La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Mostrando entradas con la etiqueta Prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prevención. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2017

Ante el Dia Mundial Contra el Cáncer

- Hace  un par de dias se ha celebrado el Dia Mundial contra el Càncer , y la SEMFYC , como no podía ser menos , publicó una infografía que debería figurar en todos  los C de Salud  para que el mensaje de prevención del Cáncer sea permanente.
       Sigue siendo muy preocupante que pudiendo prevenir un altísimo porcentaje de los   tumores más letales ,  como el de Pulmón y el Melanoma, sigamos teniendo las tasas de incidencia que todos conocemos. Y estos malditos tumores de alta  mortalidad siguen cobrándose  víctimas   cada vez en mayor número y más jóvenes.
  Por nuestra parte debemos insistir en las medidas de todos conocidas y no coviene dejar pasar la  ocasión  de recomendar estas medidas preventivas y evaluar si  se cumplen en la población  que acude a nuestras consultas unas 8-10 veces /año de media.


Recomendaciones inspiradas en el Código Europeo Contra el Cáncer.
1. Llevar una alimentación sana y equilibrada.
2. Mantener un peso saludable mediante la combinación entre alimentación y actividad física.
3. No fumar ningún tipo de tabaco, ni exponerse al humo del tabaco.
4. Evitar el consumo de bebidas alcoholicas.
5. Tomar el sol con precaución.
6. Realizar la actividad física adecuada.


El PAPPS   recomienda acudir al médico de familia ante las siguientes circunstancias:



1. Alteraciones intestinales: Diarrea, sangrado, aumento frecuencia, mucosidad.
2. Cambios en hábitos urinarios: Dificultad, dolor, menos fuerza y más frecuencia.
3. Heridas que no se curan: En la piel, en las mucosas, en la boca o en genitales.
4. Pérdida de sangre: De carácter oral, anal o genital, y si se da con la tos.
5. Tos y/o ronquera: Disfonía más de dos se manas, o fumar con tos persistente.
6. Pérdida de peso: No justificada por cambio de hábitos, y presenta de dolor, tos o sangrado.
7. Cambios en manchas o lunares: Se hace irregular, crece, cambia de color, duele o pica.
8. Aparición de nódulos: En pechos o en zonas ganglionares (axilas/ingles), o cutáneo



    Anímate hombre, y pon en marcha estas medidas preventivas siempre que haya ocasión. Merece la pena

domingo, 27 de enero de 2013

Sano y Salvo. Evite la Porno prevención

- Nuestro entrañable J. Gervás y su esposa Mercedes , han publicado su libro "Sano y Salvo " y  acudieron a TV para una entrevista. Aquí la teneis:


jueves, 22 de noviembre de 2012

Los Chequeos anuales no reducen la mortalidadd

- La Colaboración Cochrane ha publicado unas conclusiones sobre los chequeos que merece la pone conocer  y practicar.
 Aún hoy muchos, demasiados pacientes vienen a pedir que se les haga una analítica "para ver cómo estoy" ó para que " me pida eso de la próstata"...





  • Los chequeos rutinarios pueden llevar al  encarnizamiento diagnóstico y al sobre tratamiento. Los daños causados pueden variar desde las pruebas innecesarias de seguimiento hasta los efectos psicológicos en los pacientes  con falsos positivos .
  • Algunas actividades de cribado como la del cáncer de próstata mediante el PSA no reducen la mortalidad y tiene importantes efectos dañinos. Otros cribados como el de cáncer de colon con el test de sangre oculta en heces previene una de cada seis muertes, aunque a un coste de hacer muchas pruebas invasivas en personas sanas.
  • Detectar un hábito de vida no saludable e intervenir sobre él puede beneficiar al paciente. Intervenir con un consejo para modificar la alimentación y consumir menos grasas puede tener un efecto moderado aunque no está del todo claro. Sin embargo un consejo del profesional sanitario para el abandono del tabaco ha demostrado ser efectivo.
  • La intervención oportunista y orientada de los profesionales sanitarios de Atención Primaria, dando consejos de salud para adoptar estilos de vida saludables y seleccionando cribados, es una parte integrante importante de la práctica médica en este nivel de atención que hay que seguir haciendo. Otra cosa es la oferta indiscriminada de reconocimientos médicos, en muchas ocasiones sin fundamento y con claro interés de hacer negocio, a población general sana. Así lo expresan los autores en la reseña publicada en el bmj.
  •  
Los chequeos rutinarios realizados sobre pacientes aparentemente sanos varían mucho en las actividades realizadas, no hay una definición universal de que constituye un chequeo, y es frecuente que se realicen en las personas que menos necesidades tienen de prevenir (ley de cuidados inversos).

