- ¿Qué quieres hacer con la Política Española?
Y yo añadiría que la pregunta se puede ampliar a la Política Mundial con las mismas opciones
La Utopía
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
domingo, 20 de mayo de 2012
Día del Médico de Familia
- Ayer fué el Día de la Atención Pimaria. Ya hemos comentado que en el mundo, no se celebra el Día del Hombre Trabajador, el Día del Banquero, el Día de Político, el día de Farmaindustria ó el Día del Fondo Monetario Internacional. ¿Porqué ? Porque sólo se hace para recordar hechos, personas, situaciones..........difíciles, límite, valores en peligro de extinción......
Así que valorando unas cosas y otras , por una parte me siento orgulloso de pertenecer a una profesión especializada en PERSONAS.
Así que valorando unas cosas y otras , por una parte me siento orgulloso de pertenecer a una profesión especializada en PERSONAS.
viernes, 18 de mayo de 2012
Carta de un Médico Manchego
-
Me despiden.
A partir del día 1 de Junio no podré atenderles más debido a los recortes presupuestarios en sanidad proyectados por el gobierno de Castilla la Mancha. Según me han comentado en subdirección médica, el hospital de Mancha Centro de Alcazar de San Juan no tiene dinero para pagarme este verano. Ni a mí, ni a los otros 56 médicos eventuales que, como yo, serán despedidos en nuestra Región. Inicialmente el plan es recontratarnos en septiembre u octubre, contra los renovables de mes a mes, sin derecho a vacaciones y posiblemente con una rebaja del sueldo.
Estas opciones son casi una invitación a los médicos para que abandonemos la sanidad pública. Lo mismo está pasando desde hace mucho tiempo con enfermeras, auxiliares y demás sanitarios que han visto empeorar sus condiciones de trabajo en los últimos años.
Estos recortes, junto con los realizados previamente y el actual cierre de hospitales, contribuirán a aumentar las listas de espera tanto para consultas como para quirófanos y a reducir la calidad de la asistencia hasta el punto que, quien quiera tener acceso a la salud, sólo le quedará la opción de pagar un seguro privado. Además de los gastos de este seguro deberá contar con el hecho de que la aseguradora no tendrá la misma cobertura de salud que la sanidad pública.
Esto será un gran beneficio económico para las aseguradoras de salud, que posiblemente ya se están frotando las manos pensando en los millones de euros que ganarán aprovechando esta penosa situación. También será un gran beneficio para las arcas de los gobiernos que habrán de gastar menos dinero en salud. Es decir, la salud de las personas es una carga para las arcas de los gobiernos. Pero entonces, ¿por qué pagamos impuestos?
Resulta curioso que no haya dinero para pagar médicos pero que sí haya para pagar un parlamento europeo, otro nacional, un parlamento autonómico, diputaciones y alcaldías. (No sé si son necesarios tantos "jefes").
También hay dinero para pagar pensiones vitalicias, y de cantidades importantes, a diputados y senadores. Yo personalmente prefiero tener un cirujano y una anestesista contratados que un político en su casa felicitándose por las cosas buenas que hizo cuando estaba trabajando para levantar el país.
También hay dinero para mantener coches oficiales que vendieron unos y compraron otros, evidentemente son coches de gama alta y para que nuestros eurodiputados viajen en primera clase porque si viajan en clase turista se cansan. Eso sin contar dietas, alojamientos y otros gastos.
Hay miles de millones de euros para rescatar a los bancos de la crisis pero sin que después se les pida que devuelvan el dinero que se les ha dejado, este préstamo es lo que nos deja sin dinero para la salud y la la educación. Pero claro, los políticos y los bancos siempre son muy amigos y la economía de libre mercado intocable. ¿No hay dinero? No me lo creo.
Señores pacientes. Luchen por su salud: porque se la están robando. Con la excusa de la crisis, han retirado el dinero a lo más necesario en benificio de unos pocos. Nuestra sanidad, se está hundiendo y no es por falta de dinero sino por puros intereses económicos .. Quizás acabaremos como en Estados Unidos donde, quien no se lo puede permitir, no tiene derecho a la salud.
Luchen por su salud. Hagan reclamaciones, demandas judiciales, manifiéstense, asóciense, indígnense. Los sanitarios ya estamos luchando, ahora les toca a ustedes.
Me despiden.
A partir del día 1 de Junio no podré atenderles más debido a los recortes presupuestarios en sanidad proyectados por el gobierno de Castilla la Mancha. Según me han comentado en subdirección médica, el hospital de Mancha Centro de Alcazar de San Juan no tiene dinero para pagarme este verano. Ni a mí, ni a los otros 56 médicos eventuales que, como yo, serán despedidos en nuestra Región. Inicialmente el plan es recontratarnos en septiembre u octubre, contra los renovables de mes a mes, sin derecho a vacaciones y posiblemente con una rebaja del sueldo.
Estas opciones son casi una invitación a los médicos para que abandonemos la sanidad pública. Lo mismo está pasando desde hace mucho tiempo con enfermeras, auxiliares y demás sanitarios que han visto empeorar sus condiciones de trabajo en los últimos años.
Estos recortes, junto con los realizados previamente y el actual cierre de hospitales, contribuirán a aumentar las listas de espera tanto para consultas como para quirófanos y a reducir la calidad de la asistencia hasta el punto que, quien quiera tener acceso a la salud, sólo le quedará la opción de pagar un seguro privado. Además de los gastos de este seguro deberá contar con el hecho de que la aseguradora no tendrá la misma cobertura de salud que la sanidad pública.
Esto será un gran beneficio económico para las aseguradoras de salud, que posiblemente ya se están frotando las manos pensando en los millones de euros que ganarán aprovechando esta penosa situación. También será un gran beneficio para las arcas de los gobiernos que habrán de gastar menos dinero en salud. Es decir, la salud de las personas es una carga para las arcas de los gobiernos. Pero entonces, ¿por qué pagamos impuestos?
Resulta curioso que no haya dinero para pagar médicos pero que sí haya para pagar un parlamento europeo, otro nacional, un parlamento autonómico, diputaciones y alcaldías. (No sé si son necesarios tantos "jefes").
También hay dinero para pagar pensiones vitalicias, y de cantidades importantes, a diputados y senadores. Yo personalmente prefiero tener un cirujano y una anestesista contratados que un político en su casa felicitándose por las cosas buenas que hizo cuando estaba trabajando para levantar el país.
También hay dinero para mantener coches oficiales que vendieron unos y compraron otros, evidentemente son coches de gama alta y para que nuestros eurodiputados viajen en primera clase porque si viajan en clase turista se cansan. Eso sin contar dietas, alojamientos y otros gastos.
Hay miles de millones de euros para rescatar a los bancos de la crisis pero sin que después se les pida que devuelvan el dinero que se les ha dejado, este préstamo es lo que nos deja sin dinero para la salud y la la educación. Pero claro, los políticos y los bancos siempre son muy amigos y la economía de libre mercado intocable. ¿No hay dinero? No me lo creo.
Señores pacientes. Luchen por su salud: porque se la están robando. Con la excusa de la crisis, han retirado el dinero a lo más necesario en benificio de unos pocos. Nuestra sanidad, se está hundiendo y no es por falta de dinero sino por puros intereses económicos .. Quizás acabaremos como en Estados Unidos donde, quien no se lo puede permitir, no tiene derecho a la salud.
Luchen por su salud. Hagan reclamaciones, demandas judiciales, manifiéstense, asóciense, indígnense. Los sanitarios ya estamos luchando, ahora les toca a ustedes.
Respondiendo a la Hijoputez (2) . El Artículo 10.1 de la Constitución Española
- Una de las consecuencias de lo que ayer aprobó el P.P (imponiendo el rodillo de su mayoría absoluta) en el Parlamento Español es la No asistencia a los inmigrantes en situación irregular salvo casos de urgencia ó en caso de embarazo , parto y puerperio.
Además de la Objección de conciencia, consagrada por el T. Constitucional y por el Código Deontológico de la profesión Médica , existen sentencias del T. Constitucional que recuerdan el artículo 10.1 de la Constitución Española a este respecto y que garantizan la paz social:
Además de la Objección de conciencia, consagrada por el T. Constitucional y por el Código Deontológico de la profesión Médica , existen sentencias del T. Constitucional que recuerdan el artículo 10.1 de la Constitución Española a este respecto y que garantizan la paz social:
Constitución Española
Artículo 10
1.La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le
son inherentes, el libre
desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los
derechos de los demás son
fundamento del orden político y de la paz social.
2.Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las
libertades que la
Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal
de
Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales
sobre las mismas materias
ratificados por España
El Tr. Constitucional tiene declarado en varias sentencias, que la dignidad de la persona "como fundamento del orden político y la paz social" , obliga a reconocer a cualquier persona, INDEPENDIENTEMENTE de la situación en la que se encuentre, aquellos derechos contenidos en las leyes como fundamentales.
Así pués, otro argumento más para que El Defensor del Pueblo, los Gobiernos Autonómicos, los Sindicatos... utilicen el Recurso de Inconstitucionalidad para parar esta tropelía legitimada en el Parlamento por un partido político que no llevaba esto en el programa con el que fué elegido y que aunque lo hubiera llevado , parece , según muchos juristas han opinado, que conculca derechos fundamentales consagrados en nuestra Carta Magna.
El Tribunal Constitucional tiene la última palabra.
Pero no olvidemos que podemos hacer mucho , para empujar en esa dirección y derribar las aberraciones de este R. Decreto. La soberanía reside en el pueblo ¿no?
jueves, 17 de mayo de 2012
Respondiendo a la Hijoputez (1) La Objección de Conciencia
- Desde la Coordinadora de Equipos de A. Primaria de Madrid se ha hecho una propuesta de modelo escrito para ejercer la Objección de Conciencia en los diferentes colectivos de la A. Primaria, ya sean Médicos, Enfermeros, Administrativos........ como respuesta a lo que el tristemente famoso RD 16/2012 tanto original como el corregido acarrea a los inmigrantes , dejándolos en la indigencia sanitaria. Todos los profesionales que trabajamos en el Sistema Sanitario Español podemos dejar sin efecto esta medida inaceptable y profundamente insolidaria. En nuestras manos está el volverle a demostrar a la población , que pueden confiar en nosotros para defender el derecho a una sanidad universal y gratuita sostenibles , como reconoce nuestra Constitución
El documento completo podeis descargarlo pinchando aquí.
En resumidas cuentas lo más reseñable del documento es:
INSTRUCCIONES PARA LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
(al Real Decreto Ley 16/2012 que limita la atención a extranjeros no regularizados)
Aunque la objeción no está regulada, se recomienda comunicarlo al colegio profesional y a la institución en la que se desarrolla la labor asistencial. Al colegio basta con una carta firmada dirigida a la comisión deontológica (registro de objetores). A la institución siempre es mejor pasarla el por registro oficial.
La comunicación puede ser la misma, cambiando simplemente el destinatario del escrito
El modelo
Este modelo esta redactado en base al articulado del código deontológico médico.
Para profesionales de enfermería bastaría con cambiar los artículos por los análogos de su código deontológico.
El personal administrativo, que tiene el mismo derecho a la objeción, pude suprimir los artículos del código deontológico, manteniendo los artículos de legislación general.
En el encabezamiento suprimirá en número de colegiado consignando en DNI (al no tener colegio profesional, dirigirla a la institución)
A: [Dirección del centro o colegio profesional]
D. ______________________, colegiado núm. ____________ del Ilustre Colegio Oficial de ______________ de ______________, con ejercicio profesional en________________________________, al amparo de:
1. Lo señalado en el art. 16 de la Constitución española que reconoce el derecho fundamental a la libertad ideológica y de conciencia.
2. Lo establecido en la Sentencia del Tribunal Constitucional 53/1985, que en su fundamento 14, reconoce lo siguiente:
“No obstante, cabe señalar, por lo que se refiere al derecho a la objeción de conciencia, que existe y puede ser ejercitado con independencia de que se haya dictado o no su regulación. La objeción de conciencia forma parte del contenido del derecho fundamental a la libertad ideológica y religiosa reconocida en el art. 16.1 CE y como ha indicado este Tribunal en diversas ocasiones, la Constitución es directamente aplicable, especialmente en materia de derechos fundamentales”.
3. Lo dispuesto en el art. 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
4. Lo indicado en el art. 9 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
5. Lo dispuesto en los art. 32 y 33 del Código de Deontología Médica actualmente en vigor, que reconoce y regula el derecho a la objeción de conciencia del médico.
6. Lo establecido en el art. 5.2 del Código de Deontología Médica: “El médico debe atender con la misma diligencia y solicitud a todos los pacientes, sin discriminación alguna”.
7. Lo señalado en el art 25 del Código de Deontología Médica que establece la obligación de atender también los aspectos preventivos y educativos de la salud.
8. La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, que en su Capítulo IV (Derechos y deberes), artículo 17 (Derechos Individuales), establece en su apartado 1 letra k) que, “el personal estatutario de los servicios de salud ostenta los siguientes derechos:
[…]
k) A la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, orientación sexual o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”
Hago constar mi objeción de conciencia al Real Decreto Ley 16/2012 de 20 de Abril en lo referente a los artículos 3 y 3 ter, que limitan la posibilidad de atender a extranjeros no registrados y autorizados como residentes en España, y que restringen su derecho a la atención a situaciones de urgencia, accidentes, embarazo, parto, postparto o tener una edad inferior a los 18 años.
Mis convicciones morales y deontológicas, así como el respeto a los principios éticos de beneficencia y justicia, me obligan a objetar dicha normativa, y por lo tanto a no denegar la asistencia a ningún ciudadano que me la solicite, cualquiera que sea su condición, y a continuar atendiendo al cuidado de su salud, tanto en sus aspectos preventivos como curativos y rehabilitadores.
Asimismo, deseo dejar constancia de la absoluta reserva y la especial protección de que goza esta declaración, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
Lo que comunico para su conocimiento y efectos en ____________a _________________
El documento completo podeis descargarlo pinchando aquí.
En resumidas cuentas lo más reseñable del documento es:
INSTRUCCIONES PARA LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
(al Real Decreto Ley 16/2012 que limita la atención a extranjeros no regularizados)
Aunque la objeción no está regulada, se recomienda comunicarlo al colegio profesional y a la institución en la que se desarrolla la labor asistencial. Al colegio basta con una carta firmada dirigida a la comisión deontológica (registro de objetores). A la institución siempre es mejor pasarla el por registro oficial.
La comunicación puede ser la misma, cambiando simplemente el destinatario del escrito
El modelo
Este modelo esta redactado en base al articulado del código deontológico médico.
Para profesionales de enfermería bastaría con cambiar los artículos por los análogos de su código deontológico.
El personal administrativo, que tiene el mismo derecho a la objeción, pude suprimir los artículos del código deontológico, manteniendo los artículos de legislación general.
En el encabezamiento suprimirá en número de colegiado consignando en DNI (al no tener colegio profesional, dirigirla a la institución)
A: [Dirección del centro o colegio profesional]
D. ______________________, colegiado núm. ____________ del Ilustre Colegio Oficial de ______________ de ______________, con ejercicio profesional en________________________________, al amparo de:
1. Lo señalado en el art. 16 de la Constitución española que reconoce el derecho fundamental a la libertad ideológica y de conciencia.
2. Lo establecido en la Sentencia del Tribunal Constitucional 53/1985, que en su fundamento 14, reconoce lo siguiente:
“No obstante, cabe señalar, por lo que se refiere al derecho a la objeción de conciencia, que existe y puede ser ejercitado con independencia de que se haya dictado o no su regulación. La objeción de conciencia forma parte del contenido del derecho fundamental a la libertad ideológica y religiosa reconocida en el art. 16.1 CE y como ha indicado este Tribunal en diversas ocasiones, la Constitución es directamente aplicable, especialmente en materia de derechos fundamentales”.
3. Lo dispuesto en el art. 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
4. Lo indicado en el art. 9 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
5. Lo dispuesto en los art. 32 y 33 del Código de Deontología Médica actualmente en vigor, que reconoce y regula el derecho a la objeción de conciencia del médico.
6. Lo establecido en el art. 5.2 del Código de Deontología Médica: “El médico debe atender con la misma diligencia y solicitud a todos los pacientes, sin discriminación alguna”.
7. Lo señalado en el art 25 del Código de Deontología Médica que establece la obligación de atender también los aspectos preventivos y educativos de la salud.
8. La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, que en su Capítulo IV (Derechos y deberes), artículo 17 (Derechos Individuales), establece en su apartado 1 letra k) que, “el personal estatutario de los servicios de salud ostenta los siguientes derechos:
[…]
k) A la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, orientación sexual o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”
Hago constar mi objeción de conciencia al Real Decreto Ley 16/2012 de 20 de Abril en lo referente a los artículos 3 y 3 ter, que limitan la posibilidad de atender a extranjeros no registrados y autorizados como residentes en España, y que restringen su derecho a la atención a situaciones de urgencia, accidentes, embarazo, parto, postparto o tener una edad inferior a los 18 años.
Mis convicciones morales y deontológicas, así como el respeto a los principios éticos de beneficencia y justicia, me obligan a objetar dicha normativa, y por lo tanto a no denegar la asistencia a ningún ciudadano que me la solicite, cualquiera que sea su condición, y a continuar atendiendo al cuidado de su salud, tanto en sus aspectos preventivos como curativos y rehabilitadores.
Asimismo, deseo dejar constancia de la absoluta reserva y la especial protección de que goza esta declaración, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
Lo que comunico para su conocimiento y efectos en ____________a _________________
martes, 15 de mayo de 2012
Correciones al R. D 16/ 2012. PERSEVERAR EN LA HIJOPUTEZ
-
El BOE de hoy 15 de Mayo publica la esperada corrección de errores del R. D. 16 /2012 que sentenciaba a los inmigrantes sin papeles a la indigencia sanitaria y que terminaba con la existencia del Cuerpo de Médicos y Sanitarios Titulares al servicio de la Sanidad.
Las correciones , son muchas pero sólo de puntos y comas , pero en lo esencial persevera en el error y sólo amplía la agonía un año más a los APD y sigue sin modificar un ápice lo referente a los inmigrantes sin papeles:
Las correciones , son muchas pero sólo de puntos y comas , pero en lo esencial persevera en el error y sólo amplía la agonía un año más a los APD y sigue sin modificar un ápice lo referente a los inmigrantes sin papeles:
Os recuerdo estos aspectos del citado R. D pasado y lo modificado
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 98 Martes 24 de abril de
2012 Sec. I. Pág. 31306
«Disposición
adicional decimosexta. Integración
del personal funcionario al servicio de instituciones sanitarias públicas.
- Los médicos, practicantes y matronas titulares de los servicios sanitarios locales que presten sus servicios como médicos generales, practicantes y matronas de los servicios de salud, y el resto del personal funcionario que preste sus servicios en instituciones sanitarias públicas, dispondrán hasta el 31 de diciembre de 2012 para integrarse en los servicios de salud como personal estatutario fijo. A tal fin, las comunidades autónomas establecerán los procedimientos oportunos.
2. En caso
de que este personal opte por permanecer en activo en su actual situación, en los cuerpos y escalas
en los que ostenten la condición de personal funcionario, las comunidades
autónomas adscribirán a este personal a órganos administrativos que no
pertenezcan a las instituciones sanitarias públicas, conforme a las bases de
los procesos de movilidad que, a tal fin, puedan articularse.»
Las Correciones a este R. D han salido hoy en forma de cambios en
los puntos y comas que no cambian casi nada los temas clave que aparecían el
pasado 24 de Abril en el BOE. En lo que respecta a los APD , amplian el plazo
para que RENUNCIEMOS A NUESTRA CONDICION DE FUNCIONARIOS , UN AÑO MÁS.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 116 Martes 15
de mayo de 2012 Sec. I. Pág. 35411
En la página 31306, artículo 10, apartado cuatro
(apartado 1 de la disposición adicional decimosexta que se añade), en la
tercera línea, debe añadirse la palabra «sanitario» tras la expresión «personal
funcionario»; en la cuarta línea, donde dice: «… hasta el 31 de diciembre de
2012…», debe decir: «…hasta el 31 de diciembre de 2013…»; en la quinta
línea, tras la expresión «…integrarse en los servicios de salud como personal
estatutario fijo», debe añadirse el inciso «, sin perjuicio de los derechos
consolidados.».
Lo referente a los inmigrantes no cambia ni una coma:
Tres. Se añade un nuevo artículo 3 ter, que tendrá la
siguiente redacción:
«Artículo 3 ter. Asistencia sanitaria en
situaciones especiales.
Los extranjeros no registrados ni autorizados como
residentes en España, recibirán asistencia sanitaria en las siguientes
modalidades:
a) De urgencia por enfermedad grave o accidente,
cualquiera que sea su causa, hasta la situación de alta médica.
b) De asistencia al embarazo, parto y postparto
Sólo me resta añadir la famosa frase
“De todos
es errar; sólo del necio perseverar en el error”.
Y yo
añadiría que sólo es de ………… perseverar en la Hijoputez
Por cierto , pinchando aquí teneis una publicación sobre LAS RAICES SOCIALES Y BIOLÓGICAS DE LA HIJOPUTEZ. Ya os adelanto , que si existen raíces genéticas de la hijoputez, tanto en el PP como en el PSOE deben tener los mismos antepasados.
La Amabilidad tiene efecto boomerang
- La amabilidad, las buenas maneras, la buena educación , son como los ceros en matemáticas: si los practicas son ceros a la dercha , es decir aumentan el valor de lo que hacemos; si no lo haces son como ceros a la izquierda . Además , en este vídeo podemos comprobar que esa amabilidad es contagiosa y tiene "efecto boomerang":
.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)