La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Mostrando entradas con la etiqueta Moral y Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moral y Salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2012

Sobran Políticos, Faltan Sanitarios

- Es cada vez más evidente que SOBRAN POLÍTICOS y FALTAN MÉDICOS para atender las necesidades de las personas, sobre todo en el medio rural, tradicionalmente olvidado y despreciado por muchos de estos políticos que sólo van  a  los pueblos en época electoral.

     Las intenciones de cerrar algunos de estos PAC ahondan aún más la diferencia en la accesibilidad de la asistencia urgente respecto al medio urbano. En las ciudades hay mayor número de  asistencias a los puntos de atención continuada. Es normal, vive más gente en las ciudades que en los pueblos.  Sin embargo no se pagan menos impuestos en los pueblos que en el medio urbano. Por lo que , al menos, la accesibilidad debería mantenerse aunque la ratio de presión asistencial sea baja. De lo contrario se convierte en inequidad. Y en injusticia.
  Es inaudito que debamos seguir manteniendo políticos claramente innecesarios, tanto en el Senado como en las administraciones regionales y locales y que asistamos al desmantelamiento de servicios esenciales como la Sanidad ó la Educación. Seguro que la calidad asistencial mejoraría  con más profesionales que tuvieran menos presión asistencial  cuyo sueldo fuera pagado con los políticos que podemos ahorrarnos de pagar.




 La OMC también se ha pronunciado al respecto:

 Tomado de Redacción Médica
El cierre de varios Puntos de Atención Continuada (PAC) en diferentes puntos del país ha traído consigo todo tipo de reacciones. Desde las Consejerías se defiende la decisión alegando su ineficiencia al tratar muy pocos casos, pero las manifestaciones y muestras de rechazo entre los afectados tampoco se han hecho esperar. Josep Fumadó, vocal de Atención Primaria Rural de la OMC, lo tiene claro: “Disminuye la calidad en el servicio que se presta”.


El vocal de Atención Primaria Rural de la OMC, Josep Fumadó, defiende el mantenimiento de los PAC.
En declaraciones concedidas a Redacción Médica, Fumadó ha criticado la determinación de acabar con unos centros cuyo mayor activo es “la tranquilidad del paciente”. “Bajo mi punto de vista las cosas se han hecho al revés, podíamos haber empezado los recortes por el ámbito bancario y político antes que por la sanidad”, ha añadido antes de destacar el descenso en la calidad asistencial, “una de las señas de identidad de nuestro sistema”, que conllevan los cierres.

Con respecto a los argumentos presentados por la Administración, el vocal de Atención Primaria Rural de la OMC reconoce que los ratios de actividad de algunos centros “son bajos”, pero se decanta a la hora de explicar los cierres por lo que considera “un cambio en la filosofía política provocado por la crisis”. “Antes se había apostado por llevar la sanidad a todos los puntos del país, sin distinción entre el medio rural y el medio urbano. Ahora se ha abierto una brecha entre ellos”, ha agregado.

Los cierres afectan a unos pacientes que tendrán que desplazarse para ser atendidos. Pero también a los profesionales sanitarios que han desarrollado esa labor en los PAC y ahora ven reducido su número de horas de guardia y  los propios centros de urgencias que se encargan de la atención de pacientes derivados de esos centros. “Hablan de eficiencia económica, pero no del coste de los desplazamientos y de la realización de protocolos como análisis o radiografías. Eso no sería necesario si fueran atendidos por el mismo profesional que lo hace en el día a día”, ha mantenido Fumadó.

El responsable de la Atención Primaria Rural de la OMC ha sido claro a la hora de mostrar una alternativa: “Los políticos deberían hacer uso de su responsabilidad y reconsiderar la estructura política actual. Hacen falta más sanitarios y menos políticos”.   

viernes, 18 de mayo de 2012

Carta de un Médico Manchego

-

Me despiden.

A partir del día 1 de Junio no podré atenderles más debido a los recortes presupuestarios en sanidad proyectados por el gobierno de Castilla la Mancha. Según me han comentado en subdirección médica, el hospital de Mancha Centro de Alcazar de San Juan no tiene dinero para pagarme este verano. Ni a mí, ni a los otros 56 médicos eventuales que, como yo, serán despedidos en nuestra Región. Inicialmente el plan es recontratarnos en septiembre u octubre, contra los renovables de mes a mes, sin derecho a vacaciones y posiblemente con una rebaja del sueldo.
Estas opciones son casi una invitación a los médicos para que abandonemos la sanidad pública. Lo mismo está pasando desde hace mucho tiempo con enfermeras, auxiliares y demás sanitarios que han visto empeorar sus condiciones de trabajo en los últimos años.

