- Según la Wikipedia Juan Carlos Izpisúa , uno de los Investigadores punteros a nivel mundial, nació y creció en una familia pobre de solemnidad en Hellín (Albacete).
A la edad de nueve años tuvo que abandonar los estudios para conseguir
ingresos; trabajó como vendedor de globos, recolector de almendras,
camarero, turronero, botones, taquillero y guitarrista. A los 16 años
recuperó los estudios terminando los estudios superiores con un premio
extraordinario fin de carrera.
Se licenció en Farmacia en la Universidad de Valencia y realizó un Máster en Farmacología en la misma universidad,
antes de finalizar su Ph.D. en Bioquímica y Farmacología por la UNiversidad de Bolonia,
Italia, y la Universidad de Valencia en España. Después de llevar a cabo
investigaciones postdoctorales en el Laboratorio Europeo de Biología
Molecular (EMBL) en Heidelberg, Alemania, y la Universidad de California (UCLA), EE.UU., se incorporó al Instituto Salk en 1993-
Pués hace menos de un mes , éste insigne investigador manchego, ha decidido que volvía a marcharse de España dado el ambiente científico y moral respecto a la investigación con embriones y células madre y ha fichado de nuevo por EE UU, en lel Instituto Salk de S. Diego
Los lumbreras de la Generalitat Catalana piensan que es mejor tener embajadas y gastarse dinero en consultar a sus ciudadanos sobre gilipolleces inviables que financiar investigación puntera que puede mejorar el futuro de las generaciones venideras. Y el Gobierno Central mirando para otro lado.
Señor ¡qué tropa!
La Utopía
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.
CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE
Mostrando entradas con la etiqueta Incultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incultura. Mostrar todas las entradas
viernes, 14 de febrero de 2014
miércoles, 6 de octubre de 2010
Acceso a Internet en la Consulta. Otra prohibición estúpida

- El limitar el acceso a Internet en la consulta sólo es propio de bobos ó de dictadores. Los dictadores pretenden , con esa medida , limitar la libertad de sus ciudadanos e impedirles el acceso a otras ideas y formas de vivir. Los bobos, no ven más allá de sus narices y sólo piensan que , al igual que ellos sólo emplean internet para las bobadas, los profesionales hacen lo mismo en las horas de trabajo y piensan que lo mejor es prohibir su accesibilidad.
En ambos casos es como querer poner puertas al campo, pero en el caso de los profesionales de la medicina, además es impedirles el tener acceso a las mejores pruebas sobre un determinado proceso , ó a recordar un artículo relevante sobre un paciente que tienes delante, ó a una información pertinente para dar apoyo en educación para la salud ó para motivar a un paciente para que cambie algún hábito no saludable , ó para darte apoyo en una recomendación a un paciente.

Por todo ello me adhiero a la campaña de Internet en la consulta que podeis ver aquí, y les deseo éxito para que todos nos podamos beneficiar.
¿Y tus gerifaltes qué son : bobos , dictadores ó inteligentes?
domingo, 29 de noviembre de 2009
La Cultura de algunos Diputados
Pues sí , ahora me explico que si la solución a nuestros problemas está en manos de éstas lumbreras, estemos como estamos. Y luego hablan tan tranquilos del cambio climático , como hablan de la educación , del paro ó de la Sanidad.
Lo muestro aquí para público escarnio:
Lo muestro aquí para público escarnio:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)