La Utopía

Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar
.
(Ventana sobre la Utopia. Eduardo Galeano.

CREO EN LA UTOPIA PORQUE LA REALIDAD ME PARECE IMPOSIBLE

martes, 30 de noviembre de 2010

A perro flaco ...todo son pulgas. El Cuento de nunca acabar

-Noticia aparecida en Jano hace 4 días:

La crisis reduce el gasto sanitario en atención primaria y limita aún más sus recursos

JANO.es y agencias · 26 Noviembre 2010 09:44

La crisis ha supuesto una reducción del gasto sanitario destinado a atención primaria (AP), que agrava la falta de recursos de este nivel y los problemas de capacidad resolutiva. Así lo han manifestado los profesionales de primaria en la jornada de debate sobre el Desarrollo de la Estrategia de Atención Primaria AP-21, organizada por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).
Los principales problemas a los que se enfrenta esta especialidad son el escaso presupuesto, que se ha reducido por debajo del 14% del gasto sanitario total y la limitación en el acceso a los recursos tecnológicos. A ellos se suman la escasez de personal sanitario y de equipamiento de los centros de salud, la descoordinación con los hospitales, así como la ausencia de instrumentos para garantizar la racionalidad de las decisiones, como guías clínicas o protocolos consensuados.
 
En la reunión estuvieron presentes el Secretario General de la Organización Médica Colegial (OMC), los vicepresidentes de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria a (SEMFYC), la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN), y de la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria, así como representes de los sindicatos CCOO y UGT.
Todos ellos coincidieron en que la Estrategia AP-21, elaborada de manera consensuada por expertos y miembros de las organizaciones profesionales de AP, sigue en plena vigencia pero no ha sido desarrollada de manera homogénea por las comunidades autónomas. Por ello, el objetivo es la necesidad de promover la Estrategia AP-21 ante el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, el Consejo Interterritorial y todos los servicios de salud de las comunidades autónomas.

Es decir que , como siempre , se tarda en consensuar un diagnóstico y una estrategia para modificar lo que  es difícil de sostener por más tiempo y se marea la perdiz y a los profesionales, durante el tiempo que haga falta hasta que una proporción mayoritaria se cansa de escuchar siempre las mismas monsergas. Entonces se anuncia a bombo y platillo que este Consenso-Estrategia no ha servido para nada  y se convoca otra "cumbre "  ó Reunión para hacer otra Estrategia/Documento/ Manifiesto/Consenso al que se le dá un nombre rimbombante, que engancha a otros profesionales que se creen que por fin va a cambiar algo y así hasta el infinito y más allá.
 Lo que me llama la atención es que el Secretario General de la Organización Médica Colegial (OMC), los vicepresidentes de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria a (SEMFYC), la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN), y de la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria, así como representes de los sindicatos CCOO y UGT sigan acudiendo a estas reuniones donde se vuelve a constatar que el Documento/Estrategia/Protocolo/ MAnifiesto...........ha fracasado y no anuncien que no volverán a reunirse con los responsables  hasta que no se haya cumplido en su totalidad el Acuerdo/Plataforma,/Documento/ Manifiesto anteriormente firmado y reiteradamente incumplido
 

lunes, 29 de noviembre de 2010

¿Quieres Cambiar el Mundo?

-Se cuenta que hubo un niño muy sensible e inteligente, que solía preocuparse y lamentarse por el estado en el que se encontraba el mundo. Más adelante, durante su juventud, empezó a protestar y a quejarse por las políticas impulsadas por el Gobierno de su país.

Frustrado por no conseguir los cambios que deseaba, al llegar a la edad adulta centró sus críticas y juicios en su mujer y sus hijos. Fue sin duda una vida marcada por la lucha, el conflicto y el sufrimiento. Sin embargo, al cumplir 80 años y aquejado de una enfermedad terminal, experimentó una revelación que transformó su manera de ver la vida.

Tanto es así, que horas antes de fallecer dejó por escrito el epitafio que más tarde se escribiría sobre su tumba: “Cuando era niño quería cambiar el mundo. Cuando era joven quería cambiar a mi país. Cuado era adulto quería cambiar a mi familia. Y ahora que soy un anciano y que estoy a punto de morir, he comprendido que si hubiera cambiado yo, habría cambiado todo lo demás”

domingo, 28 de noviembre de 2010

Respeto

 El respeto exige la comprensión del otro. Ponerse en sus zapatos, implica tratar de comprender su posición. Se acerca bastante a la Empatía en tanto intenta comprender los sentimientos del otro. Implica ,no juzgar, aceptar al otro como es y eso nos acerca a respetarnos a nosotros mismos. Es el eje del trato con los demás .Un valor esencial para la convivencia.
Esta simple historia lo explica muy bién:

-Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de un pariente, cuando ve a un chino poniendo un plato de arroz en la tumba vecina. El hombre se dirige al chino, y le pregunta:
“Disculpe señor, pero ¿cree usted que de verdad el difunto comerá el arroz?'”
“Si”, respondió el chino... “Cuando el suyo venga a oler sus FLORES.”

sábado, 27 de noviembre de 2010

El Árbol de los Problemas


-El carpintero que había contratado para ayudarme a reparar mi vieja granja, acababa de finalizar su primer día de trabajo muy duro. Su cortadora eléctrica se había dañado y le había hecho perder una hora de su trabajo y ahora su antiguo camión se negaba a arrancar, entre otra serie de infortunadas pequeñas calamidades.

.
Mientras lo llevaba a su casa, permaneció en silencio y con gesto preocupado. Una vez que llegamos, me invitó a conocer a su familia.
.
Mientras nos dirigíamos a la puerta, se detuvo brevemente frente a un pequeño árbol, tocando las puntas de las ramas con ambas manos.
.
Al entrar en su casa, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara sonreía plenamente. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. Posteriormente me acompañó hasta el coche.
.
Cuando pasamos cerca del árbol, sentí curiosidad y le pregunté acerca de lo visto cuando entramos:
.
-"Ese es mi árbol de los problemas", contestó. "Sé que yo no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero hay algo que es seguro: los problemas no pertenecen a mi casa, ni a mi esposa, ni a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego. Luego a la mañana los recojo otra vez."
.
"Lo divertido es... -dijo sonriendo- que cuando salgo a la mañana a recogerlos, ni remotamente encuentro tantos como los que recuerdo haber dejado la noche anterior"

viernes, 26 de noviembre de 2010

Consecuencias de Retrasar la Edad de Jubilación



-Esta imagen muestra una de las consecuencias de que haya que jubilarse a los 67. Si esto llega a pasarte creo que deberías jubilarte aunque tengas 60:







Consenso Americano Sobre IBP y Clopidogrel


-El pasado día 10 de noviembre el Butlletí Groc daba cuenta del Documento de Consenso que han elaborado la Asociación Americana de Cardiología, la Asociación Americana del Corazón y la Asociación Americana de Gastroenterología, sobre la tan traíada y llevada Interacción entre los IBP y el Clopidogrel:

-En los pacientes tratados con antiagregantes plaquetarios y con un riesgo elevado de hemorragia digestiva, se recomiendan los inhibidores de la bomba de protones (IBP) para reducir el riesgo, a pesar de los datos que sugieren un riesgo de interacciones adversas,
-Los pacientes de alto riesgo de hemorragia incluyen los que presentan antecedente de hemorragia digestiva alta, así como otros factores de riesgo como la edad o el uso concomitante con ácido acetilsalicílico. No se recomienda el uso de IBP ni de antihistamínicos H2 en pacientes de bajo riesgo, ya que en estos pacientes la profilaxis no tiene una eficacia demostrada.



Así pues, recordar , como decía la excelente revisión del Sacylite :

- Todos los IBP son equivalentes en cuanto a su eficacia y seguridad en las indicaciones autorizadas. El omeprazol es el más coste-efectivo y para el que existe mayor experiencia de uso.
· El consumo de IBP es exagerado y no siempre está justificado (tratamientos demasiado largos, indicaciones no claras, utilización como gastroprotectores en pacientes sin factores de riesgo…).
- No existen evidencias que apoyen la prescripción de IBP a todos los pacientes en tratamiento con AINE. La prevención de gastropatía por AINE está indicada en pacientes que reciben un AINE durante largos periodos de tiempo o a altas dosis y además presentan algún factor
de riesgo adicional: historia previa de úlcera o sangrado, edad avanzada, comorbilidad grave, uso concomitante de otro AINE, antiagregantes, anticoagulantes o corticoides orales.
- Los pacientes polimedicados sin factores de riesgo adicionales no necesitan gastroprotección con IBP.
- En dispepsia y esofagitis por reflujo gastroesofágico, la primera opción de tratamiento es adoptar medidas no farmacológicas (recomendaciones
de estilo de vida). Solo en pacientes que no respondan a estas medidas se optará por la terapia farmacológica.
- El uso crónico de IBP se ha asociado con un incremento del riesgo de sufrir graves efectos adversos (fracturas, neumonía, nefritis intersticial, etc).
- La AEMPS, en su nota informativa de abril de 2010, recomienda evitar la asociación de clopidogrel con omeprazol y con su isómero esomeprazol.
También afirma que aunque no puede descartarse completamente la interacción con otros IBP, no hay suficiente evidencia que la apoye.
- La relevancia clínica de la interacción IBP-clopidogrel no ha sido establecida. Los datos son inconsistentes, y aunque afectan mayoritariamente
al omeprazol (IBP más extendido y para el que existen mayor número de estudios), no debemos olvidar que esta interacción también ha sido descrita para otros IBP. Lo más prudente es asociar un IBP con clopidogrel solo en aquellos pacientes en los que el beneficio de la gastroprotección supere los riesgos.
- Los IBP se deben prescribir a la menor dosis eficaz, durante el menor tiempo posible, reevaluando periódicamente la necesidad de tratamiento.
-Es responsabilidad de todos evitar el uso inapropiado e innecesario de IBP para reducir los riesgos potenciales asociados al tratamiento
continuado.

jueves, 25 de noviembre de 2010

¡CUIDADO CON LAS SETAS!

-Hace pocas fechas , en una de las aldeas que pertenecen al Centro de Salud donde trabajo tuvo lugar una desgraciada muerte y varios miembros de la misma familia por una INTOXICACIÓN POR SETAS.
Esto, que pasa todos los años en uno u otro sitio, debe alertarnos para poner en guardia a la población a la que atendemos ya que hay muchos aficionados que ,de forma imprudente se adentran en el monte y sin encomedarse a nadie recolectan toda clase de setas que emergen del suelo sin advertir del riesgo que corren ellos y quienes de forma incauta consuman dichas setas.
Se ha repetido hasta la saciedad que no debemos recoger más que aquellas que conozcamos sin ningún genero de dudas ó que hayan sido recogidas por un experto (aunque aquí, como en el nivel de Evidencia, los expertos no son garantía de nada) ó que se vendan en sitios controlados y fuera de toda duda.
Os dejo algunas fotos de la más mortal de estas setas :la Amanita Phaloides u Oronja Verde , que ,desgraciadamente, fué también la que mató a uno de nuestros pacientes hace unas semanas





Y aunque sea para no dejar mal sabor de boca una viñeta genial de Luis Dávila: