La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

domingo, 17 de octubre de 2010

Bloc de notas....viviente

-Hoy es domingo y toca relajarse un poquito. Brujuleando por ahí he encontrado este corto que es un prodigio de imaginación y originalidad y que te hace pasar unos minutos sonriendo , que es el objetivo de esta entrada de hoy. Buén día.


viernes, 15 de octubre de 2010

La Postura de los Funcionarios ante la reducción del sueldo

Un amigo me ha enviado esta foto que resume perfectamente el estado actual en el que nos encontramos los funcionarios, todos, no sólamente los de sanidad, ante el atropello in
nombrable del gobierno , que se alinea con el jefe de la CEOE en que tenemos que trabajar más y cobrar menos, para seguir manteniendo sus chiringuitos electorales y sus despilfarros a troche y moche .



miércoles, 13 de octubre de 2010

Timpanometría. El Impedanciómetro. Un instrumento útil en la consulta


-No es que quiera hacerle la competencia a mi amigo , el Dr Gallardo, de Residentes de Piedrabuena, ya que sería una pretensión vana además de harto atrevida, y ninguna de las dos cosas pretende esta bitácora, que nació para dar rienda suelta a pensamientos, reflexiones, "reivindiflexiones" , humor , educación sanitaria y para difundir formación continuada a aquellos profesionales que , como yo , están en la primera línea de atención a los pacientes y por lo tanto debemos estar informados de aquellos temas más prevalentes e importantes para que nuestro trabajo sea de calidad.

En este sentido , cuando abren un nuevo Centro de Salud, aparecen algunos "aparatejos" que hasta entonces nunca habíamos utilizado y que nadie, desde la gerencia se molesta en informar a los equipos cómo funcionan. Ocurre con el Cooxímetro, algunos espirómetros, el Doppler.... y con éste aparato que se llama Impedanciómetro ó Timpanómetro, y que ya adelanto que no sirve para valorar la audición de los pacientes sino la "elasticidad" de la membrana timpánica. A mí me tocó , preparar la sesión clínica para darlo a conocer en mi centro, y quería compartirla. Si le es útil a alguién , mi objetivo estará conseguido:


martes, 12 de octubre de 2010

Manejo del Glaucoma de Angulo Abierto..


El último boletín del INFAC, revisa el manejo del Glaucoma Crónico de ángulo abierto. Os recomiendo su lectura ya que , a menudo, esa patología ocular no la manejamos ni pensamos en ella pero es sumamente frecuente y grave como para comprometer la visión del paciente cuando ya es tarde para actuar.

Al final del artículo hace unas prácticas recomendaciones para aplicar colirios que conviene repasar:
Recomendaciones prácticas para administrar colirios

  1. Aplicar una sola gota del fármaco en cada ojo afectado. El contenido de una gota es superior al volumen que puede retener el ojo. Más gotas no mejoran la eficacia del colirio y, en cambio, pueden aumentar los efectos adversos.
  2. Para evitar los efectos adversos: después de administrar el colirio, bloquear el conducto lacrimal cerrando los ojos y presionando suavemente el área situada entre la nariz y por debajo del ángulo interno del ojo durante un minuto. Posteriormente hay que sonarse.
  3. Cuando se tenga que administrar más de un tipo decolirio, la administración de cada uno de ellos debe realizarse al menos con un intervalo de 5 minutos. Así se evita el efecto lavado del primer colirio y éste tiene tiempo de actuar.
  4. Si uno de los colirios provoca escozor, se tiene que administrar en último lugar. Así el posible lagrimeo no provoca el efecto lavado de la gota siguiente.
  5. Se recomienda administrar los análogos de las prostaglandinas por la noche que es cuando se alcanza un efecto óptimo.
  6. La caducidad de los colirios, una vez abiertos, es de un mes.
  7. Algunos colirios contienen cloruro de benzalconio, que es un conservante que pueden absorber las lentillas blandas y que puede provocar irritación ocular. Se recomienda no ponerse las lentillas hasta que no hayan pasado 15 minutos desde la aplicación del colirio.

lunes, 11 de octubre de 2010

La vida es Capicúa

-Es un clásico hablar de la circularidad de la existencia , ó del movimiento pendular de muchas cosas de la vida. Éste , es un documental, que trata de transmitir la necesidad absoluta de cuidados y cariño en las dos etapas extremas de la vida: la niñez y la vejez. Intenta transmitir afecto, ternura,amor, paciencia, cariño, entrega y solidaridad para afrontar esas situaciones de una forma auténticamente humana. Debemos sentirnos parte de esa cadena humana que enlaza una generación que viene con otra que se va...........


Desvelado el secreto de la ceja

- Ya sabemos lo que significaba el famoso gesto de la ceja:

Producto Interior Bruto

viernes, 8 de octubre de 2010

Un canto a la vida: Los 4 Sentidos

- Debo confesar , que me he emocionado , y no poco, contemplando este vídeo , que ha editado la empresa Campofrío y que es una verdadera delicia y un estímulo para los que poseemos los cinco sentidos pero no les damos valor algunas veces. Este corto , ensancha nuestros horizontes y nos conecta con lo más profundo de nuestro corazón y nuestros sentimientos
Prometo intentar transmitir eso de "que puedes vivir lamentándote de lo que te falta , pero es preferible saborear y disfrutar a tope de lo que está a nuestro alcance"-

Pinchad el enlace siguiente y espero que disfruteis tanto como yo lo he hecho al verlo . Un buén punto de apoyo para los días difíciles:

http://www.campofrioylos4sentidos.com/