La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

viernes, 4 de septiembre de 2009

Mc Donalización


En el blog de las profesiones, se recomienda leer este libro, que habla de cómo la filosofía de los Mc Donalds se ha infiltrado como un virus en todas, las profesiones, en especial en las sanitarias, donde el "bajo coste" se está imponiendo a cualquier otra consideración sanitaria a la hora de hacer inversiones y orientar el sistema sanitario.


El libro en cuestión es : ‘La McDonalización de la sociedad. Un análisis de la racionalización en la vida cotidiana’ de George Ritzer (Editorial Ariel, 1996). Ritzer analiza en este ensayo de crítica social como los principios desarrollados por la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald’s (como son la eficacia, el cálculo, la predicción y el control) se han ido incorporando hasta en los más insospechados ámbitos de nuestra vida como es el caso de las profesiones, sobre todo, aquellas relacionadas con el ámbito sanitario.

Y es que en los últimos años hemos asistido a una industrialización de los servicios profesionales, en tanto en cuanto ha proliferado un modelo de negocio totalmente alejado de los principios básicos de toda profesión colegiada como el trato personalizado, la confianza o la independencia de criterio. Sin duda, este fenómeno resulta especialmente preocupante por cuanto se está imponiendo el factor low cost a la propia salud de las personas…Tras un pormenorizado repaso teórico sobre todo tipo de cuestiones relacionadas este concepto, el autor incluye un capítulo final dedicado a plasmar de forma práctica cómo podemos hacer frente a la sociedad mcdonalizada bajo el planteamiento del poeta Dylan Thomas: «No entres dócilmente en ese sueño… Lucha, lucha con rabia contra la muerte de la luz».

Una de las cosas que se puede hacer en contra de la sociedad mcdonalizada consiste en presionar a las empresas Mcdonalizadas para que reduzcan o eliminen las irracionalidades (antes comentadas) del sistema, de hecho ya se han practicado algunas de estas presiones y algunas de las irracionalidades se mitigaron, así que por este método se puede actuar.

De hecho ya se ha visto como en algunas ciudades la lucha vecinal ha hecho que restaurantes de comida rápida de este tipo, concretamente McDonalds, no se abrieran. Uno de los ejemplos fue la cuidad balneario de Saugatuck en Estados Unidos, donde esta cadena de restaurantes de comida rápida tenía previsto abrir un establecimiento, lo cual suponía una gran irracionalidad ya que la función de un balneario es la relajación, todo lo contrario a lo que supone una comida rápida.


Hay que comentar que no es normal que pase como en este caso ya que son muy pocas las ciudades que han podido librarse de este tipo de establecimientos, lo que demuestra que la McDonalización de la sociedad sigue su curso. Además en relación a estos restaurantes hay que comentar que algunos de ellos han tenido que cambiar sus menús debido a algunas críticas recibidas.
¿El Ministerio de Sanidad y las Comuniddes Autónomas son centros Mcdonalizados?

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Computar el trabajo de las guardias ¿Para cuándo?


Hay un refrán que dice que "Donde hay tribulación , siempre hay Filosofía", y es una gran verdad , porque uno de los sitios donde más se filosofa es en las guardias.

Sin ir más lejos, anoche estuve de guardia y dándole vueltas a la cabeza se me ocurrió pensar en el número de horas que estamos de guardia en un año normal. Yo hago una media de 5 guardias al mes.Cada guardia es de 17 horas, por lo que podríamos decir que cada 2 guardias casi equivale a una jornada semanal de trabajo (que es de 35 horas).

Si hago 5 guardias al mes resulta que en un año , quitándole el mes de vacaciones, habré hecho unas 55 guardias, que con el cálculo anterior ( 2 guardias= 1 semana laboral) el resultado es que hago unas 27 semanas extras de trabajo anual. Si cada mes viene a tener 4 semanas resulta que , calculando pòr lo bajo, trabajo unas 6 meses más al año . Por supuesto que nos las pagan, igual que nos pagan por nuestra jornada semanal, pero lo digo porque creo que deberíamos plantear ante quién proceda (¡pónganse las pilas de una vez los sindicatos!) que se nos computase dicho trabajo extra de 6 meses más al año para calcular la edad de jubilación. Si extrapolamos este cálculo a un médico que lleve 30 años de ejercicio profesional, resulta que habría "trabajado" unas 180 meses más de los 30 años, que equivaldrían a unos 15 años más de jornada laboral, por lo que podríamos irnos planteando reclamar que la edad de jubilación en profesiones como la nuestra y similares, se adelantara unos 15 años a la edad habitual reconocida. Es decir , que algunos podríamos estar ya pensando en sacarnos el carnet de jubilado para viajar por Europa , como hacen los alemanes ó los americanos.

Así que recordando el famoso lema de la Plataforma 10 minutos: "10 minutos, ¡qué menos!,

se me ocurre el de la Plataforma Pro Jubilación Digna : " A los 50 años, ¡ no más! ". Ó este otro: ¡Los 80 (65+ 15) son nuestros!


P.D . Me imagino el soponcio que le daría al Ministro de Trabajo y al de Economía enfrentarse a ésto. Y si es a la responsable de Sanidad......¿ donde iban a buscar tántos médicos como harían falta?

Y con la gripe A en ciernes, ¿qué hago yo pensando en la jubilación?.


¡Y eso que la guardia no fué muy dura!

martes, 1 de septiembre de 2009

Momentos de la vida.

La vida es una sucesión de momentos buenos y malos , mágicos e insulsos, dramáticos y esplendorosos. ..........Todos recordamos el primer beso, la belleza de un atardecer, el naciemiento de nuestros hijos y un sinfín de momentos estraordinariamente alegres , pero también la muerte de personas queridas, el sufrimiento de muchos que sólo desean sobrevivir a una tragedia colectiva, momentos de profunda tristeza cuando nos han hecho daño....... y lo bién que nos sentimos cuando salimos de un bache ó cuando superamos una etapa adversa.
En este documental de Whill Hoffman ,vemos una exposición magistral de la vida, de cómo es posible que esta secuencia pueda pasar por nuestra mente cuando hagamos memoria ó nos planteemos si hemos vivido conforme a nuestros ideales y si hemos sabido apreciar todos esos momentos que la vida nos ha ofrecido y nos sigue ofreciendo todos los días si sabemos verlos.


domingo, 30 de agosto de 2009

Más datos sobre las vacunas contra la gripe A y el caos que se avecina



- Haciendo un cálculo similar en España harían falta, si se va a vacunar a la mitad de la población ( los llamados grupos de riesgo, que dicho sea de paso nadie ha tipificado con un estudio en España) , unos 40 millones de dosis.

- Si la OMS ha estimado en unos 2000 millones de personas , los posibles afectados por gripe A , vayan calculando el número de dosis que los laboratorios fabricantes van a poner en circulación.

- Entre los principales fabricantes de vacunas contra la gripe se encuentran Sanofi-Aventis, GlaxoSmithKline, Novartis, Baxter, CSL y Solvay. Si alguien está pensando en invertir en bolsa ya tiene una pista para hacer una buena inversión.

- ¿Cuantos ensayos clínicos se han suspendido y sobre qué enfermedades, por la investigación sobre la vacuna contra la Gripe A?.

- Si a los tradicionales grupos de riesgo de la gripe estacional , entre otros los mayores de 65 años , se suman los obesos importantes que pueden ser el 10% de la población , el medio millon largo de embarazadas de cada año, y los jóvenes hasta 25 años que tradicionalmente no eran grupop de riesgo para la gripe estacional.....nos podemos ir hasta más de 40 millones de dosis de vacuna contra la gripe A (recuerdo que habrá que poner doble dosis para inmunizar) y otros 20 millones contra la gripe estacional. ¿Tenemos recursos humanos para éste disparate?.

- Se supone que además de enfermos de gripe A seguiremos viendo pacientes con Diabetes , HTA, EPOC, Asma........ por lo que mucho nos tememos que tendremos que hacer merienda -cena en los centros de salud.

