La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

lunes, 6 de diciembre de 2010

Resumen de la nuevas Guías de RCP 2010 en Español

-Siempre es recomendable estar actualizado en la Reanimación Cardiopulmonar, y a este respecto sería deseable una actualización anual al menos, para los médicos que estamos en primera línea de fuego, al margen, claro, de los urgenciólogos. A este respecto os dejo el enlace del Resumen (son sólo 11 páginas) de las nuevas Guías de RCP  del ERC   en Español:
Pulsar aquí para visualizarlo

Y aquí un  vídeo sencillo  :



¿Cómo Fabricar sonrisas?

- Material necesario:

      1 Goma elástica
      2 Clips-


    Atar  la goma a  los clips:



Colocar los clips  a ambos lados de la boca:


   Y yá está. .Sencillo ¿no?

domingo, 5 de diciembre de 2010

Homeopatía contra el Cáncer

En pleno barrio de Chamberí , en el centro de Madrid, en el Instituto Homeopático cuelga este cartel en su entrada:


 Sí, habeis leído bién , "  ....Ayuda a personas   con Cáncer"  . Como ya nos hemos pronunciado reiteradas veces sobre la homeopatía , os dejo una viñeta de JR Mora que vuelve  a resumir magníficamente este tema , para que mucha gente no se engañe con este asunto:


sábado, 4 de diciembre de 2010

Conflictos

- Los Controladores aéreos , son los nuevos villanos para el imaginario colectivo, como antes lo fueron los empleados de Renfe, los empleados de TVE,  los transportistas y como recordareis algunos , también los médicos cuando teníamos redaños para hacerle frente a gobiernos que ignoraban olímpicamente nuestros derchos como ahora ignoran los de los controladores. Ya sé que miles de españoles y no españoles se han quedado en tierra por la postura de presión de estos trabajadores en demanda de  que se les ha expoliado de sus derechos y que este planteamiento lesiona también los derechos de los ciudadanos a viajar libremente cuando tienen unos días de descanso. Pero las huelgas y las medidas de presión siempre colisionan con derechos de otros , precisamente porque para negociar con el gobierno de turno, depende de tu capacidad de "bloqueo" del funcionamiento normal del país, así te irá en la negociación. Como , cometas el error de echarte la opinión pública encima, tienes mucho que perder. Y ésto es lo que intenta hacer el gobierno de turno sistemáticamente con todos los que le plantan cara: dividir  al colectivo y echarle la opinión pública encima. Ni ayer ni hoy he podido escuchar la opinión de los controladores en los informativos de  ninguna cadena, para que expliquen su postura. 
  Aquí , la estrategia de la confusión, la visión maniquea de que hay unos "buenos" (el gobierno) y otros "malos" (los que les plantan cara), es la que funciona en una sociedad anestesiada con programas del corazón y banalidades mil, mientras nuestra sociedad camina desaforada por la pendiente de la decadencia ,el egoismo y la visión "cortoplacista" que ignora las consecuencias a medio y largo plazo de sus actos.
Así , se mantienen en nuestro ámbito las consultas de cinco minutos por paciente, que el gran Tudor Hart ha calificado de que son más propias de una consulta veterinaria que de trato con personas en el ámbito de la salud como podeis encontrar en el estupendo post de El gerente de mediado .  
Esta reflexión, de Julián T. Hart,  la he adoptado como cabecera en mi blog de forma permanente hasta que esto cambie, como  aportación personal de denuncia de esta barbaridad que padecemos día tras día desde hace tiempo inmemorial y que nadie ha intentado ponerle remedio. 
Lo  mismo sucede con el tipo de receta, con la burocracia absurda, con la prescripción inducida ,  con la falta de acceso a pruebas complementarias en Atención Primaria , con contratos basura para cientos de profesionales que padecen los desmanes de todas las Gerencias del País, con las bajas laborales, con los incentivos perversos que premian a muchos malos profesionales, con las peonadas vergonzosas en casi todos los servicios de casi todos los hospitales públicos.....


Más ó menos el sistema actual , en cualquier ámbito de lo público ,pudiera ser así:



Va siendo hora que la sociedad sepa distinguir lo que es claramente nocivo para su desarrollo, que sepa diferenciar lo importante de lo superfluo, que se vayan recuperando valores universales donde el esfuerzo vaya delante del éxito, donde la humildad y el buén hacer sean apreciados por la mayoría, y donde la madurez de la sociedad se imponga a aquellos que intentan manipularla. En el ámbito sanitario, donde la calidad, a coste razonable y la capacidad de respuesta se antepongan a tanta burocracia que sostiene a muchos impresentables.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Do you speak English?


Do you speak English?


¿Cómo dice usted?

Do you speak english?

¡No lo entiendo!

...Le pregunto que si usted habla Inglés.

¡Ah sí, perfectamente!

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Contra el Sida, Con los pacientes, por sus Derechos

 Cada año , en esta fecha se intenta llamar la atención sobre los efectos devastadores del SIDA en nuestro planeta
En esta ocasión la propuesta gira alrededor de "Light for Rights", Luces para los Derechos. De forma tal que se ha invitado a 100 ciudades a que desvanezcan las luces de los monumentos públicos con el fin de recordar el efecto arrasador que ha tenido el SIDA. .
 Es, básicamente una declaración de derechos humanos, a la que me adhiero plenamente:





Afortunadamente , el informe anual ONUSIDA  2010  indica que la tasa de infección y mortalidad por esta epidemia ha bajado en un 20% , y eso significa que estos pacientes, pueden ejercer sus derechos, afortunadamente. Pero debemos seguir ahí , para que esta epidemia retroceda todo lo que seamos capaces en cada momento.

martes, 30 de noviembre de 2010

Botiquines del Humor

-Como la blogosfera está  hoy bién surtida de lecturas interesantes y sesudas , quiero contrabalancear con una sonrisa , para contribuir al equilibrio.
Si existieran medicamentos como éstos , en los botiquines caseros y menos de los habituales, quizá también mejoraría la factura del gasto farmaceútico en nuestro país. Aunque , por la experiencia que tenemos, más de un político prometería incluirlos en las prestaciones del sistema, y muchas multinacionales farmaceúticas estarían encantadas de producirlos en serie, ya fueran de marca ó genéricos.

Por supuesto , cada etapa de la vida tendría unos medicamentos diferentes. Mirad:






Y ,este otro en casas donde haya adolescentes: