- Hace pocos días que se han publicado las cifras del paro y ha sucedido lo de siempre: unos por otros y la casa sigue sin barrer. El genial humorista J. R Mora lo dibuja de forma magistral:
Y para todo lo demás ........Mastercard
La Utopía
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
sábado, 4 de agosto de 2012
jueves, 2 de agosto de 2012
NUEVO ROBO A LOS PROFESIONALES DEL SESCAM
- Acabo de leer, estupefacto, en Diario Médico que la Sra Cospedal ha hecho aprobar en las Cortes de C- La Mancha una reducción adicional del 3% a los funcionarios del SESCAM amparándose en su , en mala hora, mayoría absoluta en este parlamento.

No contentos con los recortes que ya hemos sufrido por parte de su des- gobierno y el del Gobierno Central , además de la subida de impuestos, NOS VUELVEN A ROBAR METIENDONOS LA MANO DE NUEVO EN NUESTROS BOLSILLOS CON LA MAYOR DE LAS ALEVOSIAS Y EN PERIODO VACACIONAL PARA EVITAR QUE VUELVA A ESTALLAR EL ESTAMENTO SANITARIO.
¿Hasta cuando nos van a seguir robando , Sra Cospedal? ¿Porqué no envía al paro a sus asesores y a sus amiguetes? ¿Porqué no cesa al incompetente Consejero de sanidad y nos ahorramos su sueldo, porque para lo que está haciendo, con tener una maquinita que le diga : ¡haga más recortes! sería lo mismo y nos ahorraríamos un sueldo que podrían cobrar varios profesionales sanitarios en paro.
Aunque he leído en algún foro que los profesionales que hacemos guardias no nos veremos afectados por esta medida, porque ya nos habían reducido el precio por hora de guardia además de otras medidas infames por parte de algunos gerentes, la medida sigue produciendo un profundo rechazo-
Por cierto Sra Cospedal ¿ Piensa Vd que va a ganar las elecciones cuando se convoquen? Procuraremos , recordar estos atropellos y tropelías que están Vds cometiendo con honrados trabajadores que sólo buscan la calidad y la eficacia en la Sanidad Pública, cosa que ni Vd ni sus compinches pueden afirmar . Su repugnante política sólo se basa en recortar los derechos de los profesionales y hacer caso omiso de las opiniones profesionales.
Espero que seamos capaces de articular una contundente respuesta a este nuevo asalto a nuestros bolsillos y de transmitirle a estos impresentables QUE NO CUENTEN CON LOS PROFESIONALES PARA LLEVAR A CABO TODO LO QUE NO SEA IMPRESCINDIBLE. Sólo nos debemos a nuestros pacientes. Y eso es lo que haremos. Nada más.
No contentos con los recortes que ya hemos sufrido por parte de su des- gobierno y el del Gobierno Central , además de la subida de impuestos, NOS VUELVEN A ROBAR METIENDONOS LA MANO DE NUEVO EN NUESTROS BOLSILLOS CON LA MAYOR DE LAS ALEVOSIAS Y EN PERIODO VACACIONAL PARA EVITAR QUE VUELVA A ESTALLAR EL ESTAMENTO SANITARIO.
¿Hasta cuando nos van a seguir robando , Sra Cospedal? ¿Porqué no envía al paro a sus asesores y a sus amiguetes? ¿Porqué no cesa al incompetente Consejero de sanidad y nos ahorramos su sueldo, porque para lo que está haciendo, con tener una maquinita que le diga : ¡haga más recortes! sería lo mismo y nos ahorraríamos un sueldo que podrían cobrar varios profesionales sanitarios en paro.
Aunque he leído en algún foro que los profesionales que hacemos guardias no nos veremos afectados por esta medida, porque ya nos habían reducido el precio por hora de guardia además de otras medidas infames por parte de algunos gerentes, la medida sigue produciendo un profundo rechazo-
Por cierto Sra Cospedal ¿ Piensa Vd que va a ganar las elecciones cuando se convoquen? Procuraremos , recordar estos atropellos y tropelías que están Vds cometiendo con honrados trabajadores que sólo buscan la calidad y la eficacia en la Sanidad Pública, cosa que ni Vd ni sus compinches pueden afirmar . Su repugnante política sólo se basa en recortar los derechos de los profesionales y hacer caso omiso de las opiniones profesionales.
Espero que seamos capaces de articular una contundente respuesta a este nuevo asalto a nuestros bolsillos y de transmitirle a estos impresentables QUE NO CUENTEN CON LOS PROFESIONALES PARA LLEVAR A CABO TODO LO QUE NO SEA IMPRESCINDIBLE. Sólo nos debemos a nuestros pacientes. Y eso es lo que haremos. Nada más.
Parálisis Facial : Tratamiento con Corticoides sólos ó asociados?
No es infrecuente este cuadro de la Parálisis Facial en nuestro medio. Hace poco más de un mes ví el último paciente con este problema y en su momento nos planteamos si usar corticoides sólos ó asociados a antivirales. Como quién busca --halla , hicimos una búsqueda bibliográfica y la respuesta es la siguiente.
En Medicina Clínica se publicó un artículo que intentaba valorar la eficacia de los corticoides sólos ó asociados con antivirales en el tratamiento de la Parálisis Facial Periférica ó de Bell. Su conclusión es :
En Medicina Clínica se publicó un artículo que intentaba valorar la eficacia de los corticoides sólos ó asociados con antivirales en el tratamiento de la Parálisis Facial Periférica ó de Bell. Su conclusión es :
La mayor parte de los pacientes
con paralisis de Bell se recupera
de forma espontánea pero hasta
un 30% presenta algun tipo de
secuela sin tratamiento.
Se ha demostrado que el tratamiento
con Glucocorticoides iniciado en las primeras 72 h del inicio de los síntomas reduce
el riesgo de presentar secuelas,y que por
cada 11 pacientes tratados con glucocorticoides
se consigue que uno más se recupere.
En cambio,en los ensayos clínicos no se han documentado efectos beneficiosos con el tratamiento antiviral,solo ó añadido a glucocorticoides.
Aunque hay autores que todavía
no descartan que los antivirales tengan
algún papel en las parálisis faciales más graves ó en los que pueda haber indicios
de etiología vírica,lo cierto es que no hay ensayos clínicos metodoló
gicamente bien diseñados que permitan afirmar que sean eficaces en algún subgrupo.
Es posible que, si el vírus del
herpes tiene un papel etiológico, ya no esté en
plena replicación cuando se manifiesta
clínicamente la lesión que
pueda haber sufrido el nervio
facial como respuesta a la infección.
Por tanto, con los datos actualmente
disponibles, el tratamiento
se debería basar en medidas de protección física ocular y
glucocorticoides. La pauta de estos ha variado en los distintos
ensayos clínicos, pero es de
destacar que su eficacia se apoya sobre
todo en los dos ensayos publicados
más recientemente,en que se
ha utilizado prednisolona por vía oral durante 10 días, ya sea 25mg
cada 12h o bien 60 mg al día
los primeros 5 días, con un descenso
progresivo en los días siguientes.
miércoles, 1 de agosto de 2012
El Triunfo de los Mediocres
- He recibido varios correos que atribuyen este texto al genial Forges. Como me parece muy interesante lo que contiene , paso a transcribirlo:
Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que
económica, va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de
los banqueros o la prima de riesgo.
Asumir que nuestros problemas no se terminarán cambiando a un partido
por otro, con otra batería de medidas urgentes o una huelga general.
Reconocer que el principal problema de España no es Grecia, el euro o
la señora Merkel.
Admitir, para tratar de corregirlo, que nos hemos convertido en un
país mediocre. Ningún país alcanza semejante condición de la noche a
la mañana. Tampoco en tres o cuatro años. Es el resultado de una
cadena que comienza en la escuela y termina en la clase dirigente.
Hemos creado una cultura en la que los mediocres son los alumnos más
populares en el colegio, los primeros en ser ascendidos en la oficina,
los que más se hacen escuchar en los medios de comunicación y a los
únicos que votamos en las elecciones, sin importar lo que hagan.
Porque son de los nuestros.
Estamos tan acostumbrados a nuestra mediocridad que hemos terminado
por aceptarla como el estado natural de las cosas.
Sus excepciones, casi siempre, reducidas al deporte, nos sirven para
negar la evidencia.
- Mediocre es un país donde sus habitantes pasan una media de 134
minutos al día frente a un televisor que muestra principalmente
basura.
- Mediocre es un país que en toda la democracia no ha dado un
presidente que hablara inglés o tuviera unos mínimos conocimientos
sobre política internacional.
- Mediocre es el único país del mundo que, en su sectarismo rancio, ha
conseguido dividir incluso a las asociaciones de víctimas del
terrorismo.
- Mediocre es un país que ha reformado su sistema educativo tres veces
en tres décadas hasta situar a sus estudiantes a la cola del mundo
desarrollado.
- Mediocre es un país que no tiene una sola universidad entre las 150
mejores del mundo y fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse
para sobrevivir.
- Mediocre es un país con una cuarta parte de su población en paro,
que sin embargo, encuentra más motivos para indignarse cuando los
guiñoles de un país vecino bromean sobre sus deportistas.
- Mediocre es un país donde la brillantez del otro provoca recelo, la
creatividad es marginada –cuando no robada impunemente- y la
independencia sancionada.
- Es Mediocre un país que ha hecho de la mediocridad la gran
aspiración nacional, perseguida sin complejos por esos miles de
jóvenes que buscan ocupar la próxima plaza en el concurso Gran
Hermano, por políticos que insultan sin aportar una idea, por jefes
que se rodean de mediocres para disimular su propia mediocridad y por
estudiantes que ridiculizan al compañero que se esfuerza.
- Mediocre es un país que ha permitido, fomentado y celebrado el
triunfo de los mediocres, arrinconando la excelencia hasta dejarle dos
opciones: marcharse o dejarse engullir por la imparable marea gris de
la mediocridad.
Me comentan que el artículo no es de Forges, sino de David Jiménez, que lo publicó en su blog hace unos meses. Sin duda esto de imputar a un famoso un escrito como éste para que circule por la red , sin reconocer a su verdadero autor es una muestra más de la medicridad de nuestra sociedad . Al césar lo que es del césar.
Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que
económica, va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de
los banqueros o la prima de riesgo.
Asumir que nuestros problemas no se terminarán cambiando a un partido
por otro, con otra batería de medidas urgentes o una huelga general.
Reconocer que el principal problema de España no es Grecia, el euro o
la señora Merkel.
Admitir, para tratar de corregirlo, que nos hemos convertido en un
país mediocre. Ningún país alcanza semejante condición de la noche a
la mañana. Tampoco en tres o cuatro años. Es el resultado de una
cadena que comienza en la escuela y termina en la clase dirigente.
Hemos creado una cultura en la que los mediocres son los alumnos más
populares en el colegio, los primeros en ser ascendidos en la oficina,
los que más se hacen escuchar en los medios de comunicación y a los
únicos que votamos en las elecciones, sin importar lo que hagan.
Porque son de los nuestros.
Estamos tan acostumbrados a nuestra mediocridad que hemos terminado
por aceptarla como el estado natural de las cosas.
Sus excepciones, casi siempre, reducidas al deporte, nos sirven para
negar la evidencia.
- Mediocre es un país donde sus habitantes pasan una media de 134
minutos al día frente a un televisor que muestra principalmente
basura.
- Mediocre es un país que en toda la democracia no ha dado un
presidente que hablara inglés o tuviera unos mínimos conocimientos
sobre política internacional.
- Mediocre es el único país del mundo que, en su sectarismo rancio, ha
conseguido dividir incluso a las asociaciones de víctimas del
terrorismo.
- Mediocre es un país que ha reformado su sistema educativo tres veces
en tres décadas hasta situar a sus estudiantes a la cola del mundo
desarrollado.
- Mediocre es un país que no tiene una sola universidad entre las 150
mejores del mundo y fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse
para sobrevivir.
- Mediocre es un país con una cuarta parte de su población en paro,
que sin embargo, encuentra más motivos para indignarse cuando los
guiñoles de un país vecino bromean sobre sus deportistas.
- Mediocre es un país donde la brillantez del otro provoca recelo, la
creatividad es marginada –cuando no robada impunemente- y la
independencia sancionada.
- Es Mediocre un país que ha hecho de la mediocridad la gran
aspiración nacional, perseguida sin complejos por esos miles de
jóvenes que buscan ocupar la próxima plaza en el concurso Gran
Hermano, por políticos que insultan sin aportar una idea, por jefes
que se rodean de mediocres para disimular su propia mediocridad y por
estudiantes que ridiculizan al compañero que se esfuerza.
- Mediocre es un país que ha permitido, fomentado y celebrado el
triunfo de los mediocres, arrinconando la excelencia hasta dejarle dos
opciones: marcharse o dejarse engullir por la imparable marea gris de
la mediocridad.
Me comentan que el artículo no es de Forges, sino de David Jiménez, que lo publicó en su blog hace unos meses. Sin duda esto de imputar a un famoso un escrito como éste para que circule por la red , sin reconocer a su verdadero autor es una muestra más de la medicridad de nuestra sociedad . Al césar lo que es del césar.
lunes, 30 de julio de 2012
Unas Risas?
- Hoy , para empezar la semana , un poquito de risas, que cada vez son más necesarias para conservar la salud mental:
BESO SALVAJE
OFERTA DEL DÍA
ANIVERSARIO
BESO SALVAJE
OFERTA DEL DÍA
ANIVERSARIO
domingo, 29 de julio de 2012
La Cefalea del Avión
- El
'dolor de cabeza del avión' es una forma de jaqueca que aparece durante
el aterrizaje, un dolor inusual y específico sobre un lado de la cabeza y
cerca del ojo, publicado por primera vez en la bibliografía médica el
año 2004. Ahora, los autores de un estudio italiano opinan que el 'dolor
de cabeza del avión' debería considerarse un nuevo subtipo de cefalea y
sugieren una lista de criterios diagnósticos.
Los
autores han analizado los casos de 75 personas con síntomas sugestivos
de 'dolor de cabeza del avión'. Tras someterlos a un completo
cuestionarios para describir sus síntomas, se observó que, en general,
cumplían con los criterios de padecer este tipo de cefalea: dolor
intenso en un lado de la cabeza que suele limitarse al momento del
aterrizaje. La cefalea casi siempre fue breve, ya que duraba menos de 30
minutos en el 96% de los casos.
No
están claras las causas. Una teoría es que el dolor se relacionaría con
los cambios de presión en los senos paranasales, en base a la idea de
que los pasajeros con resfriados o infecciones sinusales pueden sufrir
dolores de cabeza fuertes durante el despegue o el aterrizaje Aunque
este estudio contempla la serie más numerosa publicada hasta ahora, una
importante limitación es que se evaluó a los participantes a distancia,
sin un examen físico
viernes, 27 de julio de 2012
"NADIE puede PRESUMIR EL SUFRIMIENTO"
- Hace pocos días , un neurocirujano de prestigio ( hay que replantearse una y otra vez qué es lo que dá y quita prestigio) publicaba en el País un artículo enque se pronunciaba en contra de la prohibición del aborto en casos de malformaciones como la espina bífida , que el ministro Gallardón había anunciado días previos.
Sin embargo, como ocurre siempre que nos planteamos dilemas éticos, hay opiniones en contra de la opinión del superespecialista. Recordemos que , en cuanto a niveles de evidencia , las opiniones de expertos están en el último lugar. Personalmente , creo que la dignidad humana es incuestionable, y que la medida del sufrimiento es tan subjetiva que conozco madres con un coraje descomunal que están criando y disfrutando a sus hijos, vivan el tiempo que vivan, aunque tengan defectos físicos ó psíquicos graves. Mi posicionamiento moral está más cercano a los argumentos de este padre que a los del "experto" médico. Sin duda, nos queda mucho por aprender de nuestros pacientes. No se puede tener un nivel de soberbia , que nos permita decidir entre la vida y la muerte sin tener en cuenta el valor de la vida y que , en muchos casos, en demasiados , nos hemos equivocado tantas veces que deberíamos haber aprendido a ser extremadamente prudentes en nuestras opiniones y absolutamente exquisitos en las decisiones éticas.
