La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

martes, 21 de abril de 2009

Alcoholismo en la naturaleza?

LA AMARULA es el fruto de un árbol africano: la Marula, que una vez que se desprende de las ramas alcanza una concentración de17º de alcoho, y es uno de los licores más apreciados del mundo.
En la wikipedia puede leerse:Del árbol se pueden comer el fruto y la nuez, ricos en vitaminas (ocho veces más vitamina C que la naranja) y minerales, y se aprovechan también la corteza y las hojas. Cuando el fruto cae a tierra fermenta ligeramente y es muy apreciado, tanto que en algunos lugares se dice que vuelve locos a los elefantes, que lo adoran, aunque tendrían que comer grandes cantidades del mismo para emborracharse. También gusta a facóqueros, kobos , jirafas, cebras, kudus y monos. La semilla gusta a los pequeños roedores. Su graduación alcohólica es del 17%.
El sabor es (por lo que dicen) parecido al del Baileys, pero con un toque afrutado . Por lo que se ve hay problemas con el alcohol en todas partes
¿Quién dijo que en plena naturaleza no hay "cogorzas"?

Caso Clínico 4. Cervicalgia

PAciente de 20 años que consulta por episodios repetidos de cervicalgia asociados a limitacion de la movilidad en rotacion lateral del cuello. No fiebre, no déficit neurologico asociado salvo parestesias ocasionales intermitentes, NO diplopia ni parestesias en tronco.
No repuesta a tto con paracetamol y miorelajantes por lo que se pauta ibuprofeno 600 /8h con lo que mejora el cuadro parcialmente. Asímismo se pide placa A-P y lateral de columna cervical que se muestra. Posteriormente siguió con Iburprofeno y con fisioterapia con lo que el cuadro remitió completamente

¿Veis algo anómalo en las placas?





lunes, 20 de abril de 2009

Comunicación en el Paritorio.


He pasado la tarde de domingo acompañando a mi hermana que está a punto de dar a luz a su segundo hijo. A media tarde, nos dice una enfermera que va a avisar a la matrona y tras una hora y media de espera para que viniera a evaluar la progresión de la dinámica de parto, me acerqué al control de enfermería para ver qué pasaba ya que mi hermana estaba teniendo contracciones cada dos minutos y me parecía que hacía falta que la valorase. Me comentaron , amablemente, que había habido una incidencia en el paritorio y por eso se había retrasado en ir a verla. Pero que nos iban a pasar al paritorio para un toco de control y allí la exploraría.Hasta ahí , todo normal.

La sorpresa ,desagradable, surge cuando la mencionada matrona, en el box de dilatación y antes de nada, le dice a mi hermana,en un tono agrio, que si cree que por estar yo allí la va explorar mejor,que no sabe porqué me ha tenido que llamar para estar con ella , que ella cumple su cometido independientemente de si una tiene un familiar médico ó no, que quien debería estar allí era su marido (que estaba preparándose para entrar, por cierto)...., a lo que , una vez repuesto de la desagradable sensación que me produjo, le dije que nadie había dudado de su competencia profesional estuviera yo allí ó no, pero que estaba creando un problema donde nadie lo había planteado. Tras unos momentos algo tensos, procedió a ponerle el toco , que era para lo que estábamos allí. Cuando se dirigía a mi hermana le hablaba en una jerga que ,por supuesto, mi hermana no entendía y que yo debía "traducirle".......
Posteriormente toda su tosquedad y malas maneras se tornaron ,como por arte de magia,en una amabilidad casi empalagosa, venía cada dos minutos a ver cómo iba, que si iba a avisar al ginecólogo para que la valorase , que si necesitaba algo la llamáramos sin falta, sonrisa va , sonrisa viene.

Tras ser vista por el ginecólogo y dado que el trabajo de parto se había detenido, mi hermana volvía a su habitación, hasta que comenzara de nuevo, pero antes de salir de allí, la matrona le pidió disculpas a mi hermana porque había habido un malentendido y ella había creído que yo me había valido de mi condición de médico para ir al paritorio antes de tiempo. Como si yo , que trabajo en un pueblo pudiese decidir tal cosa. En fin que cuando "estás al otro lado", y más en el hospital, te das cuenta cuánto se necesita un curso de comunicación con los pacientes para muchos de los que trabajan allí. Curiosamente, el que se dirigió amablemente tanto a mi hermana como a mi cuñado y a mí, explicándo las cosas de forma sencilla ,con asertividad y empatía, fué el ginecólogo, lo que me alegra enormemente.

