La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad Fármacos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad Fármacos. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2013

Gabapentina y Pregabalina . No nos dejemos manipular.

-  Hace ya dos años  , neurólogos de Asturias en un blog que publicaban alertaban de la Falacia que suponía utilizar Gabapentina y posteriormente pregabalina en indicaciones para las que no estaban aprobadas ó que no tenían estudios que lo avalasen.

 La promoción engañosa elevó a la gabapentina a la categoría de blockbuster (Término empleado en la industria del cine para películas que tienen mucho presupuesto y arrasan en taquilla como Harry Potter ó Piratas del Caribe ó Avatar) ; sin embargo la evidencia científica sugiere que la gabapentina desempeña un papel mínimo en el control del dolor.
2. La gabapentina reduce el dolor neuropático en menos de un punto en una escala del 1-10 y beneficia tan sólo a un 15% de pacientes cuidadosamente seleccionados (NNT=6-8).
3. Una proporción de pacientes sufren daños derivados de su uso (NNT=8)
4. Puede realizarse un test de beneficio/daño tras uno o dos días de tratamiento a dosis bajas (100-900 mg/d)
5. Es improbable que el beneficio aumente con dosis mayores o tratamientos más prolongados
6. Los opioides ofrecen mayor alivio en el dolor neuropático crónico con efectos adversos cualitativamente diferentes





7. Tened particular precaución en pacientes con riesgo de deterioro cognitivo, trastornos del equilibrio, riesgo de caídas, o cuando el edema es indeseable
8. Reevaluad a los pacientes que toman gabapentina al menos cada dos meses. Su corta semivida de eliminación permite valorar nuevamente la relación beneficio/daño suspendiendo el fármaco durante 1-2 días (más en caso de insuficiencia renal)
9. La gabapentina no tiene ningún papel en el dolor nociceptivo agudo
10. Los beneficios y daños de la pregabalina son similares a los de la gabapentina, con mayores costes. Esta es la evidencia. Pero ¿cuáles son los hechos?. Desde el punto de vista de clínicos de trinchera, hemos visto salir a los pacientes a millares de las Unidades del Dolor con su Neurontin primero y su Lyrica después, al ritmo que la moda y la publicidad del laboratorio marcaban. Pero ¿cuáles son los números? el Observatorio de Uso de Medicamentos de la AEMPS ha estudiado el uso de antiepilépticos en España. Desgraciadamente no han actualizado su análisis después de 2006, pero ya se puede ver en el siguiente gráfico, cómo la gabapentina alcanzaba altura estratosférica mientras la pregabalina entraba en el mercado con ganas de desbancar a su hermana comercial.
AEMPS

Y seguro que la ha desbancado: en el segundo cuatrimestre de 2010 Lyrica es el tercer fármaco más rentable de Pfizer a nivel mundial, con unos beneficios de 762 millones de dólares para la empresa (un 20% mayores que en el mismo periodo de 2010, toma crisis). No está mal para un fármaco con eficacia marginal…


Crisis
Y no parece escaso desembolso para un Sistema de Salud que anuncia su agotamiento y presagia su transformación. La situación, evidentemente, no es buena, y puede ser aprovechada por los neoconservadores para arrojarnos de cabeza en el fango de la privatización. Afortunadamente es posible leer en algunos medios análisis mejor fundamentados y existen en el mundo soluciones que tal vez deberíamos considerar. En caso contrario podemos encontrarnos dentro de muy poco tiempo en un lugar donde no nos gustará estar. Porque, no lo olvidemos, el caso de la gabapentina o la pregabalina es tan sólo un botón de muestra que se mueve en los límites de la absoluta legalidad. Sin embargo, Pfizer ha tenido que pagar en el pasado cuantiosas sumas por diversas prácticas ilegales de promoción y comercialización de fármacos. En manos de las corporaciones ya estamos.
E independientemente de todo esto no conviene olvidar el meollo de la cuestión: médicos utilizados como marionetas, muchas veces gustosas de su papel. Y pacientes empleados como mercancías en el mejor de los casos, y conejillos de indias en el peor, testigos impotentes de cómo el Mercado se ha hecho dueño de la salud… y de su ausencia.

lunes, 19 de octubre de 2009

Cosas Inexplicables del SNS (1)


Comienza aquí una serie que se propone denunciar las absurdeces que inundan el SNS de nuestras entretelas, con el único propósito de contribuir a que puedan desaparecer algún día no muy lejano

¿Podría explicarme alguien , si es posible algún responsable del Ministerio de Sanidad, cómo es posible que el Actonel Mensual ó Acrel mensual de 75 mg (2 comprimidos de Acido Risedrónico) valgan 34,66 euros mientras que el más utilizado de Actonel semanal vale 38,53 euros .

Es decir que cada vez que alguien receta un Actonel Semanal el Ministerio acepta que le estafen cuatro euros ( casi un euro más cada pastilla , con el mismo principio activo) todo ello aderezado con la subsiguiente presión sobre el profesional que prescribe para que prescriba eficientemente.

Y según algunas publicaciones el Actonel semanal está entre las diez más vendidas del SNS por importe de ventas en el 2005 y lo mismo en 2007 representando el 1,12 % de las ventas a PVP con IVA es decir más de un millon de euros de ventas al año en el conjunto del SNS.

Es decir que el ahorro sólo con que alguien se preocupara de pedir explicaciones al laboratorio antes de aceptar esos precios, sería bastante considerable, más de medio millon de euros.

Y esto mismo pasa con bastantes especialidades que ahora sería prolijo enumerar. Y eso sin contar los genéricos que es harina de otro costal.

Yo no tengo ninguna fijación con el Actonel ni con ningún otro fármaco pero es que hay cosas que no me resisto a denunciar, a ver si cala en algún despacho.


Te propongo que digais situaciones similares que conozcais, en los comentarios y haremos una "lista de agravios".

martes, 23 de junio de 2009

Cómo leer la publicidad farmacéutica

















En un artículo de British Medical Journal (BMJ) escrito por su editor, Richard Smith ( Smith R. Medical journals and pharmaceutical companies: uneasy bedfellows.BMJ 2003; 326: 1202-5.)
a partir de una experiencia que el autor tuvo en relación con la retirada de un fármaco del mercado y su contacto con la empresa que lo fabricaba, nos plantea una interesante reflexión acerca de la relación entre las revistas médicas y la industria farmacéutica. Más concretamente, sobre la publicidad, directa o encubierta, que los fabricantes de medicamentos introducen en dichas revistas especializadas con objeto de influir en los médicos y así incrementar sus ventas. La complejidad y la sutileza con que se presentan los resultados de la investigación médica y farmacéutica en la bibliografía es muy grande.
Desenmarañar la madeja de la información médica resulta, igual que sucede con el resto de la información, una ardua tarea que requiere de gran preparación y, por supuesto, de un tiempo del que la mayoría de nosotros no disponemos.
Hoy día , hay pruebas que demuestran que mucha publicidad farmacéutica es engañosa.En muchos casos las empresas exageran la eficacia de sus fármacos o minimizan sus riesgos.
Como dice un artículo de laRevista de Neurología : "Si consideramos el crecimiento
del gasto farmacéutico y su impacto global dentro de un sistema de recursos limitados, resulta
obvio que ignorar nuestra responsabilidad y participación dentro de lo que R. Smith llama ‘la
corrupción de la ciencia’ es cuanto menos poco ético. Alegar un papel de víctimas inocentes
dentro de una batalla desigual contra el poder de las multinacionales es dimitir apresuradamentedel rol del médico como referente moral de la sociedad". Yo suscribo esta idea al pié de la letra.
Entonces ¿cómo leer la publicidad farmacéutica ?. Esta semana hemos hecho en nuestro centro una sesión clínica sobre ello y ,resumiendo, habría una serie de Preguntas esenciales:

1.Se compara con lo mejor disponible, a las dosis adecuadas, durante el tiempo suficiente?
2. Usa Riesgos Relativos ó Riesgos Absolutos?
3. El resultado es estadísticamente significativo?
4. El resultado es clínicamente relevante?
5. Mienten los gráficos?
A la primera pregunta podríamos decir que:
• A menudo las comparaciones se hacen con las dosis mas bajas del “competidor” cuando el estudio es de eficacia/eficiencia y con las dosis mas altas cuando el estudio es de seguridad.

