- Hoy domingo, pasados por agua y tras varios meses de movilizaciones , ha vuelto la Marea Blanca a subir en Madrid. Ellos representan lo mejor de los profesionales, los que luchan cada día por el presente y el futuro de nuestro sistema sanitario , por el presente y el futuro de nuestros pacientes.Vaya esta viñeta en su homenaje, porque la protección de los bancos la hacen otros., aquí y en otros paises:
La Utopía
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
domingo, 17 de marzo de 2013
sábado, 16 de marzo de 2013
Documento de Consenso Atención al Tabaquismo en España
- Como lectura para el fin de semana en ESTE ENLACE podeis tener acceso al Documento de Consenso de Atención al Tabaquismo en España que han suscrito todas las asociaciones y sociedades científicas implicadas
UNa buena oportunidad para repasar la actividad preventiva más importante y rentable en nuestro entorno.


UNa buena oportunidad para repasar la actividad preventiva más importante y rentable en nuestro entorno.
miércoles, 13 de marzo de 2013
GUÍA PRACTICA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON ANSIEDAD
- Esta información ha sido realizada por el Grupo de Trabajo de la Guía de
Práctica Clínica (GPC) para el Manejo de Pacientes con Trastornos de
Ansiedad en Atención Primaria. Unidad de Evaluación de Tecnologías
Sanitarias (UETS) de la Agencia Laín Entralgo. Consejería de Sanidad de
la Comunidad de Madrid:
Cualquier médico que trabaje en A. Primaria está habituado a oir este tipo de quejas:
Cualquier médico que trabaje en A. Primaria está habituado a oir este tipo de quejas:
“Me encuentro mal, no se qué me pasa, noto mareo, dolor de cabeza, cosquilleo
en el estómago, palpitaciones... Además tengo tantas cosas que hacer que no sé
por dónde empezar, me bloqueo, no tengo la mente clara... estoy paralizada"
“No me reconozco, no soy yo misma. Sin hacer nada estoy agotada, no duermo,
estoy nerviosa y muy irritable. Todo me da miedo, desconfío de los demás, creo
que piensan mal de mí. Me alejo de mi familia, de mis amigos...me voy aislando
cada vez más.
“No puedo más, me ahogo... el corazón se me sale del pecho, se me va la cabe-
za, voy a volverme loca. No me toquéis, no me habléis... voy a estallar.”
Como ya habeis intuido se trata de pacientes con trastorno por ansiedad en cualquiera de sus múltiples variantes. Además del tratamiento con ansiolíticos y antidepresivos cuando sea necesario, es también muy útil dar información al paciente para que , teniendo más información sobre su problema , se NORMALICE, y colabore en hacer una adecuada ATRIBUCIÖN de los síntomas
En éste enlace teneis una Guía completa para pacientes de pocas páginas para entregar a vuestros pacientes. Os lo agradecerán y espero que en pocas semanas , muchos de ellos puedan deciros:
"Estoy saliendo... poco a poco con esfuerzo y ayuda lo estoy consiguiendo. Está
siendo un camino doloroso y duro, pero merece la pena. Ahora sé que puedo
con ello."
Y PINCHANDO AQUÍ teneis otra miniguía elaborada en Euskadi que incluye ejercicios de relajación.
Que os sea útil
viernes, 8 de marzo de 2013
Estamos en manos de Gilipollas . Ya basta de erosionar la A. Primaria
- El Colegio de Cantabria (léase cualquier Colegio de Médicos de España) ha alzado su voz ante el atropello que pretenden hacer en el Servicio Cántabro de Salud (léase cualquier Servicio de Salud de España) , dejando un sólo médico para atender una población que ocupa más de 200 Km cuadrados,
Es una medida que, según la corporación, se enmarca en la resolución emitida en 2012 para regular las plantillas de primaria y que supone "retroceder a la sanidad de hace 30 años". El vocal de Primaria Rural del colegio, Santiago Raba, ha dicho que tomará medidas, y que el colegio convocará en asamblea a todos los médicos de primaria para abordar "el grave deterioro de las condiciones de trabajo en que se ven obligados a atender a la población". También ha denunciado, entre otras cosas, que la zona de mayor extensión geográfica de la región -Soba- tendrá un médico a partir del 4 de marzo, en lugar de los 2 que tenía hasta ahora, al haber comunicado la Consejería que no repondrá la plaza de un médico que se jubila. "Pretenden que un médico atienda un valle de 214 kilómetros cuadrados, pase consulta todos los días en dos consultorios separados 11 kilómetros entre sí, y se ocupe de 28 núcleos de población por carreteras de difícil acceso y con una población muy envejecida".
En opinión de Raba, la primaria ha retrocedido tres décadas en el último año, con medidas como la supresión de plazas y la autocobertura, "que ha supuesto picos asistenciales de más de 70 pacientes por médico y día, tres veces más de lo que recomiendan las sociedades".
principios básicos
"No es de recibo escudarse en la tasa de reposición del 10 por ciento, puesto que eso afecta a todo el SCS. Habrá que priorizar y reponer en las unidades asistenciales a costa de las no asistenciales, pero no se puede seguir erosionado la primaria", explica este médico de Familia, que insiste en que la Administración vulnera los principios básicos de la Constitución y de la Ley General de Sanidad, "que debe acercar la sanidad a los ciudadanos para que puedan acceder a ella en condiciones de igualdad"
Esta noticia puede muy bien enmarcarse en el actual modelo que se aplica en todas las gerencias españolas. Aquí en Ciudad Real , y en el Sescam en general, algún gilipollas ha decidido que NO SE VAN A PONER SALIENTES DE GUARDIA EN CASI NINGÚN SITIO Y QUE ESTE VERANO LA TASA DE SUPLENTES PARA VACACIONES DE VERANO SEA CERO. Y encima pretenden que se firme el contrato programa como si no pasara nada. Y lo que es peor , muchos compañeros bajan la cabeza y aceptan sin más resistencia "porque a ellos no les toca" . Y mientras , vemos cómo cientos de compañeros, recién terminado el MIR ó los que llevan poco tiempo trabajando , se quedan sin expectativa de trabajo y pensando en emigrar . Y esa es una actitud cobarde ante una pretensión sin sentido de los Gilipollas que dirigen el Sistema de Salud en nuestra Comunidad.
¿Pero es que alguien , en su sano juicio, que no sea un Gilipollas integral, se puede creer que se puede seguir funcionando como si no pasara nada , reduciendo el personal en un porcentaje que deja a los Centros de Salud sin capacidad operativa? ¿Y pretenden que no haya listas de espera en A. primaria ? ¿Es que les dá igual todo con tal de colgarse la medalla del ahorro ? ¿Saben vds que en los contratos programa aún se destinan partidas millonarias a financiar tiras de control de glucemia sin ton ni son ó a incentivar la vacuna contra el virus del Papiloma humano ó la del neumococo sin discriminación más que por edad ó a a hacer citologías a la mayoría de las mujeres sin necesidad, y mientras se reduce el personal que hacía los salientes de guardia, ó las guardias en los PAC, ó las vacaciones en los centros de salud con el subsiguiente riesgo para la salud de los ciudadanos?
Me parece increíble que no hayamos protestado de forma masiva SIN FIRMAR los contratos programa que estos sinverguenzas y gilipollas quieren que firmemos sin rechistar. BASTA YA de menospreciar a profesionales que han invertido más de 10 años de su vida en formarse para que vengan estos mindundis a robarles la cartera.
Es una medida que, según la corporación, se enmarca en la resolución emitida en 2012 para regular las plantillas de primaria y que supone "retroceder a la sanidad de hace 30 años". El vocal de Primaria Rural del colegio, Santiago Raba, ha dicho que tomará medidas, y que el colegio convocará en asamblea a todos los médicos de primaria para abordar "el grave deterioro de las condiciones de trabajo en que se ven obligados a atender a la población". También ha denunciado, entre otras cosas, que la zona de mayor extensión geográfica de la región -Soba- tendrá un médico a partir del 4 de marzo, en lugar de los 2 que tenía hasta ahora, al haber comunicado la Consejería que no repondrá la plaza de un médico que se jubila. "Pretenden que un médico atienda un valle de 214 kilómetros cuadrados, pase consulta todos los días en dos consultorios separados 11 kilómetros entre sí, y se ocupe de 28 núcleos de población por carreteras de difícil acceso y con una población muy envejecida".
En opinión de Raba, la primaria ha retrocedido tres décadas en el último año, con medidas como la supresión de plazas y la autocobertura, "que ha supuesto picos asistenciales de más de 70 pacientes por médico y día, tres veces más de lo que recomiendan las sociedades".
principios básicos
"No es de recibo escudarse en la tasa de reposición del 10 por ciento, puesto que eso afecta a todo el SCS. Habrá que priorizar y reponer en las unidades asistenciales a costa de las no asistenciales, pero no se puede seguir erosionado la primaria", explica este médico de Familia, que insiste en que la Administración vulnera los principios básicos de la Constitución y de la Ley General de Sanidad, "que debe acercar la sanidad a los ciudadanos para que puedan acceder a ella en condiciones de igualdad"
Esta noticia puede muy bien enmarcarse en el actual modelo que se aplica en todas las gerencias españolas. Aquí en Ciudad Real , y en el Sescam en general, algún gilipollas ha decidido que NO SE VAN A PONER SALIENTES DE GUARDIA EN CASI NINGÚN SITIO Y QUE ESTE VERANO LA TASA DE SUPLENTES PARA VACACIONES DE VERANO SEA CERO. Y encima pretenden que se firme el contrato programa como si no pasara nada. Y lo que es peor , muchos compañeros bajan la cabeza y aceptan sin más resistencia "porque a ellos no les toca" . Y mientras , vemos cómo cientos de compañeros, recién terminado el MIR ó los que llevan poco tiempo trabajando , se quedan sin expectativa de trabajo y pensando en emigrar . Y esa es una actitud cobarde ante una pretensión sin sentido de los Gilipollas que dirigen el Sistema de Salud en nuestra Comunidad.
¿Pero es que alguien , en su sano juicio, que no sea un Gilipollas integral, se puede creer que se puede seguir funcionando como si no pasara nada , reduciendo el personal en un porcentaje que deja a los Centros de Salud sin capacidad operativa? ¿Y pretenden que no haya listas de espera en A. primaria ? ¿Es que les dá igual todo con tal de colgarse la medalla del ahorro ? ¿Saben vds que en los contratos programa aún se destinan partidas millonarias a financiar tiras de control de glucemia sin ton ni son ó a incentivar la vacuna contra el virus del Papiloma humano ó la del neumococo sin discriminación más que por edad ó a a hacer citologías a la mayoría de las mujeres sin necesidad, y mientras se reduce el personal que hacía los salientes de guardia, ó las guardias en los PAC, ó las vacaciones en los centros de salud con el subsiguiente riesgo para la salud de los ciudadanos?
Me parece increíble que no hayamos protestado de forma masiva SIN FIRMAR los contratos programa que estos sinverguenzas y gilipollas quieren que firmemos sin rechistar. BASTA YA de menospreciar a profesionales que han invertido más de 10 años de su vida en formarse para que vengan estos mindundis a robarles la cartera.
Día de la Mujer Trabajadora. Stop a los Anuncios de Contactos
- Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer que trabaja además fuera de su casa. Es una forma de reconocer el gran papel que juegan en la sociedad actual. Pero hay algunas lacras que afectan a la mujer que aún siguen activas en nuestra sociedad. Y hoy me parece un buén día para contribuir a que desaparezcan.
Cada día, miles de mujeres son víctimas de trata en España. Los principales periódicos de este país todavía mantienen anuncios de contacto cuyo anonimato es aprovechado por algunas mafias para explotar sexualmente a seres humanos. En la mayoría de los países de nuestro entorno ya se han eliminado los anuncios de servicios sexuales, ahora es el momento de que también España se sume a esta medida, combatiendo la impunidad que existe en esta conducta, que atenta contra la dignidad de las personas y vulnera todos sus derechos. Es importante contar con tu participación en esta campaña con la convicción de que será, sin duda, una gran ganancia colectiva para nuestra sociedad contar con plataformas de comunicación que no dejen resquicio de permisividad ante esta forma de esclavitud aún vigente en el siglo XXI.
En ésta página puedes aportar tu firma
Cada día, miles de mujeres son víctimas de trata en España. Los principales periódicos de este país todavía mantienen anuncios de contacto cuyo anonimato es aprovechado por algunas mafias para explotar sexualmente a seres humanos. En la mayoría de los países de nuestro entorno ya se han eliminado los anuncios de servicios sexuales, ahora es el momento de que también España se sume a esta medida, combatiendo la impunidad que existe en esta conducta, que atenta contra la dignidad de las personas y vulnera todos sus derechos. Es importante contar con tu participación en esta campaña con la convicción de que será, sin duda, una gran ganancia colectiva para nuestra sociedad contar con plataformas de comunicación que no dejen resquicio de permisividad ante esta forma de esclavitud aún vigente en el siglo XXI.
En ésta página puedes aportar tu firma
miércoles, 6 de marzo de 2013
Perlas Clínicas de Prescrire
- En el número 60 de Therapeutics Letter se publican algunas de las perlas clinicas de la Revista independiente francesa Prescrire. Esta revista se financia exclusivamente con las aportaciones de sus suscriptores y no permite incluir publicidad de laboratorios en sus páginas. Entre estas perlas vamos a destacar algunas en diferentes entradas que iremos haciendo para contribuir a divulgar esta iniciativa y ayudar a prescribir con racionalidad, sentido común y basados en la mejor evidencia disponible, y sin dejar de recordar el "primum non nocere":
La
autorización de comercialización del antihipertensivo aliskiren se
fundamenta en una variable intermedia (tensión arterial) pero no en
variable sólidas como la reducción de episodios cardiovasculares. Su
perfil de efectos adversos no es más favorable que el de otros
antihipertensivos con un mecanismo de acción similar (inhibidores de la
enzima convertidora de la angiotensina (IECA) o los antagonistas de los
receptores de la angiotensina II (ARA II). La preocupación sobre su
perfil de seguridad aumentó desde la interrupción en Diciembre de 2011
de un ensayo que comparaba aliskiren frente a placebo y que produjo un
aumento de efectos adversos, en ocasiones fatales, como problemas
cardiovasculares y fallo renal. Además, este ensayo no demostró la
superioridad de aliskiren respecto al placebo.
En la práctica, dadas las dudas sobre la relación beneficio-riesgo, es mejor no prescribir aliskiren para el tratamiento de la hipertensión, tanto en monoterapia como asociado a otro fármaco, sino escoger otros antihipertensivos que han demostrado eficacia en la reducción de episodios cardiovasculares
2º Fármacos para la enfermedad de Alzheimer: mejor evitarlos
Ninguna ventaja terapéutica
El
comité de farmacoeconomía de Francia, que evalúa los beneficios
clínicos de los medicamentos y expresa recomendaciones sobre la
financiación pública de medicamentos, ha rebajado la calificación de los
beneficios clínicos de los inhibidores de la colinesterasa (Aricept,
Exelon, Reminyl*) y memantina (Ebixa*) en la enfermedad de Alzheimer de
“importante” a “bajo”.

1º Hipertensión arterial: no exponga a los pacientes a las reacciones adversas del aliskiren (Rasilez*)
En ausencia de eficacia probada basada en sólidos criterios clínicos, y dado el riesgo de efectos adversos graves, el uso de aliskiren para el tratamiento de la hipertensión arterial no está justificado.

