Así nos luce el pelo, con esta clase política. Algún día los políticos que mienten tendran que dimitir porque la democracia española no permita esos comportamientos. Mientras tanto , ajo y agua. Aún así, vamos a seguir luchando por una Atención Primaria digna. Y , procuraremos no olvidar.
La Utopía
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
miércoles, 13 de febrero de 2019
VOTACIÓN EN LAS CORTES DE CASTILLA LA MANCHA
- Tras el día de las concentraciones a la puerta de los Centros de Salud del pasado día 7 de Febrero, se produjo un debate y votación posterior por parte de los partidos que integran el arco parlamentario de Castilla la Mancha. Juzguen ustedes. Los que cuando estaban en la oposición eran partidarios de todo lo que figura en la propuesta de los que gobernaban en la anterior legislatura, ahora votan en contra. Y los que en la legislatura anterior no hicieron nada de lo que ahora proponen , se posicionan ahora a favor de hacerlo.
Así nos luce el pelo, con esta clase política. Algún día los políticos que mienten tendran que dimitir porque la democracia española no permita esos comportamientos. Mientras tanto , ajo y agua. Aún así, vamos a seguir luchando por una Atención Primaria digna. Y , procuraremos no olvidar.
Así nos luce el pelo, con esta clase política. Algún día los políticos que mienten tendran que dimitir porque la democracia española no permita esos comportamientos. Mientras tanto , ajo y agua. Aún así, vamos a seguir luchando por una Atención Primaria digna. Y , procuraremos no olvidar.
martes, 29 de enero de 2019
Plataforma por la Dignidad de la Atención Primaria de Castilla la Mancha
- En Castilla La Mancha se constituyó antes de terminar el año pasado la Plataforma por la Dignidad de la Atención Primaria, que persigue , en esencia los mismos objetivos que otras Asociaciones de profesionales que se han constituido en el resto de España ; intentar que el deterioro de la Atención Primaria en nuestro país se detenga. Es curioso cómo se ha ninguneado a la Atención Primaria por los políticos de uno y otro signo que han dirigido la Sanidad en las diferentes Comunidades Autónomas.,, que han conseguido ponernos a todos de acuerdo en que Basta ya de proclamar que somos la Columna Vertebral del Sistema durante cada proceso electoral y luego olvidarse de lo que es y significa la Atención Primaria dejandola vacía de operatividad y en caída libre sin resolver ninguno de los problemas que ellos mismos han creado y alentado.
Por eso nos hemos puesto en marcha y esta vez , no nos vamos a conformar sólo con promesas y estamos dispuestos a llegar hasta el final porque esto ya no aguanta más con estos mimbres: no podemos seguir cubriendo bajas, ausencias, vacaciones, permisos, cursos......no podemos seguir sin acceso a pruebas complementarias en pleno siglo XXI, como si estuvieramos en el siglo XIX, no podemos seguir viendo 50 pacientes al día a costa de la seguridad de los pacientes y el Burn-out de los profesionales, no queremos ver cada día a personas como si fueran ganado , porque son pacientes, seres humanos que confían en nosotros y en nuestra capacidad profesional. Y todo eso está en riesgo de perpetuarse y empeorar aún más las cosas.
Por eso hemos dicho Basta ya.
Por eso hemos dicho Basta ya.
lunes, 15 de octubre de 2018
Podremos prescribir PRONTO Tratamientos con Cannabinoides ?
-
Europa: El Parlamento EURopeo prepara una resolución sobre el uso médico del cannabis
El Parlamento EURopeo está preparando una resolución sobre el uso médico del cannabis. El proyecto dice, entre otras cosas, que "la investigación sobre el cannabis medicinal ha recibido una financiación insuficiente y que ésta debería abordarse de forma adecuada en el siguiente Programa Marco 9". "Pide a los Estados miembros que fomenten un mayor conocimiento entre los profesionales sanitarios en lo que respecta a la utilización de estos medicamentos y que consideren permitir a los médicos recurrir a su juicio profesional sin restricciones para recetar cannabis y medicamentos elaborados a base de cannabis a pacientes con afecciones concretas".
"Pide a la Comisión que colabore con los Estados miembros para mejorar la igualdad de acceso al cannabis medicinal y asegurar que, siempre que la legislación nacional lo permita, esté cubierto por los regímenes de seguros de salud, al igual que ocurre en el caso de otros medicamentos; pide a los Estados miembros que proporcionen a los pacientes opciones seguras y equitativas entre los distintos tipos de medicamentos elaborados a base de cannabis, asegurando que los pacientes estén acompañados por profesionales médicos especializados durante el tratamiento ".
Parlamento EURopeo del 7 de junio de 2018https://www.cannabis-med.org/spanish/bulletin/ww_es_db_cannabis_artikel.php?id=463&search_pattern=fibromialgia#10
Esperemos que no se haga esperar lo que ya muchos esperamos como alternativa a muchos fármacos que no son apenas eficaces en muchos pacientes. Por supuesto bajo premisas de seguridad y control por las Agencias de Medicamentos y bajo supervision de los médicos que lo prescriban
Sin embargo el que presume de progre, nuestro Presidente del Gobierno dice al respecto:
Pedro Sánchez, sobre la legalización del cannabis: "Estoy en lo que estoy. Tengo ya suficientes problemas". Qué luminaria tenemos!!!!!!
lunes, 8 de octubre de 2018
Antibióticos para la Apendicitis?
.
Los antibióticos
pueden ser una alternativa factible al tratamiento quirúrgico de pacientes con
apendicitis aguda no complicada, muestran datos de seguimiento a 5 años de un
estudio aleatorizado.
La afirmación procede del estudio: Livingston EH. Antibiotic Treatment for Uncomplicated Appendicitis Really Works: Results From 5 Years of Observation in the APPAC Trial. JAMA. 2018 Sep 25;320(12):1245-1246. doi: 10.1001/jama.2018.13368. PMID: 30264100
"El
seguimiento a largo plazo de pacientes con apendicitis aguda no complicada
parece indicar que el tratamiento inicial con antibióticos en vez del
tratamiento quirúrgico puede ser una alternativa factible", escriben la
Dra. Paulina Salminen, Ph. D., de la University of
Turku, en Turku, Finlandia, y sus colaboradores. Los investigadores
publicaron los resultados en la versión electrónica de JAMA.
Aunque
la apendicectomía ha sido la base fundamental del tratamiento de la apendicitis
aguda durante más de 100 años, avances recientes en las imágenes diagnósticas y
la antibioticoterapia han permitido a los médicos considerar esta como una
estrategia alternativa viable en algunos casos.
En
un estudio clínico aleatorizado, la Dra. Salminen y sus colaboradores
encontraron que 73% de todos los pacientes con apendicitis aguda no complicada
que recibían solo antibióticos, no necesitaba intervención quirúrgica en el
seguimiento a 1 año. Sin embargo, persistieron las dudas en torno a los
desenlaces a largo plazo.
Tomando
esto en cuenta, la Dra. Salminen y sus colaboradores trataron de investigar la
tasa de recidiva a largo plazo en los participantes en el estudio. El estudio
aleatorizado APPAC fue
realizado en seis hospitales de Finlandia, en el que se reclutaron 530 adultos
(329 hombres; 201 mujeres) con apendicitis aguda no complicada. De estos, 273
se sometieron a apendicectomía (mediana de edad, 35 años) y 257 recibieron
antibioticoterapia (mediana de edad, 33 años).
A
los 5 años de seguimiento 3 pacientes habían fallecido: 2 del grupo con
apendicectomía y 1 del grupo con antibióticos. Sin embargo, ninguna de las
muertes se consideró relacionada con el estudio.
Entre
los 257 pacientes que inicialmente recibieron antibióticos, 100 se sometieron a
apendicectomía durante el seguimiento. De estos, 70 presentaron apendicitis
recurrente al cabo de un año del primer episodio (27,3%; IC 95%: 22,0% - 33,2%;
70/256), y 30 pacientes requirieron apendicectomía en un lapso de 1 a 5 años (16,1%; IC 95%:
11,2% - 22,2%; 30/186).
La
incidencia acumulada de apendicitis recurrente entre pacientes que inicialmente
recibieron solo antibióticos fue de 34,0% (IC 95%: 28,2% - 40,1%; 87/256) a 2
años, 35,2% (IC 95%: 29,3% - 41,4%; 90/256) a 3 años, 37,1% (IC 95%: 31,2% -
43,3%; 95/256), a 4 años y 39,1% (IC 95%: 33,1% - 45,3%; 100/256) a 5 años.
"Casi
dos tercios de los pacientes que al principio presentaron apendicitis no
complicada se trataron satisfactoriamente con antibióticos solos, y los que
finalmente desarrollaron la enfermedad recurrente no tuvieron ningún efecto
adverso relacionado con el retraso de la apendicectomía", escriben los
autores.
"Estos
hallazgos demuestran la factibilidad de tratar la apendicitis con antibióticos
y sin cirugía", concluyen la Dra. Salminen y sus colaboradores.
En el estudio AAPAC los pacientes del grupo con antibiótico
recibieron ertapenem (1 g/día) por vía intravenosa durante 3 días mientras
estaban en el hospital, seguido de levofloxacino (500 mg una vez al día) y
metronidazol (500 mg, tres veces al día) durante 7 días. Sin embargo, el Dr.
Livingston explica que este régimen probablemente es más agresivo y se debería
reevaluar.
miércoles, 25 de julio de 2018
Utilidad de la Ecografía Abdominal en Atención Primaria
- El pasado mes de Mayo se publicó en Atención Primaria un atrtículo hecho por y para médicos de FAmilia por parte del Grupo de SEMFYC de ecografía
Se trata del artículo titulado : Utilidad y fiabilidad de la ecografía clínica abdominal en Atención Primaria. disponible pinchando en el enlace
Se trata de un artículo en el que se valora la evidencia disponible respecto a la ecografia abodminal hecha por médicos de Familia.
La Ecografía clíniva ya es un hecho enmultiples consultas de médicos de familia, . Su avance es imparable
Se trata del artículo titulado : Utilidad y fiabilidad de la ecografía clínica abdominal en Atención Primaria. disponible pinchando en el enlace
Se trata de un artículo en el que se valora la evidencia disponible respecto a la ecografia abodminal hecha por médicos de Familia.
La Ecografía clíniva ya es un hecho enmultiples consultas de médicos de familia, . Su avance es imparable
lunes, 4 de junio de 2018
El Programa de E- Visado del SESCAM
- Dentro de un par de días comienza a implantarse en el SESCAM el nuevo programa de Visados con el que se pretende , dicen en la información suministrada, simplificar el procedimiento del Visado e integrarlo en el programa de recetas electrónicas , ya que hasta ahora sólo se hacían en informatizada. Así , dicen ellos , el proceso se simplifica y se garantiza el seguimiento por Inspección.
Una vez más el programa se ha hecho a espaldas de los profesionales de Atención Primaria y es tan farragoso que en un primer intento de implantación hubo que pararlo porque era inaplicable en nuestro medio.
Pero como para muchos tontos," la linde se acaba y el tonto sigue" , ahora vuelven a la carga , ya sin vuelta a trás y nos lo van a meter como una puñalada trapera, es decir , con premeditación, alevosía y nocturnidad.
A partir de ahora, los visados deberemos rellenarlos nosotros, sin haber ganado indpendencia para la primera prescripción que sigue en manos de especialistas hospitalarios como antes. Nosotros seguimos siendo los amanuenses de éstos , con la bendición de los dirigentes sanitarios del Sescam que dentro de poco, con motivo de las elecciones autonómicas volverán a repetirnos que si somos el eje del sistema y pamplinas por el estilo para intentar seguir engañando a la gente que no conoce lo que hacen. Una vez más , en consultas sobrecargadas de pacientes, donde proclaman que no puede haber listas de espera , nos la cuelan de nuevo y nos obligan a rellenar otro papel , me dá igual que sea electrónico, pero que retrasa considerablemente la consulta , para facilitar el trabajo de los inspectores y de los prescriptores en primera instancia. Y a nosotros que nos den.......
Por mi parte propongo que los sindicatos que tanto dicen defendernos denuncien una tropelía más de la que somos víctimas sin comerlo ni beberlo. Por nuestra parte espero que las Sociedades Cientificas reclamen más tiempo para lo científico y humano en las consultas y menos Burocracia de este tipo de la que estamos hasta el gorrro , y que en las reuniones con los gerentes y demás personal de las gerencias denunciemos una y otra vez el trato insultante al que nos someten diariamente sin posiblidades de acceso a pruebas complementarias pero con la carga burocrática de quienes no tienen límites en pedirlas. Señor Consejero de Sanidad, una vez más muchos de nosotros hemos vuelto a ser ignorados y tratados despectivamente como escribientes de nuestros compañeros del hospital y como los últimos monos del Sistema Sanitario. Menos mal que somos imprescindibles y los Ejes del Sistema, que si llegamos a ser sólo los tornillos ó las ruedas de ese Sistema...... . Vd debería mejorar nuestras condiciones de trabajo y apostar por la Atención Primaria de verdad y no de boquilla , en los períodos electorales ó cuando están en la Oposición .
A propósito de la burocracia recuerdo lo que decía F. P Herbert:
“La burocracia destruye la iniciativa. Hay pocas cosas que los burócratas odien más que la innovación, especialmente la innovación que produce mejores resultados que las viejas rutinas. Las mejoras siempre hacen que aquellos que se hallan en la cúspide aparezcan como unos ineptos. ¿A quién le gusta aparecer como inepto?”
NO AL NUEVO SISTEMA DE VISADO A COSTA DE SOBRECARGAR AUN MÁS NUESTRAS YA DESPROPORCIONADAS Y MASIFICADAS CONSULTAS.
MAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Y MENOS BUROCRACIA.
Una vez más el programa se ha hecho a espaldas de los profesionales de Atención Primaria y es tan farragoso que en un primer intento de implantación hubo que pararlo porque era inaplicable en nuestro medio.
Pero como para muchos tontos," la linde se acaba y el tonto sigue" , ahora vuelven a la carga , ya sin vuelta a trás y nos lo van a meter como una puñalada trapera, es decir , con premeditación, alevosía y nocturnidad.
A partir de ahora, los visados deberemos rellenarlos nosotros, sin haber ganado indpendencia para la primera prescripción que sigue en manos de especialistas hospitalarios como antes. Nosotros seguimos siendo los amanuenses de éstos , con la bendición de los dirigentes sanitarios del Sescam que dentro de poco, con motivo de las elecciones autonómicas volverán a repetirnos que si somos el eje del sistema y pamplinas por el estilo para intentar seguir engañando a la gente que no conoce lo que hacen. Una vez más , en consultas sobrecargadas de pacientes, donde proclaman que no puede haber listas de espera , nos la cuelan de nuevo y nos obligan a rellenar otro papel , me dá igual que sea electrónico, pero que retrasa considerablemente la consulta , para facilitar el trabajo de los inspectores y de los prescriptores en primera instancia. Y a nosotros que nos den.......
Por mi parte propongo que los sindicatos que tanto dicen defendernos denuncien una tropelía más de la que somos víctimas sin comerlo ni beberlo. Por nuestra parte espero que las Sociedades Cientificas reclamen más tiempo para lo científico y humano en las consultas y menos Burocracia de este tipo de la que estamos hasta el gorrro , y que en las reuniones con los gerentes y demás personal de las gerencias denunciemos una y otra vez el trato insultante al que nos someten diariamente sin posiblidades de acceso a pruebas complementarias pero con la carga burocrática de quienes no tienen límites en pedirlas. Señor Consejero de Sanidad, una vez más muchos de nosotros hemos vuelto a ser ignorados y tratados despectivamente como escribientes de nuestros compañeros del hospital y como los últimos monos del Sistema Sanitario. Menos mal que somos imprescindibles y los Ejes del Sistema, que si llegamos a ser sólo los tornillos ó las ruedas de ese Sistema...... . Vd debería mejorar nuestras condiciones de trabajo y apostar por la Atención Primaria de verdad y no de boquilla , en los períodos electorales ó cuando están en la Oposición .
A propósito de la burocracia recuerdo lo que decía F. P Herbert:
“La burocracia destruye la iniciativa. Hay pocas cosas que los burócratas odien más que la innovación, especialmente la innovación que produce mejores resultados que las viejas rutinas. Las mejoras siempre hacen que aquellos que se hallan en la cúspide aparezcan como unos ineptos. ¿A quién le gusta aparecer como inepto?”
MAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Y MENOS BUROCRACIA.
domingo, 4 de febrero de 2018
Mejor trabajo en el País Vasco .....¿Porqué aquí no ?
- Ya hace tanto tiempo que pensamos en esta solución al trabajo precario en Medicina de Familia que ni me acuerdo cuando lo comentamos, pero no por eso me alegro menos de que al fin se implemente esta opción en una Comunida Autónoma , que además se caracteriza por cuidar su calidad y la calidad del trabajo de sus profesionales.
En nuestra GAI de C Real , donde no tienen ni pajolera idea de lo que es la Atención Primaria ó al menos hacen como que no quieren enterarse, llevamos ya demasiados años acostumbrados a no tener sustitutos en vacaciones, permisos, ausencias de menos de quince días..... y además cuando por suerte hay algún médico disponible , lo contratan un día aquí y otro en un pueblo a más de 100 km de la capital, ó dos días en otro Centro etc.... con lo que la continuidad asistencial , esencial en Atención Primaria deja muchísimo que desear.
Siempre hemos mantenido que si hubiera un médico referente, con contrato estable en cada centro de salud ó uno que cubriese varios de la misma zona , según el número de habitantes, esto podría mejorar de forma sustancial nuestro trabajo diario y la estabilidad demuchos compañeros excelentemente preparados tras su formación MIR en nuestra Comunidad y que por no existir esto se van a otras Comunidades que les ofrecen empleo más estable y digno.
Me alegra infinito la iniciativa de Osakidetza y ESPERO QUE EL RESTO DE ESPAÑA TOME NOTA y se dejen de gastarse el dinero en otras chorradas que no solucionan este problema estructural y acuciante.
Señores de la GAI de C Real y Sr. Consejero de la JCCLM, tomen nota y ..... a copiar algo , que sin lugar a dudas es una excelente solución para que nuestras agendas sean razonables, seamos más eficientes, haya menos listas de espera en Primaria, tengamos médicos excelentes con contratos estables y todo eso redunde en la mejor atención al paciente que, en definitiva ,es nuestra meta.
"Previstos entre 100 y 150 nombramientos
País Vasco realizará contratos de larga duración para ausencias cortas
Osakidetza-Servicio Vasco de Salud y el Sindicato Médico de Euskadi (SME) han acordado poner en marcha un nuevo contrato "estable y flexible", que consiste en un nombramiento de al menos un año de duración que se destinará a que un mismo trabajador cubra las diferentes ausencias cortas que se puedan producir en un centro o varios"En nuestra GAI de C Real , donde no tienen ni pajolera idea de lo que es la Atención Primaria ó al menos hacen como que no quieren enterarse, llevamos ya demasiados años acostumbrados a no tener sustitutos en vacaciones, permisos, ausencias de menos de quince días..... y además cuando por suerte hay algún médico disponible , lo contratan un día aquí y otro en un pueblo a más de 100 km de la capital, ó dos días en otro Centro etc.... con lo que la continuidad asistencial , esencial en Atención Primaria deja muchísimo que desear.
Siempre hemos mantenido que si hubiera un médico referente, con contrato estable en cada centro de salud ó uno que cubriese varios de la misma zona , según el número de habitantes, esto podría mejorar de forma sustancial nuestro trabajo diario y la estabilidad demuchos compañeros excelentemente preparados tras su formación MIR en nuestra Comunidad y que por no existir esto se van a otras Comunidades que les ofrecen empleo más estable y digno.
Me alegra infinito la iniciativa de Osakidetza y ESPERO QUE EL RESTO DE ESPAÑA TOME NOTA y se dejen de gastarse el dinero en otras chorradas que no solucionan este problema estructural y acuciante.
Señores de la GAI de C Real y Sr. Consejero de la JCCLM, tomen nota y ..... a copiar algo , que sin lugar a dudas es una excelente solución para que nuestras agendas sean razonables, seamos más eficientes, haya menos listas de espera en Primaria, tengamos médicos excelentes con contratos estables y todo eso redunde en la mejor atención al paciente que, en definitiva ,es nuestra meta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)