La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Mostrando entradas con la etiqueta Cuestiones interesantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuestiones interesantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2015

Pensamientos que ayudan

- Llega el fin de semana y conviene no olvidar algunos pensamientos que ayudan a seguir adelante. Incluso aunque haya sido una semana dura, en la que no hayan faltado las malas noticias ó los pesares. Trabajamos en medio de  un mar que a veces está en calma y en otras hay que navegar en aguas turbulentas en medio de una tempestad pero aún así, es posible no perder el ánimo, compartir una lágrima ó dar un abrazo cercano y empático a quién confía en nosotros tanto como para compartir sus dificultades , anhelos y miedos.

frases

 pensar

martes, 22 de septiembre de 2015

Referentes.

- A veces , con el duro trabajo diario, con la sucesión de las malas noticias, con el afrontamiento de las muy frecuentes condiciones difíciles en las que realizamos nuestra labor, vamos haciendo "costra" para que podamos mantener cierta salud emocional que en realidad no es tal sino sólo lo contrario : una mala salud emocional.  Necesitamos  seguir emocinándonos en la consulta, conectar con las emociones y sentimientos de nuestros pacientes y aún así mantener el equilibrio en nuestro interior para poder ayudar a nuestro paciente a transitar por esos caminos de dolor y  sufrimiento.

  A veces hay que volver a nuestras raíces, a sentirnos conmovidos con las historias que nos relatan nuestros pacientes, a intentar comprender lo que ellos sienten con su enfermedad y su impacto en sus vidas y las de sus familias. Se trata de llenar el vacío que sienten tras el diagnóstico,  con toda la humanidad y la empatía de que seamos capaces.
 Esta escena de la película "El Doctor"  ilustra excepcionalmente bién algunos de esos aspectos que son trascendentes para seguir SIENDO médicos  y no sólo de trabajar como tales. Quizá deberíamos ver esta escena a menudo para no perder referentes. Imaginad cuantas veces se olvidan estas premisas cada día , en cualquier Hospital ó Centro de Salud , para intentar evitar que sigan ocurriendo.


martes, 25 de agosto de 2015

Buena Reflexión

- Es frecuente ver pacientes en la consulta que se encuentran anclados en una especie de bucle melancólico, lastrados por un acontecimiento ó un pensamiento que les impide ver más allá de dicho evento. La estrategia de atención plena al momento presente, y la concentración en ciclos de 3 minutos dos ó tres veces al día pueden ser muy útiles para que levanten el ancla y se decidan a seguir viviendo con otras expectativas más reales y optimistas.
 A veces un pequeño relato ayuda a hacer un poco de" terapia flash", y que te presten atención además de servirles de apoyo en el cambio. He aquí uno de ellos:


miércoles, 15 de julio de 2015

Tipos de Españoles

- Corría el año 1904 y aquella tertulia, que había abierto el gallego Ramón María del Valle-Inclán en el Nuevo Café de Levante, hervía por las noches con la flor y nata de los intelectuales de la Generación del 98 y los artistas más significados, entre ellos Ignacio Zuloaga, Gutiérrez Solana, Santiago Rusiñol, Mateo Inurria, Chicharro, Beltrán Masses o Rafael Penagos.
Y aquella tarde noche del 13 de mayo de 1904 el que sorprendió a todos los presentes fue Pío Baroja. Porque cuando se estaba hablando de los españoles y de las distintas clases de españoles, el novelista vasco sorprendió a todos y dijo:



 
“La verdad es que en España hay siete clases de españoles... sí, como los siete pecados capitales. A saber:
1.   Los que no saben;
2.   Los que no quieren saber;
3.   Los que odian el saber;
4.   Los que sufren por no saber;
5.   Los que aparentan que saben
6.   Los que triunfan sin saber, y
7.   Los que viven gracias a que los demás no saben.
Estos últimos se llaman a sí mismos “políticos” y a veces hasta “intelectuales”

lunes, 15 de junio de 2015

Ayudando a los sin Techo

- Personalmente , no creo en ningún cantamañanas de estos que hablan de los desahucios, de los más necesitados, de la pobreza, de la soledad....Pero sí creo en la fuerza de las redes sociales para lograr objetivos , que por vía política no acaban de cuajar.
  Este vídeo , trata de ellos, de los sin techo, y cada vez que alguién lo vé , la Fundación Arrels  , dedicada a ayudarles, recibe un donativo  para contribuir a cumplir sus objetivos.
 Por eso lo traigo aquí, porque creo en las personas con valores, comprometidos con los que sufren y necesitan ayuda, del tipo que sea. así que ....difúndelo . Implícate  en algo verdaderamente útil, precisamente utilizando recursos de muchas empresas que  sólo pagan por publicidad , sin darse cuenta que una parte de esa inversión podría crear algunos puestos de trabajo y contribuir a hacer felices a unos pocos...


sábado, 4 de abril de 2015

Lo más sorprendente

- Pocas veces se dice tanto con tan pocas palabras. Y a pesar de saberse , se vive ignorándolo, y se sigue atado a cualquier cosa que signifique dinero , sacrificando todo lo demás, a pesar de que sabemos que es más importante. Pero nos seguimos dando cuenta tarde.


lunes, 16 de febrero de 2015

La Piedra

- Un niño pequeño que iba caminando con su madre vio una gran piedra al lado del camino.

-         Mamá, ¿podría levantar esa piedra?
-         Claro, hijo, si pones toda tu fuerza en el intento, seguro que lo conseguirás.

El niño fue hacia la piedra, se agachó y agarró con ganas la gran piedra. Lo intentó y lo intentó bajo la atenta mirada de su madre. El pequeño se giró varias veces hacia su madre y finalmente, mirándola a los ojos le dijo:
-         No puedo hacerlo, soy demasiado pequeño. ¿Me ayudas?
Su madre se acercó con una sonrisa, se agachó a su lado y entre los dos levantaron la piedra. Cuando volvieron al camino el niño se puso triste:
-         No he podido hacerlo…
-         En realidad, sí que has podido… A veces, intentarlo con todas tus fuerzas quiere decir ser capaz de pedir ayuda.
 
 
 

miércoles, 4 de febrero de 2015

Día Mundial Lucha contra el Cancer

- Hoy es uno de esos días que no debe dejar a nadie indiferente. Cada día se van ganando batallas contra esta enfermedad contra la que no hay que dejar de luchar para que un día no haya que luchar por ella. La primera es la de la esperanza y la de valorar las cosas en su justa medida.
 Os dejo un vídeo , grabado hace menos de un mes en el que algunos compartimos los sentimientos de una mitad de los entrevistados:

Se cogió  un grupo de gente sana de la calle y  se les  sentó al lado de jóvenes con cáncer y sus familiares, no podían verse entre ellos. Les plantearon  las mismas preguntas. ¿Que les hace felices? ¿Si pudieran pedir un deseo cual sería? La diferencia en las respuestas no deja indiferente a ninguno

lunes, 19 de enero de 2015

Testamento Vital . Una Oportunidad que deberíamos plantear cada día . ¿Centramos la Medicina en nuestros pacientes?

- ¿Cómo nos enfrentamos los médicos a la muerte? ¿Cuantos de nosotros hablamos del Testamento Vital con nuestros pacientes? ¿ Es ético mantener a cientos de personas en estado vegetativo por no haberles preguntado antes si querían que  se les reanimara a toda costa en un momento dado ?  Se trata de un tema con múltiples aristas  y que cuando nuestra R4 de Familia Rosa Mª Belda  la ha presentado en sesión clínica ha suscitado un debate como nunca antes se había producido en nuestro centro.
 Os dejo la presentación para que reflexioneis y os pueda servir  para dar un giro en nuestras actitudes con los pacientes a los que seguimos durante años sin plantearnos estas cosas nunca. Sólo así podremos cambiar algo en esta realidad que, a día de hoy, no abordamos como deberíamos.

sábado, 27 de diciembre de 2014

También esto pasará

-- Hubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte:
 Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido uno de los mejores diamantes posibles. Quiero guardar oculto dentro del anillo algún mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperación total, y que ayude a mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre. Tiene que ser un mensaje pequeño, de manera que quepa debajo del diamante del anillo.
Todos quienes escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudieran ayudar en momentos de desesperación total. Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada.
El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de su padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente cuidó de él, por tanto, lo trataba como si fuera de la familia. El rey sentía un inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste le dijo:
- No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje.
- Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento, me dio este mensaje (el anciano lo escribió en un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey).
- Pero no lo leas -le dijo- mantenlo escondido en el anillo.
- Ábrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación. 
 
