La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

sábado, 18 de agosto de 2012

Mooseland. Palabra de Tommy Douglas

- Seguramente,  muchos no habreis oído hablar de Tommy Douglas. Si lo buscais  en la Wikipedia , os  dareis cuenta que éste pequeño "gigante de la pradera" fué uno de los responsables de la creación de los Sistemas  Nacionales de Asistencia Sanitaria, incluidos Medicare y Medicaid.
 Aunque era escocés de nacimiento , lo más importante de su vida transcurrió  en Canadá y en  2004  fué votado como el "canadiense más grande  de todos los tiempos".
Pues bién,   Tommy Douglas, realizó un discurso explicando el problema que tienen los países a la hora de ser gobernados. En ese mundo llamado "Mouseland", en el cual puede reflejarse cualquier país, nos quedará claro que al final, la culpa de ser gobernados por personas que no se preocupan por los intereses de la sociedad y del pueblo, no es de los propios gobernantes, sino de los propios ciudadanos que son los que eligen a los gobernantes.




 Me encanta esta reflexión suya:
«La medida del valor de un gobierno no es solamente el Producto Nacional Bruto, tampoco el equilibro de la balanza internacional de pagos, no está solamente en la cantidad de reservas de oro. Seguramente el valor de un gobierno está en lo que hace por su gente, la medida en que mejora su calidad de vida, mejora la asistencia sanitaria, les da mejores medidas de seguridad, mejores estándares de valores morales. Eso es lo que hace grande a una nación».

Este hombre tiene un discurso, una fábula política  que no os podeis perder , los que no la conozcais, y que es de rabiosa actualidad en los tiempos que nos ha tocado vivir.


jueves, 16 de agosto de 2012

Aspectos Éticos de la Asistencia a los No Asegurados

- El último día del pasado mes de JUnio , la SEMFYC  hizo público un documento de Análisis Etico sobre la retirada de la asistencia a determinados colectivos que , hasta el momento, tenían ese dercho reconocido.
Lo podeis leer completo en este enlace.

 Es de destacar que , los Médicos estamos obligados a cumplir  el Código Deontológico, aprobado en Julio de 2011 independientemente de las normas que , ocasionalmente pueda dictaminar un Gobierno. Esto lleva a diferenciar lo que sería la Objección de Conciencia  (algo individual  y pacífico ) de la Desobediencia Civil (postura colectiva y beligerante) .
 Entre los artículos del mencionado Código que merece la pena destacar estarían:

    - Art.2:
El Código de Deontología Médica  incluye tratar con la misma diligencia y solicitud a TODOS los pacientes, sin discriminación alguna .
   Art. 5
El principio de no maleficencia exige no  provocar  el mal de los que  acuden a nosotros por encontrarse mal. La principal lealtad del médico es la que debe a su paciente y que no se puede negar la asistencia del paciente aduciendo temor a las consecuencias que su atención puedan reportarle.
  Art 21
El capítulo X dedicado al ejercicio en instituciones, insta al deber de prestar a TODOS los pacientes una atención de calidad humana y científica
 Art. 23
Los profesionales con responsabilidades en dirección y gestión de recursos están llamados también a la actuación por el bien colectivo y la equidad 




Yo ya he Objetado y lo he comunicado a mi Colegio  ¿Y tú?

domingo, 12 de agosto de 2012

Crisis Socio sanitaria: El Dolor que se avecina

- Hace unos dias , el maestro J. Gervás publicaba éste artículo en Acta sanitaria, en el que anuncia una verdadera catástrofe socio sanitaria. Si hace unos años , el Gobierno de turno no supo ni quiso ver la crisis  económica que se cernía sobre el mundo occidental, el actual no es capaza de vislumbrar la crisis sociosanitaria a la que el nefasto R. Decreto 16 /2012  nos conduce .
   Entresaco algunos párrafos:

" La salud depende de muchos determinantes y nadie puede "asegurarla"; por ello no existe propiamente "el derecho a la salud". Si existiera "no habría derecho a tener gripe", por ejemplo; e iría contra tal derecho el morirse. La salud es un valor, como la belleza, la inteligencia, la paz interior o el amor, y nadie puede "asegurarla". Las obligaciones de los poderes públicos respecto a la salud son: defensa de la salud (protección-legislación, como la que regula el transporte de mercancías peligrosas), incremento de la salud (promoción-intervenciones, como la construcción de pistas de deportes), evitar las enfermedades y sus consecuencias (prevención-actividades, como la vacunación infantil) y organización de los servicios personales (atención clínica-prestación de servicios en hospitales y en atención primaria).


