La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

jueves, 31 de diciembre de 2009

El Orgullo de ser Médico

Aunque esto sucedió a pricipios del año que ahora termina,

Extracto este párrafo que suscribo plenamente:

" Confianza, honestidad y compromiso eran conceptos a incorporar en la formas de pensar y actuar de un profesional. La confianza es aquello que te habilita para hacer las cosas con más personas y con mejores resultados. De esta forma, trabajar en equipo multiplica
los talentos individuales.
La honestidad te permite delimitar de forma clara cuales son las fronteras de la tolerancia y de la ambigüedad.
El compromiso con los demás y, especialmente, con las poblaciones vulnerables te capacita para ver en la desgracia del otro lo que podía haber sido tu propia desgracia y te da la oportunidad de mostrar en tu forma de actuar como te gustaría ser tratado cuando esa desgracia llegue a tu vida. Es el llamado principio de reciprocidad. Esos tres valores caracterizan a un buen profesional y a un profesional bueno".
Y en otro párrafo extraordinario dice:
“Los rostros de alivio de los pacientes tras oír las palabras terapéuticas de un médico tienen un valor extraordinario, que escapan de cualquier métrica económica, y que constituyen por sí solos una recompensa para aquellas personas que continúan formándose cada día para dar lo mejor de sí mismos a sus pacientes”

Admiro al Dr. Jovell desde hace tiempo, su entrega y su valor cuando ha tenido que enfrentarse a la enfermedad, y leyendo este texto, me he visto dibujado en mis ilusiones y anhelos, en mis sueños de adolescente cuando me imaginaba que un día llegaría a ser médico para intentar cuidar a los que lo necesitaran.

Hay una frase suya que me encanta y que considero plenamente vigente en nuestra era actual de adoración a la curación y de la negación del sufrimiento :“Los pacientes queremos que nos cuiden. Yo ya acepto que no me curen, pero me costaría aceptar que no me van a cuidar

Siendo médico de pueblo, que por entonces no entraba en mis planes por desconocimiento, mis sueños se han hecho realidad y ejercer la medicina en el medio rural , tiene unos alicientes y un encanto que espero transmitir a todos mis residentes y compañeros , para que no perdamos nunca .....EL ORGULLO DE SER MÉDICO.
¡Feliz año a todos!

miércoles, 30 de diciembre de 2009

¿Cómo buscar información en PubMed?



Los expertos documentalistas del complejo hospitalario de A Coruña, han publicado en Fisterra una muy buena Guía de cómo buscar información en Pub Med, que está disponible aquí, y que es un manual muy recomendable para tener a mano siempre que queramos buscar información relevante ó ampliar nuestras búsquedas bibliográficas......Y EN ESPAÑOL.


Desde aquí nuestro agradecimiento por su sencillez y claridad. Imprescindible para los que queremos ser autónomos en este tema.

Asímismo existe una presentación de Angel Mones, del Hospital de Asturias, disponible en slideshare y que os dejo aquí para aclarar, aún más , este tema:



lunes, 28 de diciembre de 2009

Eliminando a la Competencia

La competencia desleal, también llamada comportamiento anticompetitivo, son las prácticas en teoría contrarias a los usos honestos en materia de industria y de comercio. Desde hace años , vamos copiando los usos y costumbres de otros países que nos "colonizan" culturalmente, sin darnos cuenta de que nuestro país es rico e tradiciones y costumbres y tiene una historia detrás que ya quisieran muchos.

En lo tocante a Papá Noel, la figura de un viejo barbudo, rechoncho y con muy probable Síndrome Metabólico, amenaza con ocupar el espacio que en nuestra cultura reservamos a nuestros Reyes Magos, por lo que la figura de la imagen podríamos decir que es en defensa propia. En este caso, me temo que la competencia no es buena para el consumidor , que ya hiperconsume mucho más en estos días, como para añadir otro día de regalos para nuestros peques que ya corren el riesgo de saturarse con el exceso.

Sería una versión Navideña del conocido "yankee go home"

sábado, 26 de diciembre de 2009

Trabajar Seguro

Además de todo lo que menciona V. Baos en su post sobre la Incapacidad Transitoria (I.T), y que viene a arrojar más sombras de sospecha sobre nuestra sufrida A. Primaria, hay que decir que existen también personas que sospechosamente solicitan bajas por motivos que son muy difíciles de evaluar por cualquiera de nosostros: lumbalgias, contracturas cervicales , el famoso "latigazo cervical" tras un accidente de tráfico leve para sacarle los cuartos a las compañías de seguros, cuadros de gastroenteritis los lunes, migrañas , mareos inespecíficos.......Algunos pacientes se han dado cuenta del chollo que supone el sistema de ILT en España y se han percatado de que si además se mantienen erre que erre en sus síntomas , tienes que enviarles a que se hagan pruebas complementarias que ¡cómo no! , sólo puede solicitar el especialista, que a su vez tarda un mes ó dos en darles cita , más otros 3-4 meses en hacerse la RMN, ó la ecocardio ó el TAC con contraste y otros dos meses más para los resultados. Aquí se juntan el hambre con las ganas de comer. Y hete aquí que a nuestras lumbreras de la Administración no se les ocurre que quizá fuera buena solución el que fuéramos nosotros los que pidiésemos dichas pruebas complementarias y establecer un cauce preferente para disminuir estos tiempos de espera en la interconsulta con el segundo nivel, y opta por plantear a los médicos de familia que se conviertan en chorizos institucionales y disminuyan el tiempo de las bajas, así sin más, a cambio de percibir una "cantidad" económica variable. Si nuestros representantes sindicales y los de las sociedades científicas tuvieran la cintura ágil ya deberían haber inundado los medios de comunicación de nuestro rechazo vehemente a tal medida , sólo propia de chorizos ó de inmorales, pero como en en éste bendito país tenemos la moral y otros valores parecidos anestesiados....así nos luce el pelo. A este paso vamos a tener que darnos de baja .......por depresión, la que nos da cada vez que a la Administración Sanitaria se le ocurre abrir la boca diciendo que "va a cambiar algo" , para que todo siga igual.

Por cierto , y para no perder el humor navideño, tal como me había propuesto , os dejo unas imágenes de cómo trabajan algunos que , por cierto, no vienen a darse de baja casi nunca.:
















Estos son de Tomelloso y de Lepe juntos


Y éste de mi pueblo:


jueves, 24 de diciembre de 2009

¿Pensando en Regalos de Navidad?

Los creativos de tiendas de regalos y los dibujantes también saben que una imagen vale más que mil palabras. Estos días iré poniendo viñetas relacionadas con la Navidad para descansar de los agobios laborales, aunque habrá un poco de todo. Feliz Nochebuena:


lunes, 21 de diciembre de 2009

¿Quién dijo que el tamaño no importaba?

Hoy es lunes y hay que poner al mal tiempo buena cara. Contrariamente a lo revelado por algunas publicaciones , que indicaban que para los hombres sí importaba el tamaño, y a las mujeres no tanto , he aquí una demostración de que SÍ IMPORTA: