- Volvemos a retomar , intentaremos que de forma continuada, las entradas en este blog , al que tanto he amado por posibilitar la comunicación con diferentes interlocutores y protegerme del burn-out mientras expreso con libertad mis ideas.
Hoy simplemente voy a rescatar un pensamiento de Isócrates sobre la Democracia Griega en decadencia , muy similar a lo que acontece en Europa en general y particularmente en España en todos los ámbitos.
Encantado de volver por aquí, amig@s :
La Utopía
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Mostrando entradas con la etiqueta Pensamiento Crítico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pensamiento Crítico. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de octubre de 2019
viernes, 16 de octubre de 2015
Pensamientos que ayudan
- Llega el fin de semana y conviene no olvidar algunos pensamientos que ayudan a seguir adelante. Incluso aunque haya sido una semana dura, en la que no hayan faltado las malas noticias ó los pesares. Trabajamos en medio de un mar que a veces está en calma y en otras hay que navegar en aguas turbulentas en medio de una tempestad pero aún así, es posible no perder el ánimo, compartir una lágrima ó dar un abrazo cercano y empático a quién confía en nosotros tanto como para compartir sus dificultades , anhelos y miedos.



jueves, 12 de diciembre de 2013
¿Son la Homeopatía y la Quimioterapia dos Falacias similares por defecto ó por exceso ,respectivamente?
- Tras la polvareda que hemos levantado en torno a la Homeopatía como un paradigma de falacia científica en tanto no resiste análisis científicos, quizá deberíamos no ser menos exigentes con prácticas aceptadas sin datos firmes de que puedan ser útiles para los fines que se utiliza. Vaya por delante que no soy experto en quimioterapia pero sí atiendo pacientes que son sometidos a quimioterapia y observo sus múltiples efectos secundarios así como la falta de eficacia en numerosos casos en los que se ofrece como única alternativa.
Ya decía Galileo que :" En lo tocante a ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de un hombre“
Hay numerosos detractores de la quimioterapia en los llamados "tumores epiteliales" de pulmón, mama, estómago y colon que son los responsables de la mayoría de las muertes-
¿Porqué no somos exigentes en cuanto a valorar la eficacia de medicamentos enormemente caros , que sólo alargan la supervivencia dos meses en los pacientes en los que se ha investigado y que se prescriben porque no existen otras alternativas, sin explicarles a los pacientes lo poco que han demostrado?
¿El aumento de la supervivencia en el cáncer , se ha conseguido por el diagnóstico precoz en muchos de ellos?
¿Se está trabajando en la prevención tanto como en la investigación de nuevos quimioterápicos? ¿No será esto un apéndice más de la vasta Porno- Industria del Cáncer?

Entre la mucha literatura que puede consultarse en el océano de internet, puede ser útil leer un artículo titulado "La verdad indeseable" del blog El Fenicio Digital en el que se trata más en prundidad éste tema. Algunas opiniones vertidas en dicho artículo son:
«Los pacientes que han rechazado todo tratamiento han vivido una media de doce años y medio. Los que se han sometido a la intervención quirúrgica y a los otros tratamientos tradicionales han vivido una media de tres años solamente [1] ». El Dr Jones desvelaba también la cuestión de las sumas fabulosas generadas por el «Cancer business». Las conclusiones desestabilizadoras del Dr Jones no han sido jamás refutadas. (Walter Last, The Ecologist, vol. 28, n°2, Marzo-abril 1998)
A su vez, el Dr. Martin Shapiro escribía en un artículo «Chimiothérapie: Huile de perlimpinpin? » (Quimioterapia: ¿Aceite de serpiente?): «Ciertos cancerólogos informan a sus pacientes de la falta de evidencias de que este tratamiento sea útil, otros son engañados, sin duda, por el optimismo de las publicaciones científicas sobre la quimioterapia. Otros responden a una estimulación económica. Los que la practican pueden ganar más practicando la quimioterapia que prodigando consuelo y alivio a los pacientes moribundos y a sus familias». (cf. Los Angeles Times, 1 septiembre 1987).

