- Acabo de venir del XXIII Congreso de Entrevista Clínica , celebrado en Granada , con el lema "Aprendieron a escuchar y hablaron Mil lenguas". He disfrutado de lo lindo y he tenido la suerte de compartirlo con mi querida amiga Isabel , que además me ha enseñado a ver Granada con otros ojos, con otra mirada. Pero ., sobre todo, en este Congreso,al que no falto desde que lo conocí hace 6 ó 7 años, se habla de emociones y se aprende a intentar ayudar a las personas intentando que vean lo mejor de sí mismas.
Ya tendré ocasión de contaros más cosas de este Congreso, porque hoy , quiero enseñaros el valor y el coraje de alguién , que me ha emocionado y hecho llorar como si fuera un niño, con su historia y con esa canción que es de las mejores de la historia de la música, pero que en sus labios cobra pleno sentido la intención con la que la escribió Lennon. Espero que os emocione como a mí , porque muestra lo mejor de lo que son capaces algunos seres humanos. Los que nos hacen alimentar la esperanza en un mundo mejor.
La Utopía
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
sábado, 5 de mayo de 2012
martes, 1 de mayo de 2012
¿Se quedarán otra vez los pueblos sin médico de urgencias?
. Cada día asistimos a un nuevo acto de esta ceremonia de consfusiones y de desmantelamiento de la asistencia sanitaria pública tal como la conocemos. Hace 30 años, cuando comenzamos a trabajar en los pueblos estábamos de guardia permanente , sin cobrar un duro por ello y teníamos que comprarnos hasta los bolígrafos con los que escribíamos en las historias rudimentarias que nos habíamos autocreado para seguir a nuestros pacientes. Al paso que vamos vamos a volver a esos tiempos en los que no había médico en muchos pueblos de la España rural y los que estábamos ya ejerciendo por entonces tratábamos de paliar con considerable sfuerzo, sólo reconocido por nuestros pacientes.
Mirad una noticia de Navarra: que podeis ampliar en el siguiente enlace:
http://www.noticiasdenavarra.com/2012/04/24/sociedad/navarra/salud-da-un-tijeretazo-a-la-atencion-rural-y-reduce-a-casi-la-mitad-los-puntos-con-guardia-presencial
Salud da un tijeretazo a la atención rural y reduce a casi la mitad los puntos con guardia presencial
20 de los 45 centros de atención continuada pierden la guardia física pese a las quejas
El 95% de la población estará a menos de 30 minutos de los PAC y habrá urgencias infantiles por la tarde en Rochapea y Mendillorri
Es decir que los habitantes de las zonas rurales más desfavorecidas van a seguir pagando impuestos para que otros pueblos sigan teniendo médico de guardia mientras ellos se quedan sin él.
Me imagino que si algún día alguno de estos políticos ineptos a los que se les ocurren estos disparates tienen una necesidad de atención urgente en uno de estos sitios se replantearán el asunto. Mientras tanto ajo , agua y resina ( a joderse, aguantarse y resinarse)
¡Cuando las barbas de tu vecino veas pelar....!
Mirad una noticia de Navarra: que podeis ampliar en el siguiente enlace:
http://www.noticiasdenavarra.com/2012/04/24/sociedad/navarra/salud-da-un-tijeretazo-a-la-atencion-rural-y-reduce-a-casi-la-mitad-los-puntos-con-guardia-presencial
Salud da un tijeretazo a la atención rural y reduce a casi la mitad los puntos con guardia presencial
20 de los 45 centros de atención continuada pierden la guardia física pese a las quejas
El 95% de la población estará a menos de 30 minutos de los PAC y habrá urgencias infantiles por la tarde en Rochapea y Mendillorri
Es decir que los habitantes de las zonas rurales más desfavorecidas van a seguir pagando impuestos para que otros pueblos sigan teniendo médico de guardia mientras ellos se quedan sin él.
Me imagino que si algún día alguno de estos políticos ineptos a los que se les ocurren estos disparates tienen una necesidad de atención urgente en uno de estos sitios se replantearán el asunto. Mientras tanto ajo , agua y resina ( a joderse, aguantarse y resinarse)
¡Cuando las barbas de tu vecino veas pelar....!
lunes, 30 de abril de 2012
NO HAY PAN PARA TANTO CHORIZO
-
Ni crisis, ni
mercados, ni chorizos, ni reformas paracen ser suficientes para despertar ante
la clase politica/financiera que solo mira por sus intereses a costa de los
recursos de todos.
Los
escandalos de corrupcion son contínuos, constantes y afectan a todos los
partidos. Eso si, como estamos en
campaña electoral permanente, van sacando
esos "trapos sucios" como una forma de demostrar ante su plebe subordinada
(electorado) que "ahora va en serio" y que van a "limpiar" este país de la
corrupción.
Tranquilos,
no sufrais; han encontrado la forma de volver a engañarnos:
·
Alargamos los procedimientos (con un poco de suerte, igual prescriben),
· Con un jurado popular igual nos absuelve y
· Si eso no sirve y nos condenan, ya nos indultarán (gobierne quien gobierne)
· Con un jurado popular igual nos absuelve y
· Si eso no sirve y nos condenan, ya nos indultarán (gobierne quien gobierne)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)