La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

domingo, 13 de febrero de 2011

Respuesta Caso Clínico de los Jueves , nº 4 . Coxalgia de una niña

- He de confesar que cuando ví la placa de pelvis de esta niña me  asusté porque , como habeis observado varios de vosotros, hay una imagen asimétrica en la rama isquiática izquierda, que desborda la cortical y tiene aspecto globuloso. Además , como se quejaba de coxalgia y cojera a nivel de cadera izquierda , cometí uno de los errores más frecuentes en medicina: la ley del 1+1 , que consiste en que cuando piensas en algun diagnóstico y tienes un dato clínico que lo apoya , haces el diagnóstico sin pensar en más causas. Y claro, te equivocas. En este caso afortunadamente, la niña puede que hubiera tenido una sinovitis transitoria de cadera , pero la imagen del isquión, es UNA VARIANTE DE LA NORMALIDAD.

Os dejo una presentación de los radiólogos del Materno infantil de Badajoz que es muy útil para no alarmarse ante estas variantes de la normalidad que debemos conocer.


En este caso , la madre de la niña estuvo angustiada unas horas hasta que hablamos con el radiólogo que fué quién nos quitó la ansiedad a ambos.
Muchas gracias a todos por participar

XII Meses : XII Causas Atención Primaria , Atención Humana

 La nueva causa que se presenta , este segundo mes del año es tan completa, que no voy a añadir ni una coma. La suscribo plenamente
-Según datos oficiales, en España se producen millones de consultas anuales en los centros de Atención Primaria (AP). Son los ciudadanos los que dan sentido a un trabajo cuya principal causa es la salud.
Un trato amable y respetuoso humaniza cualquier nivel del Sistema Sanitario.
Pero es en AP donde se realiza un trabajo más accesible y próximo al entorno de la gente, donde se proporciona una mayor continuidad y donde se asume cualquier problema de salud que afecte a la vida de las personas.
Es donde mejor se comprende el riesgo y el proceso de enfermar en su contexto biográfico, geográfico, social y cultural, así como las preferencias y valores de las personas. Donde se tiende a establecer una relación personal, cercana y de confianza en la que prima el interés por la salud global de las personas antes que por éste o aquel problema de salud.



La realidad asistencial, sin embargo, plantea problemas a todos los actores implicados:
- La invasión del tiempo de consulta por tareas administrativas, que roban tiempo, distraen y desmoralizan.
- La sobrecarga crónica de pacientes, que reduce las relaciones humanas a un apresurado y deficiente encuentro.
- La desconexión con Atención Especializada, que provoca una ruptura del seguimiento en momentos en los que el paciente quizá más necesite una continuidad valedora y experta en los aspectos subjetivos del enfermar.
- La conformidad con un bajo nivel de compromiso profesional, que puede configurar una consulta resignada a resolver problemas banales o tareas burocráticas, o a establecer relaciones en las que se confunde amabilidad con complacencia.

La ATENCIÓN PRIMARIA es ATENCIÓN HUMANA porque es accesible, porque propicia una relación personal continuada, y porque su principal centro de interés son las personas, especialmente las más vulnerables, sea cual sea su problema de salud.

Autores (p. o. alfabético):
Santiago Álvarez Montero, médico de familia. Centro de Salud de Torrelodones (Madrid).
José Antonio Tous Olagorta. Médico de cabecera. Consulta privada y Centro de Salut San Ildefons, Cornellá, Barcelona. Profesor Asociado de Salut Publica i Treball Social, Grau de Treball Social, Campus Mundet, Universitat de Barcelona.

sábado, 12 de febrero de 2011

"El Sonido del Cáncer"

- La AECC junto  a Radio Nacional de España, Cadena SER, Punto Radio y Onda Cero ha lanzado  la campaña "El Sonido del Cáncer".Así , están logrando llegar a toda la sociedad para que puedan ofrecer mensajes de apoyo a muchos pacientes de cáncer y a sus familias. Con esta campaña se pretende estar junto a la persona enferma y su familia;  conocer su realidad y trasladarles el apoyo y el aliento de la sociedad.


El cáncer es una enfermedad que nos afecta a todos. La AECC, conocedora de esta realidad ha lanzado una campaña para estar más cerca de los pacientes con cáncer y sus familias desde todos los ámbitos posibles.
El enlace para conectar con esta campaña y conocer a algunos de estos pacientes está Aquí .

     Una de las pacientes que aparecen en esta campaña es paciente mía. Montse padece un Sarcoma Miocárdico y lleva un año luchando a brazo partido ,junto a su familia contra esta durísima enfermedad. Yo tengo la suerte de ser su médico y de poder aprender de ella y de sus padres y hermanos lo que es el coraje para afrontar los terribles momentos a los que están siendo sometidos por la evolución del tumor y la dureza de los tratamientos. Algunos días hemos ido a verla a su casa, en una pequeña aldea , donde ,a pesar de todo nos recibe con una sonrisa. A veces , muchas veces hay lágrimas  también , pero procuramos que al despedirnos tras hablar del presente y del futuro, haya siempre que podamos ,una sonrisa  que nos ayude a todos a seguir adelante.


    Gracias a todas estas personas , por sus testimonios de vida ,  de lucha, de coraje  y dignidad ante esta enfermedad que espero sea cada vez más vencida por el progreso de nuestros conocimientos y de nuestra solidaridad y empatía para con quienes la  sufren. Gracias Nieves, Jon, Paloma, Pilar, David, Noelia, Adolfo, a todos los pacientes que nos muestran tantas veces cómo puede afrontarse esta enfermedad con dignidad y  entereza,   y en especial a tí queridísima Montse por esa mirada intensa y tu sonrisa sincera , cuando puedes regalárnosla . Os deseo a todos muchísima suerte y os envío mi afecto y apoyo.

jueves, 10 de febrero de 2011

El Caso Clínico de los Jueves ( Caso nº 4). Coxalgia en una niña

- Niña de 8 años , que acude con su madre por presentar cojera y coxalgia izquierda de dos días de evolución. Dichos síntomas son intermitentes, y el dolor  presenta un patrón claramente mecánico. No refiere cuadro catarral previo ni síndrome febril asociado . No antecedentes de interés : no clic de caderas, no claudicación a la marcha, no enfermedades previas salvo catarros de repetición que en los dos últimos años ha mejorado ostensiblemente precisando alguna visita ocasional. No presenta pérdida de peso  No antecedente traumático. Algún episodio previo similar hace 2 meses. A la exploración marcha conservada  , con discreta cojera del M.I.I.(miembro inferior izquierdo), Flexion  de cadera conservada aunque un poco dolorosa , rotaciónes interna y externa  normales. No hay signos de afectación en rodillas ni en piés. No exantema.

   Se solicita una Rx de caderas que se muestra :

Pinchar en la imagen para ampliar
          A la vista de esta clínica y de la placa, qué  posibilidades diagnósticas considerais:

   1º Coxa Vara
   2º Enfermedad de Perthes
   3º Tumor  - Sarcoma Ewing hueso isquiático
   4º  Sinovitis transitoria cadera
   5º Sinovitis cadera.  Anomalía de la sincondrosis isquiatica (variante normalidad)             

   La Solución , como siempre, el domingo.

martes, 8 de febrero de 2011

Esperanzadoras Noticias en Antiburocracia en el SESCAM

- Hace unos días ,  entregué en el Colegio De Médicos de Ciudad Real la Solicitud de Amparo y las correspondientes firmas de compañeros de otros Centros de Salud de la provincia , para intentar luchar contra la incumplida  orden de la consejería por la que se recomendaba  hacer cada estamento sus recetas. Es decir,  a ver si de una vez por todas, se toman medidas para que "cada palo aguante su vela".

En la reunión que mantuvimos en nuestro Centro de Salud con el Sr. Gerente, nos volvió a dar buenas palabras pero vino a reconocer su incapacidad  en conseguir resultados en este tema que tanto preocupa a los que trabajamos en la A. Primaria. Incluso , me invitaba a acudir a  pedir ayuda al Colegio de Médicos, aunque "dudaba que eso fuera a servir para nada , porque el Colegio no iba a perjudicar a otros médicos para beneficiar a otros". En ésto como en otras cosas , se equivoca el Sr. Gerente.
Dado que , muchos compañeros  nos habían enviado sus firmas en apoyo de que no fuésemos los escribientes de los médicos del Hospital ,  de que no tengamos que ver en consulta a los pacientes dados de alta sin las correspondientes recetas, de que no tengamos que firmar recetas con las que no estamos de acuerdo ó no estamos autorizados a iniciar un tratamiento pero sí nos obligana a hacer todas las recetas del seguimiento, decidí seguir la estela de nuestros amigos de Antiburocracia de Madrid , y presenté el escrito de Solicitud de Amparo al Colegio.
    He de decir aquí ALTO Y CLARO que tenemos un gran Presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real.  Siempre que he necesitado algo que estuviera relacionado con el Colegio , ya fuera en relación a formacion continuada, ó en cualquier problema en el que el Colegio de Médicos  tuviera que implicarse, he recibido  el apoyo que necesitaba, y en este tema no ha sido menos. Hace unos días , nos encontrábamos en un Foro en el que coincidimos y me comunicaba que ya había trasladado el tema al Consejero y me comentó muy buenas impresiones en que pronto veamos resultados en éste tema , que para mí es crucial en la recuperación de nuestra dignidad como Médicos de Familia. . He de decir que confío en sus gestiones y que la sensación que el Presidente me produjo fué de absoluto respaldo y apoyo  a nuestros planteamientos en este sentido. Esperemos que sus gestiones den el fruto que esperamos. En cualquier caso , vaya desde aquí nuestro agradecimiento a su interés y apoyo.



Por otra parte, la Junta Directiva de la Sociedad CAstellano MAnchega de Medicina Familiar  y la Consejería de Sanidad también dicen que van a impulsar la desburocratización. Os transcribo la carta que he recibido de la mencionada Sociedad:
3-02-2011
El pasado lunes, 31 de Enero, el Presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria, José María del Campo, mantuvo una reunión con el Consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, el Gerente del SESCAM, Ramón Gálvez, el Director General de Atención Sanitaria y Calidad, Jesús Hernández, y representantes de SEMG y SEMERGEN. La agenda contemplaba impulsar las actividades de desburocratización de la Atención Primaria que nuestra sociedad viene solicitando desde hace tiempo con la finalidad de mejorar la satisfacción tanto de pacientes como de profesionales. José María del Campo presentó documentación que ejemplificaba claramente la sobrecarga burocrática que sufre la Atención Primaria como consecuencia de tareas que se generan en el medio hospitalario y que no se resuelven allí, con el consiguiente perjuicio para el paciente. Asímismo entregó algunas propuestas de nuestra Sociedad al documento de desburocratización elaborado por el SESCAM y presentó diferentes medidas desarrolladas en otras Comunidades Autónomas.

Por su parte el Consejero mostró su preocupación por este problema y su disposición a impulsar las medidas necesarias para que cada nivel asistencial resuelva las actividades burocráticas que genera.

La entrega de la primera receta por parte de la atención especializada evitando derivar al paciente al centro de salud por ese motivo, la citación de las revisiones por el mismo servicio que las genera y la cumplimentacióon de los partes de interconsulta por el profesional que las realiza son algunas de las actividades que esta semana se van a comenzar a revisar. Por otra parte los servicios jurídicos efectuarán una revisión legal de diversos informes y certificados con la intención de eliminar los que sean innecesarios.

El Consejero de Salud y Bienestar Social marcó una nueva reunión en el plazo de un mes para revisar las primeras medidas puestas en marcha.


 Así pués , estimados  amigos, el Grupo AntiBurocracia Manchego (GRABUMAN) se ha puesto a andar y estaremos  a la expectativa de que se cumplan , en este tema , nuestros deseos de evitar burocracia que nosotros no generamos pero sí padecemos. Seguiremos informando cuando haya noticias. No obstante, estaré encantado de recibir información de lo que pase en vuestras consultas si , pasado este mes , no notais cambios en este sentido

lunes, 7 de febrero de 2011

A Primera Vista

- Este cortometraje, viene a darnos una pincelada maestra sobre esa terrible enfermedad que es la Demencia , en la que los enfermos se convierten paulatinamente , en ediciones baratas de sí mismos , con el consiguiente sufrimiento para ellos y sus familias. Estas semanas atras, falleció una paciente  con  una Demencia de más de diez años de evolución , lo que da idea del trabajo y coraje heroicos de ella y sobre todo de su familia para  afrontar este drama con una dignidad extraordinaria, que nos ha enseñado a todos los que hemos tenido la suerte de conocerlos. En homenaje a ellos , este pequeño vídeo:


domingo, 6 de febrero de 2011

Solución al Caso Clínico de los Jueves nº 3

- La mayoría habeis respondido que se trataba de un Quiste óseo simple. Aunque la imagen es muy sugerente de esta patología y de hecho hay que hacer un Dg diferencial con ella, la respuesta es que se trata de un Fibroma no Osificante, También hay una diferencia conceptual con el Defecto Fibroso Cortical:
Ambas lesiones tienen predilección por los huesos largos, particularmente el fémur (metáfisis distal y diáfisis) y la tibia. (Ya Antonio G, lo advirtió que estaba cerca del cartílago de crecimiento y de la articulación)

El defecto fibroso cortical es la lesión más común y es asintomática.
El término fibroma no osificante se aplica a aquellas lesiones que aumentan y se extralimitan de la porción medular del hueso.

El fibroma no osificante normalmente es excéntrico en su situación (figura1) y  ésta lesión involucra más a menudo el canal medular y la corteza subyacente. Se presenta como un defecto radiolucente elíptico, Se localiza en la metáfisis o el área metadiafisaria y exhibe un modelo de crecimiento longitudinal. Los bordes exteriores de la lesión son lobulados, semejando un racimo de uvas




  Prácticamente, esta imagen es identica a la de mi paciente adolescente, que se derivó para una gamma grafía   y posteriormente un TAC (bién por el comentarista Anónimo) que delimitó mejor la lesión y   se diagnosticó de esta patología  benigna que no requiere seguimiento , salvo que produzca fracturas patológicas que no son frecuentes. Mi paciente C.  a día de hoy está estupendamente y creciendo como es debido, haciendo su vida normal.

Hay otra imagen en el artículo que os dejo más abajo que también es similat
Una excelente revisión la teneis Aquí

El Dg diferencial habría que hacerlo con:
     - Quiste öseo simple
     - Desmoide Cortical
     - Infarto öseo
     - Granuloma de Cs de Langerhans.

Muchas gracias por vuestros comentarios y participación. Hasta el próximo caso