La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

sábado, 4 de junio de 2011

Ideas útiles para ser Médico de Familia

-"La razón por la cual los ríos y los mares reciben el homenaje de cien torrentes de la montaña es que se mantienen por debajo de ellos. Así son capaces de reinar sobre todos los torrentes. De igual modo, el sabio que desea estar por encima de todos los hombres se coloca por debajo de ellos; el que quiere estar delante de ellos, se coloca detrás. De esa manera, aunque su lugar sea por encima de los hombres, éstos no sienten su peso; aunque su lugar sea delante de ellos, no lo toman como insulto".    Lao Tsé.

- "La forma de conseguir que se hagan las cosas es estimular la competencia, el deseo de superarse"(Dale Carnegie)




- He tardado 10 años en alcanzar el éxito de la noche a la mañana. (Woody Allen) . No pienses que puedes tener exito en las cosas importantes, sin esforzarte en conseguirlas. Yo añadiría que .."hasta en el diccionario la palabra éxito viene después de esfuerzo".

- "Siempre que enseñes, enseña a dudar de lo que enseñas" .Ortega y Gasset
- “Que no hagan callo las cosas, ni en el alma, ni en el cuerpo. Pasar por todo una vez y ligero, siempre ligero”. (León Felipe).  Y si ésto es con las cosas, qué no será con las personas.....


Buén fin de semana a todos

jueves, 2 de junio de 2011

La Mascarilla Laringea : Un ejemplo de mala planificación

- La mascarilla laríngea es un adminículo  muy útil para el manejo de la vía aérea, tanto fácil como difícil . Se coloca en la orofaringe y cubre la apertura glótica en su totalidad. Provee una excelente vía aérea para la ventilación espontánea . Es fácil de colocar y puede ser usada en aquellos casos en los que la intubación endotraqueal es fallida ó difícil .
  
Desde que fue introducida en clínica (1988), la Mascarilla Laringea (ML) ha sido utilizada en más de 150 millones de pacientes para procedimientos de rutina y de emergencia.
En la actualidad existen varias modificaciones de la versión original de la ML estándar: ML CLÁSICA, ML PROSEAL, ML FASTRACH Y ML FLEXIBLE
  Su introducción supuso uno de los mayores y más importantes avances en el manejo de la vía aérea de las últimas décadas.



 Pues  bién, siendo ésto así , hay que decir ALTO Y CLARO,  a modo de denuncia de la mala gestión de los recursos disponibles, que este dispositivo , que aseguraría la vía aérea en pacientes que están alejados del hospital , es decir en TODA LA  ATENCION PRIMARIA en general,  NO ESTÁ DISPONIBLE MAS QUE EN LOS HOSPITALES. Es decir , está disponible en un sitio, el hospital , que cuenta con Anestesistas y expertos en intubación orotraqueal y en los que sólo estaría indicada en la vía aérea difícil. Sin embargo , en A. Primaria, en la que es más difícil poder intubar adecuadamente, por muchas razones que no es necesario abordar aquí, NO DISPONEMOS DE ELLA,  aunque nos solucionaría fácilmente el problema del acceso a la vía aérea y por tanto las posibilidades de supervivencia del paciente que lo necesite.
  Es decir, como ocurre con tantas cosas, se ponen los recursos donde no son necesarios y no se proporcionan donde sería  casi siempre útil . Y hasta ahora no he oído a ningún gerente  decir que esto se va a solucionar . Claro que dirán que es muy cara y que si tal y cual......... Una Mascarilla laringea desechable puede costar en torno a 200 euros , pero  como el número de eventos , afortunadamente,  es escaso en nuestro medio,  creo que , en función de  su utilidad y de la trascendencia para el paciente que pueda necesitarla, es asumible por el sistema, ya que es más probable que sea útil para salvar la vida en el medio extrahospitalario que dentro del hospital que tienen otras alternativas.

lunes, 30 de mayo de 2011

Homenaje a Twitter

- Tras el error garrafal de los mossos , el pasado viernes, me ha gustado esta viñeta  que sirve para mostrar el rechazo a dicha actuación inaceptable :



Visto en Ateneu Popular

domingo, 29 de mayo de 2011

Solución al Caso Clínico de los Jueves: Caso nº 13 Un Grano Voluminoso

- Pues efectivamente, como casi todos habeis certeramente apuntado, el caso nº 13  se trata de un Queratoacantoma, y como bién dice Rosa (un lujo tenerte por aquí) la decisión de esperar la involución espontánea , no parece muy acertada, ya que puedes llevarte una sorpresa cuando llegue la anatomía patológica , en forma de que a veces tras un posible queratoacantoma resulta luego un tumor epidermoide, un Ca. Espinocelular  u otras sorpresas no  agradables. De hecho Fitzpatrick , como atinadamente indica mi amigo A. Gallardo (otro lujo), lo considera una variante de Ca. Espinocelular. De hecho es aceptada su relación con la exposición a la luz ultravioleta, y que a veces ha dado lugar a metástasis a distancia  así como su aparición en pacientes inmunodeprimidos ó en asociación con alts genéticas.

    Por todo ello , parece que no es prudente esperar  y que cuanto antes se extirpe y se analice la A.P. mucho mejor para todos, sobre todo si , como en este caso, su situación es en el rostro.





  Muchas gracias por participar y por enseñarnos con vuestros excelentes comentarios. Hasta el próximo caso.