La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

martes, 28 de abril de 2009

Comunicado OMS sobre gripe porcina


TEXTO-Comunicado de la OMS sobre gripe porcina
lunes 27 de abril de 2009 18:12 GYT

GINEBRA (Reuters) - A continuación se publica el texto del comunicado de la Organización Mundial de la Salud dado a conocer el lunes luego de la reunión del Comité de Emergencias del organismo sobre el brote de gripe porcina.
El Comité de Emergencias, establecido en cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional (2005), ha celebrado su segunda reunión el 27 de abril de 2009.
El Comité ha examinado los datos disponibles sobre los brotes confirmados de gripe porcina por A/H1N1 en los Estados Unidos de América, México y Canadá. El Comité ha considerado asimismo los informes sobre la posible propagación a otros países.
Con el asesoramiento del Comité, la Directora General de la OMS ha decidido lo siguiente.
La Directora General ha elevado el nivel de alerta de pandemia de gripe de la actual fase 3 a la fase 4.
El cambio a una fase más elevada de alerta de pandemia indica que la probabilidad de que se declare una pandemia ha aumentado, pero no que la pandemia sea inevitable.
A medida que se disponga de más información, la OMS podría decidir el regreso a la fase 3 o el aumento del nivel de alerta a otra fase.
La decisión se ha basado principalmente en datos epidemiológicos que demuestran la transmisión de persona a persona y la capacidad del virus para causar brotes a escala comunitaria.
Habida cuenta de la presencia generalizada del virus, la Directora General ha considerado que la contención del brote no es viable. En estos momentos, la atención se debería centrar en las medidas de mitigación
Nota : En mi anterior post quizá alguien ha podido interpretar que infravaloraba la cifra de muertos por la gripe porcina en Méjico. Nada más lejos de la realidad, lamento profundamente esas muertes como siento cualquier muerte por motivos similares. Sólo quería llamar la atención sobre la manipulación que desgraciadamente se está haciendo y se seguirá realizando sobre este tema.


Si quereis seguir con información actualizada sobre este tema aquí teneis un enlace con información contrastada

Por cierto me gustaría poder disponer de información sobre las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes que han fallecido en Méjico por gripe porcina. Esto no lo he visto en ninguna parte. Si alguién sabe algo de ésto , sería muy interesante saber si eran inmunodeprimidos, ó estaban sometidos a algún tratamiento concreto, ó vivían en alguna zona concreta del Distrito Federal... ¿ó es que hay algo que no puede saberse, de momento?

domingo, 26 de abril de 2009

Gripe porcina . ¿Es necesario alarmar ó alarmarse?

Hasta hace 3 dias , yo sólo conocía la gripe porcina de oídas ya que tengo un cuñado que se dedica a la cría de este animal , del que como decía aquel , "me gusta todo, hasta los andares". Pero hete aquí que ,tras las noticias aparecidas este fin de semana , sobre la gripe porcina me he puesto a revisar el tema porque estoy seguro de que mañana en la consulta y en los próximos días vendrán muchos pacientes alarmados por las noticias que irán apareciendo en televisión y en los medios de comunicación, para ver qué les dice su médico ,porque este domingo han comido matanza ó que tienen un cerdo que están criando para la próxima matanza de este año y claro, como hoy el niño tiene mocos y tose, están preocupados ,no vaya a ser que....

Esto me empieza a recordar lo de la gripe de los pollos con la que nos estuvieron amenazando hace un par de años y que llenó las portadas de losperiódicos y los titulares de la TV. Detrás de aquello no había mas que alarmismo y algunos intereses inconfesables , que se esfumaron tras un tiempo en que todo el mundo hablaba del tema porque todo lo relacionado con la salud es un gran tema de conversación en nuestra sociedad que devora noticias como un nuevo "diós " al que ofrecer sacrificios todos los días ya sean personas, grupos, sociedades ó cualquier tema que se preste para ser manipulado convenientemente.

En realidad , hasta ahora la gripe porcina tiene una tasa de mortalidad bastante inferior a la que produce la gripe común todos los años en nuestro país. Y la OMS, va a convocar una reunión de expertos para valorar el tema cuando tenga más datos con los que evaluar el alcance real del problema. Según el sistema de alerta de epidemia establecido por la OMS, existen seis fases para informar a la comunidad internacional de la potencial amenaza.En estos momentos, la OMS sitúa los casos de gripe porcina en el grado 3 de alerta pandémica, cuando se considera que existe "poca o muy poca transmisión del virus de persona a persona".La etapa más grave, la 6, se declara cuando se confirma que existe una transmisión permanente de persona a persona, y esto no ha ocurrido que se sepa hasta ahora.
Pero ,como doctores tiene la iglesia , ya están apareciendo agoreros que tratarán de vender noticias que les den audiencia, ó incluso recomendarán acudir al médico si aparece fiebre alta con tos ó dolores articulares y han tenido contacto con cerdos. Ya se sabe que comer carne de cerdo que haya sido cocinada no transmite la enfermedad, pero hasta que se pase la neurosis....
Incluso habrá políticos a los que interese que se hable dela gripe porcina y no de las tasas de paro que sí se han convertido en una pandemia que amenaza los logros sociales que tanto trabajo nos ha costado alcanzar.
Casi que sería más recomendable decir como algún bloguero ha comentado: ¡Aaaaah, acabo de fijarme en que estoy rodeado de políticos! ¡¡Que alguien me pase una mascarilla, rápido!!

sábado, 25 de abril de 2009

Ninjas fallidos

La práctica de deportes , incluidas las artes marciales es recomendable. No obstante hay que tener cuidado que no pasen "accidentes" como estos. La última escena es memorable:


Hay gente para todo

No puede extrañarnos que ante dos opciones claramente antagónicas, haya gente que se decida por una más sensata y otros por la más descabellada. Aquí os muestro otro ejemplo de ello, por muy sorprendente que parezca:

viernes, 24 de abril de 2009

Anuncios de Contactos.


Cada fin de semana que comienza , supone el final de una ardua semana con mil y un avatares profesionales que abarcan todo el espectro emocional, desde la alegría franca por dar buenas noticias pasando por la inquietud de una sintomatología llamativa y una exploración preocupante , hasta el agobio y la pesadumbre por errores cometidos y malas noticias ineludibles. Por eso , creo que merece la pena relajarse con una chorradita humorística que nos haga entrar con buén pié en el deseado e imprescindible descanso ,para recargar pilas.

Hoy os trascribo un comentario de Anuncios de contactos de los periódicos:


"Yo compro el periódico todos los días, porque hay que estar informado... Y si algún día tengo mucha prisa lo que hago es leer sólo las páginas de contactos.

Sí, porque en las páginas de contactos está resumido el periódico entero:

1. Sección internacional: Griego, francés, turco...

2. También está la sección de música: Dúos, tríos, grupos...

3. Meteorología: Lluvia dorada...

4. Economía: ¿60 euros? Completo...

Bueno, y los mejores son los que ayudan a la gente con problemas.Por ejemplo, una señorita tiene un problema:- Vanessa, muchas tetas, 120.-¡Ciento veinte! ¿No son demasiadas tetas?

Oye, pues lo anuncia y lo mismo te vienen veinte o treinta.

Los anuncios de contactos, al igual que el resto del periódico, hay que saber interpretarlos:

Los hay que sirven para prevenir los riesgos:-Jeanette: recibo desnuda.-Pues está bien que te avisen, porque imagínate que van unos testigos deJehová, llaman al timbre y les abre Jeanette desnuda.: -Venimos a verte en nombre de Jesús.-¿Qué pasa? ¿Qué vuestro amigo es tímido?

También para prevenir es éste otro que dice:-Leticia: senos explosivos, cuerpo de infarto.-¡Senos explosivos! ¡Cuerpo de infarto! Aquí sexo seguro no hay.¡Como para llegar con la mecha encendida!
Otro es:-Víctor. Superdotado. Largo, dos latas de Coca-Cola.-Oye, pues siendo superdotado ya podría haber estudiado el sistemamétrico decimal. Y lo de las dos latas de Coca-Cola, depende, porque si sonde las que te dan en los aviones...
Y es que algunos anuncios dan qué pensar:-Chicas universitarias, reciben las 24 horas.-Vale, ¿y cuándo estudian?
Y también éste que dice:-Orientales. Disfrutarás haciendo un trío con nosotras.-Está claro: Un trío, Orientales... ¡Coño, los Reyes Magos!.

Dentro de los anuncios de contactos también encuentras a gente muy directa:-Carla, azafata de vuelo, te hago de todo.-Y es verdad: te retrasa el avión, te pierde las maletas... ¡De todo te hace!

Pero para mí el más alucinante es ese que pone:-Marlene, señorita discreta muy culta y elegante. Te ato a la cama, todaslas posturas, francés bajo el agua en mi jacuzzi, griego profundo, lluvia dorada,penetración infinita, beso negro con ojos vendados. Completo, 30, una hora60.-O sea, ¿que todo eso te lo hacen en media hora? ¡Qué barbaridad!. Para míque Marlene es Ramón García, porque eso es El Gran Prix.
Yo creo que al paso que van acabarán resumiéndolos aún más para no gastarse tanta pasta.

Y ya puestos, tengo algunas sugerencias:Por ejemplo, en vez de decir "griego profundo", podrían poner "Platón".Y en vez de anunciar "francés bajo el agua", que pongan: "Cousteau".

Y sobre todo, en vez de "beso negro con ojos vendados", podrían poner"Stevie Wonder".

jueves, 23 de abril de 2009

Urge prestigiar al médico de familia.


En la tercera de el diario El mundo, es decir entre sus editoriales de hoy figura éste que da título al post. Dice textualmente:

DEFICIT DE VOCACIONES
Urge prestigiar al médico de familia
23.04.2009
"LA MEDICINA FAMILIAR es la base sobre la que se asienta la Sanidad española, pero se tambalea. Son tan pocas las vocaciones que en los últimos años se han quedado plazas sin cubrir. Entre las razones de su desprestigio están los bajos salarios, el exceso de pacientes o un escaso reconocimiento social cuando se la compara con otras especialidades. Este desprestigio resulta sangrante, pues es la atención primaria la que tiene una concepción global y humanista de la salud y por eso resuelve los problemas de la mayoría de ciudadanos sin tener que derivarlos a un especialista hospitalario. Urge por ello que el Ministerio y las Autonomías hagan lo que esté en su mano para prestigiar al médico de familia, con mejores sueldos, más tiempo por paciente o su inclusión como materia troncal en las Facultades ."
Ya están, pues, sonando voces de alarma sobre lo que se avecina para el Sistema Nacional de Salud, que siendo Universal en su accesibilidad no cuida , sino que PENALIZA, al Médico de Familia ,condenándolo al desprestigio entre los propios médicos que terminan sus estudios.

Prácticamente todas las opiniones que se leen estos días coinciden en señalar como causas: los bajos salarios, respecto a sus homólogos europeos, incluyendo Grecia y Portugal , y sin embargo no he oído a nadie responsable del asunto decir nada al respecto ,porque como estamos en crisis debe quedar mal ,políticamente, pronunciarse en este sentido. Incluso , la propia recién nombrada Ministra de Sanidad sí que se ha pronunciado , pero justo en sentido contrario, porque así queda mejor de cara a sus votantes aunque quede como "Cagancho en Almagro" frente a los médicos a los que representa, porque como en definitiva somos menos en votos...

Con razón ha dicho que "su gran apuesta" será mejorar las Políticas Sociales , porque lo que se dice la Política Sanitaria no creo que la mejore con declaraciones similares.

Otra de las causas invocadas para esta "huida" de los jóvenes recién licenciados es la masificación asistencial y yo tampoco oigo ninguna voz que hable del tema para decir qué soluciones van a poner en marcha. Es más , vengo oyendo últimamente que hay gerencias de A. Primaria que van a incentivar el año próximo el NO TENER LISTA DE ESPERA EN PRIMARIA.
Es decir que callan como enanos ante las infames listas de espera en algunos servicios hospitalarios y ante las famosas peonadas que suponen ingresos millonarios para algunos, y ante las agendas que tenemos de un paciente cada cinco minutos, a estos ineptos se les ocurre gastarse el dinero público en que veamos a un paciente cada uno ,dos ó tres minutos. Eso sí , luego hacen programas de calidad asistencial y se quedan tan anchos presumiendo de ello ante los que ignoran lo que hacen. Tampoco he oido a las llamadas Sociedades Científicas, que dicen representarnos, decir nada ó casi nada al respecto que no sean declaraciones de buenas intenciones y mendigar de las Autoridades Regionales y Nacionales un mejor trato que siempre prometen y nunca llega.


En fín que entiendo perfectamente, yo, que llevo 26 años con mi plaza por oposición nacional en un pueblo manchego de 5600 habitantes, y tengo cada día un listado de entre 70 y 90 pacientes a los que atender a demanda, más 4 ó 5 Programados y 3 ó 4 avisos a domicilio para hacer a las 4 de la tarde cuando he terminado de ver la demanda, que haya médicosque ante ese panorama durante los próximos 26 años de su vida , decidan elegir mayoritariamente otra especialidad. Y eso que encima soy de los médicos "Vip" que hacen docencia con residentes y publicamos ó "comunicamos" algo de vez en cuando en algún congreso de la especialidad, eso sí, a costa de sacrificar nuestro tiempo libre y familiar al que debe ser que no tenemos derecho,si queremos intentar mantenernos con cierto nivel de competencias.
Qué decir del tema de las nuevas tecnologías y del acceso a más pruebas complementarias, tan largamente reivindicado como largamente no peleado por nuestros gerentes y por supuesto , no concedido por los incompetentes que ocupan altos cargos de representación de la Primaria en las Consejerias Autonómicas. Aún seguimos teniendo que enviar al paciente a Cirugia Vascular para que le prescriban unas medias de compresión normal, ó al Neurólogo para que prescriba risperidona para un paciente con Alzheimer y alts de conducta en el entorno familiar.

Pero además , como aguantamos carros y carretas sin apenas mover un dedo al respecto, y cundo nos movemos lo hacemos sólo unos pocos "locos vocacionales", lo único que inspiramos es lástima, no prestigio ni ejemplo a seguir.

A pesar de todo , sigo creyendo que aún es posible. Yo estoy dispuesto a seguir luchando .¿Y tú?

Caso Clínico 5

Otra placa de Columna cervical llamativa en un paciente con cervicalgia mecánica que presentaba un cuello corto "de toda lavida". No otras alteraciones en la exploración.
¿Qué os parece?

La solución al caso 4 se publicará el viernes. Al caso 5 , el domingo. Ánimo ,pensad un poco