A la matrona de marras, además de explicarle lo de las respuestas evaluativas, antes de suponer ninguna cosa, me hubiera gustado decirle aquello de que "nunca tendrás una segunda oportunidad de causar una buena primera impresión" y que "si estás ofuscado por cualquier cosa y no te reequilibras emocionalmente, harás el mejor discurso del que siempre te arrepentirás".

domingo, 19 de abril de 2009

12 + 1 Pensamientos


Mucha gente tiene un catálogo de frases favoritas y yo no soy una excepción. Hoy he revisado algunas de las que guardo y las he querido compartir. He aquí algunas:


1.En el fondo, la pregunta fundamental de la filosofía (igual que la del psicoanálisis) coincide con la de la novela policíaca: ¿quién es el culpable? (Umberto Eco)

2.Vivir es contestar a la pregunta qué va a ser de mí; morir es contestar definitivamente a esa misma pregunta; la otra vida es la misma vida vivida de otra forma. (Xavier Zubiri)

3.El problema de nuestros tiempos es que el futuro ya no es lo que era. (Paul Valéry)

4. La civilización no suprime la barbarie; la perfecciona. (Voltaire)

5.El alcohol es malo, pero el agua es aún peor: ¡te mata si no bebes! (Jaume Perich)

6. Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección. (Francis Picabia)

7. Muy frecuentemente una conciencia limpia es el resultado de una mala memoria.

8.En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original

9. El tiempo es el mejor maestro. Lástima que mate a todos sus alumnos

10.La vida es lo que pasa mientras estamos ocupados haciendo otras cosas. (John Lennon)

11.Cuando una mentira se transforma en verdad aceptada por todos, en realidad a esa falsa verdad sólo le quedan de vida unos quince o veinte años a lo sumo. (El doctor Tomás Stockman, en Henrik Ibsen: Un enemigo del pueblo)

12.Confiemos en que no será verdad nada de lo que sabemos. (Antonio Machado)

13.El eco siempre dice la última palabra.

viernes, 17 de abril de 2009

Conferencia sobre sexualidad

¿Creeis que habeis oído todo sobre la homosexualidad? Pues esperad a ver y sobre todo oir a esta profesora de Bioética, Gloria maría Tomás y Garrido, de la Universidad Católica de S. Antonio en Murcia. Es una de las mayores antologías de la parida que he oído en los últimos días (ya habrá tiempo de hablar de otras ).
Ya podemos tener cuidado los padres que trabajamos ambos fuera de casa , porque nuestro riesgo relativo de tener un hijo homosexual aumenta mucho........ Mirad:



Me pregunto dónde le darían a esta "profesora" su título de Bioética, para no pisar por allí ni yo ni mi familia ó amigos, y por ende, nadie con dos dedos de frente.
Y lo que ya no puedo entender es el aplaudir a todo como hacen los bobos,sólo que en este caso son, supuestamente Universitarios.

jueves, 16 de abril de 2009

Pintada Homenaje a los Blogs

De una pintada original que puede verse en Buenos Aires (en Argentina además de tangos hay belleza y ansias de libertad), he añadido algo propio para homenajear desde aquí a todos los blogs que ayudan cada día a la causa de la honestidad en la información. Gracias a todos




martes, 14 de abril de 2009

Pregunta de Ética

En la película "Operación Swordfish" del año 2001 , protagonizada por John Travolta y dirigida por Dominic Sena, se relata la historia de un experto en informática que acaba de salir de prisión, y es requerido por un terrorista para que le ayude a decodificar un complicado código de seguridad de una cuenta secreta. Sólo unos pocos hackers en el mundo son capaces de realizar dicho trabajo, y él es uno de ellos.
Pero el motivo de traer esto a cuento es la pregunta que ,en un momento dado, se hace el "malo " de la película : "Tienes poder para curar todas las enfermedades, pero el precio por ello es que debes matar a un niño inocente, ¿Podrías matar a ese niño ?".
Es una pregunta "interesante" la que se plantea aquí… ¿justificarías la muerte de un niño inocente por salvar a muchos? O lo que es lo mismo ¿matarías a millones de niños por salvar a uno?
Os dejo la secuencia de la película para empezar:


Reflexión interesante from Alex (http://86400.es) on Vimeo.