cada uno de los medicamentos en términos de beneficio-riesgo
individual y suprimir los inadecuados y no indispensables, teniendo en cuenta la patología
tratada, el estado del enfermo, el riesgo de síndrome de retirada y los efectos indeseables;
especialmente prestar mucha atención, en las personas de edad avanzada, a la asociación
de medicamentos nefrotóxicos y evitar la prescripción de antinflamatorios no esteroideos, especialmente nefrotóxicos en caso de deshidratación;
en caso de fiebre, evitar la prescripción de paracetamol por su ineficacia para tratar el golpe
de calor y por una posible agravación de la afectación hepática, a menudo presente;
recomendar a los pacientes que no tomen ningún medicamento sin consejo médico,
incluidos los de dispensación sin receta.