La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

miércoles, 20 de abril de 2011

¡Qué bonito es Panamá!

- A veces nuestros sueños están delante de nosotros sin que nos demos cuenta. Basta cambiar las palabras con que describimos algo para que cambie su significado, basta cambiar la perspectiva para que donde antes veíamos algo inadecuado, nos parezca que es estupendo. Os dejo este cuento , para niños entre 5 y 90 años, del que podemos sacar buenas enseñanzas en este sentido. Como llegan días de descanso, le podreis dedicar  un rato a verlo. Seguro que disfrutareis:

martes, 19 de abril de 2011

Dimite la Comisión Nacional de la Especialidad: Otra consecuencia de tener una MInistra Incompetente

-Como ya sabeis algunos , a nuestra incompetente e incapaz  Ministra de Sanidad ( claro que quién la nombró ,sabiendo sus nulos méritos en éste área, demostró que la Sanidad se la trae al pairo), no se le ha ocurrido otra cosa que aprobar la creación de 4 nuevas especialidades, entre ellas la de Urgencias y Emergencias sin contar con la postura contraria de más de 26.000 profesionales de las Sociedades de Familia, Medicina Interna y Cuidados Intensivos.
  Como consecuencia de ello, y en una postura de dignidad y coherencia que apoyo sin paliativos, la Comisión Nacional de la Especialidad , presidida por Verónica Casado ha presentado su dimisión.
   Esta Ministra incompetente ,de esta forma pone en riesgo el futuro del SNS, ya que :
       - En un ambiente de  ajustes económicos, es un auténtico despilfarro crear una especialidad que actualmente está suficientemente bién desempeñada por médicos de familia, internistas  e intensivistas.



       - Esta Ministra Incompetente, no se ha enterado de que la mayor parte de las consultas de Urgencia en Centros de Salud y PAC son perfectamente solventadas por médicos de familia. ¿Qué pasará cuando ,tras varias promociones de los futuros especialistas en Urgencias y Emergencias, ya no tengan sitio en los hospitales? ¿Ocuparán las urgencias  de los Centros de Salud?.Y cuando a la urgencia del hospital acuda un eccema dishidrótico ó un cólico del lactante, ó un trastorno por ansiedad, ó una gonorrea ó una pediculosis capitis, ó una artrosis  con descompensación inflamatoria..................¿qué harán? ¿pedirles a todos placas de tórax, abdomen, gasometría y  TAC?  porque se supone que ellos no habrán visto estas cosas que abarrotan los servicios de urgencia en su formación hospitalaria exclusiva ¿no?.
        - Esta Ministra Incompetente y sus acólitos no se han enterado que la Especialidad de Medicina de FAmilia ya incorpora a su programa de formación un Área específica de Urgencias en la que se forman en este tema de forma más adecuada que el bodrio que se pretende ahora.
      - Esta Ministra Incompetente , no se ha enterado de que los problemas del área de uregencias  tanto en primaria como en el hospital, son derivados de una mala gestión y organización  de los politicos que dirigen la asistencia y no a una falta de capacitación de los profesionales que trabajan en Urgencias actualmente.

Por esto y muchas cosas más (como decía la famosa canción) VÁYASE  SEÑORITA PAJIN, ANULE EL DECRETO QUE CREA ESTA NUEVA ESPECIALIDAD QUE EL SISTEMA NO NECESITA Y ASÍ VOLVERÁ NUESTRA COMISIÓN NACIONAL A SEGUIR TRABAJANDO POR EL BIÉN DEL SISTEMA

Los Diez Mandamientos 2.0

-Como estamos en Semana de Pasión, para los católicos , y en la Semana libre para los que no lo son, seguro que para algunos de éstos últimos será una semana apasionada y apasionante con el ordenador a todo trapo. Para ellos , este nuevo Decálogo :




LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA WEB 2.0

1-. Amarás a tu ordenador sobre todas las cosas

2-. No tomarás el nombre de Dios en Facebook

3-. Santificarás el día de Santa Tecla

4-. Honrarás a Bill Gates y a Steve Jobs

5-. No hackearás

6-. No cometerás actos impuros delante de la pantalla

7-. No descargarás copias piratas

8-. No levantarás falsos testimonios sobre tu currículum ni mentirás sobre tu edad

9-. No consentirás comentarios obscenos en tu blog

10-. No codiciarás los seguidores ajenos

AMÉN (o tecla “END”, lo que prefieran).

domingo, 17 de abril de 2011

La Liga de la Leche

-La página de  la Liga de la leche , es un excelente recurso para revisar la Lactancia materna.
   Alguno habrá creído que iba a hablar de  otra Liga , cuando haya leído el título pero, lamentándolo mucho, esa otra liga me interesa menos. Hace unos días , revisamos éste tema en nuestro centro de salud y  me pareció que es necesario tener al día información sobre el mejor modo de alimentar a nuestros bebés , que desgraciadamente , se va perdiendo por muchos factores: ritmo de vida,  campañas mediáticas que pretenden equipararla con la artificial, la "no tolerancia" de que el niño tenga que autocontrolarse durante unas semanas................hacen del objetivo de mantener la lactancia  natural  seis meses en exclusiva y durante dos años en total, una quimera difícil de cumplir.
    En dicha página de la Liga de la Leche, se ofrece un decálogo para mantener la lactancia materna y otra información de interés.


Recuerda, La Leche Materna es:

-El alimento único hasta los 6 meses
-El alimento principal desde los 6 meses hasta los 12 meses.
-El mejor postre desde el año hasta el destete
-La mejor medicina cuando están los niños enfermos
-El mejor beso y la mejor caricia

   En éste otro vídeo se  recuerdan algunos aspectos importantes:

sábado, 16 de abril de 2011

Desconecta , para conectar

-Nuevas tecnologías, Web 2.0, blogs, twitter, facebook................, connecting people .....el estar comunicados ya es tan fácil como tener una cuenta ó un móvil y apretar un botón. En cualquier caso, corremos el riesgo de estar tanto tiempo conectados "con otros" que se nos olvide comunicarnos con quienes tenemos cerca. Más ó menos sería que ¡ si malutilizas  la tecnología de la comunicación  , menos  te  comunicas!. Este vídeo nos lo expresa de forma evidente :

jueves, 14 de abril de 2011

Una más de política:

-Con la nueva "moda"  de los dos grandes partidos que se presentan a éstas elecciones, si no hacemos ni decimos  nada , van a tener que cambiar el nombre del Parlamento, como dice ésta viñeta de Pablo Pino en el periódico  Diagonal:


Una verguenza ,oiga.

miércoles, 13 de abril de 2011

XII meses , XII causas : Atención Primaria, de una parte al todo

- Ayer se publicó  la 4ª causa de este año, que es un deleite leer, porque se trata de una preciosa alegoría del Sistema Sanitario:

El cuento es un género universal que nos aporta la forma de inventar el mundo a través de la historia narrada y nos invita a darle continuidad más allá de la palabra. Esta continuidad es el hilo que une la reflexión de su lectura crítica y la posibilidad de promover la acción, el cambio. Así mismo, es un recurso sin limitaciones en cuanto a perfil de lector se refiere.
Estas son las principales razones por las cuales utilizaremos, como enlace introductorio a nuestro texto, el cuento: “The Gatekeeper and the Wizard” publicado hace más de dos décadas, que puede ser leído al completo en el enlace. A través de sus personajes podemos identificar los protagonistas de nuestro sistema sanitario, con el objetivo de dibujar una (casi) perfecta interacción entre ellos que oriente la respuesta a la clásica pregunta de quién debe hacer qué y dónde.
Según la relación descrita entre los diferentes personajes, la Atención Primaria deberá ser la encargada de recibir a los pacientes y de dar respuesta a los problemas de salud, sin que la inmediatez defina esta capacidad de respuesta; en cambio, la Atención Hospitalaria atenderá a aquellos pacientes que requieren una visión y cuidados complementarios a la de Atención Primaria. Ambos disponen de las citadas bolas de cristal singulares para cada uno de ellos y que utilizan en el contacto personal con el paciente, pero existen otros protagonistas que, sin bola de cristal, también son relevantes en el sistema sanitario. Por ejemplo, los que deben asegurar una adecuada disponibilidad y gestión de los recursos para cada uno de los eslabones o aquellos que promueven tanto la autonomía del paciente como la necesaria desmedicalización de la sociedad.
Cuando se ha definido previamente a la Atención Primaria como el guardián que recibe a los pacientes, se le asignaba directamente una función de filtro. Para ejercerla, por un lado, debe adquirir una mayor autonomía y capacidad resolutiva, evitando de esta forma la fragmentación de la atención al paciente, la duplicidad de las actuaciones. Pero por otro lado, en cooperación con el resto de protagonistas, debe desligarse de la excesiva actividad burocrática y ser reconocido como ese eslabón coordinador de contacto y de inicio de comunicación bidireccionales.
El uso no adecuado de las bolas de cristal, las competencias borrosas de los diferentes personajes, la implantación de modelos jerárquicos, el deslumbramiento por lo inmediato y la innovación tecnológica o la inadecuada gestión de los recursos transforman el sistema en insostenible, de escasa efectividad y poco equitativo. Debido a ello, el “cómo” es una pregunta que debe responderse de forma urgente ante la situación económica actual que, sin olvidar el objetivo principal de lograr una atención sanitaria de calidad, requiere una re-estructuración en la gestión del sistema (del TODO) sin olvidar los roles de cada una de las PARTES (según el quién-el qué- y – el dónde, ya esbozado en el texto).
Previo al punto y final, recomendar, por un lado, las propuestas que plantea este texto esperando que las letras lleven a la acción, y por otro la esclarecedora explicación de Noreena Hertz sobre el uso adecuado de los expertos.
Autora:
Elena Serrano. Médico de Familia. Fòrum Català d’Atenció Primària (FOCAP)
MATERIAL COMPLEMENTARIO
- Fòrum Català d’Atenció Primària. En tiempos de crisis, más atención primaria. Propuestas de los profesionales de atención primaria de la salud para hacer más sostenible y de mayor calidad el sistema nacional de salud.
- Traducción al castellano del cuento “El guardián y el mago”.
- Noreena Hertz: cómo emplear expertos y cuándo no.