- Excelente artículo publicado hace una semana en el diario "El País" y que reproduzco a continuación. Puede ser suscrito por muchísimos compañeros que trabajan a diario mucho y bién , sin más que cambiar los datos referentes al puesto y al lugar de trabajo:
Soy doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Jefe de Sección y responsable de una Unidad de cirugía de columna en un hospital del Servicio Público de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Ni trabajo, ni he trabajado jamás en la sanidad privada.
Las medidas de austeridad que, al parecer, se van a imponer en el SESCAM me van a afectar del siguiente modo: 1º: Rebaja del complemento específico que me supondrá un 3% de mi sueldo; 2º: Rebaja del 15% en lo que se me paga por hora de guardia; 3º: Anulación del complemento por quinta guardia (ahora con la no reposición de vacantes esto sucederá todos los meses); 4º: Suspensión del programa de cirugía autoconcertada con la que reducíamos listas de espera y mejorábamos nuestros sueldos. 5º: Incremento del IRPF
En total, puede sumar entre un 30-40% de mi nómina mensual. Si a todo esto, le sumamos que se nos va a imponer un incremento de horario de 2,5 horas semanales, nos encontramos en una situación muy frustrante y desmotivadora. Tan solo me queda pedir que alguien, a ser posible Doña Dolores de Cospedal, me dé, por favor, un único motivo por el que no limitarme exclusiva y rigurosamente durante mi actividad diaria a las ocupaciones que son obligatorias, y para lo demás, no mover ni un dedo, cumpliendo a rajatabla el tópico del funcionario. Cualquiera que sepa un poquito acerca del funcionamiento de un hospital público, sabe que si esta actitud se generaliza, puede conducir a su práctico colapso por inactividad, y a que muchos médicos abandonemos el sistema público en beneficio de la Sanidad Privada (me asusta mucho esta posibilidad porque parece provocada).
Y no me respondan que apele a mi vocación, ya que con ella no puedo pagar mis facturas, aunque lo he intentado, pero en todas partes me ha sido rechazada como medio de pago. Ni tampoco me recuerden la suerte que tengo por estar trabajando y encima en lo que me gusta. Mi suerte ya la agoté, empezando por la época del Instituto y Selectividad, luego gasté mucha durante los seis años de carrera y gracias a ella aprobé docenas de exámenes extraños; y casi la agoté por completo en el examen MIR; aún así me quedó una pequeña ración que consumí cuando aprobé la oposición de mi Comunidad con el número 1 para disfrutar de una plaza en propiedad.
Ya no me quedan ni más suerte, ni más paciencia.
— Carlos Vicario Espinosa.
La Utopía
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
domingo, 26 de febrero de 2012
viernes, 24 de febrero de 2012
Nunca es demasiado tarde
- En la película "El Curioso caso de Benjamin Button" nos resumen una filosofía de la vida que quiero actualizar hoy , porque me parece que son un soplo de aliento para seguir adelante en tiempos difíciles:
“El curioso caso de Benjamin Button” es una película en la que un hombre nace con ochenta años y va rejuveneciendo a medida que pasa el tiempo, es decir, en lugar de cumplir años los descumple.
Porque nunca es demasiado tarde.
“El curioso caso de Benjamin Button” es una película en la que un hombre nace con ochenta años y va rejuveneciendo a medida que pasa el tiempo, es decir, en lugar de cumplir años los descumple.
“Si te sirve de algo, nunca es demasiado tarde -o demasiado pronto- para ser quien quieras ser.
No hay límite en el tiempo, empieza cuando quieras.
Puedes cambiar o no hacerlo, no hay normas al respecto.
De todo podemos sacar una lectura positiva o negativa, espero que tú saques la positiva.
Espero que veas cosas que te sorprendan.
Espero que sientas cosas que nunca hayas sentido.
Espero que conozcas a personas con otro punto de vista.
Espero que vivas una vida de la que te sientas orgullosa.
Y, si ves que no es así, espero que tengas la fortaleza para empezar de nuevo”.
miércoles, 22 de febrero de 2012
Ejercicio y Diversión . Motivando al personal
- Así es cómo hay que motivar para inducir al cambio a hábitos saludables:
martes, 21 de febrero de 2012
Rumores, Reflexiones, Problemas, Soluciones.....
- Estas últimas semanas, con la falta de información sobre las medidas que se implantarán al final en nuestro Sistema de Salud, los rumores se han disparado: que si los compañeros que hacen los salientes de guardia no van a ser contratados, que si nos tenemos que sustituir en vacaciones, que si 10 horas menos de guardia, que unos sí y otros no................
