La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

martes, 25 de octubre de 2011

El pan nuestro de cada día (2)

- Hoy os expongo el informe con el que ha acudido a mi consulta una paciente esta mañana. Es una paciente de 63 años que refería un dolor de patrón mecánico  en la rodilla izquierda con una exploración anodina. Le puse tratamiento con paracetamol  650 mg /6h  y posteriormente  con Tramadol 50  /8h  al no responder al paracetamol. Como , al parecer , insistió en que el dolor no cedía se le hizo una placa de rodillas en carga  que reveló una Gonartrosis grado 2, por lo que se le indicó que tomara el tratamiento pautado y veríamos evolución.
 Al seguir con la gonalgia, un compañero que me sustituyó un día la derivó al traumatólogo (?) , y como la citaron para cinco meses , solicitó  se le aplicara la Ley de Garantías (una aberración del SESCAM que es el origen de las famosas" peonadas" que han costado una fortuna al Sistema, al garantizarle consulta con especialista en menos de un mes ) y que obliga al Sescam a facilitarle y pagarle la consulta en una clínica concertada, si no es atendida en menos de un mes.
Y para redondear la sarta de despropósitos , el traumatólogo que la ve le dá este informe:


    Y como colofón , no le hace las recetas, con lo que el paciente sacó los fármacos de la farmacia y me pide que se las haga para no tener que pagarlo ella.
El tratamiento es de lo más habitual en las consultas de Traumatólogos, Reumatólogos y por desgracia también de médicos de familia que no han leído nada sobre los SYSADOAS.(pinchar para ver artículo)
Otro enlace sería éste(pinchar para ver artículo)
¿Qué os parece? Lo comentaremos en  dos ó tres días

lunes, 24 de octubre de 2011

¿Cambiar los Currículum? Una oportunidad de mejora

- Cuando cualquiera de nosotros entrega un Currículum para solicitar un empleo, ó para alcanzar determinados méritos, ó para que te concedan el grado más alto de la carrera profesional, SIEMPRE  se relacionan todos los logros que hemos realizado en cursos, publicaciones, ponencias, cargos........
No digo que esto esté mal pero , quizá ha llegado el momento en que las empresas, las instituciones, y porqué no incluso los partidos políticos, cambiaran las formas de valorar dichos Currículum para fijarse no sólo en los logros realizados sino en el número de fracasos que se han tenido que superar para alcanzarlos.
Alguno de los que lea esta entrada pensará que me he vuelto loco ó que he tomado alguna copa de más por lo que creo debo explicar mi proposición. Está basada en  una afirmación que venía más ó menos a decir :
“En muchas ocasiones el problema no es que no tenemos suficiente éxito sino que no hemos fracasado lo suficiente”.
En nuestra sociedad , cometer errores se asocia inevitablemente  con el fracaso, por lo que nadie concibe reconocer dichos errores ,para no ser considerado un fracasado. Sin embargo , en el desarrollo de la ciencia, los fracasos no son considerados tales sino errores que son necesarios en el camino, siempre difícil, del descubrimiento.
Sin embargo, los medios de comunicación siempre muestran a los triunfadores como deslumbrantes seres que parece que no hacen otra cosa que ganar en todo lo que se proponen, con lo que vician las mentes de nuestros jóvenes y las de muchas personas con falta de autoestima ó excesivamente perfeccionistan , de tal forma que nunca  se considerarán satisfechos  ni con confianza en lograr sus metas. La actual situación de crisis económica también está tiñendo de pesimismo nuestras vidas , y es imprescindible que consideremos esta situación de crisis económica como una gran oportunidad de poner un poco de orden en lo que estábamos haciendo mal hasta ahora ó que era mejorable sin duda. Por ejemplo : ¿utilizamos los antibióticos de forma adecuada en casos que  la evidencia disponible aconseja que no lo hagamos? ¿ Desperdiciamos material de cura sin darnos cuenta de que hasta un sobre con gasas tiene su costo en el sistema? ¿ Nos dejamos seducir por las últimas novedades terapéuticas sin hacer un ejercicio de humildad y sentido común intentando estar más a la penúltima que a la última? .
¿Consideraremos que nuestra reducción de sueldos es algo que debemos asumir sin renunciar por ello a seguir prestando una asistencia de calidad en  la medida de nuestras posibilidades, sin considerarnos frustrados por dicho motivo?
Muchas veces lo que sentimos como fracaso, en la realidad está algunos peldaños más abajo de nuestros objetivos, y es necesario  reconocerlo para exigirnos un esfuerzo en seguirlo intentando, en seguir subiendo esos peldaños que nos quedan para conseguirlo.

Recientemente los psicólogos Jonah Berger y Devin Pope analizaron a un total de 18.000 jugadores de baloncesto de la NBA y llegaron a un resultado paradójico: perder es altamente motivante. De hecho, los equipos que terminaban el primer tiempo con una ligera desventaja en el marcador tenían muchas más probabilidades de ganar al final del juego.


Los investigadores se preguntaron si el efecto motivante del fracaso también se aplicaba a las personas normales. De esta forma le pidieron a 171 voluntarios que pulsaran dos teclas lo más rápido que pudiesen en un lapsus de 30 segundos. El objetivo sería ganarle al adversario. Después de estos 30 segundos se tomó un descanso donde se le informó a cada persona su desempeño y el del adversario. El truco estaba en que a un grupo se le dijo que estaba por debajo del adversario pero por muy poco, a otro se le dijo lo mismo pero señalando una gran diferencia entre los puntos alcanzados y a otros grupos se les dijo justo lo contrario, que estaban por encima. Finalmente, a un quinto grupo de control no se les brindó información sobre su desempeño. Posteriormente las personas debían repetir la tarea durante otros 30 segundos.


¿Qué sucedió? Las personas a las cuales se les señaló que estaban por detrás de sus adversarios pero con una diferencia pequeña, aumentaron considerablemente su esfuerzo y resultados, mucho más que el resto de los grupos.
 Si consideramos los fracasos como un paso más en el camino que hemos de recorrer para alcanzar nuestra meta, aprendiendo de los errores cometidos,  debemos tener capacidad de cambiar el rumbo para conseguir aquello que consideramos algo que lograr.
Y así es como deberían figurar en los Currículum :
      -Máster en Cuidados Paliativos con dos intentos previos fallidos y un trabajo que debí escribir 4 veces hasta estar satisfecho.
      -  Tutor de Medicina Familiar  con un 70 % de evaluaciones favorables de los residentes , un 20% de evaluaciones indiferentes y un 10% desfavorables.
     -   4 publicaciones en la revista "............"    tras ser rechazadas previamente  en las revistas"......"   y "......."

       De esta forma quizá sepamos algo más sobre la persona que presenta ese Currículum tan brillante, no tanto por sus logros, sino por los "fracasos" que tuvo que superar para consegurilos.

Fuente:
Berger, J. & Pope, D. (2011) Can Losing Lead to Winning? Management Science; 57(5): 817–827.

sábado, 22 de octubre de 2011

Salidas Profesionales en España

- Ya hace algo más de un mes que me llamaron dos de los mejores residentes  de Medicina de Familia que hemos tenido en nuestro Centro de Salud, para decirme que iban a empezar de nuevo el MIR,  uno de llos en Medicina Preventiva y Salud Pública y  el otro  en Análisis Clínicos. Es decir , dos buenos especialistas en atender a personas  , en entrevistarse con ellas  con buena comunicación , en compartir emociones, en empatizar con sus preocupaciones..........  se cambian a especializarse en áreas  en las que no van a tener que ver pacientes como los vemos en las consultas. ¿Qué ha pasado? Pués sencillamente que se han hartado del maltrato continuado en forma de contratos de dos días aquí y uno allí, de tener consultas masificadas de hasta 60 -70 pacientes al día sin respiro y sin poder  aplicar lo aprendido ,con tanto esfuerzo, en la residencia; de no tener expectativas de acceder a una plaza hasta que no pasen tropecientos años gracias a  que las ofertas públicas de empleo favorecen a los más "viejos" aunque sean más torpes e incompetentes gracias a los acuerdos administración -sindicatos (que dicen defender a los trabajadores pero que practican el "café para todos" y el igualar pero "por debajo" en las competencias)........
    YA VA SIENDO HORA , ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE DE QUE ESTA SANGRÍA DE PROFESIONALES COMPETENTES  SE TERMINE. Lo peor es que está pasando en todas las profesiones y empleos y como dice el cartel de más abajo, las salidas que están dejando no son , precisamente, halagüeñas para nuestros jóvenes especialistas y profesionales:

jueves, 20 de octubre de 2011

El Paso del Tiempo

-
Un grupo de amigos cuarentones se encuentran para elegir el sitio donde van a cenar todos juntos.
Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque las camareras son guapas, llevan minifalda y escotes generosos.
Diez años después, los mismos amigos, ya cincuentones, se reúnen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar.
Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque el menú es muy bueno y hay una magnífica carta de vinos.


Diez años después, los mismos amigos, ya sesentones, se reúnen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar.
Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque es un sitio tranquilo, sin ruidos y tiene salón para no fumadores.
Diez años después, los mismos amigos, ya setentones, se reúnen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar.








Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque el restaurante tiene acceso para minusválidos e incluso hay ascensor.
Diez años después, los mismos amigos, ya octogenarios, se reúnen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar.
Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, y todos coinciden en que es una gran idea porque nunca han cenado allí.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Aferrarse a la Esperanza.......Creer en uno mismo

-Hay momentos en la vida en que tenemos que afrontar dificultades y tormentas que ponen a prueba nuestro coraje, nuestros valores. Estos días , he visto cómo sufre una familia por un grave accidente en una de sus miembros, y que cuando todo parece hundirse , ellos se han mantenido unidos, fuertes en su esperanza y .....nos la han infundido a los demás. Lo bueno es que, cuando todo parecía perdido, ellos creyeron en el "milagro" ..y éste se produjo, afortunadamente. Dedico este vídeo a Noemí  , a Loli y  toda su familia , por enseñarnos lo que vale la fuerza del cariño y de la fé.



lunes, 17 de octubre de 2011

PÁNICO EN LOS SINDICATOS: ¡QUÉ LIBERACIÓN!














Los liberados sindicales en la Administración regional se reducen al mínimo legal. Es decir, de las 785 liberaciones que se mantenían en el anterior gobierno socialista se pasa a 284, el mínimo que establece la ley. Es la decisión que tomó hace unos días el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, una medida que se enmarca dentro del Plan de Garantía de los Servicios Sociales y que establece la suspensión de la aplicación de los pactos y acuerdos suscritos por la Administración regional y las organizaciones sindicales en relación con los derechos sindicales en el ámbito del empleo público autonómicos.

Según explicaba hace pocos días el consejero de Empleo y portavoz de la Junta, Leandro Esteban, se ha acordado suprimir 501 liberados a tiempo total, es decir, el 63% por encima del mínimo legal, que se sitúa en los 284, cifra que se mantendrá en la Junta de Comunidades, basándose en la regulación normativa de las liberaciones, contenida en hasta cuatro leyes de diferente rango.

Por lo que he podido constatar hay bastantes de estos "profesionales de la liberación" , que  están temblando ante la posibilidad de tener que volver a ver pacientes. ¡Claro! ¡ LLevan tanto tiempo sin ver a ningún paciente, que se les ha olvidado hasta tomar la tensión arterial! Pero , que me explique alguien cómo es posible que haya tanto liberado de forma permanente, años y años , para dar a luz bodrios inasumibles como la Carrera Profesional ó algunas normas de las oposiciones que permiten que un médico ó un enfermero con un 9 en el examen de la oposición , no pueda sacar plaza porque ellos han pactado con la Administración que "los méritos por antiguedad" cuenten hasta un 50 % de la nota final.  También dan cursos por los que son financiados , pero no dicen cuántos de sus alumnos encuentran trabajo estable . ¿De esa manera , justifican su liberación?





  Que sepan , que son en parte responsables, junto a la Administración que se lo concedió, de que la Carrera  Profesional  sólo premie la antiguedad. De que haya cientos de médicos y enfermeros que sin hacer otro mérito que acudir a su puesto de trabajo cada día , aunque sin control de horarios, están cobrando casi 1000 euros al mes , lo mismo que otros profesionales que se han preocupado por investigar, hacer docencia,  hacer cirugía menor, hecer ecografías..........
 Así que ESTOY ENCANTADO  con que parte de estos artífices del Despropósito  se reincorporen a sus centros de trabajo de donde nunca debieron salir.¡ Más vale tarde que nunca! 
   Con lo que se van a ahorrar de los liberados , podrían crear plazas para los profesionales  jóvenes que se han quedado fuera de las oposiciones por los citados pactos que han permitido que muchos ,menos competentes, tengan plaza en propiedad y se dediquen a vegetar muchos días.

El Pan nuestro de cada día (1). Un comentario

- Gracias, de antemano, a todos los que habeis hecho comentarios al caso que os planteaba el  pasado martes. Al margen  de que pueda haber opiniones diversas, en este caso hay pruebas suficientes, de momento, para concluir que NO EXISTE INDICACION DE TRATAR A UNA PACIENTE CON TAN BAJO RIESGO DE FRACTURA , con NINGÚN fármaco   para la Osteoporosis. Es decir, el riesgo de Trombosis Venosa con el Raloxifeno no compensa los escasísisimos beneficios del tratamiento. Además es INEFICIENTE y contrario a la Bioética ( contraviene el principio de Justicia y  el de Beneficencia, puede ser perjudicial para esta paciente).


  ¡Ah! y cuando le he contado el caso a algún colega , me sorprendió diciendo que "efectívamente, no está indicado el Raloxifeno, en casos de Osteopenia como éste  yo le pondría Alendronato ó Risedronato, para evitar que progrese a Osteoporosis" .  Así que no sólo hay especialistas hospitalarios que no conocen ni aplican la Medicina basada en Pruebas   sino que tembién hay , y muchos, especialistas en Medicina de Familia que tampoco lo hacen. Y YA VA SIENDO HORA  DE QUE ESTO SE CONOZCA Y SE INICIEN MEDIDAS PARA  ABORDARLO, EN UNO Y OTRO NIVEL.