 
Ese momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los caballos. No podía seguir hacia delante y no había ningún otro camino.
De repente, se acordó del anillo. Lo abrió, sacó el papel y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso. Simplemente decía:
- Esto también pasará.
Mientras leía estas palabras sintió que se cernía sobre él un gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el bosque, o debían haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que poco a poco dejó de escuchar el trote de los caballos.
El rey se sentía profundamente agradecido al sirviente y al místico desconocido. Aquellas palabras habían resultado milagrosas. Dobló el papel, volvió a ponerlo en el anillo, reunió a sus ejércitos y reconquistó el reino. Y el día que entraba de nuevo victorioso en la capital hubo una gran celebración con música, bailes. Él se sentía muy orgulloso de sí mismo.
El anciano estaba a su lado en la carroza y le dijo:
- Apreciado rey, le aconsejo leer nuevamente el mensaje del anillo.
- ¿Qué quieres decir? -preguntó el rey.
- Ahora estoy victorioso, la gente celebra mi vuelta.
- No estoy desesperado y no me encuentro en una situación sin salida.
- Escucha – dijo el anciano – este mensaje no es sólo para situaciones desesperadas.
- También es para situaciones placenteras.
- No es sólo para cuando estás derrotado; también es para cuando te sientes victorioso.
- No es sólo para cuando eres el último; también es para cuando eres el primero.
El rey abrió el anillo y leyó el mensaje: “esto también pasará”, y nuevamente sintió la misma paz, el mismo silencio, en medio de la muchedumbre que celebraba y bailaba, pero el orgullo, el ego, había desaparecido. El rey pudo terminar de comprender el mensaje. 
Lo bueno era tan transitorio como lo malo.

martes, 23 de diciembre de 2014

Mi Felicitación Navideña

- Es increíble lo que puede llegar a suceder  si nos atrevemos a dar un primer paso. Si quieres vivir...... atrévete a hacerlo . Deberíamos  escuchar esta "música" cada día. Fué creada por alguien tocado de la mano de Dios , que sin embargo parecía un ser desgraciado por su sordera. Y su "atrevimiento" nos legó un tsunami de felicidad que perdurará siempre.
 Ten cuidado.  Esfuérzate en ser feliz. Atrévete a echar una moneda en la rutina de  cada día para convertir cada momento en una sinfonía de emociones.....
MIs mejores deseos para todos esta Navidad . Que este vídeo os recuerde que puede surgir magia y alegría en cualquier esquina, en cualquier plaza, en cualquier circunstancia .... si nos atrevemos a escuchar con el corazón  .


lunes, 15 de diciembre de 2014

Las emociones son poderosas

- La montaña rusa que  supone el torrente de emociones que se experimenta en situaciones duras de la vida , es una excelente oportunidad para crecer como persona. Sólamente el sentir por la mañana que no te duele nada y la alegría que experimentas por ello es un buén ejemplo. La capacidad de emocionarte por mantenerte en tu peso sin haber perdido unos gramos , ó llorar juntos en los momentos "de bajón" hace que te sientas "especialmente vivo".
 Cuando el miedo intenta atenazarte , el ser optimista y tener coraje   son excelentes antídotos para no dejarte vencer por lo desconocido y la incertidumbre. Recuperar la esperanza una  y otra vez es un ejercicio psicológico obligado varias veces al día. Y , sobre todo, el hacer sentir que amas y sentir que eres amado es lo más importante para blindarse ante el enemigo silencioso que es la soledad.


jueves, 4 de diciembre de 2014

No me Importa.

- Hay diferentes tiempos en la vida y debemos estar dispuestos a aceptarlo. Las cosas  suceden quieras ó no cuando escapan a tu control , que es muy poco. Debemos aceptar que somos vulnerables y que si aprendemos a aceptar el ahora , aunque sea adverso, estaremos  actuando con dignidad y seremos más felices incluso ante momentos dramáticos que , a veces, nos toca lidiar tarde ó temprano.
  En este sentido me encanta la letra de la canción " No me importa"  de mi admirado Serrat :

                        No me importa qué nombre tiene esa estrella
                            ni a cuantos años-luz de mi pueblo está,
                           con tal que cada noche se encienda
                           y yo la vea titiritar.

                       No me importa lo lejos que éste la meta
                        siempre que me den tiempo para llegar.
                        Ni ser mal recibido. Me encanta
                          hacer maletas y viajar.

                        No me importa tomarme la vida en serio
                        mientras conserve el sentido del humor;
                         ni equivocarme de medio a medio
                           si da buen resultado el error.