Estos recortes, junto con los realizados previamente y el actual cierre de hospitales, contribuirán a aumentar las listas de espera tanto para consultas como para quirófanos y a reducir la calidad de la asistencia hasta el punto que, quien quiera tener acceso a la salud, sólo le quedará la opción de pagar un seguro privado. Además de los gastos de este seguro deberá contar con el hecho de que la aseguradora no tendrá la misma cobertura de salud que la sanidad pública.

Esto será un gran beneficio económico para las aseguradoras de salud, que posiblemente ya se están frotando las manos pensando en los millones de euros que ganarán aprovechando esta penosa situación. También será un gran beneficio para las arcas de los gobiernos que habrán de gastar menos dinero en salud. Es decir, la salud de las personas es una carga para las arcas de los gobiernos. Pero entonces, ¿por qué pagamos impuestos?


Resulta curioso que no haya dinero para pagar médicos pero que sí haya para pagar un parlamento europeo, otro nacional, un parlamento autonómico, diputaciones y alcaldías. (No sé si son necesarios tantos "jefes").
También hay dinero para pagar pensiones vitalicias, y de cantidades importantes, a diputados y senadores. Yo personalmente prefiero tener un cirujano y una anestesista contratados que un político en su casa felicitándose por las cosas buenas que hizo cuando estaba trabajando para levantar el país.





También hay dinero para mantener coches oficiales que vendieron unos y compraron otros, evidentemente son coches de gama alta y para que nuestros eurodiputados viajen en primera clase porque si viajan en clase turista se cansan. Eso sin contar dietas, alojamientos y otros gastos.
Hay miles de millones de euros para rescatar a los bancos de la crisis pero sin que después se les pida que devuelvan el dinero que se les ha dejado, este préstamo es lo que nos deja sin dinero para la salud y la la educación. Pero claro, los políticos y los bancos siempre son muy amigos y la economía de libre mercado intocable. ¿No hay dinero? No me lo creo.

Señores pacientes. Luchen por su salud: porque se la están robando. Con la excusa de la crisis, han retirado el dinero a lo más necesario en benificio de unos pocos. Nuestra sanidad, se está hundiendo y no es por falta de dinero sino por puros intereses económicos .. Quizás acabaremos como en Estados Unidos donde, quien no se lo puede permitir, no tiene derecho a la salud.



Luchen por su salud. Hagan reclamaciones, demandas judiciales, manifiéstense, asóciense, indígnense. Los sanitarios ya estamos luchando, ahora les toca a ustedes.

martes, 8 de mayo de 2012

Una carta sobre la exclusión de los inmigrantes del Sistema de Salud


Carta al Director en diario El País por los recortes sanitarios a inmigrantes indocumentados  
 
 
  2012-05-06  
 
Tiene razón Rajoy cuando dice que esto no es un recorte. Es cierto, no es un recorte ni siquiera un ajuste. Es un cambio de modelo.

Según mis cálculos en Madrid se quedarán sin asistencia sanitaria entre 60.000 y 90.000 inmigrantes de un total de 6.350.000 personas con tarjeta sanitaria. Es decir aproximadamente un 1% ¿DÓNDE ESTÁ EL SUPUESTO AHORRO?.

Pero, este ahorro de un 1% supondrá un drama para todas y cada una de las personas inmigrantes que están enfermas.

Para que las cosas estén claras:

1. Desde 1986, la Ley General de Sanidad reconocía el derecho a la asistencia sanitaria a las personas empadronadas en España, cambiando el concepto de “asegurado” por el de “ciudadano”.

2. La asistencia sanitaria dejó de financiarse de las cotizaciones de la Seguridad Social en el año 1999.http://noticias.juridicas.com/articulos/25-Derecho%20Sanitario/200412-24559251010443290.html

3. Desde entonces la asistencia sanitaria se financia a través de los impuestos: IRPF, IVA, el céntimo sanitario sobre los combustibles, los impuestos del alcohol y el tabaco, etc.

4. Al cambiar la ley, haciendo titulares del derecho a los “asegurados” en lugar de a los ciudadanos, el gobierno está cometiendo un engaño, puesto que no existen “asegurados”, las personas que cotizan no están financiando de con ello la asistencia sanitaria, solo se están asegurando su pensión.




5. Todos los que no van a poder ser “asegurados”, tanto extranjeros como españoles, van a seguir financiando la asistencia sanitaria con el pago del IVA de sus compras y demás impuestos sin poder acceder a ella.

6. Se criminaliza a los extranjeros, presentándoles ante el resto de los ciudadanos como personas que abusan, como los culpables de la falta de recursos para la asistencia sanitaria. Todos los estudios de la propia Comunidad de Madrid y el resto de España demuestran tajantemente que los extranjeros de países de rentas pobres utilizan los servicios sanitarios mucho menos que los españoles, su gasto farmacéutico por paciente atendido es mucho menor, visitan menos a los especialistas y el gasto hospitalario al alta es también mucho menor que el de un español. Los inmigrantes son personas jóvenes y sanas, que vienen a España a trabajar.

7. Es un cambio de modelo en el camino de la privatización: se eliminan del derecho a todas aquellas personas que probablemente no pueden pagar. Es una “limpieza de elementos poco rentables” necesario para ofrecer este servicio a las empresas privadas como un negocio redondo

miércoles, 24 de noviembre de 2010

El Dolor Ajeno


-Médicos sin Fronteras ha ideado esta original Campaña, a la que me adhiero y quiero colaborar en su difusión porque refleja una opinión que suscribo plenamente. Berlanga , en su última aparición participó en ella, Eduardo Punset .......y muchos otros. En el blog Tercera Opinión que lo ha titulado acertadamente "El Dolor ajeno" también se adhieren a ella y dicen así:
Se han puesto a la venta unas pastillas que no curan a quien las toma, en realidad son puro placebo. Sí, ustedes pensarán que esto no es ninguna novedad, pues ya nos la colaron con la Gripe A, y seguramente con cualquiera de esos medicamentos que nos garantizan que adelgazaremos diez kilos sin mover un solo músculo.

Pero este caso es peor aún, pues además de que no lo cubre la seguridad social, seguramente no encontrará a ningún médico que se las recete, ni siquiera ésos a los que las farmacéuticas les animan de vez en cuando a no optar por genéricos.

Estas pastillas están indicadas para el tratamiento sintomático del dolor ajeno. Ustedes quizás no acaben de entender lo que quiere decir esto, pero seguramente sí que hayan tenido alguno de sus síntomas. Y es que esta dolencia afecta a la totalidad del mundo desarrollado. Los síntomas comunes suelen ser molestias, irritación o dolores que se inician en la parte interna de la cabeza, más o menos junto a esa glándula llamada conciencia.

Los efectos secundarios de esta enfermedad le obligan a uno a agachar la cabeza, mirar hacia otro lado o apagar la tele cada vez que salen imágenes que nos recuerdan que el mundo ahí afuera no es tan bonito como parece.

En realidad estas pastillas no son más que caramelos de mentol, y forman parte de una campaña de Médicos sin Fronteras denominada Pastillas contra el dolor ajeno. Estas pastillas se venden en farmacias al precio de 1€ contienen caramelos de mentol y con la recaudación se tratarán a millones de personas que sufren enfermedades olvidadas como el chagas, el sida infantil, la malaria…

Me ha parecido una campaña muy original y en la que todos podemos colaborar fácilmente, pues no es necesario asociarse a ninguna ONG o realizar una transferencia bancaria. Simplemente hace falta acercarse a una farmacia y comprarlas por 1 €.
Y para llevar la contraria al blog antes citado, RECETEMOSLAS
, aunque no entren en el seguro, porque ,como ellos dicen, tú las tomas y otros se curan.



domingo, 24 de octubre de 2010

Ponle corazon......

-Cada día , a pesar de las adversidades, sabemos que si le ponemos una sonrisa al dolor, una esperanza al miedo y un pañuelo a las lágrimas, hemos cumplido nuestro objetivo de consolar siempre y aliviar a menudo. Si nuestras metas se ciñen a estos principios, volveremos a casa con la sensación de haber puesto un poco de magia a la dura realidad.......

miércoles, 3 de febrero de 2010

Grafitti contra el SIDA

La Asociación francesa de lucha contra el Sida, AIDES , ha editado este vídeo que resulta divertido , para recordar la importancia del preservativo en la lucha contra esta enfermedad. . Se basa en los grafittis que inundan las paredes de los aseos públicos. Una forma de enseñar , con una sonrisa. Puede ser útil para utilizarlo con nuestros jóvenes.


sábado, 7 de marzo de 2009

¿ Valor infinito ó con matices?

Para estimular la reflexión sobre el Dilema Moral de el Aborto os propongo hacerlo viendo estos dos vídeos :



¿qué pensais de esta situación si tuvierais que enfrentaros a ella?

¿Y este otro que defiende otro aspecto a tener en cuenta?

Dilemas morales


Estos días se está analizando por unos y otros el controvertido tema de el aborto, indicando que la Ministra de Igualdad está apostando, asesorada por expertos (no sé exactamente de qué son expertos y estoy seguro que no se han elegido de forma aleatoria)por una ley que autorice el aborto libre hasta las 22 semanas. El "coladero legal" que acoge este planteamiento es el de "riesgo para salud física ó psíquica de la madre". Todos sabemos que en el nombre del riesgo se están perpetrando auténticas barbaridades en el ejercicio de la medicina, tanto en el riesgo cardiovascular donde proliferan tablas de todo tipo y condición y donde nos hemos encontrado, a veces, con disparates como querer tratar la prehipertensión ó la llamada prediabetes, ó querer tratar a toda la población española que tuviera un colesterol total de 210 mg/dl con estatinas porque un estudio en escocia lo había "demostrado" según decían los expertos de turno y los ayatollahs de le prevención del riesgo cardiovaascular. De esa manera se les está amargando la vida a miles de personas que tienen que elegir entre la alegría de vivir ó bajar a los infiernos de la enfermedad cardiovascular si no se siguen las famosas recomendaciones de expertos que obligan a renunciar a tomarse unas cañas con los amigos ó cenar un buen entrecot poco hecho ó paridas por el estilo.Es decir un dilema moral:ó soy un irresponsable y sigo con esta vida sedentaria y de riesgo ó abrazo la fé de los expertos en salud cardiovascular. Lo mismo con la menopausia, la osteoporosis, el ejercicio físico, el acné .......... y el aborto.

Por otra parte en el otro extremo están aquellos que creen que siempre hay que ser políticamente correctos y practican una hipocresía que vuelve la espalda a los problemas de la realidad. Son aquellos que , como publicaba un titular de la Vanguardia de Barcelona dicen : " No quiero antenas de telefonía en las inmediaciones de mi casa, pero no estoy dispuesto a prescindir de mi teléfono móvil. No soy racista, pero no me gusta encontrarme moros y negros en las discotecas. Me molestan mucho los ruidos que los jóvenes hacen por las noches con las motocicletas, pero a mi hijo le he comprado un scooter y cada noche sale "por ahí". Me entristece ver ancianos solos y abandonados por su familia, aunque a mi suegra la vamos a ingresar en una residencia muy cara. Creo que la juventud es maleducada y desconsiderada con los mayores, y eso lo deberían arreglar los maestros, que para eso los pagamos. No estoy de acuerdo con muchas decisiones que toman los políticos, pero no quiero saber nada de política y cuando hay elecciones me voy de excursión. La justicia está muy mal, pero no quiero formar parte de un jurado popular. Es inadmisible la degradación que sufren los espacios naturales, aunque no estoy de acuerdo en que nos obliguen a separar los desperdicios de casa para su reciclaje.
Soy un ciudadano consciente de los problemas que presenta la sociedad, aunque no estoy dispuesto a mover un solo dedo para solucionarlos. Estoy en contra totalmente del aborto pero si mi hija queda embarazada con 17 años lo tengo claro aunque sea doloroso para mí"
Y no dicen ni unos ni otros :No me doy cuenta: el problema soy yo.

Desgraciadamente , hemos dejado en manos de los políticos eldebate que debería hacer nuestra sociedad de forma serena y libre, sin posturas radicales y sin olvidar que estamos ante un auténtico DILEMA MORAL en el que colisionan los derechos de la mujer con los del nasciturus. Y en este terreno ni una ley de plazos que establece, en la práctica el aborto libre, incluso para adolescentes de 16 años que no necesitarán ni la autorización de sus padres, ni una postura intransigente en todo caso y situación dejará contentos ni a unos ni a otros,pero mientras tanto ambas posturas seguirán dejando cadáveres por el camino.
Y mientras tanto muchisima gente seguirá pensando: "Que lo arreglen los políticos...y nosotros a lo nuestro" ¿verdad?. así nos luce el pelo en los grandes temas como la Educación , la Sanidad y la Justicia