-Por lo que se está planteando en Europa y la aquiescencia que tienen nuestros políticos , se avecina una importante reforma de las pensiones:
La Utopía
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
jueves, 30 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
Los Gerodáctilos (Gerentes "a dedo")
- Nuestro admirado Juán Gervás ha publicado éste artículo en Acta Sanitaria , del que entresaco estas líneas por estar de acuerdo con lo que dice y que suscribo plenamente :
De gerentes "a dedo" a privatizaciones "a manos llenas"
En
España los partidos gobernantes han marcado una línea autoritaria
irrenunciable y común: el nombramiento "a dedo" de gerentes de
hospitales y de áreas de primaria. Mientras en Nueva Zelanda, por
ejemplo, se hacen convocatorias internacionales para poder elegir entre
los mejores gerentes sanitarios del mundo, aquí se selecciona entre los
amigos, y sobre todo entre los simpatizantes del partido. Se nombran
comisarios políticos, más que gerentes (con las debidas excepciones que
confirman la regla). Es la lógica de los corruptos, que se disfraza de
"liberalismo". Por supuesto, liberalismo entendido como libérrima
voluntad para preferir a los sumisos, a los que intentarán limitar la
libertad de los clínicos.
Y
así nos ha ido, de fallo en fallo, de error en error, de descontrol en
descontrol. En lugar de potenciar lo mejor de un sistema sanitario
universal de cobertura pública, se ha premiado la mediocridad y el
servilismo. Todo muy "atado y bien atado", con poca innovación, con
menos autonomía y con mucho inmovilismo. Aquí da igual el PSOE que el
PP, y ambos que CiU, pues es la cultura de corrupción y del asalto al
Estado de los partidos políticos sin democracia y sin transparencia.
Quieren el control del sistema sanitario, y el control logran a través
de gerentes que muchas veces tienen por misión principal limitar el
campo de acción de los médicos y ocultar deudas que han crecido sin
parar. Destrozan así el sistema sanitario, pero eso parece no
importarles, como no les importó saquear las cajas de ahorro, hasta
hacerlas desparecer pese a contar con historias centenarias y miles de
millones de euros en caja. Son insaciables.
Cuando
el sistema sanitario cae, el liberalismo se horroriza por el descontrol
que ha provocado y los políticos asustados no se ven reflejados en el
espejo sino que, cegados por el monstruo que han creado, miran a fuentes
más "estables" (para no ver la deuda insoportable, ni a los médicos
atados de pies y manos). Ya no pueden seguir con los gerentes
"paracaidistas", y ahora buscan el más lucrativo negocio de la
privatización; pasan de los nombramientos "a dedo" a la privatización a
"manos llenas". Quieren crear otra burbuja, una vez desinflada la
burbuja inmobiliaria. Corrupción sobre corrupción. Corrupción sin
límites.
La
privatización carece de transparencia, o se impone con reglas leoninas.
Del estilo de las que estamos viviendo en Cataluña y en Valencia, y de
las que se están implantando en Madrid. Por ejemplo, mientras se
desligan sueldos y pensiones de la inflación, el pago a las empresas
privadas se actualizará de acuerdo a la misma (al IPC). Por ejemplo, no
son contratos de prestación de servicio, sino dejación del
aseguramiento. Por ejemplo, no hay normas ni estándares de calidad, no
hay objetivos sanitarios ni en salud. Por ejemplo, los hospitales
privados no podrán cubrir toda las necesidades por lo que seguirán
"colgando" de los públicos. Por ejemplo, no hay documentación ni estudio
técnico-científico que justifique la mejor prestación de servicios y la
mejor salud a través de la privatización. Por ejemplo, no hay
compromiso para respetar la autonomía clínica de los médicos. Etc.
Se
pasa así a un sistema que parasita lo público, que saquea lo público,
que se presta a la corrupción y el amiguismo y que tiene por enemigo al
médico y su autonomía. Se busca el servilismo, y el inmovilismo.
domingo, 26 de mayo de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
Antibioterapia en el Dentista
- Se ha publicado en A. Primaria un artículo sobre el uso de Antibioterapia en problemas odontológicos que es interesante resaltar:
El enlace al artículo es aquí y como resumen podríamos decir:
1. - Las infecciones odontogénicas representan el 10% de las prescripciones antibióticas.
El enlace al artículo es aquí y como resumen podríamos decir:
1. - Las infecciones odontogénicas representan el 10% de las prescripciones antibióticas.
2. - A pesar de la reconocida frecuencia e importancia de estas llama la atención la frecuente confusión entre profilaxis y tratamiento.
3. - La cavidad bucal forma un complejo ecosistema compuesto por más de 500 especies bacterianas.
Es indispensable la anamnesis y exploración de cada infección y conocer
los antecedentes que modifiquen nuestra conducta terapéutica y / o
profiláctica.
4. - Durante muchos antes ha sido aceptado el uso de la profilaxis con antibióticos en pacientes con riesgo de
endocarditis infecciosa. Actualmente sus indicaciones se están
restringiendo y en muchas ocasiones los riesgos de tomar antibiótico
preventivo son superiores a los beneficios.
5. - Carecen de estudios para conocer el antibiótico y la pauta mejor indicada. Tenemos que basarnos en el documento de consenso español.
Tampoco sabemos cómo influye el uso de antibióticos en las
resistencias, no sólo del germen patógeno sino también en la flora
habitual del paciente.
6. - Dado el gran consumo de antibióticos que conllevan los procesos
odontológicos y la modificación en la resistencia de la flora bacteriana
bucal que producen, sería necesario realizar estudios con la calidad
científica suficiente, y no solo consensos entre expertos, por
protocolizar qué antibióticos , qué dosificación y posología y en qué
procesos deberían estar indicados.
7. - Por otra parte, y puesto que es relativamente frecuente acudir a
la consulta del médico de familia para procesos odontológicos, así como
para la tramitación de la receta del antibiótico prescrito por el
odontólogo, es necesario un mayor conocimiento de las diferentes
enfermedades odontológicas por el médico de familia, así como una mayor
comunicación entre médico de familia, infectólogos y odontólogos
1. - Las infecciones odontogénicas representan el 10% de las prescripciones antibióticas.
2. - A pesar de la reconocida frecuencia e importancia de estas llama la atención la frecuente confusión entre profilaxis y tratamiento.
3. - La cavidad bucal forma un complejo ecosistema compuesto por más de 500 especies bacterianas.
Es indispensable la anamnesis y exploración de cada infección y conocer
los antecedentes que modifiquen nuestra conducta terapéutica y / o
profiláctica.
4. - Durante muchos antes ha sido aceptado el uso de la profilaxis con antibióticos en pacientes con riesgo de
endocarditis infecciosa. Actualmente sus indicaciones se están
restringiendo y en muchas ocasiones los riesgos de tomar antibiótico
preventivo son superiores a los beneficios.
5. - Carecen de estudios para conocer el antibiótico y la pauta mejor indicada. Tenemos que basarnos en el documento de consenso español.
Tampoco sabemos cómo influye el uso de antibióticos en las
resistencias, no sólo del germen patógeno sino también en la flora
habitual del paciente.
6. - Dado el gran consumo de antibióticos que conllevan los procesos
odontológicos y la modificación en la resistencia de la flora bacteriana
bucal que producen, sería necesario realizar estudios con la calidad
científica suficiente, y no solo consensos entre expertos, por
protocolizar qué antibióticos , qué dosificación y posología y en qué
procesos deberían estar indicados.
7. - Por otra parte, y puesto que es relativamente frecuente acudir a
la consulta del médico de familia para procesos odontológicos, así como
para la tramitación de la receta del antibiótico prescrito por el
odontólogo, es necesario un mayor conocimiento de las diferentes
enfermedades odontológicas por el médico de familia, así como una mayor
comunicación entre médico de familia, infectólogos y odontólogos
1. - Las infecciones odontogénicas representan el 10% de las prescripciones antibióticas.
2. - A pesar de la reconocida frecuencia e importancia de estas llama la atención la frecuente confusión entre profilaxis y tratamiento.
3. - La cavidad bucal forma un complejo ecosistema compuesto por más de 500 especies bacterianas.
Es indispensable la anamnesis y exploración de cada infección y conocer
los antecedentes que modifiquen nuestra conducta terapéutica y / o
profiláctica.
4. - Durante muchos antes ha sido aceptado el uso de la profilaxis con antibióticos en pacientes con riesgo de
endocarditis infecciosa. Actualmente sus indicaciones se están
restringiendo y en muchas ocasiones los riesgos de tomar antibiótico
preventivo son superiores a los beneficios.
5. - Carecen de estudios para conocer el antibiótico y la pauta mejor indicada. Tenemos que basarnos en el documento de consenso español.
Tampoco sabemos cómo influye el uso de antibióticos en las
resistencias, no sólo del germen patógeno sino también en la flora
habitual del paciente.
6. - Dado el gran consumo de antibióticos que conllevan los procesos
odontológicos y la modificación en la resistencia de la flora bacteriana
bucal que producen, sería necesario realizar estudios con la calidad
científica suficiente, y no solo consensos entre expertos, por
protocolizar qué antibióticos , qué dosificación y posología y en qué
procesos deberían estar indicados.
7. - Por otra parte, y puesto que es relativamente frecuente acudir a
la consulta del médico de familia para procesos odontológicos, así como
para la tramitación de la receta del antibiótico prescrito por el
odontólogo, es necesario un mayor conocimiento de las diferentes
enfermedades odontológicas por el médico de familia, así como una mayor
comunicación entre médico de familia, infectólogos y odontólogos
martes, 21 de mayo de 2013
Déjate Ayudar
- ¿Os acordais de aquel refrán que dice que no es más rico el que más tiene sino el que menos necesia? Pué este vídeo nos lo recuerda de una forma simpática y entrañable
Merece la pena verlo a menudo. Que lo disfruteis:
Merece la pena verlo a menudo. Que lo disfruteis:
domingo, 19 de mayo de 2013
Propuesta cívica
- Es evidente que cuando los políticos han entrado en la gestión de las cajas ha habido un desastre de gestión que ha llevado a la bancarrota a estas entidades y que ha acarreado el rescate con dindero público de estas tropelías, sin que hasta el momento , salvo alguna excepción reciente, hayan pagado con la cárcel sus desamanes.
También es evidente que ahora están metiendo mano a la Educación y a la Sanidad Públicas. ¿ Vamos a esperar también a que las destruyan para reaccionar? Si todos nos mantenemos unidos, respaldamos las iniciativas como la marea blanca madrileña y denunciamos sistemáticamente las barbaridades que quieran cometer, los abusos , la ausencia de suplentes., la ausencia de salientes de guardia, las restricciones y rerasos en prubas complementarias, la falta de asistencia a los inmigrantes.... haremos un frente común infranqueable a estos incompetentes que no tienen más méritos que estar afiliados a un partido sea de uno u otro color.
En Madrid han jubilado de un plumazo a 700 colegas con una carta que es toda una patada en el culo, sin agradecimiento alguno, sin comunicación previa. Sólo para ahorrar algunos euros, sin darse cuenta que perjudican a cientos de pacientes. Si les diéramos la patada a estos politicos basura nos ahorrariamos no sólo dinero sino muchos disgustos.
Hay que empezar a hacer reciclaje de ideas y de la basura, sobre todo de la basura política ó mejor dicho de políticos que son una basura, como Lasquetty en Madrid y otros tantos de otras autonomías, incluidos los que ahora están en la oposición::
Echadle un vistazo a éste vídeo
También es evidente que ahora están metiendo mano a la Educación y a la Sanidad Públicas. ¿ Vamos a esperar también a que las destruyan para reaccionar? Si todos nos mantenemos unidos, respaldamos las iniciativas como la marea blanca madrileña y denunciamos sistemáticamente las barbaridades que quieran cometer, los abusos , la ausencia de suplentes., la ausencia de salientes de guardia, las restricciones y rerasos en prubas complementarias, la falta de asistencia a los inmigrantes.... haremos un frente común infranqueable a estos incompetentes que no tienen más méritos que estar afiliados a un partido sea de uno u otro color.
En Madrid han jubilado de un plumazo a 700 colegas con una carta que es toda una patada en el culo, sin agradecimiento alguno, sin comunicación previa. Sólo para ahorrar algunos euros, sin darse cuenta que perjudican a cientos de pacientes. Si les diéramos la patada a estos politicos basura nos ahorrariamos no sólo dinero sino muchos disgustos.
Hay que empezar a hacer reciclaje de ideas y de la basura, sobre todo de la basura política ó mejor dicho de políticos que son una basura, como Lasquetty en Madrid y otros tantos de otras autonomías, incluidos los que ahora están en la oposición::
Echadle un vistazo a éste vídeo
viernes, 17 de mayo de 2013
Una Muestra de la Crisis.............de Valores
- Este es un anuncio real. Seguro que , en estos tiempos de miseria para muchos, se han presentado decenas de personas para este anuncio........desgraciadamente. ¡Esto sí es una crisis!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)