La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano.
La solidaridad trasciende a todas las fronteras: políticas, religiosas, territoriales, culturales, deportivas.... y debe ser el viento de cambio para éste mundo materializado y falto de valores que no conduce más que al individualismo feroz y el materialismo inhumano.
Si lo que aparece en éste vídeo se extendiera como una mancha de aceite por el mundo, alentado por las naciones que lideran el progreso , entonces éste planeta tendría futuro
La solidaridad es una forma diferente de mirar los acontecimientos en los que el ser humano se desenvuelve. Es también empatía con el dolor ajeno , y éso nos eleva como seres humanos. Miradlo:
La Utopía
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
lunes, 24 de agosto de 2009
sábado, 22 de agosto de 2009
El Síndrome de las Mujeres que Aman Demasiado

Como ahora uno de los libros de moda es el de Stieg Larson de "Los hombres que no amaban a las mujeres", me ha llamado la atención en una publicación de Psiquiatría, el llamado Síndrome de las mujeres que aman demasiado. También se publica en una de las páginas de un diario conocido.
¿Otra secuela de la famosa Trilogía? . En absoluto.
Las mujeres con el “Síndrome de las Mujeres que Aman Demasiado” sufren una falta de autonomía emocional derivada de su inseguridad y una enorme necesidad de ser amadas, dice el titular.
Según la teoría de la terapeuta norteamericana Robin Norwood, que fue quien ideó el llamado HYR (Síndrome de las Mujeres que Aman Demasiado), este síndrome está constituido por un conjunto de ideas, sentimientos y comportamientos que conforman un patrón emocional elaborado en la infancia y que se ha hecho inconsciente. Las mujeres con este patrón emocional sufren una falta de autonomía emocional derivada de su inseguridad y una enorme necesidad de ser amadas. Además es algo que afecta a todo tipo de féminas, sin distinción social, profesional o ideológica.
Una asociación femenina de Ibiza, autodenominada 'Mujeres que aman demasiado' pretende alertar a las ciudadanas de la Isla de los peligros que supone querer a otra persona cuando este concepto "significa sufrir".
"Son mujeres 10" dice su presidenta, con recursos, inteligentes, competentes y tienen éxito en su vida profesional. Pero tienen una debilidad, los hombres problemáticos "a los que creen que pueden ayudar y cambiar" porque se sienten " que son capaces de todo". Una vez dentro de la relación la cosa cambia, ya este tipo de mujeres se ven atraídas hacia relaciones de pareja destructivas, que funcionan como una adicción.
Creo que todos conocemos a algunas mujeres que pueden ser encuadradas en éste síndrome, que llaman nuestra atención porque parece que cuanto peor son tratadas, más se empecinan en seguir con esa relación. Parece que quedan enganchadas a "cuanto peor,mejor". Y somos incapaces de orientarlas y ayudarlas porque carecemos de información y formación sobre las causas psicológicas que subyacen en éstas mujeres , que por lo general son brillantes en muchas otras cosas y ámbitos.
Icíar Bollaín retrató a una de ellas magníficamente en su película "Te doy mis Ojos".
En su libro “Las mujeres que aman demasiado ” Robin Norwood nos dice que :
- Cuando estar enamorada significa sufrir, estamos amando demasiado.
- Cuando la mayoría de nuestras conversaciones son acerca de él , de sus problemas, sus ideas, sus sentimientos y cuando casi todas nuestras frases comienzan con “él..” estamos amando demasiado.
- Cuando disculpamos su mal humor, su mal carácter, su indiferencia o sus desaires como problemas debidos a una niñez infeliz y tratamos de convertirnos en su psicoterapeuta , estamos amando demasiado.
- Cuando no nos gustan muchas de sus conductas valores y características básicas, pero las soportamos con la idea de que, si tan solo fuéramos lo suficientemente atractivas y cariñosas, el querría cambiar por nosotras, estamos amando demasiado.
- Cuando nuestra relación perjudica nuestro bienestar emocional e incluso, quizá, nuestra salud e integridad física, sin duda estamos amando demasiado.
¿Y tú , conoces a alguién así? ¿Crees que es normal sufrir "por amor"? Me parece interesante tener algunas de estas ideas claras para intentar ayudar a quienes aman "demasié".
viernes, 21 de agosto de 2009
Soluciones caseras contra La gripe A
Si éste invierno se agotan las mascarillas ,por lo mismo que se agotaron las provisiones en los supermercados cuando se anunció la huelga de transportes, es decir por el pánico de la gente al contagio de gripe A por la mala información que circula por ahí, incluyendo la del Ministerio de Sanidad, ahí va una posible solución erótica para los que tienen pareja: sustituir la mascarilla por un sujetador muy elástico.
Gracias a mi amiga Isabel por el envío.
martes, 18 de agosto de 2009
El Beso de Amelie
En ésta película extraordinaria, aparece esta escena que resume la posición de muchos de nosotros que no estamos dispuestos a dejar de besar a aquellos que amamos, que no queremos dejar de ser románticos, que no queremos que los sentimientos se sometan a los caprichos del marketing y que siempre han prevalecido sobre otras cosas, aún en circunstancias muy adversas.
Dedicado a Trinidad Jimenez y a la Dra. Fariña.
Dedicado a Trinidad Jimenez y a la Dra. Fariña.
Las Mejores imágenes científicas del 2008
En éste enlace podeis ver las 10 mejores imágenes científicas que National Geographic ha seleccionado de entre varias decenas . Entre otras podreis ver una representación del Sistema Circulatorio:
Y otras como ésta de la lucha del sistema inmune contra las bacterias...ó los virus:

domingo, 16 de agosto de 2009
La Iglesia se Apunta a la Prevención......de la Gripe A

En un diario regional aparece la siguiente noticia:
El temor a la nueva gripe llega al altar
Toledo prohíbe besar a la virgen para evitar el contagio
El día de la fiesta de la patrona, la Virgen del Sagrario, los toledanos beben del pitorro de los 67 botijos con agua de una fuente a la que se atribuyen propiedades curativas, y besan el manto y la medalla de la imagen. Sin embargo, este año, el Arzobispado de Toledo ha prohibido dicha práctica. ¿Superstición? ¿Falta de ortodoxia? Nada de eso. La razón es mucho más mundana: el temor ante el contagio de la nueva gripe. El día de la fiesta de la patrona, la Virgen del Sagrario, los toledanos beben del pitorro de los 67 botijos con agua de una fuente a la que se atribuyen propiedades curativas, y besan el manto y la medalla de la imagen. Sin embargo, este año, el Arzobispado de Toledo ha prohibido dicha práctica. ¿Superstición? ¿Falta de ortodoxia? Nada de eso. La razón es mucho más mundana: el temor ante el contagio de la nueva gripe.
Toledo prohíbe besar a la virgen para evitar el contagio
El día de la fiesta de la patrona, la Virgen del Sagrario, los toledanos beben del pitorro de los 67 botijos con agua de una fuente a la que se atribuyen propiedades curativas, y besan el manto y la medalla de la imagen. Sin embargo, este año, el Arzobispado de Toledo ha prohibido dicha práctica. ¿Superstición? ¿Falta de ortodoxia? Nada de eso. La razón es mucho más mundana: el temor ante el contagio de la nueva gripe. El día de la fiesta de la patrona, la Virgen del Sagrario, los toledanos beben del pitorro de los 67 botijos con agua de una fuente a la que se atribuyen propiedades curativas, y besan el manto y la medalla de la imagen. Sin embargo, este año, el Arzobispado de Toledo ha prohibido dicha práctica. ¿Superstición? ¿Falta de ortodoxia? Nada de eso. La razón es mucho más mundana: el temor ante el contagio de la nueva gripe.
Esta preocupación de la Iglesia por la prevención y la Salud Pública, digna de respaldo por supuesto, resulta algo chocante por la diferencia de pareceres respecto al preservativo y la prevención del Sida , que la misma Iglesia no recomienda.
"Cosas veredes amigo Sancho..."
sábado, 15 de agosto de 2009
Nueva Guía de Práctica Clínica en Cuidados Paliativos.

Esta guía ha sido financiada mediante el convenio suscrito por el Instituto de Salud Carlos III, organismo autónomo del Ministerio de Sanidad y Consumo, y la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco – Osteba, en el marco de colaboración previsto en el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud.
Aunque es bastante extensa, está redactada de forma amena y su índice remite al lector al tema que le interese en un momento dado: control de síntomas, atención al duelo, urgencias en el enfermo en fase de últimos días, atención a la familia.....
Muy recomendable para tener a mano en el ordenador
El enlace es éste: Guía de Práctica Clínica en cuidados Paliativos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)