La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

viernes, 30 de abril de 2010

Más Tomaduras de Pelo

-¿Es mínimamente razonable el hacer una ronda de sesiones clínicas favorecidas y apoyadas por la Gerencia de A. Primaria, sobre el lavado de manos y el uso de soluciones hidroalcohólicas, liberando (y pagando, claro) a un profesional sanitario (¿será un amiguete?) de su consulta para que informe de manera itinerante, por los centros de salud del área?.
Ya sabemos, como se indica en infinidad de páginas como Fisterra :
"La higiene de manos es el procedimiento más importante y eficaz para la prevención y control de las infecciones.

En el cuidado de personas enfermas las manos constituyen un vehículo de transmisión de agentes patógenos, ya sea por contacto directo de persona a persona, o indirecto a través de objetos contaminados previamente, que posteriormente pueden contaminar al paciente.

La higiene de las manos es una acción muy simple, y se debe de practicar por toda persona que realice cuidados a un paciente, ya se trate de personal sanitario o cuidadores.

A pesar de ser la medida más importante para reducir la incidencia de infección y la propagación de los microorganismos, el cumplimiento de las normas de higiene de las manos es muy bajo ".

Este tema , siendo importante, me parece que en un escenario como el sanitario, en la actual tesitura de recortes presupuestarios es un despilfarro inaceptable y otra afrenta a los sanitarios que trabajamos en A. Primaria. ¿No sería más barato y con la misma eficacia que lo hicieran los propios profesionales del centro y con el apoyo de dípticos como hicieron en Murcia ó en Andalucía con la adaptación de las recomendaciones de la OMS?





Pues en nuestra área sanitaria se han programado, por parte de la Gerencia, sesiones clínicas sobre el lavado de manos, en todos los centros de salud , donde indican que un ponente , al que me imagino tendrán que pasarle su consulta y cobrará su docencia por horas como todo el mundo, irá por los centros de salud para ilustrarnos sobre algo que se supone sabemos hacer y cuando menos sabemos dónde encontrar información si ignoramos algo. ¿O es que ahora ,la información es lo más importante para cambiar ó mantener conductas?

Junto a esta nueva "ida de olla" de los que se supone que cobran por mejorar y facilitar nuestro trabajo , hemos recibido otra circular en la que SE PROHIBE HACER LA 5ª GUARDIA , en los equipos de A. Primaria a los que hasta ahora se obligaba a hacerla por necesidades del servicio. Me explico: en los acuerdos sindicales en la Comunidad de Castilla La Mancha en 2008 contemplaban una mejora progresiva en el precio por hora de guardia hasta este año en el que el precio por hora de guardia en un día no festivo es de 28 euros, mientras que la 5ª guardia se paga a 35 euros.

Es decir se les va a tocar la nómina a profesionales que llevan casi tres años, sacando las " castañas del fuego " al Sistema, y que tienen derecho a planificar sus vidas en función de unas retribuciones pactadas con los sindicatosque se supone son estables en cada centro concreto , para ahorrar en un supuesto plan de Austeridad que nadie ha visto por escrito, pero que se gasta el dinero en otras chorradas como la descrita más arriba.

Parecido a lo que quieren "ahorrar" prohibiendo la prescripción de Aerosoles por parte de los médicos de Primaria, y que ya se verá que incrementa costes , cuando los pacientes tengan que ir a los especialistas correspondientes ,en ambulancia, para que se les prescriba la aerosolterapia que necesitan por sus limitaciones para utilizar los aerosoles presurizados con cámara.

¿De verdad se creen que va a asistir alguien a la sesión clínica sobre el lavado de manos en mi centro de salud, después de lo que he comentado aquí?. Si no se suspende, será otro despilfarro anunciado.

miércoles, 28 de abril de 2010

La Vida en una sóla Imagen

Tras la última entrada de este blog , necesito un poco de relax,. Creo que con sólo la imagen , es suficiente para resumir la vida de mucha gente con no muchas ideas en la mollera , sin añadir más comentarios. Pensándolo bién , hay algunos politiquillos, con capacidad de decisión en Sanidad, que se podrían ver reflejados en la parte media de esta viñeta.


Otra Bajada de Pantalones: Aerosolterapia a domicilio


- Ayer acudí a un domicilio para atender a una paciente anciana de 89 años , inmovilizada, que vive actualmente al cuidado de una hija. Dicha paciente, precisa desde hace meses de Oxigenoterapia domiciliaria por presentar Asma muy evolucionada, con insuficiencia respiratoria e insuficiencia cardíaca congestiva. Además tiene una Enfermedad de Alzheimer en grado moderado. Es dependiente para prácticamente todas las Actividades Básicas de la Vida Diaria y entre otros problemas , hace episodios de broncospasmo moderado y a veces intenso. Procuro resolver los problemas agudos que ha ido presentando, evitando ,si es posible, su ingreso en el hospital, de común acuerdo con su hija, que es la cuidadora principal, y para ello , dada la dificultad para que pueda utilizar aerosoles presurizados, incluso con cámara espaciadora, utilizamos con cierta frecuencia aerosolterapia con nebulizadores ultrasónicos y fármacos brocodilatadores en solución para respirador. La respuesta hasta el momento ha sido buena y retirábamos los aerosoles cuando la paciente se estabilizaba y su estado clínico lo permitía.
El problema que acabo de describir es aplicable a algunos pacientes que tengo en el cupo y que creo que es similar a muchos otros cupos de Medicina Familiar en nuestro medio, con una población envejecida y con problemas de broncospasmo pero que por no tener una capacidad inspiratoria suficiente para utilizar dispositivos tipo Accuhaler ó Turbuhaler, o por problemas cognitivos ó de enfermedades mentales....... sólo podemos aplicarles broncodilatadores en aerosolterapia. Hasta ahora , utilizábamos el servicio de una empresa suministradora de aparatos de Oxigenoterapia y Aerosolterapia contratados por nuestra empresa, el SESCAM., lo que evitaba innumerables derivaciones de estos pacientes a la Urgencia ó a los especialistas correspondientes , que según la absurda normativa vigente , pueden prescribir Aerosolterapia, esto es: Neumólogos,ORL, Pediatras, Alergólogos e Internistas. Y esto permitía su manejo más que digno y correcto en el domicilio sin someterlos a viajes absurdos ó a analíticas, placas de Tórax y demás prácticas habituales en urgencias ú otros servicios.

Pues hete aquí que ayer ,vino la hija, cuidadora de mi paciente anciana con el citado broncospasmo, para decirme , que tras llamar al teléfono que le indiqué para que le suministraran el aparato de Aerosolterpia, le habían dicho que ".....su médico de cabecera NO ES QUIEN para prescribirle aerosoles, y que si quería llamar yo , me lo repetirían a mí". Casi sin poder dar crédito a lo que oía , marqué el teléfono de la empresa suministradora y me puse al habla con un colega que , amablemente ,eso sí, me dijo que tras una reunión entre la Gerencia de Primaria y el Hospital habían decidido cumplir a rajatabla la normativa interna segú la cual no podemos prescribir Aerosolterpia los Médicos de Familia.
Es decir , que a partir de ahora vamos a tener que desplazar a dichos pacientes , en ambulancias, con oxigeno en muchos casos durante el traslado, para ser vistos por los especialistas autorizados y rogarles que extiendan un informe en el que indiquen la necesidad de la mencionada aerosolterapia si lo estiman oportuno. Es decir lo mismo que sucede con los pacientes que precisan medias de compresión normal, ó los de más de 75 años que precisan antipsicóticos atípicos , ó los que precisan clopidogrel por Alergia ó intolerancia a Aspirina para prevención secundaria de ACV y todas las paridas por el estilo.

He revisado algo de la bibliografía existente y os la transcribo:

El informe de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias dice textualmente en la página 11 de éste documento: Indicaciones de la aerosolterapia
La prescripción es realizada por neumólogos, ORL, alergólogos y pedíatras, aunque en la práctica todos los médicos asistenciales prescriben en algún momento ésta prestación, cuyas indicaciones no están claramente definidas y varian desde catarros y mucosidad hasta fibrosis quística.

En la página 18 del citado documento dice:
"El responsabilizarse a partir de ahora el hospital de la buena indicación, uso y control de la OCD, supone un nivel de mejora de la gestión con el consiguiente ahorro o estabilización en el gasto. Pero el paciente seguirá sin recibir la visita de personal sanitario que controle “in situ” el buen uso de la OCD. Sería lógico aprovechar los recursos humanos que trabajan “a píe de obra”, los Equipos de Atención Primaría (EAP), para valorar el cumplimiento del tratamiento. En nivel de preparación de éstos médicos y su colaboración con los neumólogos permitiría una indicación y cumplimiento más precisos".

En las recomendaciones SEPAR de éste documento publicado en 2002, no cabe duda de que lo habitual y recomendable es el uso de aerosol presurizado y cámara espaciadora en la mayoría de los niños (y por extensión en los adultos) pero en su página 8 puede leerse: "Los nebulizadores convencionales, neumáticos o ultrasónicos, tienen como indicación absoluta los niños discapacitados que no pueden realizar las maniobras descritas.
Y lo mismo en la página 10.

Lo que es REALMENTE INEXPLICABLE (aunque intuyo que lo que se busca es otra cosa) es que sólo puedan valorar como capaces de utilizar aerosoles presurizados , los Neumólogos, ORL, Internistas y Pediatras ( recuerdo que hay muchos médicos de familia pasando consultas de Pediatría y a ellos no se les pone pegas en este sentido, lo que me alegra,por supuesto).
Y mientras tanto nuestros pacientes para arriba y para abajo en ambulancias para que los valoren y nuestra autoestima y credibilidad otra vez pisoteada. Y con la complacencia de nuestro Gerente y de su Director Médico que asistieron a esa reunión en la que se tomó esta decisión tan "razonable y coherente"

lunes, 26 de abril de 2010

Antología del Disparate (2)

Y como confirmación de que la sociedad está derrapando peligrosamente hacia unos cauces poco prometedores, ya que se prima infinitamente más el parecer que el ser, la imagen por encima de los valores , las apariencias más que la esencia, he aquí unos vídeos del programa "El intermedio" que demuestran la diferencia en el esfuerzo que debe hacer alguien con belleza física respecto a quién no la tiene para alcanzar los mismos objetivos. Y claro , en una sociedad sin cabeza, sin capacidad de reflexión , anestesiada por el pan y circo , es altamente improbable, salvo catástrofe que pueda forzar un cambio de rumbo. Pero seguiremos en las trincheras , peleando por hacer avanzar el sentido común, que como casi todos saben , es el menos común de todos los sentidos:





Antología del Disparate (1)


Hace un año aproximadamente se publicó este artículo , que trataba de demostrar cómo los estudiantes de medicina tenían una peligrosa tendencia a tratar de forma inadecuada a los ancianos por el mero hecho de serlo.

Las actitudes de las personas juegan un papel importante en sus vidas pero si éstas son médicos, la repercusión es extraordinaria. Estamos hablando de médicos futuros (¿y presentes?) que entran en la facultad con los mejores expedientes de bachillerato y a los que se educa en las Facultades para ser grandes especialistas de lo limitado (cuanto más limitado más especialistas aún y más apetecido por los futuros médicos). Esto lo denuncia ,una vez más mi admirado V. Baos en su blog , cuando muestra que de los primeros 4000 MIR en elegir especialidad este año , sólo 103 han elegido Medicina de Familia. A este ritmo , alentado por políticos necios, directivos indolentes y médicos quemados y desmotivados, podremos llegar a ver cada vez más barbaridades en este sentido , de forma que los Todólogos sigamos siendo vistos por los compañeros hospitalarios como escribientes de sus decisiones y con escasa capacidad de maniobra por las decisiones disparatadas de una clase política a la que sólo le preocupa renovar el escaño en las próximas elecciones ó alcanzar el poder aún a costa de renunciar a cualquier principio ético ó moral ó razonable.

Mientras no se dé a conocer la especialidad de Medicina de Familia en las Facultades, todo lo que no sea raro, improbable ó superespecializado no ejercerá atracción a los estudiantes, más preocupados de alcanzar el ejercicio de una especialidad que les lleve a conocer casi todo de muy poco, de tal forma que siempre que ven a un paciente en el hospital que presenta algún síntoma que no sea de lo que conocen , lo que es altamente probable dada la naturaleza multifactorial de las enfermedades y la polipatología de los cada vez más numerosos pacientes ancianos, tienen que hacer partes de interconsulta porque no tienen idea de lo que significa un extrasístole supraventricular (si es un Traumatólogo el que ve al paciente) ó un estreñimiento pertinaz si es un Neurólogo y así sucesivamente hasta el infinito y más allá.

¿Pondrá alguien sentido común algún día en esta parafernalia interminable?.

domingo, 25 de abril de 2010

La Experiencia "BooK"

- Con motivo del pasado día 23 de Abril, os presento un invento que revolucionará las escuelas y las universidades. Un dispositivo de alta tecnología llamado libro. Aquí el manual de instrucciones:

sábado, 24 de abril de 2010

Congreso Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación Asistencial


-Acabo de llegar de La Rioja, donde he asistido al XXI Congreso Nacional de Comunicación Asistencial, al que acudo puntualmente desde hace ya cuatro años, ya que considero cada día más a la Comunicación (así con mayusculas) como una herramienta fundamental en nuestro trabajo con personas que necesitan cuidados. Estos días , intensos y entrañables, hemos hablado de Acompañamiento de las personas al final de la vida, de Atención Familiar ,Psicoterapia breve en la consulta del Médico de FAmilia, Acompañamiento de la persona en proceso de Duelo, de la Escucha Activa, de Emociones en definitiva y de cómo mejorar la comunicación en todas estas situaciones tan frecuentes en el día a día en nuestro trabajo y en nuestras vidas.
- Es un Congreso un tanto atípico: apenas se habla de patologías físicas y nos centramos en intentar comprender y comunicar con el alma de la persona que está sufriendo una patología física ó psicosocial, ó simplemente atravesando una etapa del ciclo vital que a veces cuesta mucho superar.
- Ha habido tiempo para ir desde la Atención Plena y la Aceptación del que tenemos enfrente, sin juzgarlo con prejuicios que interfieren nuestra capacidad de aceptación del que sufre , hasta la escucha compasiva para ir más allá de la empatía.

También hicimos gimnasia del optimismo y hemos aprendido cómo mejorar el tener que dar una mala noticia y pasar la consulta con ciertas dosis de inteligencia emocional y con más Asertividad. Pero además teniendo en cuenta la participación de los pacientes en la toma de decisiones.
Como veis, un programa denso en contenido pero más en emociones y sentimientos,que te hacen desear repetir el año próximo.
En el Grupo Comunicación y Salud crecemos y mejoramos como profesionales y como personas que no podemos sustraernos al sufrimiento, a las pérdidas y las transiciones vitales.
Ese acercamiento al paciente nos hace mejorar como médicos de Familia