Hay demasiadas pruebas de que la llamada "eugenesia" ha conducido siempre a decisiones no éticas y deplorables para la raza humana. Cabe recordar una opinión de S. Sailer:
" Pero el siglo XX sufrió dos ideología que llevaron a genocidios. La otra, el marxismo, no tenía uso para la raza, no creía en los genes y negaba que la naturaleza humana fuese un concepto significativo. Claramente, no es un énfasis en los genes o la evolución lo que es peligroso. Lo es el deseo de rehacer la humanidad mediante métodos coactivos (eugenesia o ingeniería social) y la creencia de que la humanidad avanza gracias a una lucha en la que los grupos superiores (raza o clases) triunfan sobre los inferiores.
También el colega J. F Jiménez habla de ello en su blog. Creo que esta carta deberíamos tenerla frente a nosotros , en letras mayúsculas , para tener una referencia a la hora de informar para tomar decisiones, y lo mismo en las UCIs y en los Hospitales.
Javier Mª Pérez-Roldán, abogado de familia y padre de una niña con espina bífida, responde al neurocirujano Javier Esparza. El Diario El País publicó ayer una carta del neurocirujano infantil Javier Esparza que lleva por título "Nadie tiene derecho a obligar al sufrimiento". En ella se muestra en contra de la prohibición del aborto en los casos de malformación fetal. En la misma apela a supuestos argumentos humanitarios para permitir el aborto, tachando a los que se oponen a ello de ignorantes o de actuar por intereses espurios. Funda su tesis en un argumento falso como es el sufrimiento de los niños con determinadas dolencias, y de sus familias.
Desde hace 12 años soy abogado de familia y desde hace 7 padre de una niña con espina bífida. Durante estos últimos años me he dedicado, en exclusiva, a dos cosas: velar por el interés de los hijos de mis clientes, y ejercer como padre de mi hija y de sus otros dos hermanos, de 5 y 3 años.
Ahora bien, mi hija no sufre ni más ni menos que una niña de su edad. Juega, ríe, quiere, ama y siente exactamente igual que sus dos hermanos sanos. Y, a veces, también llora, pero sus lágrimas no tienen ningún poso de amargura ni dolor por encima de las de sus amigas o de las de sus hermanos, pues como ellos, llora por nimiedades.
Sin embargo, como ocurre siempre que nos planteamos dilemas éticos, hay opiniones en contra de la opinión del superespecialista. Recordemos que , en cuanto a niveles de evidencia , las opiniones de expertos están en el último lugar. Personalmente , creo que la dignidad humana es incuestionable, y que la medida del sufrimiento es tan subjetiva que conozco madres con un coraje descomunal que están criando y disfrutando a sus hijos, vivan el tiempo que vivan, aunque tengan defectos físicos ó psíquicos graves. Mi posicionamiento moral está más cercano a los argumentos de este padre que a los del "experto" médico. Sin duda, nos queda mucho por aprender de nuestros pacientes. No se puede tener un nivel de soberbia , que nos permita decidir entre la vida y la muerte sin tener en cuenta el valor de la vida y que , en muchos casos, en demasiados , nos hemos equivocado tantas veces que deberíamos haber aprendido a ser extremadamente prudentes en nuestras opiniones y absolutamente exquisitos en las decisiones éticas.
