La OCDE sólo libra de este desequilibrio a Australia, Canadá y Francia, sobre la que explica que ha puesto en marcha un sistema para combatir la falta de interés por la atención primaria reservando un 50 por ciento de sus plazas de especialización para medicina general.
El informe detalla además que entre los factores que han contribuido a este desequilibrio en la mayoría de países está tanto las condiciones profesionales y la falta de prestigio de la primaria como los salarios, menores que los de especializada. En este sentido, constata cómo en todos los países, a excepción de Dinamarca, Polonia y Reino Unido, los médicos de primaria cobran menos que los especialistas hospitalarios y cómo el desequilibrio salarial ha crecido en la última década en todos salvo Austria y Bélgica. En España muestra que la remuneración de los médicos de Familia (en cada país la denominación varía) es dos veces la del salario medio del país mientras que la de los especialistas lo es 2,3 veces.
Advierte además de envejecimiento del colectivo: si en el año 2000 uno de cada cinco médicos era mayor de 55 años, ahora lo es uno de cada tres en la OCDE

Este informe viene a corroborar lo que no nos cansamos de denunciar desde este blog y desde nuestros puestos de trabajo: QUE LOS POLÍTICOS SE LLENAN LA BOCA ELOGIANDO LA PRIMARIA EN EPOCAS ELECTORALES Y LUEGO VOMITAN DISPOSICIONES PARA QUE ESA PRIMARIA SE DEBILITE CADA DÍA . Y lo peor es que no conozco excepciones en la clase politica en este asunto. Ya no espero nada de ellos , así que me he convertido en un excéptico que sólo empezaré a creer cuando vea y toque resultados.
Mientras tanto sigo echando de menos que las llamadas Sociedades Científicas sean más profesionales y encabecen una protesta multitudinaria en éste como en otros temas perentorios para la A. Primaria que ya huelen de tanto dejarlos pudrirse en los despachos.
2 comentarios:
Una vez más...más de lo mismo. Estamos perdiendo. En una batalla que no hemos iniciado nos van comiendo terreno, nos ningunean, nos ignoran y, a veces, nos desprecian. Ya no interesamos ni por el gasto farmaceútico...porque a lo mejor ya no gastamos tanto. De qué manera podriamos cambiar este sino?
Una vez más...más de lo mismo. Estamos perdiendo. En una batalla que no hemos iniciado nos van comiendo terreno, nos ningunean, nos ignoran y, a veces, nos desprecian. Ya no interesamos ni por el gasto farmaceútico...porque a lo mejor ya no gastamos tanto. De qué manera podriamos cambiar este sino?
Publicar un comentario