La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

miércoles, 8 de abril de 2009

Información Farmacoterapéutica Sitagliptina


El boletín de información farmacoterapéutica de la Región de Murcia nos regala una revisión y valoración de uno de los fármacos "de moda". Sin restar un ápice a la posible aportación de las incretinas al arsenal terapéutico de la Diabetes, ahí queda su opinión.

Ya sabeis que en España están indicadas para el tratamiento combinado con metformina,
sulfonilurea o glitazona en terapia doble, o combinadas con metformina y sulfonilureas en terapia triple de pacientes con diabetes tipo 2 (DM2), para mejorar el control de los niveles de azúcar en sangre, en los casos en los que la dieta y el ejercicio junto con otros antidiabéticos, metformina, sulfonilurea, sulfoniurea + metformina o tiazolidindiona, no logren un control glucémico adecuado.

martes, 7 de abril de 2009

Ser Fuertes. Los Minusválidos , grandes referentes.

Mi querida amiga Dolores, me remite este vídeo, emocionante, que no me resisto a mostraros para verlo siempre que uno crea que tiene problemas. Es una muestra más de aquellos que nos enseñan cada día, que la dignidad de los seres humanos está por encima de todas nuestras miserias y que ser es mucho mejor que parecer.


lunes, 6 de abril de 2009

Erosión Corneal. ¿Tapamos el Ojo ó no?


Las erosiones corneales forman parte habitual de nuestras consultas y la variabilidad clínica en lo tocante al tratamiento (colirio antibiótico y pomada epitelizante) no es tanta como en lo que respecta a la oclusión ocular. Habitualmente tras la valoración del paciente se pone el tratamiento y se ocluye el ojo durante 24 h. Pués bién ,hay una revisión Cochrane de Turner A. y Rabiu M.que responde parcialmente al problema, y recomienda que en las erosiones leves(que son las habituales) no hay beneficio clínico en la oclusión. No hay la misma evidencia para las lesiones graves. Por si el link no funciona la referencia es:
Turner A, Rabiu M. Parche para la abrasión corneal (Revisión Cochrane
traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 3. Oxford:
Update Software Ldt. Disponible en: http://www.update-software.com.
(traducida de The Cochrane Library, 2007 Número 3. Chichester, UK: John
Wiley & Sons, Ltd.).

Así pués adiós a disfrazar al paciente de pirata en casos de una pequeña erosión corneal por cuerpo extraño u otra causa de las consideradas habituales,

domingo, 5 de abril de 2009

Date una vuelta por el Mapa de navegación del paciente con cáncer


La fundación Josep Laporte y la Universidad de pacientes, han puesto en marcha esta iniciativa, que pone a disposición de los afectados y allegados una serie de recursos y conocimientos que les ayuden en la larga travesía con la enfermedad por el sistema sanitario.El Itinerario de navegación del paciente con cáncer está estructurado en varios puertos en los que a modo de faros ,que permiten refugiarse durante la tempestad, se va dando información sobre qué es la enfermedad, cómo moverse y relacionarse con el sistema sanitario durante la enfermedad, cómo hablar del cáncer con familiares y médicos...y toda una serie de recursos de ayuda para llegar a puerto tras la travesía , que sabemos es dura y plagada de tormentas e icebergs que sortear para mantener la dignidad como seres humanos , y ,si es posible, salir airosos del proceloso mar de la enfermedad.En cualquier caso , hay que intentar volver a la vida normal, que esotro de los puertos de este maravillososo Itinerario. Muy recomendable. Una gozada navegar por estas páginas.

La Socorrista Tóxica

Ya sé que hay gente "pa tó". Pero tener de vecina a alguien como esta, es como para que luego te digan "que la Naturaleza es sabia". Aún así , al final pide perdón , lo que la diferencia de algunos políticos:

sábado, 4 de abril de 2009

Un Simple Plátano ó Media Docena de Huevos



Este texto es una carta al director enviada al suplemento de un periódico, XL Semanal, y que ganó el premio a la mejor carta de aquella semana, en Junio del año pasado. La firma Dulcina Fonseca García , médico de Pola de Siero en Asturias y es un perfecto ejemplo de lo que en nuestra sociedad se considera , erróneamente, el éxito en la vida.Afortunadamente hay también muchísima gente como Dulcina, que no sale en los periódicos ni en las tertulias de moda en nuestra sociedad "anestesiada" con tanto exceso.

Un simple plátano
Después de 11 años trabajando como médico en uno de los países que hemos bautizado como ‘Tercer Mundo’, debí volver a mi casa por asuntos personales.
En una cena familiar, un pariente cercano me preguntó que para qué había estudiado Medicina si estaba malviviendo en una zona perdida de la selva. Sin siquiera darme tiempo a responder, justificaba socarronamente su duda afirmando que, para vivir así, mejor me hubiera hecho misionera y no habría tenido que ¿malgastar? los mejores años de mi juventud estudiando.
Lo realmente curioso es que casi todos los allí presentes le daban la razón haciéndome sentir un animal raro.
Quizá yo pensaría como ellos si me faltase la experiencia de estos años: muchos pacientes han llegado a ofrecerme un plátano como agradecimiento por haber ayudado en un parto o haber aliviado un dolor innecesario de una enfermedad incurable.
Un simple plátano, qué miseria para nuestros estómagos saciados, ¿verdad?.
Lo que muchos no saben es que dos plátanos son la cena incluso la comida de un día completo de un matrimonio con tres niños. Sin embargo, en una acción de máxima gratitud (eso que a los occidentales nos falta) han reconocido mi modesto trabajo compartiendo conmigo lo máximo que tienen.
¿Puede un profesional sentir mayor satisfacción?
Dulcina Fonseca García

Mucha gente me dice , a veces, que cómo no me traslado a ejercer a la capital y sigo en un pueblo de 5600 habitantes, tras 26 años de ejercicio profesional,y ésta carta de una médico cooperante ,es la respuesta perfecta.

En mi caso, se puede sustituir el plátano por media docena de huevos, que es la forma que , a menudo , todavía tienen algunas familias de escasos recursos a las que tengo la satisfacción de atender, de agradecerme, a su manera, lo que ellos perciben que hago por ellos.
Pasa lo mismo con los enfermos terminales, que dan mucho más de lo que reciben.

viernes, 3 de abril de 2009

El Agua, nuevo milagro antigrasa, ¿o no tan nuevo?


En un reciente artículo publicado en el mundo , parece que instalar surtidores de agua , como los que existían siempre en los colegios de nuestra época hasta el advenimiento de los kioscos con bocadillos , donuts y bebidas azucaradas, parece digo, que puede ayudar a prevenir la obesidad.

Yo desde luego , ctreo que sería una medida eficiente y probablemente eficaz. Además, en estos tiempos de crisis, ayudaría a transmitir al niño no sólo un hábito más saludable que el de beber Coca -Cola en el recreo, sino también el de ahorrar un poco en estas pequeñas cosas para invertirlas en otras de mayor rendimiento como puede ser un buén libro de cuentos , un cómic ó ir al teatro.....

El artículo en cuetión dice lo siguiente:

" Preocupados por el incremento de las cifras de obesidad infantil, este equipo de investigadores -dirigidos por Matilde Kersting, del Centro de Investigación en Nutrición Infantil de Dortmund (Alemania)- puso en marcha un experimento con el objetivo de comprobar si el hecho de promover el consumo de agua entre los más jóvenes repercutía de algún modo en su peso.
Tras seleccionar 32 centros de primaria situados en zonas deprimidas económicamente, los autores de este trabajo instalaron fuentes de agua en 17 de ellos.

Los alumnos de estos colegios recibieron información en varias clases sobre la importancia de beber agua y una botella destinada específicamente a su consumo, que debían rellenar diariamente junto a sus tutores.

Durante el curso, se reforzó en varias ocasiones la atención de los chicos hacia la ingesta de agua. El resto de participantes, en cambio, no obtuvo ningún tipo de indicación.
Los beneficios del agua
Los investigadores tuvieron en cuenta, entre otros valores, la cantidad de líquidos que cada niño tomaba antes y después de la intervención, su peso y la cantidad de agua consumida gracias a la fuente del colegio.
Tras analizar los datos de los 2.950 niños que finalmente participaron en el trabajo, los investigadores comprobaron que el riesgo de sobrepeso se había reducido en un 31% entre aquellos alumnos que habían tenido acceso a los surtidores. En estos estudiantes también se había producido un incremento significativo del consumo diario de agua.
Por el contrario, la instalación de fuentes no tuvo ningún efecto sobre aquellos que ya contaban con unos cuantos kilos de más, lo que, según los investigadores, indica que "quienes más pueden beneficiarse de este tipo de intervenciones son aquellos que están cerca del límite del exceso de peso".
En sus conclusiones, publicadas en la revista 'Pediatrics', estos autores destacan que con una medida tan sencilla puedan lograrse resultados eficaces. Además, también remarcan el éxito de la iniciativa en una población de pocos recursos, donde las tasas de obesidad son más altas, según las estadísticas.
"Este dato fomenta su introducción a escala general", comentan estos investigadores, quienes reclaman más estudios a largo plazo sobre el tema.

Ya decía Séneca que "El lenguaje de la verdad , es sencillo" y Confucio advirtió que "En todos los ritos , la sencillez es mejor que la extravagancia". Y no citaron nada , que se sepa , sobre "la chispa de la vida".