Hay demasiadas pruebas de que la llamada "eugenesia" ha conducido siempre a decisiones no éticas y deplorables para la raza humana. Cabe recordar una opinión de S. Sailer:
" Pero el siglo XX sufrió dos ideología que llevaron a genocidios. La otra, el marxismo, no tenía uso para la raza, no creía en los genes y negaba que la naturaleza humana fuese un concepto significativo. Claramente, no es un énfasis en los genes o la evolución lo que es peligroso. Lo es el deseo de rehacer la humanidad mediante métodos coactivos (eugenesia o ingeniería social) y la creencia de que la humanidad avanza gracias a una lucha en la que los grupos superiores (raza o clases) triunfan sobre los inferiores.
Steve Sailer
También el colega J. F Jiménez habla de ello en su blog. Creo que esta carta deberíamos tenerla frente a nosotros , en letras mayúsculas , para tener una referencia a la hora de informar para tomar decisiones, y lo mismo en las UCIs y en los Hospitales.
Javier Mª Pérez-Roldán, abogado de familia y padre de una niña con espina bífida, responde al neurocirujano Javier Esparza. El Diario El País publicó ayer una carta del neurocirujano infantil Javier Esparza que lleva por título "Nadie tiene derecho a obligar al sufrimiento". En ella se muestra en contra de la prohibición del aborto en los casos de malformación fetal. En la misma apela a supuestos argumentos humanitarios para permitir el aborto, tachando a los que se oponen a ello de ignorantes o de actuar por intereses espurios. Funda su tesis en un argumento falso como es el sufrimiento de los niños con determinadas dolencias, y de sus familias.
Desde hace 12 años soy abogado de familia y desde hace 7 padre de una niña con espina bífida. Durante estos últimos años me he dedicado, en exclusiva, a dos cosas: velar por el interés de los hijos de mis clientes, y ejercer como padre de mi hija y de sus otros dos hermanos, de 5 y 3 años.
Ahora bien, mi hija no sufre ni más ni menos que una niña de su edad. Juega, ríe, quiere, ama y siente exactamente igual que sus dos hermanos sanos. Y, a veces, también llora, pero sus lágrimas no tienen ningún poso de amargura ni dolor por encima de las de sus amigas o de las de sus hermanos, pues como ellos, llora por nimiedades.
Como abogado de familia he conocido niños con depresión crónica por
culpa de la separación tormentosa de sus padres, que arrastran una
existencia triste y sufriente. Como sufren más que mi hija y sus
hermanos, ¿los eliminaría?
Y en cuanto a la familia, fíjese si el sufrimiento no es tan extremo
como usted dice que después de su nacimiento hemos tenido otros dos
hijos, señal de que el cuidado de nuestra hija no nos ha supuesto trauma
ninguno.
Estas
anomalías, por sí, no causan el sufrimiento que usted pretende. De
hecho, si bien el dolor ante cualquier enfermedad o revés de la vida es
inevitable, el sufrimiento es totalmente voluntario, pues es éste una
percepción personal y subjetiva de la propia realidad. Hay quien ante
cualquier mínimo problema ante la vida sufre, y sufre sin mesura, y hay
quien ante obstáculos insalvables y dolores sin medida se crece, pues
admite su dolor con entereza.
De hecho, por la enfermedad de mi hija he estado en contacto con
numerosos afectados de espina bífida (algunos en grados muy severos) y
siempre se han manifestado esperanzados y alegres por el don de la vida.
¿Ha oído usted de enfermos de espina bífida que se hayan suicidado o
que hayan solicitado la eutanasia?. Sin duda usted conocerá el estudio
de su compañero neurocirujano Rob de Jong, publicado recientemente en la
revista Pediatric, donde sostiene, por medio de estudios de campo, que
los recién nacidos con este mal congénito apenas tenían dolores.
Por eso me causa sonrojo su carta, llena de adulteraciones de la
realidad vivida por cientos de enfermos y sus familias. Pero mayor
sonrojo me causa su supuesto humanismo. Dice usted que nadie tiene
derecho a obligar al sufrimiento ¿y en qué principio ético funda usted
tan categórica aseveración? ¿y porqué presupone usted el sufrimiento de
estos pacientes?
En
cuanto a la fundamentación de su aseveración, alega la mismas causas
que las autoridades nacional-socialistas responsables del plan de
exterminio de enfermos Aktion T4. El plan se fundaba en que había vidas
que no eran dignas de ser vividas, y cuyo asesinato era tanto un acto
de compasión como un beneficio para la comunidad. Usted alega ambas
cosas (igual que los Nazis) pues sostiene que "el colmo" es que los
esfuerzos realizados para el tratamiento de estos niños es un
desperdicio, pues acaban muriendo a los 20 años, y encima arrastrando
un sufrimiento sin medida. ¡Qué argumento tan falaz! Usted sabe que
miente, pues al día de hoy, la esperanza de vida de estos pacientes es
prácticamente la misma que para personas sanas. Pero es que, además,
aunque fuera verdad el fallecimiento a los 20 años ¿me va a decir usted
que no merecen vivir estos 20 años? Usted está jubilado y pronto
empezará a sufrir achaques. De vida, según las estadísticas del INE, no
le quedan más que 16 años ¿le parecería justo que a la primera recaída
de usted le privemos de un tratamiento por lo costosísimo del mismo
teniendo en cuenta que no le quedan años para "amortizar la inversión" y
más teniendo en cuenta que usted, en la vida, ha hecho lo que tenía
que hacer? Según su teoría sería menos grave matar a un zambiano (con
una esperanza de vida de 36 años) que a un español (con 81 años de
esperanza).
Las
personas no son una inversión, son un bien en sí mismo, y no podemos
desahuciar a los que tenga cáncer, o SIDA o cualquier otra enfermedad
por lo costoso del tratamiento y por el alto índice de mortandad
durante el mismo.
En el culmen del paroxismo dice usted que el aborto ayudó a prevenir
la espina bífida. Nos descubre con ello su auténtico rostro, pues según
usted sería muy fácil que España se colocase a la cabeza de los países
saludables. Bastaría con eliminar a todo enfermo o lesionado grave
(con cáncer, SIDA, paralítico por accidente de circulación) para poder
vender al extranjero nuestras estadísticas y colocarnos como el país
con la mejor política de prevención de enfermedades. Veo que usted es
de los expeditivos que opina que muerto el perro se acabó la rabia.
¡Menos mal que no tiene usted responsabilidades en la política
penitencia, pues sabemos cómo acabaría usted con los índices de
delincuencia: fulminando al delincuente!
Sólo
le quiero decir una cosa. Lo que nos hace sufrir a los afectados por
esta enfermedad son los profesionales médicos como usted. Cuando a los
tres meses del embarazo nos anunciaron la enfermedad de nuestra hija,
nos recomendaron insistentemente el aborto, y ello hasta hacernos
sentir culpables si traíamos al mundo a un niña solo para que sufriera.
La realidad es nunca tomamos mejor decisión que tenerla, pues pasado el
tiempo intimamos con dos matrimonios que abortaron a sus hijos por
tener espina bífida ¡no sabe usted el terrible padecimiento moral de
estas dos parejas al ver que si no hubiera cometido tan criminal acto
podrían tener con ellos a sus hijos, que de seguro serían tan alegres y
joviales como la nuestra! Y le preguntó ¿qué derecho tenían los
médicos que les indujeron al aborto a obligarles al calvario de
remordimientos que están pasando?
Que sepa que mi hija enferma tiene la misma dignidad que usted y el
mismo derecho a vivir que tuvo usted. Ninguna sociedad tiene derecho a
decir sobre si la vida de otro es digna o no, o a determinar si una
enfermedad causa o no sufrimiento sin preguntar al afectado.
Mi
hija necesita para vivir de la ayuda de otros en el mismo grado en que
yo la necesito, aun estando sano. Si los hombres vivimos en sociedad
es porque nos es necesario el concurso de otros para nuestra
supervivencia. Por esto existe la sociedad y los gobiernos de la mismas:
para ejercitar la ayuda mutua. En occidente tenemos la suerte de que
prosperó la razón benéfica del ágora de Atenas sobre el terror
eugenésico del Taigeto espartano ¿usted que es, ateniense o espartano?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)