Por su parte, el Pr. Henri Joyeux, cancerólogo en Montpellier, ha declarado en varias ocasiones que «son los intereses financieros gigantescos los que permiten explicar que la verdad científica esté, todavía hoy en día, a menudo demasiado oculta: el 85 % de las quimioterapias son cuestionables, es decir, inútiles»
Creo que deberíamos implicarnos en hacer estudios rigurosos, ya que las respuestas a nuestras preguntas merecen ser contestadas.
Ya decía Galileo que :" En lo tocante a ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de un hombre“
Hay numerosos detractores de la quimioterapia en los llamados "tumores epiteliales" de pulmón, mama, estómago y colon que son los responsables de la mayoría de las muertes-
¿Porqué no somos exigentes en cuanto a valorar la eficacia de medicamentos enormemente caros , que sólo alargan la supervivencia dos meses en los pacientes en los que se ha investigado y que se prescriben porque no existen otras alternativas, sin explicarles a los pacientes lo poco que han demostrado?
¿El aumento de la supervivencia en el cáncer , se ha conseguido por el diagnóstico precoz en muchos de ellos?
¿Se está trabajando en la prevención tanto como en la investigación de nuevos quimioterápicos? ¿No será esto un apéndice más de la vasta Porno- Industria del Cáncer?
Entre la mucha literatura que puede consultarse en el océano de internet, puede ser útil leer un artículo titulado "La verdad indeseable" del blog El Fenicio Digital en el que se trata más en prundidad éste tema. Algunas opiniones vertidas en dicho artículo son:
«Los pacientes que han rechazado todo tratamiento han vivido una media de doce años y medio. Los que se han sometido a la intervención quirúrgica y a los otros tratamientos tradicionales han vivido una media de tres años solamente [1] ». El Dr Jones desvelaba también la cuestión de las sumas fabulosas generadas por el «Cancer business». Las conclusiones desestabilizadoras del Dr Jones no han sido jamás refutadas. (Walter Last, The Ecologist, vol. 28, n°2, Marzo-abril 1998)
A su vez, el Dr. Martin Shapiro escribía en un artículo «Chimiothérapie: Huile de perlimpinpin? » (Quimioterapia: ¿Aceite de serpiente?): «Ciertos cancerólogos informan a sus pacientes de la falta de evidencias de que este tratamiento sea útil, otros son engañados, sin duda, por el optimismo de las publicaciones científicas sobre la quimioterapia. Otros responden a una estimulación económica. Los que la practican pueden ganar más practicando la quimioterapia que prodigando consuelo y alivio a los pacientes moribundos y a sus familias». (cf. Los Angeles Times, 1 septiembre 1987).

Por su parte, el Pr. Henri Joyeux, cancerólogo en Montpellier, ha declarado en varias ocasiones que «son los intereses financieros gigantescos los que permiten explicar que la verdad científica esté, todavía hoy en día, a menudo demasiado oculta: el 85 % de las quimioterapias son cuestionables, es decir, inútiles»
Creo que deberíamos implicarnos en hacer estudios rigurosos, ya que las respuestas a nuestras preguntas merecen ser contestadas.
jueves, 29 de noviembre de 2012
Jesús Quijada , Empleado del Mes. El último Torquemada
- Reproduzaco a continuación un artículo de la vigente Constitución Española:
Artículo 20.- Se garantiza a toda persona la libertad de expresar su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.
Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho de rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.
Artículo 20.- Se garantiza a toda persona la libertad de expresar su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.
Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho de rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.
A nadie se le escapa que vivimos momentos grises. No solo
porque la coyuntura económica es del todo desfavorable, sino porque los
mediocres triunfan y la libre expansión del pensamiento es cada vez más
difícil. Todo atisbo de crítica es vivida como un ataque a la necesaria
unidad para superar la crisis y toda representación irónica de la
realidad es tachada inmediatamente de ofensiva.
El uso de las redes sociales, y especialmente de los blogs,
se propagó en nuestro país con la promesa explícita de constituir un
paraíso para la divulgación abierta del conocimiento y las opiniones
libres. Sin embargo, en los últimos años parece que esta idea está
perdiendo fuelle. Cada vez resulta cada vez más difícil encontrar
tribunas verdaderamente independientes y críticas donde fluyan e
intercambien sin barreras pareceres y discursos variopintos sin que ésto
suponga agravios o se alimenten recelos.