• La comparación se hace contra placebo cuando existe una alternativa mejor que el placebo para el tratamiento de la patología a estudio.
• Los resultados expuestos pueden no corresponder a la duración total del estudio, si no a un corte favorecedor, ya sea precoz o a una prolongación de observaciones tras finalizar el estudio.

y en cuanto a si ¿Mienten los gráficos? , mirad estas 3 gráficas


Pués aunque parezcan resultados distintos del fármaco respecto a placebo,son los mismos, sólo variando las cifras del eje de abscisas ó de ordenadas.(según pongamos el inicio en 0 ó en 20...)

Otro ejemplo es variar la disposición de los colores en un diagrama de sectores




Aquí cambia el verde y el amarillo de posición y......¡oh sorpresa, parece que la proporción del verde es mayor.


Y para finalizar un ejemplo de cómo mostrar la eficacia del donepezilo de forma que parezca mucho más eficaz de lo que es en realidad, sólo cambia la escala de medida. Esto fué publicado en Bandolera: (Bandolera. Nuevo fármaco para la demencia. http://www.ebando.com/band40/b40-2.html): A la derecha de vosotros la gráfica que presentaba el laboratorio para que el fármaco fuese aprobado por la FDA, ......y lo consiguió en su momento.









Cómo decía Groucho: ¿A quién va a creer : a mí ó a lo que ven sus ojos?

domingo, 7 de junio de 2009

¿Alguno de tus pacientes toma Depuralina?


La pasada semana una paciente con discreto sobrepeso, me preguntó , tras mi felicitación por haber perdido medio kilo en un mes, (se suponía que con cambios en su alimentación y ejercicio) si podía seguir tomando un producto que tomaba de un herbolario y que se llamaba Depuralina. Mi sorpresa fué monumental porque recordaba que ése era un producto retirado por Sanidad por efectos secundarios graves. pero ella me aseguró que lo había comprado en una herboristería la semana anterior y que estaba convencida de que le "ayudaba" con el tema de la pérdida de peso. Entonces le comenté que me trajera el bote de esas pastillitas para ver su composición y así poder fundamentar mi indicación de que a mí me parecía que debería evitar tomarla. Dicha composición también podreis encontrarla en la publicidad que "pulula" por internet y es la siguiente, según pone textualmente en la página web de este "engendro". En negrita los componentes "activos" y después la "información científica":

"Linaza del Canadá
DEPURALINA contiene semilla de lino de Canadá. Si bien se puede cosechar en cualquier parte del mundo, la canadiense, debido al tipo de suelo y temperatura, contiene gran cantidad de ácidos grasos Omega.
Nopal
Las dietas con alto nivel de carbohidratos incrementan la glucosa que por consecuencia incrementa la producción de insulina. Por esta razón la gente tiende a sentirse cansada y débil.
El nopal tiene propiedades diuréticas y depurativas y ayuda a metabolizar los azúcares.
Salvados y Psyllium Husk
Un intestino sano es la primera línea de defensa del organismo. Los contaminantes ambientales y alimentarios, el exceso de cafeína o alcohol, la falta de ejercicio o el exceso de antibióticos pueden producir un estado de toxicidad. La toma regular de fibras solubles ayuda a controlar sus efectos. Existe una correlación inversa entre consumo de fibras solubles y riesgo de enfermedad coronaria ( Chúpate esa (esto es mío claro))
Probióticos
Una persona puede llegar a tener hasta medio kilo de bacterias malas en su intestino.(?) El aporte de diversos tipos de flora bacteriana ayuda a eliminarlas. La DEPURALINA tiene 9 cepas de probióticos con fórmula gastroprotegida que atraviesa la barrera gástrica.
Aloe Vera
El Aloe Vera es un depurativo eficaz y rápido que incide sobre el intestino grueso.
Alcachofera y Diente de León
La alcachofera y el diente de león pueden ayudar a limpiar el hígado
Cola de caballo, Enebro y Bardana
La cola de caballo, el enebro y la bardana estimulan la diuresis aumentando la capacidad del riñón para filtrar los tóxicos de la sangre y eliminar líquidos retenidos.

Todo esto puede obtenerse también vía on line y por "sólo" 26 euros. (algunos de los que lo compran seguro que estarán en contra del copago ,si se les encuesta)
Y para más inri este "spot publicitario":


España "is different".