La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

domingo, 11 de abril de 2010

Guía Terapeútica para Residentes


La Guía Terapéutica para Residentes del Hospital Clínico San Carlos , es un documento -libro bastante extenso , que hay que utilizar como libro de consulta, pero dado que está muy bién estructurado con un índice en su inicio que permite localizar lo que se busca, es una buena herramienta para estudiar y resolver dudas en casa. También tiene un apartado de Farmacología clínica muy interesante .

Está accesible en esta dirección.

¿Cuando dejaremos de retroceder? Una llamada a la esperanza

-En estos tiempos , en los que el pesimismo y la decepción amenazan con terminar con los pocos vestigios de resistencia que , afortunadamente , quedan en nuestra querida Atención Primaria, quiero lanzar un mensaje de esperanza y de ánimo para no tirar la toalla, seguir apostando por los valores del profesionalismo y ser decididos para recuperar el terreno perdido. Los pacientes, que en realidad siguen buscando ser escuchados y consolados, que siguen buscando un atisbo de empatía en el mar embravecido de la tecnología deshumanizada, nos lo agradecerán , y las generaciones de médicos de familia, de los auténticos médicos de familia que nos seguirán , también. Atrévete ,deja los miedos, sigue adelante.....merece la pena.


viernes, 9 de abril de 2010

Riesgo de Fracturas óseas con el Uso de Antidepresivos


-El Boletín mensual de La Asociación Española de Medicamentos y Productos Sanitarios alerta del incremento de fracturas en pacientes que toman Antidepresivos, tanto Tricíclicos como IRSS.
- Las agencias europeas de medicamentos actualizarán las fichas técnicas de ISRS y antidepresivos tricíclicos con información sobre el aumento del riesgo de fracturas óseas en pacientes que toman estos medicamentos, en base a los estudios epidemiológicos realizados en pacientes mayores de 50 años. Las limitaciones de los estudios disponibles no permiten establecer cual es el posible mecanismo.
La actualización de las fichas técnicas y prospectos se aplicarán a los siguientes principios activos:
1) antidepresivos tricíclicos: amitriptilina, clomipramina, dosulepina, doxepina, imipramina, lofepramina, nortriptilina;
2) inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: citalopram, escitalopram, fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina.

Habrá que estar alerta.

jueves, 8 de abril de 2010

Palos de ciego


-Si la organización sanitaria española fuera coherente e inteligente, podría ir dando pasos en dirección a la mejora en los servicios sanitarios que tan caros nos cuestan a todos. Sin embargo da la sensación, yo tengo casi la certeza, de que esto es una organización de sentido único donde no se puede regresar hacia donde un día ,ya lejano, comenzó a desviarse de sus propósitos y fines. Me explicaré:

- La Atención Primaria sigue siendo el ámbito profesional menos preferido por las nuevas generaciones de médicos, merced a su deterioro progresivo como consecuencia de los males crónicos que la aquejan y la escasez presupuestaria, los políticos siguen apostando por gastar cada vez más en la Atención Hospitalaria y menos en la que resuelve ó debería resolver el 90 % de los problemas de salud de la sociedad.
- Se obliga a la A. Primaria a que se atienda a todo aquel que solicite cita en el mismo día , es decir con demora cero, mientras se toleran citas con especialistas de hasta 3 y 4 meses , aunque lleven la etiqueta de preferentes, una vez filtrados por los médicos de cabecera. Como "premio" a estos especialistas que generan estas listas de espera monstruosas, se les conceden las llamadas "peonadas" para que los políticos presuman de que han aligerado dichas listas de espera y los mencionados especialistas cobren un pastón por atender a los pacientes que deberían haber visto en su jornada normal. Paradójicamente , estas peonadas les están vedadas a los especialistas de A. primaria no se sabe porqué, siendo como dicen "el eje del sistema sanitario". Con lo que aumenta cada día el número de médicos de Primaria "quemados" y que derivan demasiados pacientes al Hospital y así se cierra el círculo vicioso que muchos se empeñan en perpetuar aunque esto sea pan para hoy y hambre para mañana.
- Para que exista demora cero en A. primaria , los cupos de pacientes no deberían sobrepasar los 1200 pacientes por médico, lo que implicaría aumentar las plantillas en A. Primaria a prácticamente el doble de las actuales, para cumplir dicha proporción y mantener una presión asistencial que no sobrepase los 25-30 pacientes /día, lo que implicaría una media de unos diez minutos por paciente que permitiese hacer una atención centrada en el paciente, hacer una buena anamnesis y exploración clínica, negociar el tratamiento cuando el paciente expresara reticencias y reflejar dichos datos en su historia clínica. Ver el excelente artículo de El Gerente Demediado titulado "Cuestión de tiempo", para ver las diferencias abismales que nos separan de ingleses , alemanes e incluso americanos.
- Dicha presión asistencial de no más de 25-30 pacientes /día , permitiría también hacer una adecuada Atención Domiciliaria, a aquellos enfermos que están inmovilizados en sus domicilios y que ahora reciben una atención voluntarista , pero siempre precaria y apresurada . Lo mismo diríamos del tiempo dedicado a la docencia y a la investigación que actualmente son anecdóticos en muchos centros de salud de la geografia patria.
- Una de las cosas más lamentables , que demasiadas veces tenemos que oir de nuestros directivos, es que "nos organizamos mal la consulta", "que gestionamos mal el tiempo".... y sandeces por el estilo, que sólo vienen a cubrir su incapacidad para coger el toro por los cuernos y reclamar reformas imaginativas y audaces, mientras muchos buenos profesionales, se queman en las consultas cada día , abrumados por presiones asistenciales de 80-90 pacientes /día. Estos son los gerentes que agradan a los políticos" que toman las decisiones arriba" porque no les crean problemas que solventar y pueden estar más tiempo en sus poltronas haciendo ruido con grandes proclamas sobre la salud pero pocas nueces para hacer cambios verdaderamente eficaces.
- Los médicos de A. Primaria resolutivos y verdaderamente implicados con sus pacientes y su profesión son penalizados una y otra vez ahogando sus expectativas en la marea asistencial, mientras esperan decisiones que nunca llegan en el sentido de que disminuyan la burocracia, mejoren el entorno del ejercicio profesional , su capacidad resolutiva polivalente y su prestigio profesional.

- Y por si esto fuera poco, el plan de austeridad se aplica también a cerrar centros de salud ,los fines de semana. Lo que hace pensar que ó se están equivocando ahora ó se estaba dilapidando el dinero hasta el momento por una mala planificación. En cualquier caso da pié a pensar que en caso de crisis económica , el tijeretazo que se lo lleve la A. Primaria............................ pués nada, majetes a seguir mareando la perdiz y dando palos de ciego.

miércoles, 7 de abril de 2010

¿Conoces a Irena Sendler?

-Hay personas que son un ejemplo y un referente para todos y en especial para los que nos dedicamos a cuidar personas.Una de ellas fué Irena Sendler, llamada El Angel del Gueto de Varsovia, quién falleció a los 98 años , tras una vida llena de momentos sencillamente heroicos. Os dejo una presentación con algunos datos sobre lo que hizo:

martes, 6 de abril de 2010

Para Controlar el Colesterol: Imaginación

-Ser médico de un pueblo tiene también algunas ventajas añadidas: los pacientes, por lo general agradecidos, suelen obsequiarte con los productos de temporada: quesos, espárragos, corderos, torrijas, aceite.............Es su forma de agradecerte lo que ellos estiman que has podido hacer por ellos en un momento dado. Hay pacientes , muy humildes, que te traen una bolsa con pimientos y tomates de los que crian ellos en su huerto. Estas cosas muchas veces me conmueven y desde luego, siempre las agradezco por el significado que ellos le dan al obsequio. Estas cosas ya han desaparecido en el medio urbano, desgraciadamente.
También hay veces que se crean situaciones esperpénticas : recuerdo una ocasión que me regalaron un pollo vivo en una caja y como no podía hacer otra cosa, lo deje detrás de mi silla mientras pasaba la consulta. Y el maldito pollo estuvo toda la mañana cacareando mientras yo auscultaba ó preguntaba al paciente por sus síntomas, o se le escuchaba mientras intentaba oir los ruidos hidroaéreos de un paciente con gastroenteritis.....


Desde luego , en ésta época siempre digo que soy de los médicos con "más huevos" de la provincia, porque ya se sabe que "..por San Antón , gallinita pon" y claro , ahora el producto estrella son los huevos para hacer las torrijas y la tortilla. Claro que con imaginación y para que no te suba mucho el colesterol puedes situarlos a diferentes alturas en el frigorífico: o que las yemas hagan formas caprichosas






























domingo, 4 de abril de 2010

Prevención de la E. Alzheimer y Ajedrez . Una asociación interesante


-Un artículo de la revista Mundo Asistencial , vincula el juego del ajedrez con la prevención del Alzheimer.
Confieso que dicho artículo me ha llamado la atención por mi afición a dicho juego , que muchas veces he pensado que raya en lo diabólico, por su refinada forma de derrotar al contrario, y por lo exigente respecto al razonamiento , los sacrificios de algunas piezas para obtener ventajas posicionales en la batalla y la imposibilidad de no ser derrotado cuando se llega a una posición favorable respecto de tu oponente, que termina la mayoría de las veces por aceptar su derrota tirando su rey sin necesidad de que llegue forzoso el jaque mate. Tan diabólico que fué un juego prohibido y perseguido por la Iglesia Católica en algunos tiempos pasados así como de gobiernos chinos, iraníes y afganos por su poder de persuasión en las mentes de sus fieles.

- Si tecleas en Google la frase Alzheimer y Ajedrez verás que hay más de 38000 entradas referidas al tema y si quieres refinar tu búsqueda en Google Académico hay más de 200 referencias al tema indexadas en dicha biblioteca.
- El ajedrez se utiliza como elemento de estimulación psicocognoscitiva en centros especializados, como se indica en éste artículo de Anales del Sistema sanitario de Navarra y aunque se indica que No existen todavía evidencias claras (tipo I) sobre el poder de las intervenciones cognitivas, sin embargo, empieza a haber datos en la literatura de la eficacia de estas técnicas (mejoría en el recuerdo de tareas o información específicas, de la memoria procedimental) y su posible efecto sobre la evolución de la enfermedad (retraso del deterioro).
- Una partida de ajedrez constituye por sí sola un ejercicio en el que, a cada instante, el cálculo, la visualización, la intuición, los razonamientos abstracto y concreto, la velocidad de procesamiento y la organización de una amplia gama de información y toma de decisiones lo convierten en un entrenamiento mental por antonomasia.
- Existen también investigaciones sobre el lenguaje que considera las palabras como una clase de símbolos que se rigen por ciertas reglas formales, como sucede con las piezas del ajedrez
Es aún prematuro extraer conclusiones a este respecto pero, se confirme ó no, es innegable que este juego es una de las más atractivas creaciones del ingenio humano. Ahora la tesis de investigación es si el entrenamiento cerebral que produce será capaz de prevenir las enfermedades degenerativas de nuestro cerebro. Sin olvidar la lectura , la música y las relaciones sociales. Sería hermoso que se confirmara ¿verdad?