SInceramente, creo que los que nos" gobiernan" tienen un carajal mental de padre y muy señor mío: no saben exactamente qué quieren hacer ni cómo quieren hacerlo. Sólo han dejado transparentar que hay que ahorrar. A la fuerza. La calidad del sistema no parece que les interese, ó al menos no hablan de ella.
Muchas personas, estábamos deseando que se marcharan los que llevaban 30 años en el poder y que han ido viendo que ésto se hundía sin hacer nada. Que dilapidaron durante lustros el dinero que no tenían. Que han hipotecado el futuro de nuestros hijos. Que son en gran parte , los responsables de la situación actual.
Pero creíamos que el cambio en el gobierno de la región y de la nación, iba a traer consigo un verdadero cambio en la forma de hacer las cosas. Sin embargo sólo hemos oido hablar de que como no hay un duro nuestros sueldos han de menguar y nuestros impuestos subir. Sin embargo, no veo ideas claras sobre qué cosas han de persistir y cuidarse para no perder calidad en los dos pilares de nuestra sociedad: Educación y Sanidad.
Para lo que sí ha servido esta sopa de rumores sin tregua es para ver cómo los Sindicatos siguen predicando lo mismo sin hacer autocrítica, importándoles más su permanencia en el machito que los intereses de los que trabajan. También ha servido para que aflore lo peor de las personas egoistas: que en tiempos de crisis sólo piensan en salvar sus espaldas. Muchos que conozco han ofrecido a la nueva administración en el altar del sacrificio a sus compañeros que hacen los salientes de guardia a cambio de que no se les tocaran esas malditas diez horas de guardia. Han ofrecido renunciar en parte a descansar tras la guardia (un derecho largamente perseguido y cortamente disfrutado en el tiempo) y hacer esas dos horas y media que la Administración aún no ha explicado para qué valen ni su necesidad, en el día siguiente de la guardia, sin importarles el que estaban contribuyendo a que se eliminasen esos puestos de trabajo imprescindibles para el buen funcionamiento de los Equipos de A. primaria. ¡Qué ruindad! Así nos luce el pelo, desunidos y dispersos frente a una Administración decidida a recortar sin ton ni son en muchas cosas necesarias.
Sólo recuperando los VALORES que nunca debemos olvidar , podremos hacer frente a ésto . Está en nuestras manos:
SInceramente, creo que los que nos" gobiernan" tienen un carajal mental de padre y muy señor mío: no saben exactamente qué quieren hacer ni cómo quieren hacerlo. Sólo han dejado transparentar que hay que ahorrar. A la fuerza. La calidad del sistema no parece que les interese, ó al menos no hablan de ella.
Muchas personas, estábamos deseando que se marcharan los que llevaban 30 años en el poder y que han ido viendo que ésto se hundía sin hacer nada. Que dilapidaron durante lustros el dinero que no tenían. Que han hipotecado el futuro de nuestros hijos. Que son en gran parte , los responsables de la situación actual.
Pero creíamos que el cambio en el gobierno de la región y de la nación, iba a traer consigo un verdadero cambio en la forma de hacer las cosas. Sin embargo sólo hemos oido hablar de que como no hay un duro nuestros sueldos han de menguar y nuestros impuestos subir. Sin embargo, no veo ideas claras sobre qué cosas han de persistir y cuidarse para no perder calidad en los dos pilares de nuestra sociedad: Educación y Sanidad.
Para lo que sí ha servido esta sopa de rumores sin tregua es para ver cómo los Sindicatos siguen predicando lo mismo sin hacer autocrítica, importándoles más su permanencia en el machito que los intereses de los que trabajan. También ha servido para que aflore lo peor de las personas egoistas: que en tiempos de crisis sólo piensan en salvar sus espaldas. Muchos que conozco han ofrecido a la nueva administración en el altar del sacrificio a sus compañeros que hacen los salientes de guardia a cambio de que no se les tocaran esas malditas diez horas de guardia. Han ofrecido renunciar en parte a descansar tras la guardia (un derecho largamente perseguido y cortamente disfrutado en el tiempo) y hacer esas dos horas y media que la Administración aún no ha explicado para qué valen ni su necesidad, en el día siguiente de la guardia, sin importarles el que estaban contribuyendo a que se eliminasen esos puestos de trabajo imprescindibles para el buen funcionamiento de los Equipos de A. primaria. ¡Qué ruindad! Así nos luce el pelo, desunidos y dispersos frente a una Administración decidida a recortar sin ton ni son en muchas cosas necesarias.
Sólo recuperando los VALORES que nunca debemos olvidar , podremos hacer frente a ésto . Está en nuestras manos:
lunes, 20 de febrero de 2012
El Jubilado
- Historia de un Jubilado, interpretada por un miembro de un grupo de teatro de Tenerife.
Para no perdérselo...
Para no perdérselo...
viernes, 17 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)