La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Mostrando entradas con la etiqueta A. primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A. primaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de octubre de 2012

Decálogo Por la Dignidad de la Prescripción en A. Primaria

- Un tema que ya cansa por antiguo pero que no se acaba nunca de solucionar como es el de la Prescripción inducida, que ya creíamos encarrilado con la actividad de los grupos antiburocracia y aceptado por los gerentes de algunos hospitales y algún Consejero sensibilizado.  En los últimos días , se ha reavivavdo el tema en Madrid  con un cartelito en el servicio de Oncología donde indican que  "La Medicación al alta deberá solicitarla en su Centro de salud....." . Esto ha levantado ampollas en una piel , la de los médicos de A. primaria , que ya está quemada   con este asunto.
    Y entre las reacciones que me han gustado , está la de Beatriz, bloguera  y compañera de A- Primaria , que propone un decálogo a colgar en la puerta de las consultas, que yo suscribo plenamente y que pienso colocar a la puerta de mi consulta mañana mismo. A los que les parezca bién les animo a hacer lo mismo y así vamos haciendo piña.......y algo más: velar por la dignidad en el ejercicio de nuestra estupenda profesión ( a pesar de los políticos).



   Aquí va el Decálogo por la Dignidad de la Prescripción en Primaria

   
  • No se hacen recetas de otros profesionales salvo situaciónes muy  especiales.
  • No se hacen volantes de transporte sanitario no urgente no generado por nosotros.
  • No haremos volantes de derivación para controles semestrales o anuales inducidos desde la consulta de otro especialista.
  • Exigiremos un informe médico donde se especifique la naturaleza de la prescripción.
  • La medicación indicada por médicos privados será valorada en función de la necesidad y de la razón que ha generado la consulta fuera del servicio público de salud.
  • No haremos recetas que "se deben a la farmacia"
  • Comunicaremos a nuestros compañeros los problemas generados por la medicación por ellos indicada. Nosotros tenemos mejor accesibilidad y es nuestro deber velar por la salud del paciente.
  • Intentaremos aplicar las recomendaciones de las guias de práctica clínica de las sociedades científicas y las gerencias.
  • Velaremos por la correcta utilización de los  recursos sanitarios.
  • Los Medicamentos no solucionan los Problemas de la Vida  Diaria (este lo he añadido yo)
 

viernes, 13 de abril de 2012

POR TU SALUD Y POR LA NUESTRA

-  El Foro de Médicos de A. primaria, formado por las Sociedades abajo citadas,  ha hecho público el siguiente comunicado:

 



 “POR TU SALUD y por la nuestra”
Ante el anuncio del importante recorte realizado anteayer por el Gobierno y aunque
no es posible posicionarse sobre medidas concretas que aún no han sido
planteadas, el Foro de Médicos de Atención Primaria quiere manifestar lo siguiente:
• No comparte la decisión de hacer recortes sobre uno de los pilares del
Estado de bienestar que es el Sistema Sanitario.
• La Atención Primaria, no está en condiciones de sufrir nuevos recortes puesto
que desde hace años es deficitaria, situación que se agudizó en este último
año. De producirse implicaría necesariamente una merma de la calidad
asistencial y previsiblemente supondría una modificación del modelo tal y
como lo conocemos. Actualmente con un gasto sanitario medio en A.P. de las
CCAA de aproximadamente un 15.7%, excluida la farmacia, es evidente que
cualquier recorte la condenaría indefectiblemente a un retroceso de la
Atención Primaria (consultas masivas, menos tiempo para los pacientes,
merma de la calidad…), que afectaría a la salud de la población.
• Creemos que es justo el momento de hacer lo contrario, invertir en atención
primaria para que sea verdadero eje del sistema, con mayor capacidad
resolutiva y dotación de medios que permita tal y como demuestran
numerosos estudios un sistema más sostenible y equitativo.
• Como venimos manifestando desde hace años, nuestro sistema sanitario
debe además de apostar inequívocamente por una atención primaria como
gestora del sistema, identificar y corregir bolsas de ineficiencia ( duplicidad de
pruebas, coordinación asistencial, sistemas de información, uso adecuado de
recursos, central de compras, revisión y actualización de prácticas
clínicas…).
• Cualquier medida tomada de forma precipitada sin la necesaria evaluación de
su impacto y debate con los profesionales y su implicación está condenada de
antemano al fracaso.
Este Foro ha estado y está dispuesto a debatir, generar y apoyar medidas
que garanticen las sostenibilidad de un sistema público con calidad y equidad,
y nuestro compromiso con el paciente va a permanecer intacto,
independientemente de las circunstancias.

Me temo, una vez más , que lo del Foro se lo van a pasar por el FORRO (así con dos R)