En la práctica, dadas las dudas sobre la relación beneficio-riesgo, es mejor no prescribir aliskiren para el tratamiento de la hipertensión, tanto en monoterapia como asociado a otro fármaco, sino escoger otros antihipertensivos que han demostrado eficacia en la reducción de episodios cardiovasculares
2º Fármacos para la enfermedad de Alzheimer: mejor evitarlos
Ninguna ventaja terapéutica

Evitar daños. A principios de 2012 todavía no contamos con
medicamentos que frenen la progresión de la enfermedad de Alzheimer. El
manejo de estos pacientes es complejo y se basa principalmente en el
apoyo psicosocial orientado a mantener la independencia y mejorar la
calidad de vida de los pacientes y cuidadores.
Como mucho, los fármacos para la enfermedad de Alzheimer pueden
ayudar únicamente a controlar las alteraciones de conducta y estabilizar
o mejorar levemente la función cognitiva en una minoría de pacientes.
Por tanto, es importante no causar daño, especialmente evitando los
efectos adversos potencialmente graves de los anticolinesterásicos y la
memantina.
Los efectos adversos de los anticolinesterásicos se deben
fundamentalmente a sus efectos colinérgicos que incluyen alteraciones
gastrointestinales (a veces vómitos importantes), neurológicas,
psiquiátricas y cardiacas.
Los principales efectos adversos de la memantina son las alteraciones
neuropsicológicas junto con los efectos antimuscarínicos y
dopaminérgicos.
3º Gabapentina (Neurontin*) y pregabalina (Lyrica*): abuso y adicción

A mediados de 2011, en Europa se notificaron unos 30 casos de
dependencia, abuso o síndrome de retirada a través de los centros de
farmacovigilancia de Suecia y Francia y del Centro Europeo de
Monitorización de Fármacos y Drogas de Abuso (EMCDDA). Se publicaron
unos 20 casos detallados de adicción a la gabapentina.
La alteración descrita con más frecuencia fue el síndrome de
retirada y más de la mitad de los pacientes ingresaron en el hospital
por esta causa. También se notificaron casos de uso de dosis de
gabapentina o pregabalina por encima de las autorizadas, empleo de vías
de administración no autorizadas y combinación con otros fármacos.
En la práctica, es mejor no exponer a los pacientes a estos
riesgos, considerando que los beneficios esperados no están
adecuadamente documentados. Los profesionales sanitarios deberían tener
cuidado en prevenir y detectar la adicción a pregabalina y gabapentina.
Cuando sea necesario, se debería ofrecer ayuda para ir disminuyendo el
uso de la medicación.
Seguiremos informando
domingo, 3 de marzo de 2013
Raquel y la Fundación J. Carreras. 25 años de Vida
-Raquel es de Jaén y enfermó en 1988, el mismo año en que se creó la
Fundación Josep Carreras. En 1992, la enfermedad volvió con más fuerza y la
pequeña tuvo que enfrentarse a un nuevo desafío: un trasplante de médula ósea.
Hacía sólo un año que nuestro registro de donantes (REDMO) estaba en
funcionamiento pero lamentablemente no se consiguió localizar a ninguno
compatible con ella. Finalmente Raquel se sometió a un autotrasplante de médula
ósea en el Hospital Clínic de Barcelona.
Ahora, se dedica al que fue su sueño cuando estaba enferma:
convertirse en una de aquellas personas que tanto la ayudaron. Es enfermera de
la Unidad de Hematología infantil del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y
cuida a muchos pequeños pacientes para los que nuestra Fundación sí que ha
podido encontrar un donante compatible.
En este año 2013, Raquel y la Fundación Josep Carreras cumplen 25
años de lucha, de ilusión y de compromiso con los pacientes
Puedes ayudar enviando el mensaje NOLEUCEMIA al 28027. Entre todos podremos ayudar a buscar un futuro mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)