- El promedio de presión asistencial en mi cupo de 1750 cartillas ( que es una barbaridad conceptual que nuestros insignes dirigentes se empeñan en ignorar), está en torno a 85-90 pacientes por día, incluyendo 35 números para recetas que se agotan sistemáticamente en las dos primeras horas. Esto es así desde hace 27 años que llevo trabajando en el mismo sitio, con el mismo cupo. Alguno , pensará que es cuestión del estilo personal de pasar consulta (que puede ser verdad en un porcentaje importante), pero lo curioso es que todos los compañeros que he tenido atendiendo en el otro cupo de otras 1700 cartillas tienen , básicamente, la misma presión asistencial, y ya sería casualidad que todos tuviéramos el mismo estilo de atender a los pacientes.
Curiosamente, esto no ocurre en consultas de médicos privados, que ya quisieran tener esos números diarios, y , si consideramos que esos mismos médicos que pasan consulta privada tienen muchos menos pacientes en su consulta por la tarde de los que tienen en la consulta masificada de la mañana, tenemos obligadamente que colegir que , además de la calidad de la asistencia , es muy importante el dato de que en la consulta del Sistema Nacional de Salud es todo GRATUITO.
Sin ir más lejos, ayer en la consulta una mujer me pidió que le recetara un anticonceptivo más barato que el que estaba tomando desde hace muchos meses, e incluso "que se lo cambiara por ese que entra en el seguro" (Diane 35). Tras explicarle que dicho anticonceptivo no estaba indicado en su caso, miré el medimecum para recomendarle otro algo más barato pero igualmente eficaz. Igual la crisis va a acarrear una explosión demográfica en nuestro país, porque si la gente no puede comprar anovulatorios ni preservativos (que tampoco entran , a Dios gracias, en el seguro), ya me dirán Vds......
No seais mal pensados , porque he decir que , tras muchas reflexiones y vaivenes mentales, no soy actualmente, partidario del copago, pero sí creo que el sistema, en aras de su supervivencia como un pilar básico del llamado estado del Bienestar, como un bién necesario que mantener, no puede seguir soportando el sufragar molestias menores y banalidades mil ,que inundan las consultas cada día , para que se cumpla ,inexorablemente , la ley de cuidados inversos ,por la que un 30 % de los pacientes consumen el 70 % de los recursos, y que amenaza con un colapso sin precedentes, de no tomarse ninguna medida. ¿Sería posible que algún partido político pudiera llevar esto en su programa electoral? ¿ Es tan difícil el delimitar , qué prestaciones va a cubrir nuestro sistema sanitario "delosmejoresdelmundo", para que no desaparezca víctima de la autofagia por parte de unos indolentes hipocondriacos que cada día son legión?.
Aquí os dejo un vídeo , de lo que pasó en un FITUR del 2007 , donde regalaron un carro entero de paraguas. Mirad:
La Utopía
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
miércoles, 2 de febrero de 2011
martes, 1 de febrero de 2011
¿Y tú qué eres: Pesimista ó Realista?
- Toda vez que los problemas de la A. Primaria , siguen ahí , tozudos como la realidad misma, esperando que seamos capaces de soñar juntos, para que seamos capaces de lograr alguno de nuestros viejos sueños, como otros hicieron ante situaciones aún más dramáticas. ¿Seremos capaces?. ¿Abandonaremos el pesimismo, ó seguiremos sólo quejándonos sin ser capaces de desarrollar la imaginación para dar solución a esos veteranos problemas ?
domingo, 30 de enero de 2011
Solución Caso Clínico 2 Lesión en Lengua
- Como ya apuntabais todos, la lesión ulcerada en el borde de la lengua, es altamente sugestiva de Cáncer a dicho nivel , y el tipo más frecuente en la lengua es el Carcinima Espinocelular, que efué el diagnóstico definitivo de nuestro paciente. Se le intervino quirúrgicamente, con un vaciado ganglionar homolateral amplio que sin embargo se complicó dos días más tarde con una infección pulmonar nosocomial y el paciente falleció 48 horas más tarde.
Si quereis revisar bibliografía sobre estas lesiones ,lo podeis hacer aquí y aquí
Gracias a todos por vuestras respuestas. El próximo jueves, nuevo caso.
Si quereis revisar bibliografía sobre estas lesiones ,lo podeis hacer aquí y aquí
Gracias a todos por vuestras respuestas. El próximo jueves, nuevo caso.
sábado, 29 de enero de 2011
¿Como arreglar el mundo?
-Este relato , parte de una reflexión de Gabo, que me parece, como muchas de sus obras, fantástica para la reflexión y para no perderse en farragosos pensamientos , ya que el mundo necesita recuperar un poco de sensatez y no perder de vista que las personas son más importantes que los problemas que impiden ayudarnos entre nosotros. Que lo disfruteis:
Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas. Cierto día, su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención. De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo, justo lo que precisaba.
Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo:
"Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie".
Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa, pero no fue así. Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente. "Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo".
Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible que, a su edad hubiera conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes.
Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño.
Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz? De esta manera, el padre preguntó con asombro a su hijo:
"Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste?" Papá, respondió el niño; "Yo no sabía como era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que di vuelta los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía como era. Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había arreglado al mundo".
viernes, 28 de enero de 2011
Mi Vida Sin tí : Vídeos 3,4 y 5
- Sigue la serie de Vídeos de apoyo a aquelloss que quieran dejar de fumar ó que quieran ayudar a hacerlo a otros
jueves, 27 de enero de 2011
El Caso Clínico de los Jueves. Caso 2 . Lesión en lengua
-Paciente de 77 años con antecedentes de deterioro cognitivo, que en una revisión rutinaria refiere molestias en la boca con sensación de quemazón desde hace unas semanas. Es difícil de precisar cuantas semanas lleva por presentar desorientación temporo espacial moderada. No refiere sangrado ,ni fiebre y la lesión no es dolorosa, sólo sensación de quemazón, "como escozor" cuando toma alimentos condimentados ó bebe algo con alcohol, por lo que sólo bebe agua desde que se notó dichas molestias. Ex-fumador desde hace 30 años de 1 paquete/d y bebía un vaso de vino en las comidas hasta que le molestaba la lesión que ahora presenta.Usa prótesis dentaria parcial desde hace 2 años.
A la exploración presenta una lesión ulcerada en el borde lateral izquierdo de la lengua , con borde elevado , que no sangra al tacto y de consistencia algo indurada. No otras lesiones en mucosa yugal, ni lesiones similares previas.
Faltan piezas dentarias y tiene algunas caries. Asímismo , presenta una adenopatía submandibular izquierda ligeramente dolorosa , de un tamaño aproximado de 0,8 cm .
¿Cual sería tu diagnóstico de presunción y tu decisión inicial en la consulta ?
1. Aftas linguales gigantes ó de Sutton. Tratamiento con Colutorios y Acido Hialurónico en gel
2. Úlcera secundaria a traumatismo por roce de raigón dentario. Ir dentista para extraer raigón y tratamiento tópico con carbenoxolona tópica..
3. Enfermedad de Behcet.. Antininflamtorios y antisépticos.
4. Carcinoma Espinocelular ulcerado. Derivación urgente a Cirugía Maxilofacial.
Espero vuestras respuestas . La solución , el domingo.
A la exploración presenta una lesión ulcerada en el borde lateral izquierdo de la lengua , con borde elevado , que no sangra al tacto y de consistencia algo indurada. No otras lesiones en mucosa yugal, ni lesiones similares previas.
Faltan piezas dentarias y tiene algunas caries. Asímismo , presenta una adenopatía submandibular izquierda ligeramente dolorosa , de un tamaño aproximado de 0,8 cm .
¿Cual sería tu diagnóstico de presunción y tu decisión inicial en la consulta ?
1. Aftas linguales gigantes ó de Sutton. Tratamiento con Colutorios y Acido Hialurónico en gel
2. Úlcera secundaria a traumatismo por roce de raigón dentario. Ir dentista para extraer raigón y tratamiento tópico con carbenoxolona tópica..
3. Enfermedad de Behcet.. Antininflamtorios y antisépticos.
4. Carcinoma Espinocelular ulcerado. Derivación urgente a Cirugía Maxilofacial.
Espero vuestras respuestas . La solución , el domingo.
miércoles, 26 de enero de 2011
Sigue habiendo Esperanza
- Estos de la Coca Cola , hay que reconocer que hacen buena publicidad. Me quedo con este tipo de mensajes porque son una pequeña luz de esperanza al final del túnel, como un rayo de sol que se atisba tras la niebla, como un candil en medio de la oscuridad. Que lo disfruteis:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)