La mala salud de los EEUU se debe tanto a la falta de acceso de los que lo necesitan (pero no pueden pagarlo) como a los excesos de atención en los que no lo necesitan (pero pueden pagarlo). La atención sanitaria es la tercera causa de muerte en los EEUU, por efectos adversos y excesos varios

El gasto en problemas de salud es la causa más frecuente de bancarrota familiar en los EEUU. El coste es tan alto y los seguros tan escasos que las familias no pueden hacer frente a las enfermedades. Entre las bancarrotas de las familias por causa de gastos médicos, el 75% tenía seguro pero fue insuficiente. La mayoría de las familias en bancarrota por los gastos médicos son de clase y educación media, pues no es un problema de los pobres (que tienen una especie de "beneficencia" muy deficiente, "Medicare"). Al comparar los EEUU con otros países desarrollados (Alemania, Australia, Canadá, Francia, Holanda, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Suiza y Suecia) se demuestran en los EEUU los problemas de acceso a médicos y servicios necesarios, y del reintegro de gastos (al 25% se le negó, o tuvo menor reembolso del preciso).




El paso de un sistema sanitario público universal a un sistema sanitario público para "asegurados"


Desde el 1 de septiembre de 2012 España cambia su sistema sanitario, sin debate parlamentario ni social. Se pasa de un sistema sanitario público de cobertura universal para todos los habitantes a un sistema sanitario público sólo para "asegurados". Se excluyen, además, muchos servicios esenciales incluso para los "asegurados". Se ha elegido, pues libertad (y autonomía) contra equidad (y justicia). Veremos casos del estilo de:

Paciente de 22 años, senegalesa, soltera, vive en condiciones precarias en un "piso patera", hace algún trabajo ocasional ilegalmente ya que "no tiene papeles". Acude a su médico de cabecera, en el centro de salud, pues le ha faltado la regla y se ha hecho una prueba en la farmacia que da positiva. Quiere confirmar el embarazo y abortar. No tiene tarjeta sanitaria. El médico confiesa su impotencia, y le recomienda un aborto farmacológico, comprando el medicamento en el "mercado negro"

La paciente lo intenta (emplea un medicamento "falso") y acaba en urgencias con aborto incompleto por causa mecánica (aguja de hacer punto). Se practica una histerectomía y se complica con septicemia. Muere por fallo multiorgánico, tras un mes de hospitalización.

Paciente varón de 68 años, viudo, colombiano, vive con sus hijos (cuidaba de los nietos), en seguimiento a domicilio por insuficiencia cardíaca, en situación estable. Toda la familia carece de "papeles" y en la actualidad ninguno tiene trabajo formal alguno. El 1 de septiembre dejan de ir a ver al paciente su médico y su enfermera, y se dejan de hacer las recetas y de seguir al enfermo. La situación se vuelve imposible y al cabo de tres meses el paciente empeora hasta morir con disnea y agonía de días en el hospital.

Mujer de 55 años, rusa, sin trabajo, sin "papeles", se ha dedicado a la prostitución, ahora vive en la calle, acude regularmente al servicio de oncología en el hospital para su quimioterapia. Padece cáncer de pulmón, fue intervenida hace un año. El 1 de septiembre la dejan de recibir y de atender. Muere a las tres semanas, de un vómito de sangre (hemoptisis, en realidad), bajo el puente en que se había refugiado.

Varón de 25 años, con SIDA y tuberculosis. Carece de "papeles". Es argentino, fontanero a ratos en la economía sumergida. Le contagió el SIDA su novio, con el que ha roto. Acude a por su medicación hasta el 1 de septiembre, cuando le comunican que "no está asegurado". Deja el tratamiento y en los meses siguientes contagia de SIDA a varios contactos sexuales, y de tuberculosis (que se ha vuelto multi-resistente) a varios parroquianos del bar al que solía acudir. El estudio del brote de tuberculosis multi-resistente lleva a su localización e ingreso (por orden judicial); muere al cabo de meses de hospitalización, por toxoplasmosis cerebral.

Y suma y sigue, dolor, sufrimiento, enfermedad, muerte y sobre-coste. El Real Decreto-ley 16-2012 desprende desprecio a los habitantes de España, a los "asegurados" y al sistema sanitario (y a sus profesionales). Castiga a todos los españoles como si fueran banqueros, políticos, sindicalistas, promotores y/o constructores (los responsables de la crisis). Falta al principio básico bio-ético de justicia y refleja la arrogancia y soberbia de quienes se tratan untuosamente de "señorías" y sólo les falta besarse en la boca para dejar claro sus lazos mafiosos (en contra de la salud de los habitantes de España y para bloquear la democracia y no cambiar la Ley Electoral).

¡Caiga sobre sus cabezas la sangre de los que sufrirán y morirán por aplicación del RDL 16-2012!"

sábado, 11 de agosto de 2012

Lo Vital y lo Indecente

- Según el Diccionario de la R.A.E,  el término vital  es un adjetivo que significa:

   vital adj.
1   Relativo a la vida.
2   Que es muy necesario o principal para el mantenimiento de la vida, o para fundar o sostener una cosa: su ayuda fue vital para toda la familia. básico, esencial, fundamental, trascendental. 
 
 Y resulta , que ante la oposición que el colectivo médico (¡bién por la OMC y las Organizaciones profesionales!) a que dejemos de atender  a los inmigrantes sin papeles, salvo las urgencias y el embarazo, parece que el Ministerio está reculando y empieza a  jugar con las palabras para sacudirse  la responsabilidad por su irresponsable decreto, que por cierto, la Organizacion Nacional de Enfermería ha apoyado para su verguenza.
 Ahora el mensaje es que los médicos podremos atender a los inmigrantes si lo consideramos vital :
 
 
 
 
 
 Por lo tanto , no creo que en este contexto nadie pueda discutir que podemos tratar a Hipertensos, Diabéticos, EPOC, Asmáticos estables,  Infecciones Urinarias, Cardiopatía  Isquémica  Estable, Heridas, ..........
 De todas formas, estaremos atentos y haremos valer nuestra objección de conciencia en caso de que sigan empecinados en que dejemos de atender personas necesitadas de atención médica. La  ética y  la esencia de nuestros valores están en juego en este asunto, por más que los políticos sigan empecinados en una aberración técnica según la cual deberíamos abandonar a su suerte a estos pacientes. JAMAS LO CONSENTIREMOS.
  Por cierto ¿ Son Vitales tantos  Políticos para que  nuestra sociedad funcione? Yo lo dudo. Con el sueldo de uno de estos políticos inútiles (aquellos que sólo hacen lo que les dicen que deben hacer) podríamos tener recursos para atender varias decenas de enfermos (inmigrantes ó no )

jueves, 9 de agosto de 2012

La Primera impresión............es errónea

- Nuestro cerebro , aún siendo tan complejo , necesita simplificar  la información para procesarla con rapidez, pero éso nos expone a errores que a veces terminan por darnos una impresión que es totalmente errónea. Tras ver este vídeo, nunca mejor dicho lo de "LAS APARIENCIAS ENGAÑAN"  y más a los mal pensados:


lunes, 6 de agosto de 2012

Al Principio del Duelo

- La  película  Magnolias de Acero  es  de las que ya casi no se ven. Congrega  un gran reparto femenino y una historia conmovedora. Los diálogos sonextraordinarios   y el retrato de los personajes está muy bien trazado..Los momentos  que filma Herbert Ross son  de una ternura  dificilmente rebatible.
La película te toca la fibra  de forma directa , lloras, ries, te solidarizas con la desgracia, alientas esperanzas y finalmente encuentras algunas respuestas .
Me temo que por esta película nunca pasarán los años, envejecerá reposadamente, quedando como una de las grandes tragicomedias de los 80, como la película que supo diseccionar el universo femenino y nos hizo comprender mejor nuestra condición humana.
Si alguien  aún no ha tenido la oportunidad de disfrutarla le ruego que lo haga, es imposible salir defraudado.. una película inolvidable sobre muchos valores olvidados hoy por muchos.




  En ella se tocan temas como la atención a un enfermo crónico , las renuncias que ello impone, el dilema de desconectar a alguien del sosten artificial que le mantiene con vida  y el duelo por su muerte.

     Hay escenas inolvidables , en las que se suceden el llanto y la risa de forma magistral , como la vida misma.

MagnoliasAcero from Javier Blanquer on Vimeo.

sábado, 4 de agosto de 2012

Parados del 2004, del 2008.....

- Hace pocos días que se han publicado las cifras del paro y ha sucedido  lo de siempre: unos por otros y la casa  sigue sin barrer. El genial humorista J. R Mora lo dibuja de forma magistral:

   
       Y para todo lo demás ........Mastercard