Así pués , poner   gesto amable y explicar que no sólo no son necesarios sino que pueden ser muy peligrosos en manos de colegas sin escrúpulos ó ligeros de bolígrafo.

martes, 14 de febrero de 2012

La Aspirina es útil en la Prevención del Ca. Colorectal en pacientes de Alto Riesgo

- Nuestros amigos de 3 clics, se hacen eco del artículo del LAncet en que se concluye que el uso de Aspirina puede ser útil en la prevención del Cáncer Colorectal en individuos de alto riesgo.

Aunque hay que decir que el estudio se hace con 600 mg de Aspirina, por lo que habrá que esperar a otros estudios que lo confirmen  y con menos dosis, ó de momento utizar una dosis similar en nuestro medio.



"Hace casi un año vimos como el uso de aspirina a largo plazo disminuye la mortalidad por cáncer. Concluíamos entonces que las limitaciones metodológicas de los estudios y la falta de evaluación del riesgo de sangrado por aspirina desaconsejaban el uso de aspirina como tratamiento preventivo de la mortalidad por cáncer. Se acaba de publicar un estudio que muestra el efecto protector de aspirina sobre la incidencia de cáncer colorrectal (CCR) en pacientes afectos de un tipo de CCR hereditario: el asociado al síndrome de Lynch.
En el síndrome hereditario de Lynch hay un riesgo más elevado que en la población general de padecer CCR (conocido como CCR familiar no polipósico), de endometrio, ovárico, pancreático, de intestino delgado, de la vesícula biliar, del uréter , gástrico, renal o cerebral, en función del subtipo de síndrome (tipo 1 o 2). El 2-7% de CCR se asocian a síndrome de Lynch, que supone una aparición más precoz del cáncer respecto a la población general.
Más de 800 individuos con síndrome de Lynch fueron distribuidos aleatoriamente a recibir 600 mg de aspirina diarios (grupo intervención) o placebo (grupo control), a lo largo de una media de 29 meses. En el momento de finalizar la intervención no hubo diferencias entre los dos grupos en cuanto a la incidencia de CCR. Tampoco hubo diferencias en los cinco años del inicio de la intervención.
Sin embargo, al analizar el subgrupo de pacientes que habían recibido tratamiento (aspirina o placebo) durante al menos dos años se observó una menor incidencia de CCR a los cinco años del inicio del estudio en el grupo intervención (hazard ratio-enlace - 0,41, intervalo de confianza [IC] 0,19 a 0,86; razón de riesgo de incidencia 0,37, IC 0,18 a 0,78; un efecto equivalente al de la vigilancia mediante colonoscopias periódicas).
No se observaron, en cambio, efectos de la aspirina en la prevención de otros tipos de cáncer asociados al síndrome de Lynch. Tampoco se encontraron diferencias entre los grupos en cuanto a efectos adversos durante la intervención (y no se dispone de datos post-intervención).
Futuros estudios deberán determinar la dosis (es posible que dosis inferiores a las utilizadas en este estudio sean efectivas) y duración del tratamiento preventivo con aspirina en individuos con alto riesgo de CCR. Mientras tanto, se puede considerar el uso de aspirina en estos pacientes, tratando de minimizar los efectos adversos de este fármaco."

miércoles, 15 de junio de 2011

¿Es la Prevención una función del Médico de Familia ?

- Hace tan sólo 5 días que ha muerto la mayor adalid de la Atención Primaria a nivel mundial: Bárbara Stardfield. Su pensamiento y sus artículos harán que permanezca con nosotros para siempre.
Os dejo un artículo conjunto con J. Gervás , su gran amigo: Pinchad Aquí

jueves, 31 de marzo de 2011

Posturas Insalubres.

Lo de estar delante  del portátil  durante horas es ya una costumbre que , corre el riesgo de convertirse en un hábito insano, si no sabemos compensarlo con un poco de ejercicio, bicicleta, paseo , baile. Además , es importante tomar algunas medidas  ergonómicas que eviten problemas en un futuro , para algunos  como yo, no muy lejano , que uno va teniendo una edad..... Este vídeo, muestra , hábilmente, algunas soluciones muy sencillas para hacer prevención en este asunto. La postura siempre ha sido importante.......para muchas cosas ¿ ó no ?


jueves, 7 de octubre de 2010

Ejercicios para las Cervicales

-Es uno de los propósitos de éste blog , la promoción de hábitos saludables, y entre ellos se incluyen aquellos ejercicios que eviten la sobrecarga de la musculatura cervical como consecuencia del excesivo número de horas frente al ordenador. Entre las que le dedicamos en la consulta y el garbeo habitual por la blogosfera sanitaria vamos a terminar todos con el cuello rígido . Así que he encontrado ésto que quiero que leais:




Y si tiene alguna duda.....................consulte con su farmaceútico


Visto en Desvariando ando

jueves, 17 de septiembre de 2009

Disparates en Gripe A y un Antídoto


El compañero Rafael Jimenez Alés , del grupo gripe y calma ha creado un documento para que , el que quiera utilizarlo para contrarrestar las paridas y gilipolleces que pueden plantearnos desde los centros escolares ó desde cualquier centro de trabajo en el que soliciten un "certificado" de que un paciente nuestro está libre del virus de la gripe A. Esta es una más de las situaciones esperpénticas que se están dando en nuestro país debido a la epidemia de pánico que nuestras autoridades sanitarias y los medios de comunicación han creado sin saber todavía porqué y que tan acertadamente critica nuestro admirado Rafa Bravo en su blog del día de hoy tanto en la Comunidad de Madrid como en Cataluña......, como las recomendaciones de dar la baja a toda embarazada que lo solicite por "riesgo de padecer gripe A".......


El documento en cuestión os lo reproduzco a continuación para su utilización en el momento que cada uno crea oportuno:


"D./Dª..........................................................................................................................., médico,

CERTIFICO

que no dispongo de los medios necesarios para comprobar y poder asegurar que el/la niño/a......................................................................................................................................... es o no, portador del virus de la Gripe A/H1N1, lo que pongo en su conocimiento a petición del interesado.

Dejo a su SENTIDO COMUN la decisión de permitirle la entrada en el centro o prohibírsela.

Le recuerdo que las medidas más eficaces para prevenir esta enfermedad en el ámbito escolar son el lavado frecuente de las manos, cubrirse la boca con pañuelos desechables al toser o estornudar, mantener la higiene de todo el material, mobiliario y baños escolares, así como USAR JUICIOSAMENTE LOS SERVICIOS SANITARIOS a fin de que puedan atender a quienes realmente los necesitan."

Gracias a Rafa por proporcionarnos un antídoto contra una insensatez.


domingo, 16 de agosto de 2009

La Iglesia se Apunta a la Prevención......de la Gripe A



En un diario regional aparece la siguiente noticia:


El temor a la nueva gripe llega al altar
Toledo prohíbe besar a la virgen para evitar el contagio
El día de la fiesta de la patrona, la Virgen del Sagrario, los toledanos beben del pitorro de los 67 botijos con agua de una fuente a la que se atribuyen propiedades curativas, y besan el manto y la medalla de la imagen. Sin embargo, este año, el Arzobispado de Toledo ha prohibido dicha práctica. ¿Superstición? ¿Falta de ortodoxia? Nada de eso. La razón es mucho más mundana: el temor ante el contagio de la nueva gripe. El día de la fiesta de la patrona, la Virgen del Sagrario, los toledanos beben del pitorro de los 67 botijos con agua de una fuente a la que se atribuyen propiedades curativas, y besan el manto y la medalla de la imagen. Sin embargo, este año, el Arzobispado de Toledo ha prohibido dicha práctica. ¿Superstición? ¿Falta de ortodoxia? Nada de eso. La razón es mucho más mundana: el temor ante el contagio de la nueva gripe.


Esta preocupación de la Iglesia por la prevención y la Salud Pública, digna de respaldo por supuesto, resulta algo chocante por la diferencia de pareceres respecto al preservativo y la prevención del Sida , que la misma Iglesia no recomienda.

"Cosas veredes amigo Sancho..."

jueves, 23 de julio de 2009

Gripe A. Una buena oportunidad para potenciar la Medicina Preventiva



Tomado de la Biblioteca Médica Virtual , comienzo con este post una serie que procuraré actualizar cada vez que se publique algo importante en relación con la gripe H1 N1 y lo que se nos avecina el próximo otoño-invierno

Por el momento lo importante, UNA VEZ MAS, es la prevención.. Lástima que luego se les olvide a los políticos y vuelvan a apostar por la parafernalia.




Recuerda que si empiezas a tener síntomas de gripe (tos + fiebre + dolores musculares…) debes llamar a los servicios sanitarios de tu comunidad autónoma:
Andalucía: 902 505 060
Aragón: 112 y 061
Baleares: 061
Canarias: 012
Cantabria: 942 35 74 18
Cataluña: “Sanidad responde” 902 111 444
Galicia: 061
Comunidad Valenciana: 900 161 161
Resto de Comunidades Autónomas: 112
En general, las recomendaciones pueden ser muy fáciles de recordar -y de seguir- si se aplica la regla A-B-C-D-E:
A
A lavarse las manos (¿cómo?)
B
Boca y nariz tapadas al estornudar o toser.
C
Casa: si tienes gripe evita lugares con mucha gente ¡quédate en casa!
D
Duerme bien, ten una alimentación saludable, bebe agua, lleva una vida físicamente activa, evita las bebidas alcohólicas y el tabaco.
E
Enfermedad: si empiezas a tener síntomas de gripe, llama a los servicios sanitarios de tu comunidad autónoma.

viernes, 10 de julio de 2009

¿Cómo utilizar la mascarilla para prevenir la Gripe A?

No cabe duda de que el lavado de manos es muy importante parala preveción de lo que se nos viene encima el próximo invierno y para la prevención en general de enfermedades infecciosas.

Otro elemento que hemos podido ver en los reportajes de la TV, es la mascarilla ó "tapabocas" como le llaman en América Latina, cuya eficacia es más controvertida, pero que,en cualquier caso , hay que saber ponérsela:

martes, 24 de febrero de 2009

El Sofisma de los Chequeos Médicos .(y 2)

Y para seguir con nuestra política de poner una sonrisa en cada tema ,me reafirmo en todo lo dicho en el post inicial con el respaldo inigualable de Faemino y Cansado a propósito de los Chequeos:

Chequeos médicos. Otra Falacia que se extiende (1)


Hace pocos días un periódico tan conocido en el mundo de la economía como Expansión,se hacía eco de un trabajo de la Clínica de Navarra (que no es precisamente sinónimo de interés por la sanidad pública) en el que se anunciaba: Los chequeos detectan patologías en un 90% de las personas evaluadas
Publicado el 08-01-2009 :
"La unidad de Chequeos de la Clínica de Universidad de Navarra demuestra la eficacia y utilidad de los exámenes médicos preventivos con un estudio realizado con 22.000 pacientes.
La medicina preventiva ha creado mucha polémica en el mundo de la salud. Sin embargo, poco a poco, se está demostrando su validez, su utilidad, así como su rentabilidad médica. Así lo demuestra un estudio realizado por la unidad de Chequeos de la Clínica de la Universidad de Navarra que concluye que un 90% de las personas que se sometieron a una revisión preventiva, integral e individualizada presentaba algún tipo de patología.
El estudio, practicado sobre una muestra aleatoria de 22.000 pacientes atendidos durante los pasados ocho años por esta unidad, prueba la importancia de este tipo de chequeos. El principal beneficio de estos exámenes médicos reside en que “permiten diagnosticar enfermedades en fases iniciales, cuando todavía no han manifestado síntomas, como es el caso de algunas patologías cardiovasculares, degenerativas o incluso tumorales”, comenta Oscar Beloqui, director de la unidad.


Después del consiguiente reajuste emocional al que me he visto obligado a realizar para no permitir que se me destapara sin control mi caja de los improperios ,me ha parecido que merecía la pena escribir unas líneas para intentar transmitir mi posición totalmente contraria a estas prácticas no ya ineficaces , sino exentas de todo sentido común y de objetivos razonables .

Cuando salió la ley de Prevención de riesgos Laborales(Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995, de 8de noviembre. BOE n.o 269) se hacía hincapié en que a los trabajadores expuestos a unos determinados riesgos laborales, se les realizaran estudios periódicos orientados a detectar problemas relacionados con dichos riesgos. Pués bién : todos , los trabajadores primero y después los médicos de familia a los que se remiten dichos chequeos, estamos hasta la coronilla de que se apliquen baterías estandarizadas que no sirven más que para meterles el miedo en el cuerpo a algunos que tienen la "desgracia " de que sus cifras de colesterol están por encima del punto de corte que le han puesto a la maquinita, ó de padecer cierto grado de ansiedad cuando se les toma la T.arterial, ó de padecer alguna alteración inespecifica del ECG. La angustia generada a los pacientes y el tiempo que nos hacen perder a los médicos de cabecera para tranquilizarlos y explicarles lo de los falsos positivos y que en su caso, sin otros factores de riesgo no tiene la menor importancia que tengan un colesterol en 245 ni otras paridas por el estilo como soplitos inocentes y toda la gama de chorradas que algunos colegas responsables de estos chequeos , con poco bagaje ético por cierto,se encargan de transmitir a los pobres inocentes que caen en sus manos como consecuencia de una mala aplicación de la citada Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Como bién expresa algún trabajo publicado por expertos responables del tema:
"Sin entrar en la ineficacia preventiva de este tipo de acciones, que tan bien han estudiado las compañías aseguradoras, conviene mencionar algunas de las consecuencias perversas que ha tenido esta actividad tanto para los trabajadores como para los empresarios y el propio sistema de prevención de los riesgos del trabajo.
Por un lado, las personas que trabajan son la franja de población adulta sana que no suele frecuentar los servicios del sistema nacional de salud y que ha podido llegar a creer que con este trámite rutinario se le estaba protegiendo del posible deterioro de su salud por el trabajo, cuando en realidad, en la mayoría de los casos, sólo se llevó a cabo una medicina de complacencia. Así, a una persona expuesta a riesgo neurológico, respiratorio, dérmico ,ORL u otro se le aplicaba un reconocimiento médico estándar,tras el cual se le entregaban unos resultados analíticos que le informaban exhaustivamente sobre su perfil lipídico y
hematológico, y hasta podía hacerle pensar que tenía garantizado otro año más su estado de salud, cuando en realidad nada se había hecho por preservarlo de los posibles daños derivados de sus condiciones de trabajo."

Esto de los chequeos a todo el mundo que lo pida es un verdadero riesgo para la Salud Pública y constituye otro ejemplo del concepto equivocado y perverso del Salud para Todos que tan bién les viene a nuestros políticos y no pocos colegas más preocupados por sus cuentas corrientes que por la salud de los pacientes que han depositado en ellos su confianza. Y no olvidemos que la Medicalización de la sociedad ya está dando sus amargos frutos y si no lo intentamos remediar en la medida que cada uno pueda ,seremos co-responsables de su extensión imparable.Por mi parte , desde este foro proclamo que los mencionados chequeos estandarizados no sirven más que para justificar alguna actividad inútil en terminos de prevención de riesgos laborales , para asustar a algunos ingenuos que caen en dichas redes y para que algunos ganen dinero a costa de la ignorancia del personal.