La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Mostrando entradas con la etiqueta Salud Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud Pública. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2012

NUEVO ROBO A LOS PROFESIONALES DEL SESCAM

-  Acabo de leer, estupefacto,  en Diario Médico que  la Sra Cospedal ha hecho aprobar en las Cortes de C- La Mancha una reducción adicional del 3% a los funcionarios del SESCAM amparándose en su  , en mala hora, mayoría absoluta en este parlamento.





No contentos con los recortes que ya hemos sufrido por parte de su  des- gobierno y el del Gobierno Central  , además de la subida de impuestos, NOS VUELVEN A ROBAR METIENDONOS LA MANO DE NUEVO EN NUESTROS BOLSILLOS CON LA MAYOR DE LAS ALEVOSIAS  Y EN PERIODO VACACIONAL PARA EVITAR QUE VUELVA A ESTALLAR EL ESTAMENTO SANITARIO.





    ¿Hasta cuando nos van a seguir robando , Sra  Cospedal? ¿Porqué no envía al paro a sus asesores y a sus amiguetes? ¿Porqué no cesa al incompetente Consejero de sanidad  y nos ahorramos su sueldo, porque para lo que está haciendo, con tener una maquinita que le diga : ¡haga más recortes! sería lo mismo y nos ahorraríamos un sueldo que podrían cobrar  varios profesionales sanitarios en paro.
 Aunque he leído en algún foro que los profesionales que hacemos guardias  no nos veremos afectados por esta medida, porque ya nos habían reducido el precio por hora de guardia  además de otras medidas infames por parte de algunos gerentes, la medida sigue produciendo un profundo rechazo-
 Por cierto Sra Cospedal ¿ Piensa Vd que va a ganar las elecciones cuando se convoquen? Procuraremos , recordar estos atropellos y tropelías que están Vds cometiendo con honrados trabajadores que sólo buscan la calidad  y la eficacia en la Sanidad Pública, cosa que ni Vd ni sus compinches pueden afirmar . Su repugnante política sólo se basa en recortar los derechos de los profesionales y hacer caso omiso de las opiniones profesionales.
  Espero que seamos capaces de articular una contundente respuesta a este nuevo asalto a nuestros bolsillos y de transmitirle a estos impresentables QUE NO CUENTEN CON LOS PROFESIONALES PARA  LLEVAR A CABO TODO LO QUE NO SEA IMPRESCINDIBLE. Sólo nos debemos a nuestros pacientes. Y eso es lo que haremos. Nada más.

martes, 11 de enero de 2011

Proyecto MI Vida SIn Tí

-Este blog se adhiere , como siempre hará en actividades de Medicina Preventiva y Salud Pública , a el Proyecto Colaborativo: Mi Vida sin Tí, que considero un paso histórico en la Salud Pública en España:

"A lo largo del año 2011 se va a producir en España un evento que desde la perspectiva de la salud de la población es mucho más importante que los trasplantes, que la gripe y que otros eventos sanitarios muy
publicitados y promocionados: millones de personas van a tener que dejar de fumar en espacios públicos.

Este hecho puede ser un elemento determinante, una oportunidad para que una gran parte de la población fumadora valore la posibilidad de abandonar su hábito tabáquico.

Dejar de fumar es una de las intervenciones de más impacto en la salud de una persona. Supera con mucho otras intervenciones del sistema sanitario.

Mi Vida sin Ti es un proyecto colaborativo informal de un grupo de personas que trabajan en temas relacionados con la salud, y exploran con interés las posibilidades de internet. La iniciativa no está
vinculada con ninguna asociación, institución o sociedad científica o profesional. Pretende ser un espacio que ofrezca ayuda clara, global, transparente, no vinculada a intereses comerciales, para informar,
apoyar y facilitar la decisión de dejar (o no) de fumar.

Queremos reorientar muchos mensajes dirigidos al consabido “acuda a su médico de cabecera para que le ayude a dejar de fumar”, institucionalizando o “farmacologizando” una decisión que en un alto porcentaje de los casos está relacionada con una decisión y motivación personal más que con una consulta médica. La decisión de dejar de fumar es individual y autónoma. El protagonista es la persona. Los profesionales sanitarios somos actores secundarios. Aunque estaremos encantados de intervenir si se nos requiere.

Este es el origen del nacimiento de esta iniciativa Mi vida sin Ti: puedes vivir sin tabaco y el tabaco puede vivir sin ti.

Toda la información en:

Web: http://mividasinti.es

 Podeis encontrar materiales para la deshabituación tabáquica  e información útil para este  empeño , que debe ser de todos los sanitarios.

lunes, 31 de mayo de 2010

Día Mundial Sin Tabaco. El niño Adicto

Con motivo del Día Mundial contra el Tabaco, en el que se publicarán multitud de comentarios al respecto así como información ya conocida sobre el tema, me ha parecido conveniente, para contribuir a una llamada de atención sobre este tema que nos debe interesar a todos los que estamos comprometidos con la Salud Pública, la noticia de que en Indonesia (y probablemente en más países de ese entorno) el 25 % de los niños entre 3 y 15 años han probado los cigarrillos. En dichos paises no hay legislación contra el tabaco. Esperemos que en el nuestro se apruebe cuanto antes la ley que prohibirá fumar en lugares públicos , para proteger la salud de los fumadores pasivos y hacer que nuestros pequeños estén lejos de padecer un problema como el que os muestro en este vídeo.
Este niño, Ardi Rizal , de tan sólo 2 años , ya fuma como un adulto aunque pueda parecer ciencia ficción. Ardi vive en Sumatra (Indonesia), tiene dos años y fuma cuarenta cigarrillos al día. Sus padres dicen que ellos saben cómo cuidar a su hijo: Mohamed (30 años), el padre de la criatura, le dio su primer cigarro cuando Ardi tenía 18 meses y no está nada preocupado por la salud del pequeño… ¡Al contrario. Dice que le ve muy saludable!........
Sirva este vídeo como un alegato contra el mayor problema de salud pública evitable de nuestro ámbito :