Saludyotrascosasdecomer nació hace 4 años, en el otoño de
2008. Han pasado por él 11 plumas (¿o podríamos decir más bien
“teclados”?) diferentes, y con 1317 entradas es uno de los blogs con más
solera de la blogosfera sanitaria española. Uno de sus espacios más
emblemáticos, el título de “El empleado del mes”, ha distinguido
puntualmente a 31 figuras destacadas del panorama sanitario, social y
político de todo el planeta, siempre con sorna y sana intención crítica.
Entre ellos a ex-ministros como Bernat Soria y Trini Jiménez,
expresidentes de CCAA como Esperanza Aguirre y Fernández-Vara, así como a
la plana mayor del Servicio Extremeño de Salud (gerentes y varios
directores y subdirectores incluídos). No faltó a la cita la mismísima
directora de la OMS, el virus de la gripe A ni el propio papa Ratzinger.
Todos han acogido los premios con deportividad, o al menos no tenemos
constancia de lo contrario… Sin embargo, el gris y desalentador panorama
han mermado la mordacidad e irreverencia del blog en los últimos meses.
Pero ha sido precisamente el último premiado con el distinguido título
de empleado del mes el que ha terminado de dar la puntilla al blog que
tuvo el honor de glorificar su figura.
Hace ahora justo un año tuvo lugar en Plasencia la representación de una obra de teatro, adaptación de “Knock y el triunfo de la medicina”.
La iniciativa fue realizada íntegramente por profesionales sanitarios
desde el principio hasta el final, sin un euro de presupuesto y siempre
fuera del horario laboral, y fue un rotundo éxito en todos los sentidos.
Se trata de una sátira de los procesos de medicalización de la vida
aderezado con un fino humor francés. Pero no todos supieron captar la
esencia de la obra ni sus sutiles ironías; de hecho, un delegado
sindical trató por todos sus medios parar la obra antes de su estreno.
Dicha actitud fue merecedora, como no podía ser de otra manera, de un
nombramiento unánime de “Empleado del mes”. Pero dicho galardón no ha
sido del agrado del agraciado, el cual, un año después, no sólo ha
devuelto el título, sino que ha amenazado con tomar acciones legales en
caso de no retirar la entrada, rechazando incluso una oferta de réplica pública sin censura. Tales presiones, en un contexto de percepción de ausencia de la suficiente libertad como para seguir por la línea de mordaz humor, han desencadenado el cierre de saludyotrascosasdecomer.
caso de no retirar la entrada, rechazando incluso una oferta de réplica pública sin censura. Tales presiones, en un contexto de percepción de ausencia de la suficiente libertad como para seguir por la línea de mordaz humor, han desencadenado el cierre de saludyotrascosasdecomer.
Se trata de un hecho puntual que afecta a un solo blog,
cierto; la desaparición de un blog libre no es nada, cierto. Muchos
pueden pensar que es solo un mal menor, que hay cosas que están pasando
que son mucho más importantes y trascendentales. Cierto. Pero no podemos
permitirnos que haya quienes consideren que pueden tener la capacidad
de corregir, reprobar o impedir la libre expresión, ya sea ejercida a
través de un blog o de una obra de teatro o de un artículo de prensa, y
que todos los que le rodean se lo permitan, o lo jaleen o sencillamente
miren para otro lado. No es ningún lujo poder tener independencia para
pensar y poder expresarlo, con humor, ironía y sentido crítico. Es una
necesidad. Una sociedad moderna que aspire a disponer de un capital
social rico debe cuidar, y no perseguir, a los que contribuyen a nutrirla de sana capacidad de reírse de ella misma y de construir ideas que permitan elevarla intelectualmente. Los que firmamos esta tribuna compartimos esos ideales. Por eso estamos aquí, visibles, y despiertos.
social rico debe cuidar, y no perseguir, a los que contribuyen a nutrirla de sana capacidad de reírse de ella misma y de construir ideas que permitan elevarla intelectualmente. Los que firmamos esta tribuna compartimos esos ideales. Por eso estamos aquí, visibles, y despiertos.
Gracias.
Los que quieran sacar conclusiones por ellos mismos pueden releer la entrada desencadenante del cierre de saludyotrascosasdecomer. Dado que no está ya disponible en el blog original, puede consultarse aquí: Empleado del mes, Jesús Quijada Hernández
Suscribirse a:
Entradas (Atom)