                       No me importa, si es para empezar de nuevo,
                      meter la marcha atrás y retroceder;
                        ni dar con la cabeza en el suelo
                        siempre que pueda ponerme en pie.

                        No me importa seguir las reglas del juego
                        en tanto las respete el otro también.
                      Ni, en un desliz, pillarme los dedos
                      según de qué manera y con quién.

                       No me importa la gloria, se lo prometo,
                       si para ir de su brazo se ha de sufrir;
                       ni el más allá con todo respeto,
                         mientras me dejen seguir aquí.

                      Ni enseñar el culo cuando el guión lo exija
                        ni dar la cara aunque deje cicatriz.
                       Ni la muerte, si no corre prisa,
                           ni cambiar para ser más feliz.


sábado, 26 de julio de 2014

El Presente

- Decía el Dalai Lama que " Solo existen dos días en el año en los que no puedes hacer nada: uno es ayer y el otro se llama mañana". Este video es una hermosa demostración :






jueves, 19 de diciembre de 2013

No Hagas en Consulta Cosas Innecesarias . El Compromiso con la Calidad (1)

- Se ha presentado en Madrid el proyecto “Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España”, donde 12 Sociedades Científicas de distintas especialidades médicas han presentado recomendaciones para no realizar intervenciones innecesarias en la toma de decisiones de los profesionales al tratar a un paciente.
Cada sociedad científica presentó cinco recomendaciones priorizadas. Esta iniciativa se puso en marcha el pasado mes de abril y ya se han adherido 39 sociedades médicas. Fue impulsada desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en respuesta a una iniciativa de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), conocedora de experiencias internacionales similares como “Choosing Wisely” en EE UU y la desarrollada por el NICE en Reino Unido.
El proyecto, enmarcado en las actividades de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, tiene como objetivo disminuir las intervenciones innecesarias, entendidas como las que no han demostrado eficacia, tienen escasa o dudosa efectividad, o no son coste-efectivas.
En la jornada presentaron sus recomendaciones las 12 sociedades que  trabajaron en una primera fase. Aquí os presentamos las que han indicado la Sociedades de Medicina de Familia, la de Medicina Interna y la de Endocrinología. En los próximos días iremos exponiendo el resto. Son para reflexionar sobre lo que cada uno hace día a día.


RECOMENDACIONES DE MEDICINA INTERNA
• No está indicado el cribado ni el tratamiento de la bacteriuria asintomático, incluyendo pacientes con sondaje vesical, salvo en el embarazo o en procedimientos quirúrgicos urológicos.
• No usar ácido acetilsalicílico como prevención primaria en personas sin enfermedad cardiovascular.
• No usar benzodiacepinas para el tratamiento del insomnio, la agitación o el delirio en personas de edad avanzada.
• La determinación de los péptidos natriuréticos no está indicada para la toma de decisiones terapéuticas en la insuficiencia cardiaca crónica.
• En la mayoría de ocasiones que se detecta una cifra de presión arterial elevada no existe indicación para iniciar tratamiento antihipertensivo de manera inmediata.

 ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICIÓN
• No utilizar glitazonas en pacientes diabéticos con insuficiencia cardiaca.
• No utilizar sulfonilureas en el tratamiento de pacientes ancianos con insuficiencia renal.
• No determinar tiroglobulina en la evaluación inicial de la malignidad de un nódulo tiroideo.
• No repetir la determinación de anticuerpos antitiroideos en los pacientes diagnosticados de disfunción tiroidea en los que ya han sido positivos con anterioridad.
• No realizar ecografía tiroidea a todo paciente con hipotiroidismo subclínico.

 MEDICINA DE FAMILIA (SE Medicina de Familia y Comunitaria, SE de Atención Primaria y SE de Médicos Generales y de Familia)
• No solicitar densitometría de forma rutinaria en mujeres postmenopáusicas para valorar el riesgo de fractura osteoporótica, sin realizar antes una valoración de factores de riesgo.
• No utilizar la terapia hormonal (estrógenos o estrógenos con progestágenos) con el objetivo de prevenir la enfermedad vascular en mujeres posmenopáusicas.
• No usar tiras reactivas y glucómetros en pacientes diabéticos tipo 2 en tratamiento con fármacos orales no hipoglucemiantes, salvo situaciones de control glucémico inestable.
• No realizar de forma sistemática la determinación de PSA a individuos asintomáticos sin antecedentes familiares de primer grado de cáncer de próstata.
• No emplear la rifampicina junto con pirazinamida por su elevada toxicidad para la quimioprofilaxis primaria de la tuberculosis en las personas inmunocompetentes

domingo, 15 de diciembre de 2013

Palabras Difíciles

-En nuestra profesión utilizamos frecuentemente palabras que forman parte de nuestra jerga particular. Son palabras que , aparentemente, son difíciles de pronunciar , aunque en definitiva no son esas las más importantes para nuestras vidas y las de otros. Después de todo no pasa nada si no  aprendes a decir paralelepípedo ó sucedáneo ó estrambótico. LO que sí puede tener consecuencias transcendentales en  nuestras vidas es no saber pronunciar la que figura en éste ranking como la más difícil de pronunciar . Un consejo personal: pronúnciala a menudo...........transformará tu vida ...... y las de los que tengas cerca.


jueves, 12 de diciembre de 2013

¿Son la Homeopatía y la Quimioterapia dos Falacias similares por defecto ó por exceso ,respectivamente?

- Tras la polvareda que hemos levantado en torno a la Homeopatía como un paradigma de falacia científica en tanto no resiste análisis científicos, quizá deberíamos no ser menos exigentes con prácticas aceptadas sin datos firmes de que puedan ser útiles para los fines que se utiliza. Vaya por delante  que  no soy experto en quimioterapia  pero sí atiendo pacientes que son sometidos  a quimioterapia y observo sus múltiples efectos secundarios así como la falta de eficacia en numerosos casos en los que se ofrece como única alternativa.

Ya decía Galileo que :" En lo tocante a ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de un hombre“

  Hay numerosos detractores de la quimioterapia en los llamados "tumores epiteliales" de pulmón, mama, estómago y colon   que son los responsables de la mayoría de las muertes-
 ¿Porqué no somos exigentes en cuanto a valorar la eficacia de medicamentos enormemente caros , que sólo alargan la supervivencia dos meses en los pacientes en los que se ha investigado y que se prescriben porque no existen otras alternativas, sin explicarles a los pacientes lo poco que han demostrado?
 ¿El aumento de la supervivencia en el cáncer , se ha conseguido por el diagnóstico precoz en muchos de ellos?
 ¿Se está trabajando en la prevención tanto como en la investigación de nuevos quimioterápicos? ¿No será esto un apéndice más de la vasta Porno- Industria del Cáncer?

 

Entre la mucha literatura que puede consultarse en el océano de internet, puede ser útil leer un artículo titulado "La verdad indeseable"  del blog El Fenicio Digital en el que se trata  más en prundidad éste tema. Algunas opiniones vertidas en dicho artículo son:
 
«Los pacientes que han rechazado todo tratamiento han vivido una media de doce años y medio. Los que se han sometido a la intervención quirúrgica y a los otros tratamientos tradicionales han vivido una media de tres años solamente [1] ». El Dr Jones desvelaba también la cuestión de las sumas fabulosas generadas por el «Cancer business». Las conclusiones desestabilizadoras del Dr Jones no han sido jamás refutadas. (Walter Last, The Ecologist, vol. 28, n°2, Marzo-abril 1998)

 A su vez, el Dr. Martin Shapiro escribía en un artículo «Chimiothérapie: Huile de perlimpinpin? » (Quimioterapia: ¿Aceite de serpiente?): «Ciertos cancerólogos informan a sus pacientes de la falta de evidencias de que este tratamiento sea útil, otros son engañados, sin duda, por el optimismo de las publicaciones científicas sobre la quimioterapia. Otros responden a una estimulación económica. Los que la practican pueden ganar más practicando la quimioterapia que prodigando consuelo y alivio a los pacientes moribundos y a sus familias». (cf. Los Angeles Times, 1 septiembre 1987).

 
 Por su parte, el Pr. Henri Joyeux, cancerólogo en Montpellier, ha declarado en varias ocasiones que «son los intereses financieros gigantescos los que permiten explicar que la verdad científica esté, todavía hoy en día, a menudo demasiado oculta: el 85 % de las quimioterapias son cuestionables, es decir, inútiles»
 
   Creo que deberíamos implicarnos en hacer estudios rigurosos,  ya que las respuestas a nuestras preguntas merecen ser contestadas.

jueves, 28 de noviembre de 2013

. La Gota : Buena Reflexión

-  No me refiero a la Gota  como enfermedad sino a la otra , a la que nos referimos a menudo. Conviene no olvidar este pensamiento. Las cosas , difícilmente suceden de forma repentina, a menudo es el final de una larga historia: