La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

domingo, 9 de agosto de 2009

Medicina de Familia Rural



Ayer estaba saliente de guardia. La noche había sido algo movidilla con algunos niños con fiebre con excelente estado general y la madre con aspecto de preocupada como es "su obligación", algún traumatismo que requirió unos puntitos de sutura y a las 5 y cuarto un señor desplazado de la Comunidad de Madrid que había sufrido una caída desde una escalera , fracturándose una vértebra , hacía 48 horas y tenía un dolor severo (éste sí que era un aviso para llamar a las 5 de la mañana) , pero que le habían dado de alta en 24 horas porque en el hospital, para variar, estaban faltos de camas. Tras valorarlo , tenía un dolor severo como de 9 en la escala analógica, tenía microhematuria que no figuraba en el informe de alta, estaba estable hemodinámicamente y en la ecografía (tengo la suerte de disponer de un ecógrafo portátil, que es utilísimo en la valoración de pacientes como éste, y se puede llevar al domicilio del enfermo) tenía una pequeña ectasia piélica en el riñón izquierdo sin apreciarse hematoma perirrenal ni fractura renal. La familia decía que no le daban el Nolotil , que se le había pautado porque no sé quién había dicho que le podía bajar la tensión y "claro como tiene 124/75 no vaya a ser que"...... Dado que estábamos en la madrugada de un sábado y todos sabemos cómo funciona el hospital y como que teníamos bastante margen de maniobra decidimos indicarle a la familia que no se agobiaran con la idea distorsionada ( ¡cuánto sufre la gente con ideas distorsionadas fruto de la iatrogenia verbal!) del Nolotil y que se lo dieran cada 6 horas incluso con la posibilidad de administrarle 2 cápsulas juntas cada 6 horas. Si aparecieran fiebre ó hematuria franca deberían acudir de nuevo al hospital.
Nuestra vuelta al centro de salud , dado que el aviso antedicho había sido en una aldea distante 8 Km del centro, fué sobre las 7,15 de la mañana ,por lo que ya decidimos que lo mejor era tomar un buén café y bromear con alguna anécdota que recordáramos.

El relevo llegó a las 8 en punto, justo a la vez que la empleada de la limpieza, que me dijo que una paciente mía, de 86 años, que estaba ingresada con una Angina de Ludwig (en los pueblos también hay patología, y muy variada) había fallecido por complicaciones renales. El llevar 26 años en un pueblo te permite conocer a varias generaciones de personas y ésta paciente era una de mis pacientes veteranas, a las que aprecio especialmente, con la que había compartido momentos gratos y otros no tanto. Conocí a su marido, también paciente mío hasta que falleció, conozco a sus hijos y nietos, y había hablado con ella innumerables veces de lo divino y de lo humano. Últimamente su memoria iba debilitándose, como es natural, lo que a veces es una bendición para algunas cosas. Su confianza en mí , me dijo la hija en el tanatorio, le hacía pensar que ,en su delirio en el hospital, todos los médicos eran D. Antonio........¡Qué suerte para mí haber sido su médico!


Cuando ya salía del centro para irme a casa, las campanas de la iglesia del pueblo "tocaron a muerto" por mi paciente fallecida. En los pueblos, no sólo no se oculta la muerte como en las ciudades sino que las campanas de la iglesia, esas que tocan en todos los acontecimientos del año, también emiten un último lamento público por una persona que se va. Es un sonido triste, pero también una llamada de recuerdo a todos sobre la temporalidad de nuestra vida.Todos los habitantes del pueblo saben que un día doblarán por ellos.

Entonces pasé por una calle donde había visto a otro paciente el día anterior, que no es de mi cupo pero al que conozco desde hace muchos años, por una somnolencia excesiva, que le impedía tragar alimentos y medicación ,con un Alzheimer y un Parkinson muy evolucionados, encamado permanentemente y con una esposa de más de 80 años que le sigue dedicando unos cuidados primorosos. Durante mi visita del día anterior le indiqué que no le diera la Risperidona(que en teoría está contraindicada en el Parkinson) para ver si podría volver a tragar la alimentación blanda que le dan habitualmente. Mi sorpresa fué monumental al ver a Vicente despierto, sonriente y deglutiendo el desayuno como un niño feliz. Su esposa estaba radiante al ver que podía seguir administrándole sus cuidados y ya cuando me iba le preguntó : "Vicente , ¿sabes quién es éste"? . Vicente no decía nada, sólo me echaba sonrisas..... Vicente, le dijo su esposa, es D. Anto................. ¡D. Antonio! respondió Vicente como movido por un resorte oculto en su cerebro ya muy deteriorado.

Soy un médico afortunado me dije, en mi camino de vuelta a casa.

sábado, 8 de agosto de 2009

Las prisas no son buenas.....pa ná.


El refrán que da título a este post, le viene que ni pintado al show que se está montando en torno a la gripe A. El Colegio de Médicos de Madrid ha reaccionado como si estuvieramos ante una epidemia de virus Ébola ó algo parecido y se ha convertido en el hazmerreir de muchos, incluyendo el que suscribe. No sé de quién habrá partido la idea pero seguro que de nadie que se dedique a tareas asistenciales, es decir a tratar con personas.Es lo que tiene estar en otros mundos como esos despachos donde se cocinan estas paridas.

Por otra parte la OMS ya está alertando que las prisas tampoco son buenas para la vacuna , pero como en este mundo cruel manda don dinero, no sabremos hasta que se comercialice, si la vacuna es segura ó no, porque se van a ensayar en menos población afectada que lo que dictan las normas del sentido común, y puede suceder lo que en 1976 sucedió en EEUU , que tuvo que interrumpir una vacunación masiva contra gripe porcina por exceso de casos de Guillain Barré ó similares (500 casos de Guillain Barré de los que 25 fueron mortales)


Por otra parte , en las noticias de hoy y en algunos blog como el de mi admirado V.Baos comentan que en una semana se han detectado 12.270 casos de gripe A. Lo han hecho aplicando el nuevo sistema, el de los médicos centinela, que traza un muestreo estadístico de todos los casos que diagnostican. Así, con el nuevo cálculo, en la semana del 27 de julio al 2 de agosto España ha detectado una incidencia de gripe clínica de 36,04 personas por cada 100.000 habitantes. Es decir, aplicando el modelo, unos 16.105 enfermos de gripe. De ellos, el 76% han sido casos de gripe A, una cifra muy lejana a los 1.538 reportados por Sanidad el pasado 23 de julio, día de su último recuento por el método antiguo. Pues a este paso en las semanas que quedan hasta finde año podríamos seguir extrapolando y haciendo argucias estadísticas y presumir que vamos a tener unos 250.000 casos de seguir con esta tasa. Ya se sabe, existen las mentiras ,las grandes mentiras y las estadísticas (esa que asegura que entre los dos nos hemos comido un pollo, hemos tocado a medio pollo cada uno pero en realidad te lo has comido tú solo y el otro a verlas venir)

No me cabe duda de que el sistema de médicos centinela es fundamental para tipar el virus circulante de la gripe estacional cada año, pero decir que en España ha habido 12.270 casos en una seman y luego acompañarlo de la pancartita del Colegio de Médicos de Madrid es para nota. Dentro de un tiempo figurarán en los anaqueles del disparate.

En Méjico, donde se inició el brote, y que es un país con más de 100 millones de habitantes, se han reconocido hasta el momento 17.416 casos, y resulta que en España, que hasta ahora llevaba poco más de mil casos , se publica a bombo y platillo que hemos tenido en una semana casi la misma cantidad de casos que en Méjico , en toda la epidemia. Y la propia OMS ,el pasado mes de mayo cifraba los afectados en 11.468 en ......42 países . Y aquí en una semana más casos que en todos esos 42 países hasta mayo. Venga ya. Y todos sabemos que los gobiernos también ha ocultado la realidad de sus cifras para "no alarmar a la población", pero esta "guerra de cifras " , sólo beneficia que se extienda el pánico entre la población que debemos atender los que estamos en los centros de salud y hospitales viendo pacientes.

Hace una semana que me he incorporado al trabajo , tras las vacaciones y he atendido un sinfín de casos de fiebre con tos ó mocos que vienen a cualquier hora del día ó de la noche (llevo ya un par de guardias de aúpa) por si "va a ser el virus ese que dice la tele"). Estoy imaginando , que de seguir estas insensateces, y todo apunta a que seguirán, éste otoño -invierno , más de dos nos tendremos que quedar a dormir en los centros de salud en un día normal de trabajo para atender los cuadros virales que pueden presentarse y que antes se autocuidaban con paracetamol y líquidos.


Ya alertaba también V. Baos del error de las informaciones para generar alarma en la población en un estupendo post del pasado 27 de Julio , porque hemos tenido noticias de que , en Argentina. donde están luchando a brazo partido contra la epidemia señalan que los contagios son muy superiores a lo que reflejan las cifras oficiales. Pero afirman a la vez que la mortalidad, respecto de esa mayor proporción de infectados, es menor a la que se presume., y citan textualmente: "La información, mal utilizada, atemoriza a la población que acude en avalancha a guardias hospitalarias, consultorios y centros de salud hasta hacer colapsar esos servicios con consultas por resfríos, síntomas leves de gripe o incluso sanos. "Hay gente que viene para decir que cree que un vecino tiene la gripe A", contó un médico de atención primaria desbordado.

¿Necesitamos acaso "más madera" en ésta guerra , ó por el contrario empezarán a imponerse unos gramos de sentido común , cada vez más necesarios, pero eso sí, que dan menos titulares en los periódicos , menos dinero a los laboratorios y algunos votos menos a muchos políticos?.

miércoles, 5 de agosto de 2009

La canción del verano : "La mitosis"

El estribillo es pegadizo y dice algo así como :"separar los elementos de una célula que es madre, es todo lo que ocurre, en estas 4 fases"

Es una forma de que la "juventú" aprenda lo de las células madre y las fases de la mitosis ,que deberían incorporar en las metodologías de la educación.
Yo, durante la carrera me aprendí las hexosas con música de Santana pero éste vídeo me ha superado.


Espero que a los que antes de oir la canción , sabían lo que era la mitosis, no se les olvide ó les deje un trauma.

Propongo a estas 8 chicas y a la música de Shakira para "mejor canción del año" en las revistas médicas más leídas.

domingo, 2 de agosto de 2009

Historia de un Letrero

Como dijo Albert Einstein : “El mundo no evolucionará, no superará su situación normal de crisis usando la misma forma de pensar que creó la situación"
¿Cuantas veces hemos metido la pata, a pesar incluso de decir la verdad ó de llevar razón por no haber sabido transmitirlo?.
La mayor parte de las veces sólo es cuestión de tener un estilo algo imaginativo y decir lo mismo, pero simplemente con un sonrisa, ó incluso una mirada diferente, cambia completamente el resultado .
Este vídeo, premiado en el Festival de Cannes en 2008, lo ilustra perfectamente, y es una muestra "visible" (más que palpable), de que lo dicho por Einstein y anteriormente por muchos otros sabios, es puritita verdad.

Gracias a J. Novo , del Grupo Gallego de Comunicación por proporcionarnos el enlace!

sábado, 1 de agosto de 2009

Un poco de relax

Tras una semana bastante dura, tanto en lo tocante al terrorismo como en las alarmantes noticias respecto a la gripe A que se nos avecina como un tsunami al que muchos parecen querer ignorar y otros que alarman innecesariamente, me parece que hay que poner un punto de contrabalanceo para evitar reacciones de pánico.
Os invito a ver el segundo tanque de acuario más grande del mundo. Ubicado en el acuario Okinawa Churaumi de Japón, y acompañado de una música relajante , nos recuerda que la belleza de la naturaleza es inconmensurable, y además nos ayuda a ponernos en sintonía con lo mejor de nosotros.
Que lo disfruteis, como yo lo he hecho, y pienso repetir muchas veces.
Ah! se me olvidaba deciros que si le dais al boton de HD en el vídeo original , cuyo enlace es http://www.youtube.com/watch?v=u7deClndzQw ,aún lo vereis con mejor calidad.


viernes, 31 de julio de 2009

Sobre el buén uso de medicamentos en Olas de calor


El pasado 30 de Junio la agencia española de medicamentos y productos sanitarios publicó un documento que me parece interesante leer, sobre todo ahora que ,prácticamente están todas las Comunidades en alerta por las altas temperaturas.

Entre sus Recomendaciones están:
En caso de ola de calor, las medidas preventivas más importantes y más inmediatas a poner enpráctica se basan en:
- La vigilancia del estado general de los pacientes en el aspecto clínico y biológico
teniendo en cuenta el conjunto de factores de riesgo, el control del conjunto de medidas higiénico-dietéticas, especialmente ambiente fresco,aireación e hidratación.
- En ningún caso está justificado considerar, en principio y sistemáticamente, la
disminución o la suspensión de los medicamentos que pueden interaccionar con la
adaptación del organismo al calor.
-Es necesario proceder a una evaluación clínica del estado de hidratación de las personas
con riesgo antes de tomar cada decisión terapéutica, completada especialmente con:
􀂃 una evaluación de los aportes hídricos;
􀂃 el control del peso, de la frecuencia cardiaca y de la tensión arterial;

En caso de ola de calor, se recomienda a los profesionales de la salud que deban atender
a los pacientes que presenten factores de riesgo:
􀂃 revisar la lista de medicamentos que toma el paciente, bien sean de prescripción o de
automedicación; ¡Cuidado con los neurolépticos!
􀂃 identificar los medicamentos que pueden alterar la adaptación del organismo al calor,
consultando la lista que figura en el presente documento y los documentos legales de los
medicamentos (las Fichas Técnicas y los Prospectos de los medicamentos autorizados y
disponibles que se encuentren en la web de esta Agencia en
https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm) que aportan
las informaciones necesarias para proceder a esta evaluación;
􀂃 reevaluar la necesidad de cada uno de los medicamentos en términos de beneficio-riesgo
individual y suprimir los inadecuados y no indispensables, teniendo en cuenta la patología
tratada, el estado del enfermo, el riesgo de síndrome de retirada y los efectos indeseables;
especialmente prestar mucha atención, en las personas de edad avanzada, a la asociación
de medicamentos nefrotóxicos y evitar la prescripción de antinflamatorios no esteroideos, especialmente nefrotóxicos en caso de deshidratación;
􀂃 en caso de fiebre, evitar la prescripción de paracetamol por su ineficacia para tratar el golpe
de calor y por una posible agravación de la afectación hepática, a menudo presente;
􀂃 recomendar a los pacientes que no tomen ningún medicamento sin consejo médico,
incluidos los de dispensación sin receta.

Contra ETA


El pasado 20 de Junio publiqué en este blog mi pequeño alegato contra ETA , que ayer y hoy ha vuelto a poner de manifiesto su única razón de existir: que son unos asesinos.

Cada vez que ETA atente contra cualquier persona publicaré este alegato como testimonio de mi solidaridad con las víctimas .Espero no tener que hacerlo más

”En este valle de lágrimas, en este mal mundo que tenemos -dice Sancho-, donde apenas se halla cosa que esté sin mezcla de maldad, embuste y bellaquería”.(El Quijote).

ASESINOS !!!! no mereceis otro nombre, ni otro trato ASESINOS !!! no mereceis sino el desprecio de toda la sociedad , ASESINOS!!!

El infinito dolor de todas las víctimas, la solidaridad de todos nosotros, la fuerza de la democracia, la unidad, la ley, la tarea digna, valiente y honorable de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, del Ejército, la solidaridad del resto del mundo, la energía de una sociedad como la española, totalmente decidida a ganarle la partida a la violencia se vuelve contra vosotros, asesinos sin futuro para enviaros una única señal, sin miedo y sin complejos.Maldita vuestra apuesta de bombas, sangre y muerte.No tenéis más que una salida: la cárcel, el aislamiento y nuestro desprecio absoluto