- Si además sumamos a los posibles enfermos, los hipocondríacos de cada cupo , que pueden acudir ante cualquier síntoma inespecífico este próximo motoño -invierno el resultado va a ser de record Guinnes. La OMS ha colaborado diciendo que la gravedad de la gripe A será mayor de la esperada , ¿pero qué coño habrá querido decir con mayor de la esperada? ¿cuanto es la esperada?. Enfin que ,como siempre, se siembra la alarma , y ya habrá quien recoja los beneficios, a costa del miedo y el trabajo de otros.

viernes, 28 de agosto de 2009

Manejo práctico de la Epistaxis

A través de la página de Univadis hay disponible un práctico curso de manejo de la Epistaxis , que está también disponible en inglés a través del BMJ , en la publicación Emergency Medicine Journal : Leong SCL, Roe RJ, Karkanevatos A. No frills management of epistaxis. Emerg Med J 2005;22:470-2.


Hay algún aspecto práctico que me parece oportuno recordar, ya que aunque todo el mundo conoce y dispone del tapón de Merocel para el taponamiento anterior, no se utiliza de forma adecuada, ya que hay algún cafre que se le olvida que el suelo nasal sigue un trayecto horizontal, por lo que su manejo adecuado , una vez lubricado, es como se indica en la imagen y no tratando de llegar hasta la órbita.

Recomendaciones Tapón Merocel:
Lubrique el tapón Merocel con una cantidad generosa de crema Rinobanedif.
Recuerde que el suelo de la cavidad nasal se extiende horizontalmente, así que haga avanzar el tapón tal y como se muestra en la figura
Asegúrese de hacer avanzar el tapón Merocel hasta el final de la cavidad nasal
Tapone también el otro lado aunque es opcional
Asegure la cuerda a la mejilla con esparadrapo.
Figura: Avance horizontal del tapón Merocel:


jueves, 27 de agosto de 2009

Esperpento

En la consulta de ayer (pero puede ser cualquier día en cualquier parte de España) :


"Hola Doctor: Vengo a que me haga un justificante para mi empresa, que me lo exige para no descontarme el miércoles pasado que no fuí a trabajar porque tenía una gastroenteritis y me quedé en casa. Como era poco intensa y no tenía síntomas de alarma, me automediqué con sueroral para la rehidratación , tal como Vd. me tiene dicho y no vine a la consulta. Pero claro , ahora mi empresa me sale con que como no les lleve el justificante me descuentan el día."





Le digo que no puedo hacerle el justificante de que estuvo con una gastroenteritis porque yo no la ví en la consulta y claro , ya tenemos la situación esperpéntica creada. Por un lado estamos intentando educar a la población en autocuidados de procesos banales para que no se sobrecarguen nuestras masificadas consultas y por otro a los pacientes se les exige un justificante de cualquier día que hayan tenido un problema de salud , aunque haya sido tan leve que pueda resolverse con medidas simples como paracetamol y líquidos. ¿Pero en qué quedamos?. Si a ello le añadimos el que no debemos justificar nada de lo que no tengamos constancia para evitar cometer delito de falsedad en documento público, ya tenemos el esperpento que para sí hubiera querido Valle Inclán.





Al final nos las meten por todos lados. Como tenemos que hacer papeles para todo, y los mequetrefes responsables no hacen nada para evitar esta burocracia infernal, el futuro pinta del color de los grillos.


A propósito de este caso ,me acordé de que en Noruega y los países Nórdicos , la gente puede faltar al trabajo por motivos de salud hasta siete días sin justificaci ón médica documental. Allí se fían del honor personal de cada uno y suponen que cuando se apela a la honorabilidad personal, nadie miente. ¿Porqué aquí no tomamos nota de ésto y se sigue fiscalizando todo , utilizando al médico de familia como notario de estas estupideces?

lunes, 24 de agosto de 2009

Una lección de Solidaridad

La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano.
La solidaridad trasciende a todas las fronteras: políticas, religiosas, territoriales, culturales, deportivas.... y debe ser el viento de cambio para éste mundo materializado y falto de valores que no conduce más que al individualismo feroz y el materialismo inhumano.
Si lo que aparece en éste vídeo se extendiera como una mancha de aceite por el mundo, alentado por las naciones que lideran el progreso , entonces éste planeta tendría futuro

La solidaridad es una forma diferente de mirar los acontecimientos en los que el ser humano se desenvuelve. Es también empatía con el dolor ajeno , y éso nos eleva como seres humanos. Miradlo: